tecnicas de estudio

Upload: aura-salazar-garcia

Post on 07-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnicas para poner las tecnicas de estudios

TRANSCRIPT

Socorro! El tiempo no me alcanza!No dejes para maana lo que puedas hacer hoy, el consejo suena bastante aburrido pero guarda un secreto muy sabio: si lo haces hoy, ya no tendrs que hacerlo maana. Por otra parte, hacer un poco cada da y no mucho a ltimo momento, hace que nos cansemos menos. Entonces, la pregunta que uno debera hacerse es si est utilizando bien el tiempo.Si uno lo hace bien, entonces,lo que sucede es que hay tiempo para todo.... e incluso queda tiempo libre. Cmo saber si nos estamos organizando bien? Acaso podramos hacerlo mejor? He aqu una buena idea para pensar en el asunto...A qu hora empec?A qu hora termin?Qu cosas hice?Termin enseguidaUse el tiempo que haba calculadoUs ms tiempo del que haba calculadoNo pude terminar

13:00 16:00Jugu con la computadora---

16:0016:15Tarea de matemtica---

16:1518:00Tarea de ingls---

18:0019:00Estudi ciencias naturales---

Y una vez que lo hayamos pasado en limpio... nos queda planificarlo mejor para maana. Podemos hacer la misma tablita para darle a cada cosa su lugar y que el tiempo alcance para todo!!Desafo Hagamos un plan de trabajo! Prepara una lista de todas las cosas que tengas que hacer para maana y calcul cuanto tiempo vas a necesitar para cada cosa. Luego, utiliza la gua para no olvidate de nada de lo que tenas que hacer.

Un lugar para estudiarEl lugar que uno elije para estudiar es muy importante. A quin le gusta permanecer en un sitio todo desordenado en donde nadie puede encontrar nada y adems est incmodo? Es importante reservar un rincn agradable para poder estudiar. No hace falta que sea muy grande, ni tampoco que sea exclusivo. Lo importante es que all podamos estar tranquilos y cmodos de manera que podamos concentrarnos para trabajar mejor.SilencioReducir el ruido es importante. Cuanto menos ruido externo llegue, mejor te podrs concentrar. Hay que apagar la televisin, la computadora... y cualquier otra cosa que nos pueda distraer.

Iluminacin Es fundamental tener buena luz, si es luz solar, mucho mejor.Algunos buenos consejosOrganizacinAcomodar todo lo que necesitamos antes de empezar nos ayudar a aprovechar mejor el tiempo.

Orden Si cada cosa est en su lugar, no perders tiempo buscndolas.

ComodidadEstar bien sentados, con espacio para apoyar libros y tiles es muy importante para que podamos permanecer ahi durante el tiempo que sea necesario.Si no estamos cmodos, pronto vamos a querer irnos a hacer otra cosa...

Desafo Vamos a tomarnos algunos minutos para ordenar un poco Tenemos todo lo que necesitamos? Sobran algunas cosas? Como podras mejorar un poco el lugar que has elegido para estudiar?

Antes de leerLos libros no muerden... sin embargo, cuando te enfrentas a un libro por primera vez quiz lo encuentres demasiado largo y complicado... tanto que quiza se justifque un poco que los lisbros nos austen y paralicen al punto de no saber por dnde empezar... el consejo es muy simple: empezar por el principio: una buena exploracin del libro que tenemos en las manos...

Tapa de libro "Los que se van" Tomo 1

La portadaAbriendo la tapa del libro, nos encontraremos con la primera pgina que se llama portada. Ah encontrars los primeros datos sobre el libro, quin lo escribi y algunas otras pistas sobre el contenido. Desafo 1 Busca un libro cualquiera que encuentres en tu casa. Cmo se llama el libro? Quin es su autor? De qu temas crees que tratar el libro?El ndice generalTodo libro tiene su propio mapa: el ndice. As que el ndice suele ser el mejor lugar para empezar. A veces el ndice est al principio dellibro y otras, al final. En estos ndices encontrars los captulos, los ttulos y el nmero de pgina. En fin... un ndice nos dice en qu pgina se encuentra cada cosa y por lo tanto, nos ayuda a ir directamente a lo que que estamos buscando.CaptulosContenidosNmero de pgina

Ejemplo de un ndice de contenidos

Desafo 2 Revisa el ndice de uno de tus libros escolares. Prueba buscar un tema segn el ndice general yendo directamente a la pgina indicada Funcion?

El ndice de temasAdems, del ndice de general (o de contenidos, se llama tambin) un libro puede tener otros ndices como el ndice alfabtico de temas, en donde se detalla en qu pgina se menciona una determinada palabra. Estos ndices sirven para busquedas mucho ms detalladas.Desafo 3 Encuentra en tu biblioteca un libro que tenga un ndice de temas e investiga si tambin funcionaOrden alfabticoPalabras claves (contenidos)

Ejemplo de un ndice de temasPginas

Ms ndices?Tambin pueden haber otros ndices como el ndice de lminas, que explica en qu pgina est cada ilustracin o el ndice onomstico que ordena alfabticamente todos los nombres propios que apareden a lo largo de libro. Estos pueden ser muy ltiles a la hora de encontrar informacin muy especfica sobre algn contenido del libro en cuestin.

Y esto qu quiere decir?

Algunas veces al leer nos topamos con un imprevisto... palabras que no sabemos qu quieren decir. Entonces uno se traba, pensando que no es posible entender nada, que es demasiado difcil... que es el fin del mundo. En fin, he aqu una mala noticia: tirar el texto por la ventana no nos ayudar a comprenderlo mejor.

Es necesario comprender todas las palabras cuando uno est leyendo algo? Por supuesto que no! Veamos un ejemplo... trata de adivinar la palabra que falta en el siguiente prrafo:Imagina que ests tu casa sentado en una_________ y mientras miras ________. De pronto, el lugar en donde ests sentado __________ a moverse, las lmparas se balancean, las ventanas vibran y los objetos se ________ de los estantes. Todo este _________ dura unos pocos__________ , despus de los cuales, la tranquilidad _________. No hay dudas. Lo que acabas de experimentar es un terremoto. Acaso no has entendido de qu se trata?

Esto se llama comprender el significado de acuerdo al contexto.Aunque desconocas algunas palabras, de todas formas, has podido captar el sentido general del prrafo. Esto sucede porque el resto del texto te da pistas que te permiten "adivinar" las palabras faltantes.

Tambin es importante tener en cuenta que una misma palabra puede significar cosas distintas segn el contexto en que esta escrita. Por lo tanto, nunca se debe perder de vista la totalidad del texto a la hora de comprender los significados.Entonces, si puedes leer un texto en donde faltan algunas palabras... no ser posible tambin leer otro en donde no conozcas exactamente el significado de algunas palabras? Veamos otro ejemplo:En muchas reas densamente pobladas puede producirse un terremoto en cualquier momento. Esto acontece especialmente en reas que estn situadas en los bordes de las placas tectnicas. A lo largo de esas zonas, cuando las placas se empujan entre s, stas aplastan sus bordes de manera tal que una se hunde por debajo de la otra. Pero los terremotos tambin pueden producirse en el centro de las placas. Por ejemplo, las rocas, a lo largo de una antigua falla pueden moverse de pronto, o las placas de choque de una placa en subduccin pueden subir a la superficie en el centro de la placa continental.Si bien no sabes exactamente cual es el significado de alguna palabra, segn lo que el texto viene exponiendo, es posible suponer cul ser su significado. De esta manera vamos incorporando palabras nuevas y ampliando nuestro vocabulario sin tener que detenernos a cada rato.

Sin embargo, hay palabras totalmente desconocidas. Pueden ser trminos muy tcnicos, vocabulario especfico, algn lugar que no sabemos donde queda o una persona que no sabemos quien es o fue. En ese caso, conviene no quedarse con la duda. El diccionario sin duda nos ayudar a comprender de qu se trata. En el texto anterior, trminos como "placas tctonicas" o "subduccin" o "placa continental", merecen una consulta aparte.

Si el texto tiene muchas de estas palabras especficas, conviene preparar un vocabulario (tambin llamado glosario) en donde anotemos los significados desconocidos.La elaboracin de un glosario nos ayudar a recordar los nuevos trminos para las proxima vez que nos encontremos con ellos. Y de esta manera cada vez entenderemos con mayor facilidad textos ms y ms complejos.Desafo Arma tu propio glosario. Cuando empieces a estudiar, lee detenidamente el texto. Una vez que hayas comprendido cual es el tema principal, realiza una segunda lectura. Ahora subrayalas palabras desconocidas que no puedas imaginar qu significan. Luego ordnalas alfabticamente y bscalas en el diccionario copiando la definicin al lado de cada palabra. Este glosario te servir para realizar consultas rpidas, hasta que puedas recordar el significado de estas nuevas palabras.

Las formas son importantesUno habla siempre del mismo modo? Pues no... o al menos, no deberamos hacerlo. Cuando hablamos, lo hacemos de manera diferente segn el lugar en que nos encontremos o la persona a la que nos dirigimos. Tampoco deberamos expresarnos del mismo modo al hablar que al escribir. Hay veces que debemos ser ms formales y otras, que podemos expresarnos con mayor despreocupacin. Pero en general, la lengua escrita supone un uso del lenguaje ms elegante y formal. Y ac hay algo importante que aprender: cuando se realiza un trabajo escolar, debemos hacerlo con toda la formalidad que exige la lengua escrita, esto es, utilizando un vocabulario adecuado y evitando expresiones que se corresponden ms una charla entre amigos, a los cantitos de una hinchada de ftbol o a una tarde de chat en la pc.Veamos un ejemplo... he aqu dos formas de decir lo mismo...Los volcanes son una cosa terrible que siempre volvi loco a ms de uno. Hace un montn de aos ya Platn se fue a Sicilia solo para ver una erupcin del Etna y por eso fue el primero que cont -y lo dej escrito- lo impresionante que era ver cmo se enfraba la lava hasta volverse dura. Mucho tiempo despus, como en el siglo XVIII, haba gente -los neptunianos - que crea que las rocas volcanicas venan del agua de mar y otros -los plutonianos-, pensaban que las rocas derretidas salan de adentro de la tierra en donde todo estaba muy caliente. Al final result que los plutonianos tenan toda la razn. Los volcanes han fascinado a los humanos desde siempre. Hace ms de dos milenios, Platn viaj a Sicilia con el objetivo de observar la erupcin del Etna, convirtindose en la primera persona en describir el proceso de enfriamiento y solidificacin de la lava. En el siglo XVIII an no haba concenso respecto a los orgenes de las rocas volcnicas. Mientras que un grupo, los llamados neptunianos, afirmaban que las rocas volcnicas eran producto de la cristalizacin del agua de mar, los plutonianos, argumentaban que estas rocas de material fundido, provenan del interior de la tierra. En el siglo XIX se pudo demostrar finalmente que los plutonianos sostenan la hiptesis correcta. Cul de estos dos textos sera el ms adecuado para presentar un trabajo en la escuela? Por qu?Conclusin: cuando se realiza un trabajo escolar -ms an si se trata de un trabajo escrito- es importante utilizar un lenguaje formal y preciso, que incluya el vocabulario cientfico adecuado y evite expresiones que se corresponden con el lenguaje coloquial (el que usamos para conversar oralmente con nuestros amigos).Desafo Vuelve a leer algn trabajo escolar que hayas realizado. Utilizas las palabras correctas? Por qu?Subscribed LinksUd. puede tambien suscribir para sus resultados de bsqueda:

Copyright 2005 by Graciela Paula Caldeiro, all text above this notice (NOT including images or other files), unless otherwise noted, is licensed under a Creative Commons License, please link to this page if you use this work Todo el texto arriba de esta nota (NO incluyendo imgenes u otros archivos ), salvo indicacion contraria, son licenciados bajo una Licencia Creative Commons, por favor enlace a esta pagina si utiliza este material -- Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual Lengua formal

Anterior:

Significado contextualLengua formalUD. EST AQU Siguiente:

Cuadros sinpticos

Buscador especializado en EducacinPrincipio del formulario

Final del formulario

Algunos secretos para entender realmente lo que uno leeAtender para entender, comprender para estudiar, estudiar para aprender. Esto parece un trabalenguas pero es algo ms... es el secreto del aprendizaje. Veamos por qu...A veces nos sentamos a estudiar y empezamos a leer un texto... nuestros ojos pasan sobre las letras como volando, sentimos que no se entiende nada, o que si se entiende no nos queda, como que es imposible recordarlo. Esto sucede porque no le prestamos la debida atencin al contenido... quiz porque no sepamos como hacer una buena lectura comprensiva o simplemente... porque no nos interesa mucho.Atencin

RecordacinContenido

ComprensinTrabajo del texto

Prestar atencin es fundamental. La verdad que la atencin est relacionada con la capacidad decomprender y recordar.Es mucho ms fcil recordar lo que uno ententiende. Y si de estudiar se trata, para que la lectura sea productiva es necesario leer varias veces, identificar clasificaciones y relaciones, organizar el contenido... esto es lo que se llama "trabajar el texto". Veamos un ejemplo...Los frentesCuando dos masas de aire de distinta temperatura se encuentran, se dice que se enfrentan a lo largo de una lnea . Ests lneas reciben el nombre de "frentes". Se trata pues de un fenmeno genera diferentes perturbaciones en la atmsfera.Si un masa de aire fro en movimiento se encuentra con una masa de aire caliente inmvil (o estacionario), suceder que el aire fro se introducir por debajo del aire caliente y lo hara elevarse. El resultado ser entonces que la temperatura disminuir con rapidez. Como el aire caliente sube con velocidad, la temperatura desciende bruzcamente y pueden formarse nubes, lluvias y viento.En sentido inverso, cuando una masa de aire caliente en movimiento se enfrenta con una de fro estacionaria, el aire caliente se eleva ms lentamente y la temperatura no cambia tan rpido.Otras veces, masas de aire fro y caliente se mueven dando vueltas y formando una masa de aire giratoria que se llama sistema de depresin. Esta rotacin crea una zona de baja presin en el centro y dos frentes: uno fro y otro caliente. En este caso, como los frentes giran en torno a una zona de baja presin, y dado que las reas de baja presin atraen vientos, el fenmeno produce un clima inestable y muchas veces tormentoso.Vuelve a leer el texto anterior de manera que puedas responder las siguientes preguntas: Qu son los frentes? Por qu las masas de aire son diferentes? Qu tipo de frentes menciona?Ahora, tratemos de acomodar las respuestas a estas preguntas pasndolas en limpio, de modo tal que podamos ver cmo se relacionan:Masas de aire Aire fro mvil + aire caliente estacionario

frentes Aire caliente mvil + aire fro estacionario

de diferente temperatura Aire fro y caliente en rotacin

Podemos decir que inclumos lo ms importante del texto en este cuadro sinptico? Volvamos a leer el texto y completemos el cuadro...Masas de aire Aire fro mvil + aire caliente estacionarioCambio bruzco de temperaturalluvias y tormentas

frentes Aire caliente mvil + aire fro estacionarioCambio lento de la temperatura

de diferente temperatura Aire fro y caliente en rotacinClima inestable y tormentoso

No es un buen resumen? Con toda seguridad el cuadro sinptico te ayudar a recordar el contenido del texto, aunque es muy probable que despus de que hayas trabajado el texto para hacerlo, ya no lo necesites, porque recordars los conceptos con mayor facilidad.Resumiendo.... Qu es un cuadro sinptico? Un cuadro sinptico es una sntesis grfica que nos permite ordenar los temas desde los conceptos ms generales o abrcativos hasta los ms especificos o particulares. En otras palabras, a travs del uso de llaves, facilita la visulizacin grfica de categoras y clasificaciones relacionadas entre s.Desafo Busca en alguno de tus libros de texto un tema que no hayas ledo nunca. Analzalo y arma un buen cuadro sinptico.

Abracadraba no es la nica palabra mgicaAlgunas palabras tiene la capacidad de abrir puertas. Son, por cierto palabras mgicas en tanto nos dan pistas sobre el contenido de un texto. Se trata de claves a partir de las cuales podemos identificar los temas ms importantes.Veamos en el siguiente ejemplo y observemos las plabras resaltadas en fondo azul:Brillante BellezaLas gemas o piedras preciosas son minerales que tienen dos cualidades muy particulares: son escasos y durables. Los humanos valoramos este tipo de piedras porque se trata de minerales que conservan su belleza sin rayarse ni romperse durante mucho tiempo. Entre las piedas preciosas se incluyen los diamantes, los rubes, los zafiros y las esmeraldas.Algunas gemas son el resultado de la transformacin que sufren las rocas tras permanecer enterradas, comprimidas y calententadas por el movimiento de las placas tectnicas. Por ejemplo, los rubes, se forman cuando las rocas sedimentarias se transforman durante la formacin de montaas. Las esmeraldas, en cambio, sofrman cuando los lquidos se cristalizan dentro o rodeando una piedra grantica que se est enfrando y los diamantes, se forman en las profundidades de la tierra. Como consecuencia de las erupciones volcnicas, movimientos de placas o la erosin, las piedras preciosas pueden aproximarse a la superficie.De qu trata el texto? De piedras preciosas! Por lo tanto, las palabas claves son las que refieren especficamente a eso... y ninguna otra ms. Fijate adems que si quitramos esas palabras, el texto perdera todo sentdo y sera prcticamente incomprensible.Cuando lees un texto resulta muy prctico ir marcando las palabras claves con un crculo o un marcador resltador, esto te ayudar a detectar las ideas principales para luego comenzar a trabajar el texto.Desafo Elije una noticia del peridico de hoy, leela con mucho cuidado y marca las palabras claves que detectes. Luego analiza si las palabras que has marcado refieren en verdad al tema principal del que trate la noticia. Si tienes dudas... vuelve a leer.

