tecnicas de estudio

13
TECNICAS DE ESTUDIO

Upload: abc

Post on 12-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnicas de Estudio

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Estudio

TECNICAS DE ESTUDIO

Page 2: Tecnicas de Estudio
Page 3: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

TEMA 1 ¿Cómo estudias? 1. ¿Sabes estudiar? Quizá llevas varios años estudiando y te sorprenderá que pregunte si sabes estudiar. ¡Claro que sabes estudiar! Pero a tu manera, y es probable que de ese modo tuyo de estudiar no sea el más adecuado a tu capacidad ni el más conveniente a las asignaturas que cursas. Te propongo que contestes a este cuestionario, para que, antes de iniarnos en la metodología del trabajo intelectual, sepas qué es lo que tienes que co-rregir y qué es lo que tienes que perfeccionar de tus hábitos y métodos de estudio: INSTRUCCIONES Rodea con un círculo la contestación "SI" o "NO" que mejor indique lo que haces. Rodea el signo de interrogación, sólo cuando no puedas decidirte entre el "SI" o el "NO". El signo de interrogación equivale a "algunas veces", "no siempre", etc. Lugar 1. ¿Tienes un lugar fijo para estudiar?.......... SI ? NO 2. ¿Estudias en una habitación alejada de ruidos, televisión, radio, etc.?...................... SI ? NO 3. ¿Hay suficiente espacio en tu mesa de trabajo? SI ? NO 4. ¿La mesa está sin objetos que puedan distraerte? SI ? NO 5. ¿Tienes luz suficiente para estudiar sin forzar la vista?..................................... SI ? NO 6. ¿Cuando te pones a estudiar tienes a mano todo lo que vas a necesitar?....................... SI ? NO Tiempo 7. ¿Tienes un horario fijo de reposo, estudio, tiempo libre, etc?............................. SI ? NO 8. ¿Haces un programa del tiempo que piensas dedi- car al estudio diariamente?.................... SI ? NO 9. ¿Divides tu tiempo entre las asignaturas que debes estudiar?................................ SI ? NO 10. ¿Estudias como mínimo cinco días a la semana?.. SI ? NO 11. ¿En tu plan de estudios incluyes períodos de descanso?...................................... SI ? NO

Page 4: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

Atención 12. ¿Miras al profesor cuando explica?............. SI ? NO 13. ¿Tomas notas de las lecciones señaladas para estudio y de los ejercicios que debes hacer?... SI ? NO 14. ¿Estás atento durante toda la explicación del profesor?...................................... SI ? NO 15. ¿Preguntas cuando no comprendes alguna cuestión? SI ? NO 16. ¿Participas en la actividad común de la clase?.. SI ? NO Apuntes 17. ¿Tomas nota de las explicaciones de los profesores? SI ? NO 18. ¿Tienes cuadernos de apuntes divididos por materias? SI ? NO 19. ¿Anotas las palabras difíciles, las tareas especiales, lo que no comprendes, etc?........ SI ? NO 20. ¿Revisas y completas los apuntes?............. SI ? NO 21. ¿Subrayas las ideas importantes?.............. SI ? NO Estudio 22. ¿Lees por encima la lección antes de estudiarla? SI ? NO 23. ¿Tienes facilidad para encontrar las ideas bá- sicas de lo que lees?......................... SI ? NO 24. ¿Subrayas las ideas y los datos importantes?.. SI ? NO 25. ¿Cuando no estás seguro del significado, orto- grafía o pronunciación de una palabra, consul- tas el diccionario?........................... SI ? NO 26. ¿Señalas lo que no entiendes?................. SI ? NO 27. ¿Escribes los datos importantes o difíciles de recordar?..................................... SI ? NO 28. ¿Cuando estudias lo haces de forma activa, for- mulándote preguntas a las que intentas responder? SI ? NO 29. ¿Cuando estudias tratas de resumir mentalmente? SI ? NO 30. ¿Empleas algún sistema o procedimiento eficaz para recordar datos, nombres, etc?............ SI ? NO 31. ¿Después de aprender una lección la repasas?.. SI ? NO 32. ¿Tratas de relacionar los aprendido en una asignatura con lo de otras?................... SI ? NO 33. ¿Pides ayuda cuando tienes dificultades en los estudios?..................................... SI ? NO 34. ¿Completas el libro con los apuntes tomados en clase?........................................ SI ? NO 35. ¿Llevas al día las asignaturas y ejercicios?.. SI ? NO 36. ¿Cuando te sientas a estudiar te pones rápida- mente a estudiar?............................. SI ? NO 37. ¿Cuando estudias te señalas tareas y las ter- minas?........................................ SI ? NO 38. ¿Estudias intensamente?....................... SI ? NO 39. ¿Ante un dato geográfico desconocido, consultas el mapa?...................................... SI ? NO 40. ¿Ante una cuestión, problema o dificultad en el estudio tiendes a considerar previamente los datos que conoces antes de "lanzarte

