tecnicas de estudio

80
PROESAD Dr. William Paredes M. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

Upload: ana-braulia-lazo-zambrano

Post on 28-Sep-2015

55 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TECNICAS DE ESTUDIO

TRANSCRIPT

  • PROESAD

    Dr. William Paredes M.

    TcnicAS DE ESTuDiOE invESTigAcin

  • Ttulo : Tcnicas de esTudio e invesTigacinAutor: Dr. William Paredes M. Mg. Jess Bejarano Auqui

    Diseo interior: Almendra RomeroDiseo de tapa: Edward Alarcn

    El contenido de esta publicacin (texto, imgenes y diseo), no podr reproducirse total ni parcialmente por ningn me-dio mecnico, fotogrfico, electrnico (escner y/o fotoco-pia) sin la autorizacin escrita del autor.

    universidad Peruana unin - Facultad de Ciencias EmpresarialesPrograma de Educacin Superior a Distancia ProesadCentro de Produccin de Materiales Acadmicos cePMaSede Central - UPeUCarretera Central km. 19.5 Lima-aa/ Telf. (01) 618-6336 / 618-6300 / Anexo: 3084www.upeu.edu.pee-mail: [email protected]://proesad.upeu.edu.pe

    Este libro se termin de imprimir en los talleres grficos del Centro deAplicacin Editorial Imprenta Unin de la Universidad Peruana Unin,Km. 19 Carretera Central, aa, Lima-PerTelf.: 618-6301, Telefax: 618-6339JOB 17104-14 UNINE-mail: [email protected]

    Hecho el depsito legalen la Biblioteca Nacional del Per N 2012-01025

    IMPRESO EN EL PERPRINTED IN PERU

  • Presentacin

    Estudiar demanda un esfuerzo intelectual, emocional y fsico. Es-cuchar las clases en el aula, leer un libro o informarse por internet pasivamente, no es estudiar.Estudiar constituye un esfuerzo resultante de los factores psquicos, organizacional y metodolgico del estudiante. Para lograr potenciar estos factores se requiere de ciertas estrategias que el propio estu-diantes debe sistematizar; el resultado ser el xito de aprender a estudiar. El Objetivo de este mdulo es dar una respuesta al desafo que los cambios actuales plantean para que los alumnos aprendan ms estu-diando mejor, acorde a las exigencias modernas.En la primera unidad trataremos de las estrategias para aprender a es-tudiar requisito indispensable para un alumno de educacin a distancia, el estudiante de esta modalidad de estudio antes de emprender con una carrera profesional primero tiene que aprender a estudiar, por ello se cree importante y necesario que el discente domine y maneje las estra-tegias para aprender a estudiar.En la segunda unidad abordaremos el estudio y sus tcnicas especfica-mente las tres tcnicas reconocidas mundialmente CRILPRARI, PIL3R, EFGHI, el estudiante, en esta unidad tendr clarificada los conceptos de mtodo y tcnica estar en condiciones de diferenciar mtodo con tcnica.En la unidad tercera tendr conocimientos bsicos el alumno sobre la inves-tigacin cientfica, concepto, sub mtodo, y tipos de investigacin.La cuarta unidad trata sobre el trabajo universitario, las fichas, la monografa, la tesis y un glosario de terminologas que todo universitario debe saber y aprender.El xito de tu formacin, depender de la calidad de tiempo que le dediques, y de las estrategias de estudio que logres desarrollar para aprender a estudiar, recuerda lo ms importante t eres la primera Estrategia en ti est el poder, solo tienes que adoptar una nueva conducta.

  • 37

    unidad i ESTRATEGIAS PARA APRENDER A ESTUDIAR

    sesin 11. GENERALIDADES .........................................................................................131.1. Estudiar ......................................................................................................131.2. Aprender ....................................................................................................132. ESTRATEGIA ................................................................................................142.1. ESTRATEGIAS PARA APRENDER A ESTUDIAR ..............................................152.2. ESTRATEGIA DEL FACTOR PSICOLGICO ......................................................152.3. La Confianza ..............................................................................................192.4. Serenidad ...................................................................................................192.5. Perseverancia ............................................................................................202.6. Satisfaccin ................................................................................................202.7. Entusiasmo ................................................................................................212.8. Voluntad .....................................................................................................212.9. Concentracin ............................................................................................21

    sesin 21. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ..................................................................231.1. Organizando el tiempo .............................................................................231.2. Esquema bsico de administracin del tiempo .......................................241.3. Organizacin del ambiente de estudio ....................................................26

    sesin 3 1. ESTRATEGIA METODOLGICA ......................................................................292. CLASIFICACIN DE LOS MTODOS ...............................................................292.1. Cmo lograr tener un buen mtodo? .....................................................302.2. La lectura como base del mtodo de estudio .........................................313. MTODO A2D ..............................................................................................313.1. Antes de la lectura ....................................................................................313.2. Durante la Lectura ......................................................................................313.3. Despus de la lectura ................................................................................324. MTODO EPL2R ...........................................................................................32

    unidad ii EL ESTUDIO Y SUS TCNICAS

    sesin 41. El Estudio ....................................................................................................392. La Tcnica ..................................................................................................392.1. Tcnica de estudios EFGHI .........................................................................402.2. TCNICA DE ESTUDIO PIL3R ........................................................................412.3. TCNICA DE ESTUDIO CRILPRARI .................................................................42

    sesin 51. CMO ESTUDIAR POR INTERNET .................................................................431.1. La Cibermetria como tcnica de estudio ..................................................431.2. Para estudiar por internet ........................................................................43

    ndice

    11

  • 65

    49unidad iii INVESTIGACIN CIENTFICA

    sesin 61. CIENCIA .......................................................................................................512. RASGOS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA .................................................523. RASGOS CARACTERSTICOS DE LA CIENCIA .................................................524. EL MTODO CIENTFICO ...............................................................................525. REGLAS DEL MTODO CIENTFICO ...............................................................536. PASOS GENERALES DEL MTODO CIENTFICO .............................................537. ELEMENTOS BSICOS DEL MTODO CIENTFICO ..........................................53

    sesin 71. LA INVESTIGACIN CIENTFICA ...................................................................552. DEFINICIN DE INVESTIGACIN CIENTFICA ................................................553. ORIGEN DE LA INVESTIGACIN ...................................................................564. TIPOS DE INVESTIGACIN ...........................................................................564.1. Investigacin bsica ..................................................................................564.2. Investigacin aplicada ...............................................................................574.3. Investigacin sustantiva ...........................................................................574.4. Investigacin tecnolgica .........................................................................575. CLASIFICACIN DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA .....................................585.1. Segn el propsito ....................................................................................585.2. Segn el nivel de conocimientos buscados .............................................585.3. Segn la estrategia empleada por el investigador .................................595.4. Segn ubicacin de los datos en el tiempo .............................................59

    6. FUNCIONES DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA ...........................................597. CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA .................................608. ESTRUCTURA METODOLGICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN .............606.1. Anteproyecto .............................................................................................608.1.1. Estructura metodolgica del anteproyecto ..............................................618.1.2. Estructura metodolgica del informe del proyecto .................................61

    unidad iv EL TRABAJO UNIVERSITARIO

    sesin 81. EL TRABAJO INTELECTUAL ...........................................................................672. LAS FICHAS .................................................................................................672.1. CLASIFICACIN DE FICHAS ..........................................................................68

    A) Fichas bibliogrficas o de registro ......................................................68B) Fichas de investigacin ........................................................................69

    sesin 91. LA MONOGRAFA ........................................................................................711.1 ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFA .............................................................71

    sesin 101. LA TESIS ......................................................................................................751.1. CONCEPTOS .................................................................................................751.2. ESTRUCTURA DE LA TESIS ...........................................................................752. ESQUEMA PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIN .................763. CMO SE PRESENTA LA TESIS? .................................................................76

    reFerencias BiBLiogrFicas ...............................................80

  • suMiLLa

    La asignatura es de caracter terico-prctico corres-pondiente al rea de formacin profesional bsica de Administracin y Negocios Internacionales. Tiene por propsito que el estudiante utilice las tcnicas y m-todos de estudio a fin de que aprenda a aprender los contenidos de las diveras asignaturas con resultados aca-dmicos y de beneficio en su futura vida profesional.El contenido tematico comprende: Mtodos y tcnicas de estudio, estudio y aprendizaje, la lectura, los apuntes, el exmen, exposicin en clases, la monografa e introduc-cin a la investigacin cientfica.

