tecnicas de estudio

10
El estudio es una actividad individual que implica conectarse con un contenido, es decir adquirir conceptos, hechos y relaciones. Depende de un contexto específico de tal manera que la efectividad de una estrategia podría diferir en la mediad en que existan variaciones en las condiciones de la tarea. El estudio está orientado a alcanzar determinados objetivos o metas dentro de un plazo determinado. Difiere del aprendizaje por cuanto este último constituye un conjunto de procesos que puede ocurrir en cualquier lugar, sin necesidad de haberlo enmarcado dentro de un objetivo o meta previo. Este proceso está regido por un conjunto de hábitos intelectuales, a través de los cuales se intenta adquirir o transformar el conocimiento. Existen diferencias entre diversos autores, sistemas y escuela sobre cuáles son estos hábitos; para una mejor comprensión, en el presente módulo emplearemos la clasificación realizada por F.F. Pozar (1997) en su inventario de Hábitos de Estudio. A continuación un esquema de cómo sigue el desarrollo de los diferentes elementos relacionados a los hábitos de estudio. HÁBITOS DE ESTUDIO A) CONDICIONES AMBIENTALES DE ESTUDIO 1. Condiciones ambientales personales. 2. Condiciones ambientales físicas. 3. Comportamiento académico. 4. Rendimiento. B) PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO 1. Horarios 2. Organización C) UTILIZACIÓN DE MATERIALES 1. Manejo de Libros. 2. Lectura.

Upload: vicky-karina

Post on 02-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnicas

TRANSCRIPT

El estudio es una actividad individual que implica conectarse con un contenido, es decir adquirir conceptos, hechos y relaciones.Depende de un contexto especfico de tal manera que la efectividad de una estrategia podra diferir en la mediad en que existan variaciones en las condiciones de la tarea.El estudio est orientado a alcanzar determinados objetivos o metas dentro de un plazo determinado.Difiere delaprendizajepor cuanto este ltimo constituye un conjunto de procesos que puede ocurrir en cualquier lugar, sin necesidad de haberlo enmarcado dentro de un objetivo o meta previo.Este proceso est regido por un conjunto de hbitos intelectuales, a travs de los cuales se intenta adquirir o transformar el conocimiento.Existen diferencias entre diversos autores, sistemas y escuela sobre cules son estos hbitos; para una mejor comprensin, en el presente mdulo emplearemos la clasificacin realizada por F.F. Pozar (1997) en su inventario deHbitos de Estudio.A continuacin un esquema de cmo sigue el desarrollo de los diferentes elementos relacionados a los hbitos de estudio.HBITOS DE ESTUDIOA)CONDICIONES AMBIENTALES DE ESTUDIO1. Condiciones ambientales personales.2. Condiciones ambientales fsicas.3. Comportamiento acadmico.4. Rendimiento.B)PLANIFICACIN DEL ESTUDIO1. Horarios2. OrganizacinC)UTILIZACIN DE MATERIALES1. Manejo de Libros.2. Lectura.3. Esquemas Resmenes.D)ASIMILACIN DE CONTENIDOS1. Memorizacin.2. Personalizacin.

RESUMENEl resumen es una abreviacin de una informacin sin que esta pierda el sentido original, consiste en ordenar las ideas fundamentales, expresndolas en forma personal y creadora.Existen dos formas para hacer el resumen de un texto usando las frases originales (textuales) o bien usando las frases propias. Sin distorsionar las ideas originales (parfrasis) y en cualquier caso las ideas en el resumen se escriben siguiendo el orden de su aparicin en el texto se dice que hay texto que no puede reducirse mas all del veinte por ciento y la extensin.

CARACTERISTICAS DEL RESUMENDebe tener una extensin aproximada de una cuarta parte del texto originalLas ideas debern tener completamente integrados, enlazadas y relacionadas.Debe ir lo ms importante del tema a lo particular del mismo.Debe ir lo fundamental a lo explicativo.En los resmenes no podrn aparecer guiones o asteriscos.El punto seguido es el medio de enlaceLa Labor de resumir es la unin de todas las ideas principales y secundarias.Facilita la comprensin y ayuda enormemente al repaso de las leccionesESTRATEGIAS

Haga leer prrafo a prrafoFormular preguntasSubrayar las respuestas a las preguntas formuladasTrascribir las ideas principalesRedactarlas, respetando el orden de desarrollo de las ideasRespetar el lenguaje, conceptos del autorEscribir el resumen con sus propias palabras

TECNICAS DEL RESUMEN1.- LEER EL TEXOSe busca comprender el objetivo o sentido que tiene el discurso a resumir2.- SUBRAYAR LAS IDEAS BASICASLas ideas ms importantes del texto se subrayan y se descartan las ideas principales

3.- ELABORAR ORACIONES CLAVESCada lector genera su propia lista de ideas.