Page 5: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

intuitivamente" a encontrar la solución?...... SI ? NO Esquemas 41. ¿Haces esquemas de cada lección?.............. SI ? NO 42. ¿En los esquemas incluyes la materia del libro y la de los apuntes tomados en clase?......... SI ? NO 43. ¿Empleas el menor número posible de palabras para hacer los esquemas?...................... SI ? NO 44. ¿Cuando una lección es difícil y confusa pro- curas organizarla a través de esquemas o guiones para que sea fácilmente comprensible?. SI ? NO 45. ¿tus esquemas destacan las ideas principales?. SI ? NO Ejercicios 46. ¿Te aseguras de que has comprendido bien lo que tienes que hacer antes de ponerte a trabajar? SI ? NO 47. ¿Consultas otros libros además de los de texto? SI ? NO 48. ¿Antes de redactar un trabajo hacer un guión o esquema?.................................... SI ? NO 49. ¿Hacer todo lo posible por redactar tus ejer- cicios de manera clara?....................... SI ? NO 50. ¿Compruebas la ortografía, redacción y limpieza de lo que esecribes?.......................... SI ? NO Resumen Mis mejores hábitos de estudio son: ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ Debo corregir preferentemente: ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ Interpretación Calcula el total sumando todos los "SI" y los interrogantes que has rodeado. Si la suma total es menor de 30, decididamente no sabes estudiar. Si el total es superior a 30 y menor de 41, tienes hábitos defectuosos que debes mejorar. Si la puntuación es mayor, aunque en general sabes estudiar, te será útil leer las páginas que siguen en las que encontrarás consejos que pueden aumentar tu rendimiento. TOTAL:

Page 6: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

LECTURA RAPIDA ☺ CONTESTA con sinceridad Sí o No. ☺ ¿Conoces tu velocidad lectora? ............... _____ ♥ ¿NO? ¿Te gustaría conocerla? ........... _____ ♥ ¿SI? ¿Quieres mejorar tu marca? ........ _____ ☺ ¿Es necesario LEER para estudiar? ............ _____ ☺ ¿Se aprende más al leer más? ................. _____ ☺ ¿Has aprendido tú algo en tus lecturas? ...... _____ ☺ ¿Leen mejor los alumnos brillantes de tu clase _____ ☺ ¿Verdad que la LECTURA es la ACTIVIDAD más utilizada en los estudios?