  • cMo esTudiarLOS MDULOS DIDCTICOS O TEXTOS AUTOINSTRUCTIVOS

    anTes de La LecTura

    duranTe La LecTura

    desPus de La LecTura

    El mtodo A2D para autodidactas, de Ral Paredes Mo-rales, es un mtodo de fcil aplicacin para la mayora de los estudiantes, inclusive para los no autodidactas. Si el estudiante aplica este mtodo, su trabajo intelectual ser ms rpido y eficaz.A2D responde a las letras iniciales de los 3 pasos, que se propone para la lectura de un mdulo didctico o cualquier otro texto.

    Consiste en la exploracin preliminar y se debe:

    Echar un vistazo general empezando por el ndice, reconociendo unidades y lecciones que se van explicando en el mdulo didc-tico.

    Anotar tus dudas que van surgiendo durante el vistazo general, para esclarecerlos durante la lectura o despus de ella.

    Adoptar una actitud psicolgica positiva.

    sta es la fase ms importante del mtodo, el ritmo de lectura lo pone cada lector. Debes tener presente los siguientes aspectos:

    Mantn la actitud psicolgica positiva. Participa activamente en la lectura: Tomando apuntes, subrayan-

    do, resumiendo y esquematizando. Si no entiendes lo que lees o encuentras una palabra desconocida,

    consulta con tu profesor tutor o un diccionario.

    Esta fase va afianzar tu lectura, mejorando tu comprensin lectora, para ello debes tener en cuenta lo siguiente:

    Repasa los apuntes tomados durante la lectura. Organiza el trabajo y planifica el horario de estudio. Trata de que

    sea siempre a la misma hora.

    Realiza los trabajos diariamente. No dejes que se te acumulen las tareas Procura ampliar las lecciones con lecturas complementarias. Al final de cada captulo haz tu cuadro sinptico o mapa concep-

    tual.

    Elabora tu propio resumen

    Antes de la lectura

    Durante la lectura

    Despus de la lecturaa2d

    Enriquece tu vocabulario para entender mejor las prximas lecturas.

    MTodo a2d

    orienTaciones MeTodoLgicas

  • esTraTegias Para aPrender a esTudiar

    sesin 1 Estrategias para aprender a estudiar

    sesin 2 Estrategia organizacional

    sesin 3 Estrategia metodolgica

    unidad i

  • coMPeTencias

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Al concluir la unidad el alumno estar en condiciones de conocer, dominar las diferentes estrategias para aprender a estudiar especialmente la estrategia del factor psicolgico y metodolgico

    El participante domina una serie de habilidades y destrezas acerca de las estrategias para aprender a estudiar asmismo procede a planificar la distribucin de su tiempo

    El participante debe cambiar de actitud frente al estudio con los conocimientos logrados, es decir cambia su mal hbito de estudio por un estilo superior.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    13

    PROESAD

    esTraTegias Para aPrender a esTudiar

    1. generaLidades

    Un estudiante estratgico es aquel que ha aprendido a controlar sus propios procesos de aprendizaje y sabe "cmo sabe y sabe "cmo aprende, conoce sus posibilidades y limitaciones y en funcin de ello es capaz de regular esos procesos de aprendizaje para optimizar el rendimiento, sin embargo, desde la primaria hasta la secundaria el alumno ha pasado durante 11 aos estudiando y no le ensearon a estudiar. Por descuido e indolencia en el manejo de ideas y del lenguaje, se ha establecido una imprecisa y equvoca paridad entre los conceptos de aprender y estudiar; mtodos y tcnicas de estudio, existiendo entre estos trminos una brecha que el sistema educativo en raras ocasiones se encarga de subsanar.

    Escuchar las clases en el Aula,Leer un libro o informarse por

    internet Pasivamente,no es estudiar.

    1.1 estudiar

    Demanda un esfuerzo intelectual, emocional y fsico, Estudiar constituye un esfuerzo resultante de las estrategias del factor psquico, organizacional y metodolgico del estudiante, para lograr potenciar estos factores se requiere de ciertas estrategias que el propio estudiante debe sistematizar, el resultado ser el xito de aprender a estudiar.

    1.2 aprender

    Existen muchas definiciones, pero la que se considera ms clara y ms completa manifiesta que aprender es el proceso que da lugar a un cambio de comportamiento.

    Sesin

    1

  • Unidad I

    14

    Universidad Peruana Unin

    Ese cambio de comportamiento es el resultado de una prctica y es relativamente permanente; debe ser significativo, debe tener sentido para quien aprende. Aprender significa adquirir el dominio de algunas habilidades y destrezas como por ejemplo: aprender a manejar bicicleta. Sera incorrecto decir voy a estudiar para manejar bicicleta; o cuando uno quiere hablar el ingls, es incorrecto decir voy a estudiar ingls; cuando en realidad uno va a aprender a hablar el ingls.