4.-REALIZAR UN BORRADOR CON LAS IDEAS CLAVESUsando las oraciones ya elaboradas se busca dar coherencia al texto suprimiendo la informacin adicional innecesaria y corrigiendo las emisiones del resumen.

5.- CORRECCION DEL RESUMENSe busca que las ideas se digan de una forma ms sencilla, precisas y concisa posible.

REGLAS BASICAS

CANCELACION:Un texto es posible cancelar las palabras y las proposiciones que se refieren o detalles marginales cuando no son necesarias para la comprensin de otra parte del texto.

GENERALIZACIONUn texto es posible sustituir algunos elementos palabras o inclusos oraciones por otros elementos ms generales que las incluya.

SELECCINEs posible cancelar todos los elementos que expresar detalles obvios y normales en el contexto que se presenta.

CONSTRUCCIONEs posible sustituir un conjunto de preposicin nueva que las incluya cuando aquellas representan tambin elementos obvios en el contexto.

ESTRATEGIAS PARA CONFECCIONAR UN RESUMENELEMENTOS:l.- protagonista o sujeto quien- quienesll.- Caractersticas como Lugar donde ANTECEDENTES Tiempo cuando

lll.- Accin verbos, que Argumento porque, para que HECHOSlV.- final o desenlace cual

Con estas estrategias nos permiten aislar y escribir las ideas principales de cada prrafo de un texto en forma ordenada y con un lenguaje ms sencillos y fcil de comprenderEl propsito del resumen es exponer brevemente las ideas ms importantes para que luego leyendo ese resumen puedes explicar el texto de una manera ms clara y concisa.

El SubrayadoQu es subrayar?Es destacar mediante un trazo (lneas, rayas u otras seales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.

Por qu es conveniente subrayar?1.- Porque llegamos con rapidez a la comprensin de la estructura y organizacin de un texto.2.- Ayuda a fijar la atencin.3.- Favorece el estudio activo y el inters por captar lo esencial de cada prrafo.4.- Se incrementa el sentido crtico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.5.- Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.6.- Es condicin indispensable para confeccionar esquemas y resmenes.7.- Favorece la asimilacin y desarrolla la capacidad de anlisis y sntesis.

Qu debemos subrayar?La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un prrafo. Hay que buscar ideas.Palabras tcnicas o especficas del tema que estamos estudiando y algn dato relevante que permita una mejor comprensin.Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y s las respuestas estn contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estar bien hecho.

Cmo detectamos las ideas ms importantes para subrayar?Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del textoEn torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.

Cmo se debe subrayar?1.- Mejor con lpiz que con bolgrafo. Slo los libros propios2.- Utilizar lpices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.3.- S utilizamos un lpiz de un nico color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de lneas

Cundo se debe subrayar?1.- Nunca en la primera lectura, porque podramos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.2.- Las personas que estn muy entrenadas en lectura comprensiva debern hacerlo en la segunda lectura.3.- Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.4.- Cuando conocemos el significado de todas las palabras en s mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.

Qu es un organizador visual?Un organizador visual es una representacin visual de conocimientos que presenta informacin rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semntico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.

Procedimientos:Primero hay que seleccionar las ideas principales y luego las ideas secundarias, para llevarlas al organizador visual.Es importante que los recuadros que lleven las ideas principales y las ideas secundarias se ubiquen en diferentes posiciones, cada una de ellas para que as se cumpla la jerarquizacin.Tipos de Organizadores Visuales:Los organizadores visuales toman formas fsicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de informacin. A continuacin describimos algunos de los organizadores visuales (OV) ms utilizados en procesos educativos: Mapas conceptuales Mapas de ideas Telaraas Diagramas Causa-Efecto Lneas de tiempo Organigramas Diagramas de flujo Diagramas de VennMapa Conceptual:Tcnica para organizar y representar informacin en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistmicos con informacin ordenada de forma lineal con ingreso y salida de informacin; o Jerrquicos cuando la informacin se organiza de la ms a la menos importante o de la ms incluyente y general a la menos incluyente y especfica.

Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva informacin, identificar ideas errneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos. ejemplo:

Mapa de Ideas:Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerrquicas entre diferentes ideas. Son tiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociacin de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, smbolos, colores y grficas para formar redes no lineales de ideas.

Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas. ejemplo: