tecnicas de investigacion social y civilizaciones de la edad media

15
TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL Todas las disciplinas tienen sus propias técnicas, así las técnicas en la Investigación Social son 2: cuantitativas (encuestas y estadísticas) y cualitativas (entrevistas y grupos de discusión). Un grupo de discusión es un grupo en el que las personas que se sientan alrededor de una mesa redonda (para que nadie tenga una posición privilegiada) y un moderador. Las entrevistas de profundidad son entrevistas que se hacen a un grupo de personas en representación de todo el colectivo que representan El nivel de observación de las técnicas cuantitativas es directa y extensa (observación de grandes grupos de personas) mientras que en el nivel de observación de las técnicas cualitativas es directa pero no extensa, es intensiva. Si utilizamos técnicas cuantitativa se puede dar resultados numéricos y cuantitativos. ¿Cómo se distribuye el fenómeno? También podemos hacer análisis de correlación (asociación entre varios factores) y tb podemos utilizar otro análisis que es el de causación (poco utilizada) Si utilizamos técnicas cualitativas, habrá que tener en cuenta los valores y las creencias. Fases de la investigación social: Determinación del problema. Diseño de la investigación: formulación de objetivos formulación de hipótesis operacionalización de variables delimitación del universo de estudio tamaño de la muestra técnica de recogida de datos Análisis de datos.

Upload: kenthrubio

Post on 14-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL

Todas las disciplinas tienen sus propias técnicas, así las técnicas en la Investigación Social son 2: cuantitativas (encuestas y estadísticas) y cualitativas (entrevistas y grupos de discusión).

Un grupo de discusión es un grupo en el que las personas que se sientan alrededor de una mesa redonda (para que nadie tenga una posición privilegiada) y un moderador.

Las entrevistas de profundidad son entrevistas que se hacen a un grupo de personas en representación de todo el colectivo que representanEl nivel de observación de las técnicas cuantitativas es directa y extensa (observación de grandes grupos de personas) mientras que en el nivel de observación de las técnicas cualitativas es directa pero no extensa, es intensiva.

Si utilizamos técnicas cuantitativa se puede dar resultados numéricos y cuantitativos. ¿Cómo se distribuye el fenómeno? También podemos hacer análisis de correlación (asociación entre varios factores) y tb podemos utilizar otro análisis que es el de causación (poco utilizada)

Si utilizamos técnicas cualitativas, habrá que tener en cuenta los valores y las creencias.

Fases de la investigación social: Determinación del problema. Diseño de la investigación:

formulación de objetivos formulación de hipótesis operacionalización de variables delimitación del universo de estudio tamaño de la muestra técnica de recogida de datos

Análisis de datos.

Determinación del problema.Para que un fichero sea objeto de investigación tiene que reunir una serie de condiciones:

formulado lo más exactamente posible (que no sea excesivamente genérica).

Un problema no debe plantear juicios de valor sobre lo que es bueno o es malo.

Dicho problema tiene que tener naturaleza empírica (que podamos obtener datos sobre él).

Las técnicas nos deben permitir recoger dichos datos El problema tiene que afectar a un nº grande de personas o instituciones. El problema tiene que implicar alguna novedad.

Page 2: Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

Diseño de la investigación. Formulación de objetivos: los objetivos han de formularse de forma concreta.

Formulación de hipótesis: intento de solución al problema a investigar.(P.ej: en el nivel profesional alcanzado en el 1º empleo influye el nivel educativo y el origen)

Operacionalización de variables: Variable cualquier característica del objeto de investigación que puede cambiar de valor o puede expresarse en diferentes categorías. Nivel profesional Nivel educativo Nivel social

La operac de variables consiste en pasar de variables no directamente medibles y observables a variables que llamamos indicadores. El problema de la operac variable es la medida.

El origen social no se puede medir directamente, hay que operacionarlo (buscar indicadores) así preguntamos sobre la categoría ocupacional de sus padres, tb podemos preguntar por los ingresos o nivel educativo de los padres.

Delimitación del universo de estudio: tenemos que determinar cuáles van a ser las unidades de análisis (personas, empresas, instituciones) luego tenemos que cuantificar y delimitar dicho universo. Hay universos fáciles de cuantificar y delimitar pero hay otros difíciles de cuantificar y delimitar

Fijación del tamaño de la muestra: siempre que se trabaje con encuestas hay que elegir muestras representativas estadísticamente. Las técnicas cualitativas no necesitan muestras representativas.Una vez seleccionada la muestra, hay que determinar el tipo de muestreo (cómo seleccionar las unidades de la muestra). La selección debe ser al azar.

Técnica de recogida de datos: según sean los objetivos de la investigación y el tipo de universo con el que vamos a trabajar, podemos utilizar una técnica u otra. Las técnicas + conocidas son: Encuesta técnica cuantitativa basada en el uso de cuestionarios

estandarizados. Grupos de discusión técnica cualitativa Entrevistas técnica cualitativa Análisis de contenido técnica que se utiliza para analizar los textos que

aparecen en los medios de comunicación de masas (prensa, libros, tv) Técnicas no reactivas se basan en la observación de los productos del

hombre (consumo de un barrio según la cantidad de basura). Se llaman no reactivas porque pretende no alterar lo queremos medir por el hecho de medirlo.

Page 3: Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

En la recogida de datos, si utilizamos encuestas, tenemos que seleccionar a los encuestadores y darles un cursillo deformación, luego se diseña el cuestionario y se pasa la encuesta a la muestra elegida. Tiene que haber un control de la actividad del controlador, ya que las encuestas son muy caras. Si hacemos encuestas en profundidad, tenemos que seleccionar los entrevistadores si no, son los propios investigadores los que tendrán que ser cualificados.

Análisis De Datos,En los análisis de datos, dependerá si utilizamos técnicas cuantitativas o cualitativas. Si hemos utilizado técnicas cuantitativas (encuesta) habrá que procesar la información en un ordenador y elaborar un análisis estadístico que puede ser sencillo (descriptivo) o complejo (técnicas multivariables). Si hemos utilizado técnicas cualitativas, no se puede hacer encuestas, ya que se interpretará la información de manera cualitativa. Posteriormente quedaría el informe final.

básica Según su finalidad Aplicada Transversal o sincrónica Alcance temporal retrospectiva Longitudinal o diacrónica

tendencial prosfectiva panel descriptiva Según profundidad explicativa

macrosociológica Según amplitud Microsociológica primarias Según las fuentes Secundarias Cualitativa Según el carácter Cuantitativa De campo Según el ambiente De gabinete

Según su finalidad: Puede ser básica cuando su objetivo fundamental es acrecentar los conocimientos de un determinado campo científico, sin importarle las implicaciones prácticas que pueda tener la investigación; o puede ser aplicada cuando su finalidad son las aplicaciones prácticas que pueda tener la investigación.

Según su alcance temporal: Puede ser transversal o sincrónica son aquellas investigaciones que analizan un fenómeno social en un momento determinado del tiempo; o puede ser longitudinal o diacrónica son aquellas investigaciones que analizan la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo. Si la evolución del fenómeno futuro es una investigación se trata de una investigación prosfectiva. Si para analizar un fenómeno, se utiliza una muestra distinta es una Inv tendencial, pero si se usa siempre una misma muestra es una Inv panel.

Según su profundidad: Pueden ser descriptivas aquellas investigaciones cuyo interés es indagar cómo es un determinado fenómeno social sin importante tanto las causas a los factores explicativos; y pueden

Page 4: Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

ser explicativas cuando indagan el porqué de un determinado fenómeno social.

Según su amplitud: Pueden ser macrosociológicas son aquellas que se refieren a grandes grupos de población (encuestas, estadísticas); o pueden ser microsociológicas se refieren a pequeños grupos de población (grupos de discusión, entrevistas en profundidad)

Según sus fuentes: Pueden ser primarias cuando los datos son producidos por los propios investigadores para esa investigación concreta; o pueden ser secundarias los datos han sido elaborados por personas ajenas a la investigación y con fines distintos.

Según el carácter: Cuantitativas cuando utiliza técnicas cuantitativas y por tanto pueden hacerse análisis estadísticos y podemos cuantificar ese fenómeno social. Cualitativas cuando utiliza técnicas cualitativas y no análisis estadísticos.

Según el ambiente: De campo se realizan observando el fenómeno social en su ambiente natural. De gabinete sin observar el fenómeno social en su ambiente.

Page 5: Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

CIVILIZACIONES DE LA EDAD ANTIGUA

La edad antigua se inicia sobre el año 4000 a.C. coincidiendo con la aparición de la escritura y el desarrollo urbano y finaliza en el año 476 d.C. con la caída del Imperio romano produciéndose la entrada de los pueblos bárbaros. El desarrollo de las pequeñas aldeas del neolítico a grandes ciudades todas ellas situadas al lado de un gran río por ello, se les denomina tambien civilizaciones fluviales como fueron Mesopotamia, Egipto, China e India, y en todas ellas se manifestaron una serie de características que dieron origen a la civilización, estas características fueron:

El excedente agrícola- esto es el sobrante de los productos agrícolas dicho sobrante se debe gracias a la existencia de fértiles tierras y abundancia de agua asi como a un clima cálido todo esto unido hace posible el desarrollo de la agricultura y por tanto que se den excedente de productos dicho excedente podrá ser utilizado en el comercio.

División económica- esto significa que gran parte de la población se va a dedicar a otras actividades que no son agrícolas como la artesania, el ejercito administración, etc... En definitiva se especializa el trabajo

División social- la sociedad a partir de este momento se va a dividir en estratos o clases sociales, cada estrato va a tener unas características particulares y no se podrá cambiar de una clase a otra, van en orden jerárquico empezando por la política, religión y economía.

Organización política- sin duda alguna se va a producir un cambio a nivel político ya que va a haber alguien que tenga una gran autoridad que gozara de un poder absoluto esto significa que una sola persona concentra en sus manos todos los poderes de un estado, además los gobernantes organizaran y controlaran el estado.

Organización administrativa- para que un estado pueda funcionar el gobernante necesita delegar parte de sus responsabilidades para ello crean el cuerpo de funcionarios que pueden ser administrativos civiles religiosos etc... que en realidad controlaban el país.

Aparición de la escritura - el estado para que funcione necesita del control de dicho estado y eso consigue a través de la escritura que en un principio se utilizo para contar(como contabilidad) y después como instrumento de información.

MESOPOTAMIA

Page 6: Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

Geográficamente Mesopotamia se encuentra situada en Oriente Medio es una llanura fértil situada entre dos rios Tigris y Eufrates. En este valle habitaron numerosos pueblos cada uno de ellos impondrá su poder en un periodo determinado estos fueron los Sumerios, Arcaidos, Babilónicos y Asirios.

Vivian en ciudades estado dichas ciudades eran independientes unas de otras y cada una de ellas tenia su propia administración, su religión, su cultura, independientemente, por eso cada ciudad era un estado. Las ciudades mas importantes se establecieron en la llamada baja Mesopotamia, o sea, cerca de la desembocadura.En general, la economía mesopotámica se basaba fundamentalmente en la agricultura, principalmente en cereales, legumbres y productos hortofrutícolas. Desarrollaron notablemente el comercio interior asi como el comercio exterior en un principio se basaba en el trueque pero en poco tiempo se introdujo la moneda. Los centros económicos eran los templos que estaban dirigidos por los sacerdotes que controlaban toda actividad económica, para ello inventaron la escritura cuneiforme que s e realizaba sobre piedra o arcilla. A nivel social se establecía una serie de clases encabezadas por el monarca y su familia, le seguían los sacerdotes, tras ellos se encontraban artesanos y campesinos y por ultimo los esclavos.Políticamente cada ciudad estado tenia como forma de gobierno la monarquía TEOCRATICA esto quiere decir que el rey además del poder político ejercía el poder religioso, tenia un poder absoluto por tanto el palacio y el templo eran los centros políticos y económicos de Mesopotamia, realizaron leyes redactadas en códigos Hammurabi en el se recogen las leyes de este rey escritas sobre un bloque de "Diorita Negra" dichas leyes se basan en la ley del Talión .Culturalmente desarrollaron la escritura cuneiforme que es un tipo de escritura ideografica; gracias a sus estudios en astronomía pudieron realizar un calendario, tambien se desarrollaron la aritmética y la geometría inventando el sistema sexagesimal.Tambien se realizaron esculturas tato en relieve como de bulto redondo como las esculturas de algunos sacerdotes y reyes.

EGIPTO

Geográficamente Egipto se sitúa en el noroeste de Africa, es recorrida de sur a norte por el río Nilo que fertiliza una estrecha franja de terreno y todo lo que lo rodea es desierto.Históricamente Egipto sufrió a lo largo de su historia tres grandes periodos:1º- Imperio antiguo- transcurre del 2600 al 2100 a.C. en este periodo los faraones consiguen unificar todos los territorios Egipcios incluso van a ser considerados como dioses, en este periodo se realiza las grandes pirámides hasta que el poder de los faraones se debilita y se produce el primer periodo intermedio.2º- Imperio medio- transcurre del 2000 al 1750 a.C. de nuevo se unifica el poder entorno al faraón hasta que unos pueblos de origen asiático como los HICSOS que destruye el poder del faraón dando lugar asi al segundo periodo intermedio.

Page 7: Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

3º- Imperio nuevo- transcurre del 1500 al 1000 a.C. a partir de esta ultima fecha el imperio estará marcado por desordenes y decadencias del imperio hasta que en el siglo IV a.C. llega Alejandro Magno que se convierte en el nuevo faraón aunque a la muerte de este uno de sus generales llamado PTOLOMEO crean una nueva dinastía que se mantendrá hasta la llegada de los romanos.

La economía Egipcia se basaba en la agricultura fundamentalmente en cultivos de cereales y hortofrutícolas, además cultivaron el lino y la vid, tambien fue importante la ganadería. El comercio fue otra actividad importante principalmente de productos de lujo; como oro, plata..., el monopolio del comercio lo tenia el estado, o sea, el faraón.La sociedad se estructuraba en clases empezando por el faraón y su familia le seguían los sacerdotes y los altos funcionarios del ejercito y de la administración, tras ellos se encontraban los artesanos, mercaderes, los demás funcionarios y los campesinos y por ultimo estaban los esclavos.Políticamente Egipto era una monarquía en la que el faraón tenia un poder absoluto incluso era considerada como un Dios, para poder controlar todo el territorio Egipto fue divida en provincias llamadas NOMOS, al frente de estas provincias se encontraba el NOMARCA que normalmente pertenecía a la familia del faraón, además se ayudaba de los escribas unos funcionarios muy importantes para el estado.En matemáticas emplearon el sistema decimal e incluso en geometría ya le dieron valor a Pi.El arte de los Egipcios era un arte monumental realizados en piedra era, un tipo de arquitectura adintelada(que no utiliza el arco ni la bóveda), utiliza la columna para sujetar con distintas formas como la PALMIFORME (forma de palmera) LOTIFORME (forma de flor de loto) PAPIRIFORME (forme de papiro). Los edificios que van a construir serán por un lado los templos que son grandes construcciones que tendrán las siguientes partes:

LOS ORIGENES DE LA HISTORIA EN ESPAÑA

Los pueblos autóctonos de la península ibérica no tendrán una cierta unidad hasta la llegada de otros pueblos procedentes del mediterráneo, existía una gran cantidad de pueblos aunque se pueden concentrar en tres pueblos mas importantes:

Los Iberoshabitaron la parte meridional de la península, vivian de la agricultura y de la minería, desarrollaron una importante industria metalúrgica y de salazones.Los iberos tenian como forma de gobierno la monarquía, la monarquía, la sociedad se dividía en clases, la mas importante era la de los grandes propietarios de tierras y minas, le seguían los comerciantes y mercaderes y por ultimo se encontraban los esclavos, las ciudades se regían cada una por si misma, eran por tanto ciudades estado.