    De igual forma ocurre cuando uno quiere aprender a estudiar, primero deber desarrollar habilidades o estrategias para aprender a estudiar, el resultado ser el dominio de una determinada rea del conocimiento humano.

    diferencias entre estudiar y aprender

    ESTUDIAR APRENDER

    1. El nico ser viviente que posee facultad para estudiar es el hombre.

    1. Todos los seres vivientes posee la capacidad de aprender.

    2. Antes se estudiaba hasta una determinada edad, ahora se estudia toda la vida.

    2. Se aprende durante toda la vida, desde que naces hasta que mueres.

    3. Se puede detener el estudio. Uno estudia cuando slo se propone estudiar.

    3. No se puede impedir el aprendizaje, uno aprende, aun no queriendo aprender.

    4. El estudio cansa. Hecho a desgano, cansa ms.

    4. El aprendizaje no cansa.

    5. Al estudiar ejercitas la inteligencia, acumulas saber y cultura.

    5. Al aprender slo acumulas conocimientos prcticos y experiencias.

    2. esTraTegia

    "Las estrategias son operaciones o actividades mentales que facilitan y desarrollan los diversos procesos de aprendizaje escolar. A travs de las estrategias podemos procesar, organizar, retener y recuperar el material informativo que tenemos que aprender, a la vez que planificamos, regulamos y evaluamos La enseanza de estrategias de aprendizaje persigue como objetivo ltimo ensear a los alumnos a "aprender a aprender.

    En definitiva, un estudiante estratgico es aquel que ha aprendido a controlar sus propios procesos de aprendizaje y sabe "cmo sabe, sabe "cmo aprende, conoce sus posibilidades y

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    15

    PROESAD

    limitaciones y en funcin de ello es capaz de regular esos procesos de aprendizaje para optimizar el rendimiento.

    Mientras que un estudiante no estratgico, no ha desarrollado el control de sus propios procesos de aprendizaje no sabe cmo aprender no conoce sus posibilidades ni limitaciones no es capaz de regular su propio aprendizaje porque no tiene una calidad mnima en el dominio de las estrategias, por eso muere en s mismo, es prcticamente imposible desarrollar cualquier estrategia peor an si somos indiferentes a cada uno de sus procesos de aprendizaje. En conclusin, la estrategia te ayuda a controlar tus propios procesos de aprendizaje y para dirigir tus propios procesos de aprendizaje primero debemos de aprender a estudiar.

    Para poder aprender a estudiar; t eres la primera estrategia.

    El xito depender del grado en que utilices y desarrolles tu auto motivacin se es el potencial propio y ese potencial es el factor psicolgico.Luego debemos planificar el aprender a estudiar, para ello debemos aprender la habilidad de la organizacin, que es la segunda estrategia.

    Finalmente necesitas un camino para desarrollar tu aprendizaje, y ese camino es el mtodo. Para tener xito debers utilizar ciertas tcnicas de estudio, sa es la tercera estrategia.

    2.1 estrategias para aprender a estudiar

    Para aprender a estudiar se precisa bsicamente tres estrategias:1. La del Factor Psicolgico,2. La Organizacional y3. La Metodolgica

    2.2 estrategia del factor psicolgico

    Antes de precisar la estrategia psicolgica vamos a imaginar cmo nos preparamos para el encuentro con la enamorada o enamorado nos baamos, nos perfumamos, etc., luego estamos preparados para el encuentro sentimental, ahora pregntate.

    Alguna vez te has baado te has perfumado para el encuentro con el estudio Es decir antes de estudiar te preparaste tu estado de nimo?

    En esta estrategia se toma en cuenta la motivacin. El estado de nimo del estudiante frente al estudio, es decir, lo que siente antes, durante y despus de estudiar.

    2.2.1 cuando la actitud psicolgica es negativa

    Vas a sentir como si el estudio te estuviera matando en vida. Esta actitud negativa te va llevar a vivir en una permanente guerra civil con el estudiante que hay dentro de ti; por ms que pases la mitad de tu tiempo alrededor del estudio, alrededor del colegio o la universidad. Al final el estudio te va parecer lo ms absurdo del mundo.En cambio, si tienes una actitud psicolgica positiva, encontrars en el estudio un sentido y una razn de ser. Para lograrlo primero debes conocerte a ti mismo, para luego estructurar tus objetivos, la confianza, el inters, desarrollar la voluntad, la perseverancia, la satisfaccin y mantener el entusiasmo es decir una actitud psicolgica positiva frente al estudio.

  • Unidad I

    16

    Universidad Peruana Unin

    esquema del Factor Psicolgico

    2.2.2 conocindome a m mismo

    Conocer es uno de los objetivos ms importantes que debemos lograr a lo largo de nuestra vida como estudiantes.Cuanto mejor nos conozcamos, en mejores condiciones estaremos para obtener buenos resultados en los estudios.

    Cmo lograrlo?- Enfrentando a mi realidad, y

    - Hacindome una reingeniera humana

    2.2.3 enfrentando a mi realidad

    Tenemos que enfrentarnos a una cruel realidad; donde muchos errores los hemos convertido en hbitos como por ejemplo llegar tarde, no estudiar, mal humor, flojera, etc., que forman parte de nuestro ser.

    Nosotros somos los nicos seres vivientes Que tenemos la capacidad de decidir:

    Escoger entre ser mejor o peor, evolucionar o involucionar, ascender o retroceder.

    Es nuestra responsabilidad, de cada da, Ser mejores o peores.

    Debemos enfrentarnos a esa realidad y eliminar estos malos hbitos haciendo un programa de reingeniera humana (Segn Miguel Cornejo).

    2.2.4 Haciendo una reingeniera humana

    Iniciar con un programa de reingeniera humana, consiste en hacernos promesas firmes con nosotros mismos y la decisin de hacerlo es la primera promesa que debemos cumplir.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    17

    PROESAD

    El siguiente paso es preguntarme a m mismo:

    Cmo me gustara ser?Partiendo de mi realidad, yo soy el nico que sabe qu cambios debo realizar para adquirir nuevos hbitos: sembrar, alimentar y acrecentar los nuevos valores que sern la base de mi nuevo existir. Es decir, debemos nacer de nuevo.El siguiente cuadro nos permitir observar los cambios que existen desde nuestro yo actual, pasando por la etapa de la excelencia, hasta la reingeniera humana que es nuestro objetivo final.

    YO PRODUCTOLos errores convertidos en

    Hbitos

    YO PRODUCTODe los Hbitos de

    excelencia

    YO PRODUCTO De los valores nuclearesReingeniera Humana

    1. Impuntualidad 1. Puntualidad 1. Respeto

    2. Mal Humor 2. Sonrer 2. Alegra

    3. Ansioso 3. Saber esperar 3. Paciencia

    4. Pesimista 4. Optimista 4. Actitud Positiva

    5. Mediocre 5. Comprometido 5. Respeto a mi mismo

    6. Aptico 6. Interesado 6. Interesarme por los dems.

    7. Mentira 7. Veraz 7. La Verdad

    Yo producto de los errores convertidos en hbitos: Soy Impuntual. Yo producto de los hbitos de la Excelencia: aprendo a ser puntual, Yo producto de la reingeniera humana: soy respetuoso de la puntualidad.

    Segn el cuadro yo producto del error soy mediocre y productos de los hbitos de excelencia aprendo a ser comprometido y producto de la reingeniera humana soy respetuoso de m mismo.

    Qu errores has convertido en hbitos?Estos hbitos, Cmo deterioran tu imagen personal y cmo afectan tus

    relaciones con las dems personas? Identifica los malos hbitos para sustituirlos por nuevos, hasta llegar a

    los valores nucleares que es tu objetivo final.

    Recuerda que t eres el nico que sabe qu cambios debes realizar. No olvides que los hbitos tienen una atraccin gravitacional: atraemos seres semejantes.

    Un pesimista atrae a quejumbrosos Un crtico negativo atrae a seres similares

    Un chismoso atrae a ociosos

    Si realmente deseas cambiar, tal vez tengas que alejarte de algunas personas o ellos se alejarn de ti al observar tu cambio positivo.

    Es decir nuevos amigos Con hbitos de excelencia Te ayudarn a ser mejor.

  • Unidad I

    18

    Universidad Peruana Unin

    Si quieres ser diferente y tener hijos triunfadores debes, ser el primero en operar el cambio.Todo mal hbito es factible de ser copiado por nuestros hijos, los hijos son como una grabadora

    y por irona del destino gravan ms fcilmente los errores de sus padres con consecuencias fatales muchas veces.

    Por eso ahora decide cambiar tu mal hbito Por un estilo superior. Vuelve a nacer

    Y defnete quien quieres ser.

    2.2.5 estructurar objetivos definidos

    Esto significa que tu vida debe tener un horizonte, un destino que t mismo has elegido. El destino no es suerte, es el resultado de tu actuar.

    T eres el resultado de tus propios pensamientos. Si piensas en grande, grande sers Si piensas en pequeo, pequeo sersSi piensas estupideces, estpido sersT eres el resultado de tus pensamientos Ral Paredes

    Para tener buenos resultados es necesario:encender el fuego de la autosugestin.

    2.2.6 Templar la voluntad para que ninguna distraccin nos aparte del estudio.

    Es lo ms valioso que debes aprender para aprender a estudiar, la recompensa es el xito. Debes tomar conciencia en la verdadera magnitud de este paso.

    Cmo Lograrlo?Para estructurar tus objetivos es necesario que te formules las siguientes preguntas:

    Qu pretendo? Qu quiero aprender? Para qu?Por qu? Qu voy a obtener como resultado de mis experiencias? Cmo voy a lograr lo que quiero?

    Cundo lo voy a lograr?Luego ser ms fcil evaluar por ti mismo los resultados que vas obteniendo, hacindote las siguientes reflexiones:Estoy caminando hacia el logro de mis objetivos?En qu grado voy consiguiendo mis objetivos?Estoy consiguiendo lo que quiero?, En qu medida?Est lenta o est muy rpida? Etc.En qu grado voy consiguiendo mis objetivos?Aligera tu carga emocionalSi quieres llegar a tu destino,

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    19

    PROESAD

    Quiere decir que debe sacudir de tu mente las telaraas de los pensamientos que te aprisionan y te impiden llegar a tus objetivos.

    Cuando se presenten experiencias inesperadas, considralas como oportunidad para aprender. Inmediatamente, plantate las siguientes interrogantes:

    Qu me ensea esto? Qu importancia tiene una funcin de mis objetivos educativos?Conviene profundizar ms? S, No?Durante qu tiempo?Actuar de esta manera nos har ver que nuestros objetivos no son metas inalcanzables; sino algo que va tomando forma y cuerpo dentro de tus objetivos trazados por ti mismo.

    2.3 La confianza

    En cualquier actividad, quien no se tiene confianza empieza a verse como un posible perdedor, la falta de confianza genera desnimo, derrotismo y un anticipado sentimiento de frustracin. Si dejas que desarrolle este sentimiento, es como permitir que desarrolle la maleza en tus pensamientos esto impedir que tu inteligencia de frutos.Para lograrlo debes ser consciente de esto:- Estudia el nmero de horas requeridas para cada asignatura.- Ponle entusiasmo e inters al estudio.- Aplica tcnicas correctas a base de pasos sucesivos.- Cada vez que concluyas una seccin de estudio, autoevalate. Entonces tu confianza ser objetiva, y esto es un requisito bsico para aprender cualquier actividad.

    Se aconseja poner inters en el estudio porque te va a permitir concentrarte mejor, ganar tiempo y esfuerzo.

    Cmo lograrlo?Hazte compaero de estudios de un amigo que irradie pasin por una materia hacia la cual t no sientes ningn inters. l te contagiar.

    Cmo saber Si estoy sintiendo un autntico inters O me estoy engaando a m mismo?

    Por el aumento de la curiosidad. Un alumno que pone inters por lo que estudia, espontneamente formular preguntas de la materia que est estudiando. Cuando te interesas por algo, tu atencin y toda tu energa mental, no se dispersanIntersate y tendrs menos dispersin y ms concentracin.

    2.4 serenidad

    Es una actitud psicolgica positiva que tienes que desarrollar, pero ten cuidado con el contrabando de ideas. Desgraciadamente, as como la terquedad puede ser contrabandeada como perseverancia, as la despreocupacin y la indiferencia pueden ser contrabandeadas como serenidad.

  • Unidad I

    20

    Universidad Peruana Unin

    Cmo lograrlo?

    - Formando tu propio estilo de actuar en todo lo concerniente al estudio.- Desarrollando tu expresin con voz clara y firme, no tartamudees ni lo hagas demasiado pausado.

    desenvulvete con naturalidad

    2.5 Perseverancia

    El inters, la voluntad y la disciplina sern las que sumadas conforman la perseverancia.La perseverancia es mantenerse en la lucha donde predomina la razn.