.................................. _____ ☺ ESCRIBE una V (Verdad) o una F (Falso) en cada cuadro, según tu opinión. ☺ Con tus lecturas conseguirás... ┌──┐ └──┘ ... mejorar tu rendimiento escolar. ┌──┐ └──┘ ... expresarte mejor. ┌──┐ └──┘ ... aumentar tu vocabulario. ┌──┐ └──┘ ... dominar tu idioma. ┌──┐ └──┘ ... quitarle tiempo al estudio. ☺ Si has respondido V en todos, menos en la última, tienes una opinión muy

acertada sobre la importancia de la lectura. MIDE TU VELOCIDAD LECTORA ☺ SIGUE con exactitud todas las indicaciones. ☺ CRONOMETRA, en segundos, el tiempo que tardas en leer el texto siguiente

de la novela ROBINSON CRUSOE. ☺ LÉELO lo más rápido y mejor que puedas. ☺ CONTESTA a las preguntas fáciles que luego se te hacen. ☺ ¡EMPIEZA YA! ¡TIEMPO!

Page 7: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

«Robinson quiere viajar. Nací en el año 1632, en la ciudad de York. Mi padre, después de hacer una modesta fortuna en Hull, se trasladó a York, donde se casó con mi madre, cuya familia se llamaba Robinson Kreutznaer. Pero como en Inglaterra impera la costumbre de desfigurar los vocablos extranjeros, escribimos nuestro apellido Crusoé, y es así como todos me han llamado. Uno de mis dos hermanos mayores murió en Dunkerque, en batalla contra los españoles, y del otro no supe qué fue de él, así como mi familia no supo qué fue de mí. Recuerdo que muy temprano nació mi deseo de recorrer mundo. Mi anciano padre quería que yo estudiase leyes, y tanto él como mi madre y mis amigos trataron de convencerme de la conveniencia de seguir sus consejos, pero yo me opuse rotundamente. Era como si algo desconocido me empujase a recorrer el camino de la desdicha que constituyó mi destino. La crisis sobrevino cuando mi padre me llamó a su aposento, donde le retenía un ataque de gota, y me habló así: ──Robinsón: has alcanzado una edad en la que se hace preciso pensar en tu porvenir. Concretamente, debes elegir una profesión. ──¿Una profesión? ──repetí, muy inquieto. ¿Cómo explicarle que mi verdadera vocación era la de marino, para poder recorrer tierras y mares desconocidos? ¿Cómo explicarle mis ansias por abandonar la ciudad de York, donde transcurrió mi infancia? Sin duda, em tomaría por loco o por perdido, y jamás obtendría su bendición. ──Eso he dicho, una profesión ──continuó mi padre, observándome fijamente──. Y considero que la mejor de todas es la de Leyes. Me harías muy feliz si obtuvieses el título de abogado. ──¡Abogado! ──exclamé, despavorido──. Nunca me ha atraído el estudio de Leyes. ──Bien... ¿Qué deseas ser? ──Marino ──Confesé, con más seguridad de la que me creía capaz──. Siempre me ha atraído el mar, los barcos viajando a remotas tierras... ──¡Marino! ¡Qué locura! ──exclamó mi padre──. ¡Esa no es una profesión, sino un oficio lindante con la piratería! ──Sin embargo, ──insistí disponiéndome a resistir todas sus explosiones──, no deseo ser otra cosa. Solamente los hombres desesperados abandonan su hogar y se lanzan en la busca de aventuras en tierras extrañas ──continuó mi progenitor, en tono más suave──. Hijo mío, medita bien el paso que quieres dar. No tienes necesidad de ganarte el sustento; nuestra desahogada posición social me permite ayudarte y dirigir tus pasos por el camino de un seguro futuro para ti. Piénsalo, y aunque jamás dejaré de rogar por tu buena fortuna, algún día te arrepentirás si no sigues mis consejos. Tal cosa sucederá cuando te halles tan lejos de nosotros que no puedas recibir mi ayuda.» ¡¡ALTO!! ¡¡TIEMPO!!