Cuando leer es viajarAl igual que los textos, los grficos y las ilustraciones, los mapas proporcionan mucha informacin. Por eso es tan importante saber llerlo. Lineas, colores, y otro tipo de referencias deben tenerse en cuenta al momento de interpretarlos.

En dnde estoy parado? Un mapa es un recorte de un lugar del planeta tierra. Es importante identificar el pas al cual pertenece el mapa para poder ubicarnos mejor y comprender las referencias. En los mapas interactivos que suelen encontrarse en la web, las referencias pueden verse haciendo click con el mouse sobre las marcas que aparecen sobre el mapa. Tambin es posible acercarse y alejarse utilizando los controles de zoom .

Ver mapa ms grande Desafo Obseva atentamente el mapa anterior y responde las siguientes preguntas: Qu dos pases pueden identificarse en el mapa? Presiona el botn "territorio" para ver el relieve Cul es la frontera entre estos dos pases? El mapa muestra diferentes tipos de rutas Cules te parece que pueden ser las diferencias entre los diferentes tipos de caminos? Cul es la ruta ms importante que puede reconocerse en territorio argentino? Y en territorio chileno? Qu criterio has utilizado para considerarlas las "ms importantes" en cada caso? A qu rea se corresponde la regin sombreada? Haz click sobre el rea para averiguarlo. Qu tipo de paisaje crees que tendr el rea sombreada? Te animas a describirlo? Si te encontraras en San Martn de los Andres y tuvieras que trasladarte hacia Piedra del guila... Qu rutas deberas utilizar? Si te encontaras en Junn de los Andres y necesitaras viajar hacia la ciudad ms importante y cercana de Chile Qu camino sera el ms rpido?deas principales e ideas secundariasImagina que vas al cine a ver una pelcula. Luego, alguien que no pudo acompaarte, te pide que se la cuentes. Le contaras todos los detalles o solo los aspectos ms importantes? Seguramente elegirs espontneamente los puntos principales, de lo contrario, estaras horas y horas relatando escenas y dilogos. Adems... tampoco te acordaras.Algo parecido debera pasar cuando nos sentamos a estudiar. Sin embargo, muchas veces frente a la consigna de recordar lo ms importante, tenemos la sensacin de que todo es importante, por lo cual, no podemos recordad nada. Sin embargo, siempre hay ideas ms importantes que otras. Desafo Cmo podemos hacer para identificar las ideas principales y las secundarias de un texto? Una buena tcnica, para empezar, es hacer una primera lectura rpida y luego, decir en voz alta dos o tres ideas que puedas recordar. Es posible que esas ideas sean las ms importantes. Realiza una segunda lectura y marca aquellas ideas que recordaras de la lectura anterior con un color. Realiza luego una tercera lectura y agrega nuevas marcas de otras ideas que no hayas marcado la primera vez con otro color. Esas, seguramente, sern las ideas secundarias.Vemoslo en un ejemplo...Ideas principalesIdeas secundariasLos tornadosLos tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como una base densa y oscura con forma de embudo -o vrtice- se dirige hacia el suelo. Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna ir aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar acompaados por relmpagos. Los tornados pueden alcanzar un dimetro de 1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difcil medir la velocidad exacta del viento puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medicin. Existen tambin tornados cuyos vrtices son dobles o triples.Cuando un tornado pasa sobre una superficie acutica genera lo que se denomina tromba. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y sta se condensa formando una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio.Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una regin conocida como el pasillo de los tornados, regin que abarca desde Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebrazca. En esta rea se producen unos 1000 tornados anuales.Una vez que hemos terminado de marcar el texto, estamos en condiciones de armar un pequeo resumen:Ideas principalesIdeas secundarias

Un tornado se inicia con una tormenta.Los vientos de un tornado destruyen los instrumentos de medicin.

El embudo del tornado se llama vrticeDimetro: 1km. Desplazamiento 100 km/h. Velocidad del viento: 500 km/h aprox

El vrtice genera vientos violentos.

Los tornados en el agua se llaman "trombas"Las trombas aspiran la humedad.

Una "tromba" suele ser menos violenta que un tornado."El pasillo de los tornados" en EEUU, es una zona afectada frecuentemente por los tornados.

Si observas, la primera columna sintetiza con mucha rapidez el contenido central del texto, y la segunda, solo ampla completando la informacin.

Surrayar o marcar las ideas principales de un texto ayuda a comprender mejor. Y porque lo compreders mejor, luego lo podrs recordar con mayor facilidad. Sin embargo, para asegurarte que ests subrrayando o marcando lo ms importante es volver a leer varias veces.Ideas conectadasAl trabajar un texto, descubrirs que ciertas palabras nos ayudan a comprender como se relacionan los diferentes prrafos de un texto. Gracias a estas palabras, podemos seguir el pensamiento de un autor y entenderlo. Estas palabras, se llaman conectores.Veamos algunas conectores en un ejemplo concreto:Los grandes terremotos pueden ser muy destructivos, por eso, los hombres han intentado durante siglos encontrar modos de predecirlos. El estudio de los terremotos es conocido como sismologa y los cientficos que se ocupan de estos temas reciben el nombre de sismlogos.Dos sismlogos italianos, Luigi Palmeri y Filippo Cecchi, inventaron en 1976 el sismgrafo, un artefacto que capaz de medir la intensidad de los terremotos. El sismgrafo se compone de un pndulo que posee un pilar, entonces, si el pilar se agita, un bolgrafo en el extremo del pndulo registra el movimiento del suelo obre un papel. Es as que hoy en da, en las zonas en donde los terremotos son frecuentes, se instalan sismgrafos modernos de modo que los cientficos de todo el mundo puedan analizar el recorrido de las ondas ssmicas a lo largo del planeta, as como tambin su magnitud. De este modo, es posible localizar el epicentro y el hipocentro de un terremoto.Finalmente, estudiando estos registros, los cientficos buscan como reconocer los fenmenos que indican la proximidad de un gran terremoto. Sin embargo, al ser muchos los fatores que influyen en el inicio y la magnitud del terremoto, los cientficos estn en condiciones de estimar probabilidades pero no de predecirlos.Al estudiar, resulta muy til reconocer los conectores porque son la clave para entender cmo es que las ideas que presenta el texto se relacionan. Y como se puede ver en el ejemplo anterior, estas relaciones son diferentes en cada caso.Algunos conectores indican un avance en el desarrollo de las ideas, otros, por el contrario, un cambio respecto a la idea que se vena enunciado o una conclusin a modo de cierre. AvanceEstas palabras indican que la idea fundamental se est desarrollando. Por eso Asmismo y adems tambin entonces ms tarde despus luego pues entonces