    Por ejemplo: Si tienes voluntad de estudiar y rechazas una invitacin para ir a la fiesta y luego te quedas en casa para resolver un problema de matemtica, has demostrado perseverancia en tus objetivos de estudio.Para perseverar se requiere, generalmente, de un replanteo innovador en el desarrollo de tu personalidad.

    Cmo lograrlo?Ejercita tu perseverancia. Slo debes mantenerte firme en la voluntad de estudiar.

    Los distractores del estudio Como las telenovelas, fiestas, etc.Deben pasar a un segundo plano.

    Ejercita y slo ejercita tu voluntad de estudiar.

    2.6 satisfaccin

    La satisfaccin es un sntoma de que ests avanzando, y que te impulsa a seguir adelante.

    Practica el siguiente consejo:Toma el estudio como si fuera un desafo.

    Aprender, recordar, comprender. Aprobar.

    Si son positivos tus respuestas estars ganando, y ese ganarte producir satisfaccin interior que te llevar a disfrutar del estudio.

    Recuerda esto:

    Estudio es igual a satisfaccinIgnorancia es igual a insatisfaccin

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    21

    PROESAD

    2.7 entusiasmo

    El entusiasmo tiene que ser un estado de nimo coherente. No podemos decir que un joven tenga entusiasmo por el estudio sino lo concreta en ninguna asignatura o materia. En tal caso, slo se tratar de un autoengao.Por eso debe fijarte una actitud psicolgica positiva frente al estudio.

    Cmo lograrlo?Elegir una materia determinada y volcar todo el entusiasmo de que eres capaz.Alimenta el entusiasmo con xitos graduales y constantes que vas logrando. Alternando con algn compaero de clases que con pasin desarrolla actividades como de coleccionar estampillas, monedas antiguas y vers lo que es sentir entusiasmo por algo.

    2.8 voluntad

    La firmeza de tu voluntad es el secreto de llevar a cabo la empresa ms ardua, que es la vida misma, con esta firmeza comenzamos a dominarnos a nosotros mismos BALMES.

    La voluntad es la capacidad que desarrolla una persona para cumplir lo que se ha propuesto realizar. Es un error confundir voluntad con lucha interior. Mientras mayor sea la voluntad habr menos lucha interior.

    La lucha interior existe cuando hay un empate entre la voluntad de estudiar y lo que se opone como otra opcin. Por ejemplo: novelas, televisin, juegos, etc.Para lograr, debes hacer lo siguiente:

    Ejercita tu voluntad Contra los distractores del estudio ejemplo:

    novelas, fiestas, Tv, etc.

    2.9 concentracin

    Concentrarse es poner toda la fuerza de la atencin en lo que se hace. Cuanto ms intensa sea la atencin ms rpido y completo ser el aprendizaje. La concentracin es una habilidad que todos los estudiantes pueden desarrollar, es un hbito especfico con relacin con la actividad de estudiar.

    Cmo lograrlo?Sobreponte a las perturbaciones que se presentan.Desarrolla hbitos de trabajo en horas adecuadas y lugares agradables para tu propio temperamento psicolgico. Esto es la base para mejorar una concentracin.Ten un propsito definido al estudiar.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    23

    PROESAD

    esTraTegia organizacionaL

    1. esTraTegia organizacionaL

    Organizarse es predisponer nuestros mecanismos mentales, para enfrentarnos con xito a las dificultades propias del proceso de aprendizaje.

    Ventajas:Si ests organizado,

    logrars con mayor facilidadhacer las cosas oportunamente

    y podrs disponer de mayor tiempo libre,esto te har sentir aliviado psicolgicamente.

    Te acostumbrars a poner orden en todas tus labores. Cuando se trata de esta estrategia, nos referimos a la organizacin del tiempo y la organizacin del ambiente donde debes estudiar.

    1.1. organizando el tiempo

    El tiempo es dineroNo perdamos el tiempo, perder el tiempo es perder dinero (William Paredes)

    El nico bien que nos ha dado la vidaES EL TIEMPO.

    Saber invertir y no malgastarlo,es la mxima sabidura

    Organicemos para tener tiempo: Delega, capacita; pero por favor, no dejes que nadie te robe tu tiempo, es como dejar que te roben la vida.

    Dios perdona,el tiempo no perdona.