Page 8: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

☺ Tiempo que he tardado en leer: _______ segundos. ☺ Número aproximado de palabras leídas: 600. ☺ APLICA esta fórmula: ░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░ ░ ░ ░ 600 ┌───────┐ ░ ░ ----------- x 60 = │ │ p.p.m Palabras ░ ░ segundos └───────┘ por minuto ░ ░ ░ ░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░ ┌───────┐ La cifra del │ │ indica la cantidad aproximada de └───────┘ palabras que lees en un minuto. Es tu velocidad lectora. ANOTA TU VELOCIDAD LECTORA ☺ En las siguientes cuadrículas puedes anotar tus resultados lectores, en forma numérica (cuadrícula A o en forma gráfica (cuadrícula B). A ┌──────┬───────────────────┬─────────────┐ │ Nº │ MES │ p.p.m. │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 1 │ SEPTIEMBRE │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 2 │ OCTUBRE │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 3 │ NOVIEMBRE │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 4 │ DICIEMBRE │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 5 │ ENERO │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 6 │ FEBRERO │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 7 │ MARZO │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 8 │ ABRIL │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 9 │ MAYO │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 10 │ JUNIO │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 11 │ JULIO │ │ ├──────┼───────────────────┼─────────────┤ │ 12 │ AGOSTO │ │ └──────┴───────────────────┴─────────────┘

Page 9: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

B S O N D E F M A M J J A 270 ┌───┬───┬───┬───┬───┬───┬───┬───┬───┬───┬───┬───┐ 260 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 250 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 240 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 230 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 220 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 210 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 200 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 190 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 180 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 170 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 160 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 150 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 140 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 130 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 120 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 110 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 100 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 90 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 80 ├───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼───┤ 70 └───┴───┴───┴───┴───┴───┴───┴───┴───┴───┴───┴───┘ ☺ CONTESTA ahora a las preguntas sobre la lectura: ☺ SEÑALA con un redondel la letra de la respuesta correcta. 1) ¿En qué ciudad nació Robinsón Crusoe? 5) ¿Cuántos hermanos mayores tenía Robinsón? a) En Dunkerque a) Cinco b) En York b) Dos c) En Hull c) Tres 2) ¿En qué país vivió? 6) ¿ Cuál era el deseo de Robinsón? a) En Dinamarca a) Luchar contra los ladrones b) En Suecia b) Dar clases en el Colegio c) En Inglaterra c) Recorrer el mundo 3) ¿Cuál era la vocación de Robinsón? 7) ¿Qué enfermedad padecía el padre de Robinsón? a) Marino a) Lepra b) Abogado b) Gota c) Profesor c) Peste 4) ¿Qué profesión le aconsejó su padre? a) Profesor b) Abogado c) Marino ☺ COMPRUEBA las respuestas correctas que están al final de la página. ☺ Si has acertado 4 ó más respuestas, tu velocidad lectora es VALIDA. ☺ Si acertaste menos de 4 respuestas, tu velocidad lectora NO ES VALIDA, y

Page 10: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

debes leer más despacio para comprender lo que lees. (Respuestas: 1-b, 2-c, 3-a, 4-b, 5-b, 6-c, 7-b)

Page 11: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

☺ Ya conoces tu VELOCIDAD LECTORA ☺ Lo importante ahora no es mantenerla, sino SUPERARLA ☺ Para AUMENTAR esa velocidad debes hacer DOS cosas: 1ª Un EJERCICIO DIARIO de lectura rápida. ¡UNOS 10 MINUTOS! ☺ Toma lecturas fáciles y recreativas. ☺ Lee lo más deprisa que puedas. ☺ Ejercitas así los músculos de los ojos. 2ª Una PRUEBA-CONTROL de velocidad lectora. ☺ Lee dos páginas, NO LEIDAS antes, de un libro de lectura. ☺ Un compañero puede controlar tu tiempo y hacerte preguntas de los leído. ☺ Aplica la fórmula que ya conoces y anota el resultado en las tablas

correspondientes.

Page 12: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

╔══════════════════════════════════════╗ ║ LA PREPARACION DE TRABAJOS ESCRITOS ║ ╚══════════════════════════════════════╝ Para la realización de un trabajo escrito se han de seguir los siguientes

pasos: 1º. Comprensión de la tarea: ♥ Cuál es el tema específico ♥ Qué clase de tratamiento requiere 2º. Recogida de material: ♦ Comenzar por pensar (y escribir) preguntas antes de recoger material ♦ Empezar pronto, manteniéndose atento ante toda idea importante ♦ Llevar un cuaderno de apuntes para ideas relativas al tema ♦ Fuentes de información que se pueden utilizar: - lecturas - bibliografía dada por el profesor - otras que vayan surgiendo ♦ Citar las fuentes (puede convenir hacer un fichero de citas y/o

bibliografía utilizada) 3º. Planificación del trabajo: ♣ Selección del material ♣ Hacer un esquema lógico: ******************************************************* POSIBLE ESQUEMA BASICO PARA TRABAJOS ESCRITOS ******************************************************* I. INTRODUCCION a) Comentario sobre el objeto del trabajo b) Aspectos que se van a tratar y razones II. CUERPO PRINCIPAL a) Desarrollar la línea argumentativa con tres o cuatro ideas principales b) Apoyar cada idea con ejemplos e ilustraciones tomadas de la propia

experiencia o lo que dicen otros autores III. CONCLUSION a) Resumen de las ideas principales b) Respuesta directa o provisional a la cuestión; o comentario sobre la idea

central, indicando otras implicaciones, perspectivas ulteriores, o alusión a otras consideraciones.

******************************************************* ♣ Comenzar por el final 4º. Redacción • Cuidar el estilo • Composición 5º. Nueva redacción.

Page 13: Tecnicas de Estudio

Técnicas de estudio

1

6º. Control (autoevaluación del tema): Pueden formularse las siguientes preguntas:

a) ¿Responde el trabajo a la cuestión o trata el argumento previamente establecido?

b) ¿Trata todos los temas principales y los profundiza suficientemente? c) ¿Es correcto y significativo el contenido? d) ¿Se ha utilizado lógicamente el material? e) ¿ Está cada punto importante suficientemente ilustrado con ejemplos y

citas? f) ¿Se distinguen ideas propias de otros autores? g) ¿Se citan todas las fuentes y la bibliografía? h) ¿Es adecuada la extensión del trabajo respecto a sus objetivos? i) ¿Está escrito simple y llanamente sin una fraseología oscura y

rebuscada? j) ¿Es correcta la expresión gramatical y la puntuación? 7º. Cuidar la presentación externa : En trabajos científicos, a máquina, doble espacio (o clara y con distintos tipos de letra), márgenes amplios; subrayar apartados. Puede distribuirse así: ************************************************** PORTADA: Título, materia o asignatura, nombre del autor, fecha de presentación y, si procede, nombre del profesor que ha dirigido el trabajo. INDICE-SUMARIO: Estará de tal forma ordenado que se pueda tener una idea completa del contenido del trabajo en una lectura rápida. PROLOGO O INTRODUCCION: Aquí se señalan los motivos por los que se ha elegido el tema, el fin que se persigue, el método seguido, estudio histórico del problema que se trata, etc. TEXTO: Estará de acuerdo con el índice-sumario, dividido en capítulos y artículos con encabezamientos claros que sean en cierta forma síntesis del contenido de cada uno de ellos o que al menos den una idea clara de lo tratado. CONCLUSIONES: Esta parte puede redactarse de distinta forma, según la clase de trabajo. Unas veces será una exposición clara y precisa de lo que se pretende demostrar; en ocasiones un enfoque personal de las ideas estudiadas; también un resumen o visión de conjunto, etc. BIBLIOGRAFIA: Se indicarán las obras consultadas o incluso otras sobre el tema, aunque no se ha consultado. El formato que se debe usar para las referencias y citas bibliográficas debe ser:

Para LIBROS:

- AUTOR, Título, colección (traducción), Editorial, edición, año, página.

Para REVISTAS:

- AUTOR, Título, en "Revista", Ciudad (año), número, página.

**************************************************