técnicas de obturación - endo

Upload: daynor-e-guzman-vera

Post on 05-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Tcnicas de Obturacin - EnDO

    1/4

    TCNICAS DE OBTURACIN

    Elaborado por: Daynor Ernesto Guzman Vera

    Christian Marcelo Saavedra Nogales

    Materia: Endodoncia

    Carrera: Odontologa

    Docente: Dra. Carola Ruilova

    La Pa ! Boli"ia

    #$%&

  • 7/21/2019 Tcnicas de Obturacin - EnDO

    2/4

    TCNICAS DE OBTURACINEN ENDODONCIA

    'eneralidade(. El o!"etivo de la o!turaci#n es la creaci#n de un sellado herm$tico contra losl%uidos en toda la longitud del sistema endod#ntico& desde la a'ertura coronal hasta la terminaci#na'ical.

    Materiale( pri)ario( para obt*raci+n,

    '*taperc-a,.Es un ti'o de goma 'arecida al caucho& (a!ricada en !ase a l)te* e*trado de)r!oles del g$nero Palaquium.

    +os conos de Guta'ercha son la com!inaci#n de ,*ido de zinc -/012 y Guta'ercha -3012

    Es el material m)s ace'tado y usado 'ara la o!turaci#n en endodoncia.

    Ce)ento (ellador,.E*isten varios 'ero el cemento est)ndar es el llamado CementoGrossman& %ue se o!tiene en !ase a #*ido de zinc y eugenol.

    4am!i$n hay otros como SE5+56E7& %ue est) ela!orado en !ase a hidr#*ido de calcio. El cemento5DSE5+ %ue est) li!re de eugenol& el SE5+ER %ue es 'ara casos de necrosis o gangrena.

    T/cnica( de Obt*raci+n,

    Conden(aci+n lateral,. En la mayor 'arte de los casos es 'osi!le la condensaci#nlateralmente de la guta'ercha. 5lgunas e*ce'ciones son los conductos muy curvos o con (orma

    anormal o con irregularidades e*cesivas como la rea!sorci#n interna.

    +a t$cnica consiste en lo siguiente8

    %0 Selecci+n cl1nica 2 radio3r45ica del cono de 3*taperc-a principal:

    a2 Este cono de!e alcanzar toda la longitud de tra!a"o& se usa la lima maestra a'icalcomo gua 'ara determinar el cali!re del cono maestro.

    !2 De!e ser desin(ectado en alcohol iodado o hi'oclorito de sodio antes de ingresaral conducto.

    #0 Selecci+n 2 de(in5ecci+n de lo( cono( de 3*taperc-a (ec*ndario(: 4am!i$n sondenominados 9conos accesorios:& estos conos 'ueden ser desin(ectados con hi'oclorito desodio diludo o con alcohol iodado& y luego de!en ser secados con gasa est$ril antes de seringresados al conducto.

  • 7/21/2019 Tcnicas de Obturacin - EnDO

    3/4

    60 Colocaci+n del ce)ento 2 cono de 3*taperc-a principal en el cond*cto radic*lar: Enesta t$cnica& el cemento recomendado 'uede ser llevado al conducto radicularem!adurnando el cono maestro de guta'ercha con el cemento e introducirlo al conducto'ara !arnizar las 'aredes y 'or e(ecto de 'ercolaci#n

    ;na vez insertado el cono maestro con el cemento& se 'uede comenzar con lacondensaci#n lateral. El condensador digital de!e tener un to'e de goma o silicona 'ara noingresar m)s all) de la longitud de tra!a"o.

    &0 Conden(aci+n lateral,. Con ayuda de condensadores digitales se a!re un es'acio en elconducto radicular con movimientos de com'resi#n lateral 'ara la colocaci#n de nuevosconos llamados 9secundarios:& son conos de !a"o cali!re e relaci#n al cono maestro.

    ;n condensador digital tiene una (orma 'arecida a una lima 'ero no tiene 'arte activa& la(orma del es'aciador es similar a la de un cono 'ero es de metal& y sirve 'ara introducir al

    conducto y em'u"ar lateralmente a los dem)s conos 'ara hacer es'acio 'ara los conossecundarios.

    +os conos secundarios tam!i$n son em!adurnados con el cemento o!turador& y luegointroducidos en el es'acio a'artado 'or el condensador digital< esta acci#n se re'ite concada cono hasta %ue el condensador digital ya no 'ueda ingresar en el conducto.

    70 Co)probaci+n radio3r45ica:Se toma una radiogra(a 'ara veri(icar la condensaci#n lateraly o!servar 'osi!les (allas %ue 'ueden ser corregidas en esta eta'a.

    Si la condensaci#n lateral es satis(actoria& se 'rocede a la remoci#n del e*cedente de losconos de guta'ercha usando un instrumento met)lico calentado con (uego 'ara 'oderre!landecer y retirar la guta'ercha hasta la altura del ingreso a los conductos %ue 'uedecoincidir con el nivel de la ;ni#n Cemento5damantina -;C52.

    80 Co)pactaci+n "ertical:6ara esto usaremos unos instrumentos llamados atacadores o9'luggers:& con el o!"etivo de de"ar la o!turaci#n del conducto radicular !ien com'actada ensentido vertical.

    Se calienta la 'unta del atacador con (uego de alcohol& se lleva hasta el ingreso al conducto&haciendo un 'oco de 'resi#n en sentido a'ical. +os conos %ue entran en contacto con el

    instrumento caliente& son 'lasti(icados.

    Conden(aci+n "ertical:4am!i$n llamada 94$cnica de Schilder:& es una t$cnica e(icaz y'uede usarse en las mismas situaciones %ue la condensaci#n lateral 'ero 'uede 're(erirse en

  • 7/21/2019 Tcnicas de Obturacin - EnDO

    4/4

    algunas circunstancias& 'or e"em'lo en situaci#n de rea!sorci#n radicular interna %ue no se 'uedeo!turar con la t$cnica de condensaci#n lateral.

    Se utiliza un es'aciador caliente 'ara re!landecer la guta'ercha %ue se ingresa en el conducto en'orciones y se condensa verticalmente con un atacador (ro& hasta o!turar todo el conducto.

    Ter)o co)pactaci+n: 6ara esta t$cnica se utiliza un instrumento es'ecial-Gutacondensor2& similar a una lima = 'ero con los conos invertidos. Esta t$cnica tam!i$n esllamada 94$cnica McS'adden: en aluci#n al a'ellido del dise>ador.

    Se conecta el Gutacondensor a la 'ieza de mano de !a"a velocidad y se 9alimenta: con guta'erchaal conducto %ue deseamos o!turar y el Gutacondensor gira 'rovocando calor %ue re!landece laguta'ercha y la hace (luida& en el estado (luido la guta'ercha rellena tridimensionalmente elconducto.

    Ter)opla(ti5icaci+n: 6ara esta t$cnica se utiliza un dis'ositivo similar a una 'istola %ue

    calienta y a!landa un cartucho de guta'ercha y con una "eringa se introduce al conducto laguta'ercha (luida 'ara %ue rellene todos los es'acios del conducto.

    Biblio3ra51a

    ?alton& R. y M. 4ora!ine"ad -@AAB2 Endodoncia, principios bsicos y prctica clnica. EditorialMcGra=ill

    +eonardo& M. y . Mauricio +eal -@AA2 Endodoncia, tratamiento de los conductos radiculares.

    Editorial 6anamericana