Conectores

RetrocesoEstas palabras indican una objecin, o un cambio de direccin sobre lo que se vena afirmando. pero sin embargo no obstante por el contario en cambio aunque a pesar de

SntesisEstas palabras anticipan conclusiones o resmenes que cierran la argumentacin desarrollada por el texto. consecuentemente finalmente en conclusin resumiendo en snteis

Desafo Vuelve a leer el ejemplo de esta pgina y clasifica los diferentes tipos de conectores. Qu otros conectores hubieran servido para expresar las mismas relaciones?Ordenando el pasadoTodo tiempo pasado fue mejor? Es poco probable, pero conocer el pasado nos ayuda a comprender el presente y por qu no? A imaginar el futuro...La lectura de textos que impliquen un recorrido histrico supone con frecuencia, ubicarnos en el tiempo. En efecto, muchos sucesos solo pueden comprenderse adecuadamente en el contexto de una poca. Por otra parte, la secuencia ordenada de los acontecimientos, nos permite comprender mejor los procesos. Y en este sentido, puede resultar muy til un resumen grfico que nos permita ordenar temporalmente los sucesos.Para elaborar una lnea de tiempo resulta prctico realizar la lectura subrrayando los aos ms relevantes junto con el acontecimiento destacado. Luego, se trazar una lnea y se anotar la secuencia de aos abarcados por el texto para ir ubicando prolijamente los acontecimientos.Una lnea de tiempo suele ubicar el pasado hacia la derecha y el futuro hacia la izquierda en el sentido de nuestra escritura.Veamos aqu una crologa de la investigacin espacial reciente:1957196119691971197219741976197719811982

Satlite SputnikYuri GagarinNeil AmstrongOrbitador MarinerSonda PionnerOrbitador HeliosSonda VikingNaves VoyagerShuttle ColumbiaSonda Venera

URSSURSSEEUUEEUUEEUUEEUUEEUUEEUUEEUUURSS

MarteJpiterSolMarteSistema Solar exteriorVenus

1986 1989199019941997199820032009

Estacin MIRSonda GalileoTelescopio HubbleOrbitador ClementineMars PathfinderMars Global SurveyorMars ExpressSonda Keppler

URSSEEUUEEUUEEUUEEUUEuropaEEUUEEUU

Destino JpiterOrbitador LunarMarteMarteDestino sistema solar exterior

Desafo La lnea anterior est bastante incompleta... te animaras a elaborar una nueva? Aqu seguramente encontrars muy buena informacin para organizar todos los datos: Cronologa de la exploracin espacial

Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Realizar el resumen de un texto es una buena medida para comprender mientras leemos al tiempo que acortamos su extensin reducindola a lo ms importante. De esta manera, de paso, vamos fijando gradualmente los contenidos.Ahora bien, hacer un resumen, implica seguir una serie de tcnicas, veamos....

1. Realizar una primera lectura global de texto y responder a la pregunta Cul es el tema principal? 2. Marcar las palabras claves3. Marcar las ideas principales y las secundarias4. Escribir las ideas principales y unirlas utilizando los conectoresDesafo Para pensar: Al hacer un resumen, lo mismo que la elaborar un cuadro sinptico estamos "trabajando el texto" ... qu tienen en comn estas dos tcnicas? qu tienen de diferente?Relacionando conceptosUn mapa conceptual es otra alternativa para trabajar el texto. Al igual que el cuadro sinptico, el mapa conceptual busca representar de modo grfico las relaciones existentes entre conceptos ayudndonos a comprender mejor el contenido del texto. Pero entonces... Cul es la diferencia entre el cuadro sintico y el mapa conceptual? La diferencia entre el cuadro sinptico y el mapa conceptual es que mientras que el primero favorece jerarquizaciones que van desde lo general a lo particular mediante el uso de llaves, los mapas conceptuales sirven para representar grficamente relaciones entre los conceptos principales y secundarios de un texto.Cmo hacer un mapa conceptual?El mapa de un tema, se construye estableciendo las relaciones entre los conceptos centrales del texto. La manera ms prctica de comenzar es, despus de una lectura general, marcar las palabras clave.Para qu sirve un mapa conceptual? Un mapa conceptual nos permite tener todas las ideas centrales de un texto a la vista.Veamos un ejemplo...leamos el texto y marquemos los conceptos centrales...:Una nueva vidaLa vida comienza con una pequea clula, tan pequea como un punto. Este proceso se inicia cuando se unen las clulas sexuales o gametos, el vulo femenino y el espermatozoide masculino.Al nacer, las mujeres nacen con todos los vulos que tendrn a lo largo de la vida. Sin embargo, los vulos no maduran hasta la pubertad. A partir de ese momento, una vez por mes, un vulo maduro se desprende del ovario para deslizarse por una trompa de falopio y permanecer all de 10 a 15 horas a la espera de un espermatozoide que pueda fecundarlo. Este momento recibe el nombre de "ovulacin".Los hombres comienzan a producir espermatozoides a partir de la pubertad. Los testiculos, el epiddimo y las vesculas seminales forman una lnea de produccin en la que los espermatozoide se forman, maduran y almacenan. Durante la eyaculacin, el semen -mezcla de fludos y espermatozoides- atraviesa la uretra y sale de pene, entrando en la vagina femenina. Unos 300 millones de espermatozoides son despedidos aunque solo algunas centenas sobreviven para que uno solo pueda fertilizar el vulo alojado en la trompa de falopio. Cuando esto sucede, el nuevo ser, comienza a desarrollarse en el interior de la mujer.Al producirse la fecundacin, el vulo endurece su membrana de manera tal que cierra el paso a otros espermatozoides en carrera. En este momento, recibe en nombre de cigoto. El cigoto comienza a dividirse sin aumentar su tamao para despus de siete das pegarse en la pared del tero, lo que recibe el nombre de implantacin. A las siete semanas, el nuevo ser o embrin ya se ha desarrollado y crecer rpidamente. Posee un cordn umblical que le aporta oxgeno y los nutrientes de la placenta.A los dos meses, el embrin se convierte en un feto. Ya tiene todos los rganos, aunque todava es muy pequeo como para vivir fuera del vientre de su madre. Esta capacidad la alcanzar despus del sptimo mes.Generalmente al rededor de las 40 semanas -nueve meses- el tero de la madre comienza podrudir unos movimientos uqe imulsan al beb a travs de la vagina de manera que la atraviesa para nacer. El primer llanto del recin nacido, limpia sus pulmones para que pueda comenzar a respirar por s mismo.Lo que sigue, es anotar las plabras claves y establecer conexiones entre ellas. Esas conexiones, las representaremos con flechas.Veamos podra resolverse el texto anterior:

hacer click sobre la imagen para ver el mapa ms grandeDesafo Como hemos visto, las palabras clave nos dan pista sobre los temas principales y son el primer paso para la elaboracin del mapa conceptual. Te proponemos volver al tema "Palabras claves" y completar el ejemplo elaborando tu propio mapa conceptual.ealmente lo que uno leeAtender para entender, comprender para estudiar, estudiar para aprender. Esto parece un trabalenguas pero es algo ms... es el secreto del aprendizaje. Veamos por qu...A veces nos sentamos a estudiar y empezamos a leer un texto... nuestros ojos pasan sobre las letras como volando, sentimos que no se entiende nada, o que si se entiende no nos queda, como que es imposible recordarlo. Esto sucede porque no le prestamos la debida atencin al contenido... quiz porque no sepamos como hacer una buena lectura comprensiva o simplemente... porque no nos interesa mucho.Atencin

RecordacinContenido

ComprensinTrabajo del texto

Prestar atencin es fundamental. La verdad que la atencin est relacionada con la capacidad decomprender y recordar.Es mucho ms fcil recordar lo que uno ententiende. Y si de estudiar se trata, para que la lectura sea productiva es necesario leer varias veces, identificar clasificaciones y relaciones, organizar el contenido... esto es lo que se llama "trabajar el texto". Veamos un ejemplo...Los frentesCuando dos masas de aire de distinta temperatura se encuentran, se dice que se enfrentan a lo largo de una lnea . Ests lneas reciben el nombre de "frentes". Se trata pues de un fenmeno genera diferentes perturbaciones en la atmsfera.Si un masa de aire fro en movimiento se encuentra con una masa de aire caliente inmvil (o estacionario), suceder que el aire fro se introducir por debajo del aire caliente y lo hara elevarse. El resultado ser entonces que la temperatura disminuir con rapidez. Como el aire caliente sube con velocidad, la temperatura desciende bruzcamente y pueden formarse nubes, lluvias y viento.En sentido inverso, cuando una masa de aire caliente en movimiento se enfrenta con una de fro estacionaria, el aire caliente se eleva ms lentamente y la temperatura no cambia tan rpido.Otras veces, masas de aire fro y caliente se mueven dando vueltas y formando una masa de aire giratoria que se llama sistema de depresin. Esta rotacin crea una zona de baja presin en el centro y dos frentes: uno fro y otro caliente. En este caso, como los frentes giran en torno a una zona de baja presin, y dado que las reas de baja presin atraen vientos, el fenmeno produce un clima inestable y muchas veces tormentoso.Vuelve a leer el texto anterior de manera que puedas responder las siguientes preguntas: Qu son los frentes? Por qu las masas de aire son diferentes? Qu tipo de frentes menciona?Ahora, tratemos de acomodar las respuestas a estas preguntas pasndolas en limpio, de modo tal que podamos ver cmo se relacionan:Masas de aire Aire fro mvil + aire caliente estacionario

frentes Aire caliente mvil + aire fro estacionario

de diferente temperatura Aire fro y caliente en rotacin

Podemos decir que inclumos lo ms importante del texto en este cuadro sinptico? Volvamos a leer el texto y completemos el cuadro...Masas de aire Aire fro mvil + aire caliente estacionarioCambio bruzco de temperaturalluvias y tormentas

frentes Aire caliente mvil + aire fro estacionarioCambio lento de la temperatura

de diferente temperatura Aire fro y caliente en rotacinClima inestable y tormentoso