Celtiberos

Page 8: Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

fueron el resultado de la unión de los pueblos celtas con los iberos, se asentaron en la meseta, vivian fundamentalmente del pastoreo de ovejas y cabras. Políticamente estos pueblos eran una monarquía aunque el rey era elegido entre uno de los miembros de la tribu, socialmente se agrupaban en tribus uniéndose por parentesco, utilizaron poco el comercio y cuando lo hacian lo realizaban a través del trueque.

Los Pueblos Del Nortese extendían por toda la cornisa cantabrica y Galicia, eran pueblos de origen celta a penas si conocían la agricultura vivan tanto por tanto de la ganadería y la recolección de alimentos, vivian agrupados en tribus y en poblados fortificados llamados CASTROS, las viviendas tenian forma circular, las realizaban con piedra y el techo con paja, la actividad fundamental de los hombres era la guerra.A pesar de la existencia de estos pueblos, la península fue uno de los destinos preferidos de pueblos procedentes del mediterráneo que dieron origen a las colonizaciones históricas. Estos pueblos vinieron a la península en busca principalmente de metales, asi como trigo, aceite, caballos, esclavos, etc... a cambio nos traían productos manufacturados.Las colonizaciones mas importantes fueron:

-Los Fenicios- llegaron a la península sobre el S VII a.C., y se establecieron básicamente en el sur, fundaron numerosas colonias como Malaga, Cádiz, Almuñecar (SEXI) Adra(Almería)

Los Griegos- llegaron a la península sobre el s VI a.C. aunque se establecieron en el noreste de la península.

Los Cartagineses- tambien llegaron sobre el S VI a.C. fundaron la colonia mas importante en el levante español fue Cartagena. Hasta que llegaron los romanos y conquistaron toda la península.En general los pueblos que nos colonizaron dejaron muchos aspectos positivos como la escritura, el desarrollo de las ciudades, la moneda, nuevos productos agrícolas y nuevas técnicas agrícolas, la utililización del hierro y el desarrollo de nuevas industrias como la orfebrería y el salazón.

GRECIA

La Grecia antigua,el término se refiere al periodo de historia griega duradera de la edad oscura griego ca. 1100 a. C. y la invasión de Doria, a. C. 146 y la conquista romana de Grecia después de la batalla de Corinto. Por lo general se considera que la cultura griega sentó las bases de la civilización occidental y las culturas en toda Asia suroccidental y África del Norte. La Cultura griega influenyo de manera

Page 9: Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

poderosa en el imperio romano. La civilización de los antiguos griegos ha sido inmensamente influyente en idioma, política, sistemas educativos, filosofía, ciencias y artes, inspiraron la edad de oro Islámica y el renacimiento europeo occidental y otra vez el resurgimiento durante varias renovaciones neo-clásicas en XVIII y XIX de Europa y América.

ROMA

Antigua Roma, es el nombre dado a la Civilización Romana que se desarrolló en la península italica durante el siglo VIII aC , a partir de la fundacion de la ciudad de Roma. Durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por la República Romana hasta convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural: Imperio Romano. Sin embargo , una serie de factores socio-políticos causaron el declinio del imperio, que fue dividido en dos. La mitad occidental, Imperio Romano de Occidente, donde estaban incluidas la Hispania, la Galia e Italia, entro en colapso definitivo en el siglo V (Invasiones barbaras) y dio lugar a varios reinos independientes; la mitad oriental, Imperio Romano de Oriente, gobernó la parte oriental del imperio de Roma desde Constantinopla, a este imperio tambien se le denomina por los historiadores modernos , como Imperio Bizantino a partir del año 476 d.C., fecha tradicional de la caída de Roma que marca el inicio de Edad media.

PERSAS

La cultura Persa: Los persas tuvieron como escenario geográfico a la Meseta del Irán, en el Asia Central. Su territorio limitaba por el Norte, con el Mar Caspio y el Turquestan; por el Sur, con el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, y por el Oeste, con Mesopotamia. Los persas vivían donde ahora se encuentra el actual país de Irán. A partir del siglo VI a.c., los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes a ellos y de esa forma formaron uno de los mayores imperios de la antiguedad

Ubicación geográfica de los PersasLos persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterraneo hasta el Océano Indico. Habitaron la meseta del Irán, situado al este de la región de Mesopotamia, una región semiarida, con montañas ricas en minerales, desiertos y pocos valles fértiles, de clima seco, con grandes oscilaciones de temperatura

Origen del imperio PersaA partir del año 2000 a.c., la región fue ocupada por pueblos de pastores y agricultores (pueblos medos y persas), que vieron del Sur de la Actual Rusia,

Page 10: Tecnicas de Investigacion Social y Civilizaciones de La Edad Media

estos pueblos invadieron la Meseta del Irán. Los medos se establecieron al Norte de la Meseta del Irán, mientras los persas se establecieron en la parte sudeste de la Meseta del Irán, próxima al golfo pérsico.

Los primeros habitantes de la Meseta del Irán se dedicaron al pastoreo y la agricultura, en estos fértiles valles, desarrollaron el cultivo de cereales, frutas y hortalizas. La región también era ricaen minerales, lo que los llevo a fabricar herramientas de metal para mejorar la producción agrícola y el arte de la guerra, en las montañas hallaron hierro, cobre plata, etc.HEBREA

Los Hebreos, es el nombre dado a los pueblos que vivian en la region del Oriente Medio a partir del segundo milenio a.c., y que daria origen a los pueblos semitas como los arabes y a los israelitas, antepasados historicos y espirituales de los actuales judios.

Ubicacion Geografica de los Hebreos: La region de Palestina fue la meta territorial de todos los pueblos semitas del desierto de arabia. Los primeros en llegar fueron los semitas cananeos, tomaron el nombre del pais de Canaan. fueron vencidos por los semitas hebreos que divididos en tribus se asentaron en la region (siglo XIV y XI a.c); fundaron dos reinos: Israel (capital Samaria) y Juda ( capital Jerusalem) en los siglos XI y VIII a.c. Posteriormente fueron conquistados por civilizaciones poderosas. su principal aporte fue religioso ( El monoteismo), se elevaron a la creencia de un Dios unico, Jehova, cuyo culto no exigia estatuas ni figuraciones materiales

Se inicia con la llegada de los primeros pobladores a la orlla del rio Jordan y se extiende hasta la destruccion de Jerusalem por el emperador Tito.

INDIA

La Cultura de la India o Hindu (Civilización de la India) ha sido moldeada por su larga historia milenaria, geografía única, demografía diversa, absorción de costumbres, tradiciones e ideas religiosas de las regiones vecinas. También, han preservado herencias antiguas, formadas durante la civilización del Valle del Indo y transmitidas a la civilizacion Vedica, en las conquistas musulmanes y colonizaciones europeas mantuvieron sus tradiciones, pero con una mezcla de costumbres.

Ubicación Geográfica de la cultura India o Hindu

La India, también conocida con el nombre de Indostan, es una amplia península situada al Sur de Asia. Tiene la forma triangular, flanqueada por las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este. Limitaba por el Norte, con las montañas del Himalaya; por el Este, con el Golfo de Bengala; por el Sur, con el Océano Indico; y por el Oeste, con el Mar de Oman o Arabigo.