técnicas de grabado en metal ii

5
Asignatura: Taller de Grabado 1 TÉCNICAS DE GRABADO EN METAL 2º PARTE TÉCNICA AL AZÚCAR Fórmulas. 1° solución: Tinta china negra................... 1 frasquito. Azúcar................................... 1 cucharadita de té. : Azúcar o goma arábiga.......... 1 de té. Tempera negra....................... 2 partes. Jabón en polvo....................... 1 de té. Agua tibia............................... 1 frasquito. Procedimiento. Se dibuja libremente con pincel y la solución elegida en la chapa de metal limpia o graneada, se deja secar en el ambiente sin utilizar ningún elemento mecánico que lo acelere.

Upload: jen

Post on 19-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Técnica al Azúcar, Barniz Blando, Mezzotinta

TRANSCRIPT

Asignatura: Taller de Grabado 1TCNICAS DE GRABADOEN METAL 2 PARTETCNICAAL AZCAR Frmulas. 1 solucin:Tinta china negra................... 1 frasquito. Azcar................................... 1 cucharadita de t. :Azcar o goma ar!biga.......... 1de t. Tem"era negra......................."artes. #abn en "ol$o....................... 1 de t. Agua tibia............................... 1 frasquito.%rocedimiento.&e dibu'a libremente con "incel ( la solucin elegida en la cha"ade metal lim"ia o graneada) se de'a secar en el ambiente sin utilizar ningn elemento mec!nico que lo acelere.*na $ez seco) cubrir toda la su"erficie de la cha"a con una fina ca"a de barniz de asfalto)nue$amente de'ar secar sin colocar sobre el fuego directo.%or ltimo se colocar! la cha"a en una batea o "iletn) donde se $erter! agua caliente "ara que se remue$an las "artes donde se encontraba la solucin de azcar quedando al descubierto el metal ( de'ando $er el dibu'o.%roceder a morder con !cido +sta tcnica tambin se la conoce antiguamente como mtodo a la pluma.BARNIZBLANDOFrmulas: 1 solucin:barniz de asfalto..................... "artes.Grasa de $aca.........................1 "arte. :barniz de asfalto....................1 "arte.Asignatura: Taller de Grabado ,aselina................................1 "arte.-si es necesario diluir las soluciones con trementina.%rocedimiento.&e a"lica una ca"a fina del barniz en toda la su"erficie de la cha"a con "inceleta o me'or con rodillo de caucho blando quedando el metal de un color marrn !mbar.&e coloca la te.tura sobre la su"erficie barnizada ( sobre ella un cartn fino) "as!ndolo "or la "rensa "ara que la te.tura quede marcada en el metal.%or ltimo des"egar con cuidadola te.tura de la "lancha) retocar si es necesario con goma laca "ara "roteger la su"erficie ( lle$ar al!cidoMANERANEGRA OMEZZOTINTA%rocedimiento.&e granea la cha"a con resina en toda la su"erficie) se coloca a calor intenso hasta que la grana se derrita) luego en estado fr/o se introduce en una batea con el mordiente "ara aguafuerte) se de'a actuar en el !cido durante $einte minutos) se saca) en'uaga con agua ( "asa a lalim"ieza con el dilu(ente a"ro"iado "ara lacas.+n este momento se realizar! una "rueba de estado "ara $erificar el negro de la estam"a) deno ser intenso el color)deber! $ol$er a realizar el "rocedimiento anterior de graneado ( mordido) solamente que en este caso al tiem"o anterior se le sumar! de diez a quince minutos a"ro.imadamente.0istala cha"a se dibu'a encima de la su"erficie del metal con l!"iz o un decalque ( comenzar! a traba'ar las zonas blancas del dise1o con las herramientas 2tricantos) buriles) de$astadores) etc.3 finalizada sta o"eracin realizar el tira'e corres"ondiente.Tener en cuenta que en dicha tcnica)se "arte de una su"erficie negra "ara llegar al blanco in$ersa al "rocedimiento del aguatinta. EL PAPEL+s aconse'able utilizar "a"eles nacionales) "or ser m!s econmicos ( f!cil de adquirir.&iem"re se deber! "edir muestras) donde se anotara el grama'e ( la calidad.Asignatura: Taller de Grabado 4o R!"#t$oE%a&to) m/nimo 145g. 6!.imo 455g.o L"t'o ("t&l) 45g.o ("t&la$t caras)78g.o O))#t R*"#ta B$a#"l)15g.o O))#t P$&"#"+,)175g.o Ilu#t$a&"+, Sa$ap$",) 178g.o Ilu#t$a&"+, Ma$)"l 95g.

C-APAS0as "lanchas de zinc suele $enderse en f!brica en tama1os de 155 . 55cm. +n distintos grama'es. +l utilizados usualmente en las escuelas de artes sonde 5.7 a 1.8 mm de es"esor.Tener siem"re en cuenta que el de menor es"esor suele tener "roblemas cuando es sometidoa largase."osiciones al fuego) (a que su com"osicin) que se de zinc ( "lomo) este ltimo suele dilatarse con el calor ( "roducirsegrandes ondulacioneshasta"erforaciones.:on las medidas 155 . 55 salen:o 1 cha"as de5.8 . 51; cm.o 15