No es un buen resumen? Con toda seguridad el cuadro sinptico te ayudar a recordar el contenido del texto, aunque es muy probable que despus de que hayas trabajado el texto para hacerlo, ya no lo necesites, porque recordars los conceptos con mayor facilidad.Resumiendo.... Qu es un cuadro sinptico? Un cuadro sinptico es una sntesis grfica que nos permite ordenar los temas desde los conceptos ms generales o abrcativos hasta los ms especificos o particulares. En otras palabras, a travs del uso de llaves, facilita la visulizacin grfica de categoras y clasificaciones relacionadas entre s.Trabajar y estudiar...misin posible!Por Psp. Ana Mara Salazar (*)Desde el lugar de orientadores psicopedaggicos, cada da con mayor frecuente, escuchamos que los alumnos que estudian en el carreras universitarias o terciarias, se repiten con frecuencia las mismas historias: No puedo seguir cursando ahora... tengo mucho trabajo. Ya dej una carrera y tengo miedo que me pase lo mismo con otra Me gusta la carrera... pero voy a seguir despus ahora que termino el 2... no s qu estudiar ... y si trabajo y elijo una carrera despus?! Un despus que a veces se hace muy distante. Es en esos momentos que tal vez te surja la pregunta: Es posible trabajar y estudiar o estudiar y trabajar? Cmo hacer para articular ambos y no quedarse en el intento?.Veamos. Hasta no hace mucho, la mayora con los jvenes elegan seguir sus estudios Superiores por el llamado de su vocacin. Otros, para seguir una tradicin familiar. Pero en los ltimos tiempos se sum un tercer grupo que tiene cada vez ms adeptos: el de los que siguen un estudio que les asegure una pronta insercin laboral. De acuerdo con cifras del Indec, el desempleo entre chicos de 20 a 24 aos creci del 12,2% al 24,4% en menos de 10 aos. Y datos del Ministerio de Educacin de la nacin muestran que el 43% de los jvenes que asistan a alguna Institucin de nivel Superior desert en los ltimos dos aos, la gran mayora para buscar un trabajo" Frente a esta situacin, la pregunta que varios jvenes se hacen al terminar el colegio es: y ahora qu? , la cual cobra nuevas dimensiones frente a la incertidumbre personal, sumada a la del pas en general. En la una investigacin que estamos realizando al respecto de este tema, notamos que el 85% de la poblacin tiene entre 17 y 25 aos, y de ellos el 55% est trabajando y el resto tiene intenciones de comenzar a hacerlo. Por eso Intentamos analizar las posibilidades laborales que tiene cada uno, en el actual y el futuro mercado complementando con lo que le gusta o eligi, abriendo un abanico de posibilidades. En definitiva, se trata de conciliar lo que uno quiere hacer con lo que el mercado puede ofrecer. Asi pasamos de la clsica informacin vocacional a la planificacin de una carrera, asesorando a los estudiantes en su insercin al mundo laboral. Es necesario saber que no hay un momento preciso donde mgicamente se decide la carrera a seguir. Elegir es parte de un camino que comienza desde pequeos. Vamos aprendiendo a elegir a medida que crecemos. As llegamos a la instancia de decidir seguir estudiando o no...Si la alternativa es la primera, continuar la formacin acadmica, tal vez se vuelva a presentar la duda: qu estudiar . Esta realidad en la que vivimos exige incorporarte cada vez mas temprano al mercado laboral, incluso antes de comenzar una capacitacin profesional. Las necesidades econmicas, personales y/o familiares, las expectativas de crecimiento y desarrollo son determinantes a la hora de buscar un trabajo redituable (que a veces no lo es tanto),y el que en muchas ocasiones tiene fuertes exigencias en cuanto a la carga horaria (de lunes a sbados o incluso de lunes a lunes con algunos francos). Es tal este fenmeno mundial, que la UNESCO, ha destacado la importancia de la formacin permanente a lo largo de toda la vida, vaticinando que dentro de 10 aos el 70% de las personas trabajarn en ocupaciones hoy desconocidas Posiblemente cada uno, comience sus estudios Superiores con metas y perspectivas incluidas en un proyecto personal, pero lo comn a varios puede ser la necesidad de complementar estudio-trabajo. Sin embargo la realidad parece darte la espalda: cundo te enganchaste con la carrera... zas ! en el trabajo surgi algo...y como es necesario... termina ganndote la pulseada. Siempre ganndote?!. Tal vez tengas que pensar en cambiar las estrategias frente a este mano a mano. Ese cambio, puede comenzar analizando ...dnde estudiar?.Hoy hay varias opciones, las cuales podemos sintetizar en dos caminos: instituciones universitarias y terciarias. La opcin universitaria se caracteriza por una formacin que tiende a producir conocimientos a travs de la investigacin. Los institutos terciarios ofrecen carreras de menor duracin, orientados a la salida laboral rpida,y con una formacin vinculada con la prctica desde el comienzo de la carrera. Adems hay otros factores que se dan en esta opcin: el nmero de alumnos es menor favoreciendo una relacin directa con el docente y el seguimiento personalizado del estudiante, por otro lado la cercana geogrfica que tienen estas instituciones en diferentes zonas del pas facilita el acceso a los jvenes que residen en el interior, pudiendo permanecer en sus lugares de origen sin afrontar mayores costos por traslados o vivienda. Una vez elegido el lugar para estudiar, lo importante ahora es analizar otras opciones de cursado que no sea slo asistir diariamente a clases. Estas nuevas posibilidades pueden ser : el cursar de manera semipresencial ,asistiendo dos veces por semana o bien a Distancia, sin concurrir a clases, con la posibilidad de administrar tu tiempo para el estudio y cumplimentar a la vez con las exigencias laborales, familiares, etc. Si nos atenemos a que la formacin es clave, entonces deberemos aceptar que es fundamental ir incorporando y utilizando un procedimiento para el estudio. Esto implica un proceso que no queda slo librado a las ganas, voluntad y buenas intenciones, sino que requiere de organizacin personal, mejorando habilidades y hbitos para estudiar, sin por ello descuidar el trabajo y poder rendir bien en ambas actividades. Teniendo presente estas opciones a la hora de definir un proyecto de formacin, vemos que estudiar y trabajar sern una misin posible. Te alentamos a pensar y sentir, que como dice Diego Torres en su cancin Color Esperanza: Es mejor perderse que nunca embarcar, mejor tentarse a dejar de intentar, aunque ya ves... que no es tan fcil empezarSer alumno o dejar de serloesa es la cuestin!Ana Mara Salazar(*)En ocasiones pienso sobre si hay una identidad de alumno, y en ese caso, cules son las cosas que definen al alumno. En definitiva, podra preguntarme:qu significa ser alumno?. Segn Barbier J.M,1 la identidad puede ser definida como un producto de la prctica. Contrariamente a lo que se cree, no se trasmiten conocimientos, sino que se organizan experiencias y los actos y esas experiencias dejan en la personalidad una base. Por lo tanto: se aprende actuando y la identidad se transforma en dicha prctica. Esta cuestin me lleva nuevamente a reflexionar. Si es cierta la idea que la identidad se construye teniendo como base la experiencia de alumno, podemos entonces pensarcmo cada uno fue transitando el camino del aprendizaje. Podramos repasar, en qu medida la propia identidad lograda durante el cursado de la carrera, permite que se produzca la mgica transformacin de alumno en profesional destacado. En cuanto al conocimiento: forma parte ste tambin de la identidad del alumno?. Aprender trae consigo la necesidad de conocer, descubrir y experimentar, y en esa aventura se construyen ,re-construyen y descartan ideas, posibilitando as nuevas experiencias. La manera de entender y vivir el estudio y el papel de alumno, no surge sola, no se nos pega cada maana; crece con y en cada uno ,modificndose con cada eleccin. Sigoo con mi meditacin .La etimologa de la palabra alumno proviene del latn :alumnus (del verbo alo, alere),lo cual significa: alimentar, crecer. Es este es un proceso cotidiano, logrado en lo particular (an cuando se desempea muchas veces en grupo), a travs de la participacin comprometida en clases, la investigacin ,la lectura, la prctica profesionalizante. Alimento que se traduce en el conocimiento especializado de la temtica sobre la cual gira la carrera elegida. Llegando a las puertas del egreso, puede parecer entonces que esa identidad, que llevo sus aos forjar como alumno, ahora est corriendo el riesgo deperderse?. Dira mejor , que es una transformacin, cambia hacia una forma evolucionada ,crecida, para seguir en origen latino del vocablo alumno. Pero como todo proceso de cambio, genera inseguridades, desconfianzas (de los propios recursos y del medio en el cual desempearse profesionalmente).Surge la pregunta entonces :Tendremos las llaves para poder hacerlo?.La chance vuelve a estar en la propia identidad. Cmo?...logrando posicionarse sobre las fortalezas alcanzadas a lo largo de la formacin, identificando y desmitificando (en algunos casos) debilidades reconocidas. Seguramente que se sentirn amenazas que sacuden la identidad y con ella la seguridad alcanzada, pero que desafo lograr transmutarlas en oportunidades que favorezcan retomar el control de la situacin y motivar-se a mas!. La slida formacin acadmica brindada por los docentes, la confianza en los aprendizajes construidos, las expectativas de mayores logros, el compromiso y trabajo en equipo (no slo en grupo), son la esencia para llegar a buen puerto . Para finalizar el escrito, pero para seguir con la reflexin, creo que la identidad est en la propia maleta, formada por un conjunto de expectativas (propias y ajenas) y de experiencias, que se forjan con el tiempo. En ella caben emociones, actitudes, reacciones, propuestas, decepciones y cambios. Pero fundamentalmente, las ganas de alcanzar la meta planeada en el comienzo de la formacin profesional. El uso de las tcnicas PARA el estudio : un anlisis crticoLas tcnicas de estudio, generalmente, identificadas como el subrayado, la construccin de esquemas y la elaboracin de resmenes o sntesis, y los lmites de su utilidad en el estudio, necesitan una reflexin sobre la adecuacin de cada una de las tcnicas al material a sistematizar y al tipo de competencias y habilidades que pretende alcanzar el alumno que las utilice.La enseanza de las tcnicas de estudio entr en las aulas como respuesta a la necesidad de proporcionar al alumno estrategias para organizar la informacin ,con la finalidad de facilitarles el acceso a la misma. Desde el DOA, observando los procedimientos espontneos de estudio vemos que algunos estudiantes no suelen usar esquemas, sino que elaboran directamente resmenes; otros, estudian directamente a partir de los esquemas que ellos mismos elaboran; otros, copian una seleccin de herramientas que luego estudian; y otros, a pesar de trasmitirles en el asesoramiento realizado todas las tcnicas, no consiguen elaborar productos tiles para el estudio sino simplificaciones de los contenidos, buscando as, el menor esfuerzo.Pero la desconexin de la prctica de las tcnicas sobre los textos, parecen poner en cuestin el sentido de las tcnicas mismas. Para superar dichas dificultades, en los ltimos tiempos, las tcnicas de estudio o las estrategias de aprendizaje, como prefiero identificarlas, ha comenzado a desarrollarse en el contexto de cada una de las reas de conocimiento, lo cual representa una mejora en relacin al modelo anterior. En sntesis, algunos de estos recursos metodolgicos son mas adaptables a ciertos contenidos que otros. Por ej: el utilizar un resumen sobre un tema redactado suele ajustarse con mayor precisin a la hora de organizar la informacin que un cuadro de doble entrada. En el momento presente, en que constatamos en parte de los estudiantes, dificultades de expresin oral y escrita, quiz sera necesario complementar el uso de las tcnicas mencionadas con la memorizacin activa ( )de informaciones , que adems de explicitar las relaciones entre conceptos o ideas, proporcionan modelos de estructuras lingsticas correctas que ayuden a estructurar cualquier nuevo discurso que produzcan los que estudian.Desde mi punto de vista y basndome en las observaciones, el subrayado y el posterior resumen no ayudan a la comprensin, sino a la fijacin en el recuerdo por simplificacin. En cambio, para poder separar lo relevante de lo accesorio, es necesaria la comprensin del texto, es decir, el establecimiento de relaciones entre los conocimientos preexistentes y los contenidos novedosos; y la interpretacin correcta de los elementos del paratexto, los cuales otorgan un a priori de cada una de las unidades de estudio. En suma, es necesario que dichas tcnicas sean el reflejo de los procesos cognitivos internos que se produzcan en el estudiante.Hemos visto que la eficacia de las tcnicas depende de la adecuacin de las demandas a los tipos de texto y a las competencias diferenciales de los alumnos frente a las fuentes. De ah que sea necesario, que los docentes, logren diversificar tanto las maneras de presentacin de las herramientas conceptuales, atendiendo a todos los sistemas perceptivos (visual, auditivo, cinestsico), como las propuestas de trabajo sobre ellas, teniendo en cuenta que los procesos de tratamiento de la informacin deben producirse a nivel cognitivo y no slo a nivel formal y externo en funcin de las competencias de los estudiantes. Transitando este camino es que en el DOA hemos comenzado a implementar espacios de trabajos ulicos sobre Habilidades y Herramientas para el estudio, buscando generar el desarrollo de estas estrategias en los estudiantes, y colaborando con los docentes en la implementacin concreta de las mismas durante el desarrollo de las materias.