    La clave consiste en saber invertir a gastar el tiempo. El proceso de estudiar requiere de un tiempo nico y esto significa que no puede ser compartido o mezclado con otras actividades que requieren de otro tiempo.

    Sesin

    2

  • Unidad I

    24

    Universidad Peruana Unin

    Cmo lograrlo?- Prepara un horario realista. Anota las actividades que implican obligatoriedad; cmo dormir, comer, leer, trabajar, estudiar, asearse, vestirse, luego persevera para cumplirlo.- Cronograma tus sesiones de estudio. Reserva el tiempo para estudiar, divide el tiempo de acuerdo a tu grado de aprendizaje. Dedcate el doble de tu tiempo a las materias de mayor dificultad.- De acuerdo a las actividades que realices, distribuye metdicamente t tiempo y vers que tendrs tiempo para todo.- Ahorra tiempo suprimido las repeticiones innecesarias, por ejemplo: amarra los pasadores de tus zapatos para todo el da y no para media hora. Cuando copies un dictado, hazlo de modo que despus, no tengas releer varias veces una misma frase para entender tu propia caligrafa.- Aprender a decir NO a muchas actividades que interrumpen tus hbitos de estudios y aprender a decir S a las actividades que refuerza tu aprendizaje y tus hbitos de excelencia.

    No permitasQue nadie te robe el tiempo,

    Es como permitir que te roben la vida

    1.2 esquema bsico de administracin del tiempo

    Ejemplo: Mara trabaja y no estudia. Mara distribuye su tiempo de la siguiente manera

    CUADRO N 1

    LISTA DE ACTIVIDADESTIEMPO EMPLEADO DIARIAMENTE EN CADA ACTIVIDAD (en minutos)

    DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB TOTAL

    Sueo 420 420 420 420 420 420 420 2940

    Aseo Personal 30 30 30 30 30 30 30 210

    Comidas D/A / C* 60 60 60 60 60 60 60 420

    Estudio

    Trabajo 480 480 480 480 480 320 2720

    Otros: Paseo 300 300

    T. Min. del da 1440 1440 1440 1440 1440 1440 1440 10080

    T. Min. Empleados 810 990 990 990 990 990 830 6590

    Minutos Libres 630 450 450 450 450 450 610 3490

    *Desayuno / Almuerzo / Cena

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    25

    PROESAD

    Segn el esquema de administracin de tiempo Mara tiene 630 minutos libres el da domingo, el lunes de 450 minutos equivalente a 7 horas con 30 minutos solamente, el lunes haciendo un total de 3490 minutos a la semana equivalentes a 58 horas 10 minutos. Cuando se administra el tiempo en forma objetiva tenemos mucho tiempo para estudiar y para otras actividades.

    En el siguiente cuadro, esquematiza tu propio tiempo siguiendo el ejemplo de Mara, exprsalos en minutos segn tu realidad, hazlo hoy mismo si quieres experimentar el cambio, t eres la llave de t propio xito.

    CUADRO N 2

    LISTA DE ACTIVIDADESTIEMPO EMPLEADO DIARIAMENTE EN CADA ACTIVIDAD (en minutos)

    DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB TOTAL

    Sueo

    Aseo Personal

    Comidas D/A/C*

    Estudio

    Trabajo

    Otros:

    T. Min. del da 1440 1440 1440 1440 1440 1440 1440 10080

    T. Min. Empleados

    Minutos Libres Segn el esquema cuntos minutos libres tienes

    Domingo:.............................

    Lunes:.....................................

    Martes:...................................

    Mircoles:.............................

    Jueves:...................................

    Viernes:.................................

    Sbado:................................

    TOTAL :.................................. convirtelo en horas:

    El nico bien que nos ha dado la vidaES EL TIEMPO

    Saber invertir y no malgastarlo,Es la Mxima Sabidura

    La firmeza de tu carcter es la llave de tu propio xito

  • Unidad I

    26

    Universidad Peruana Unin

    Segn el Cuadro N 2

    1. Haz tu propio esquema de Administracin del tiempo, cuantos minutos tiene el da Lunes, Martes y Jueves.

    Rpta. ________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    2. Cuntos minutos a la semana te significa el trabajo y cuntos minutos el estudio? Rpta. ________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    3. Cuntos minutos libres te quedan a la semana? Multiplcalos por 52 semanas que tiene el ao y transfrmalo en das. Rpta. ________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    4. Cmo emplearas tus minutos libres? Rpta. ________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Los estudiantes que aprovechan de la mejor manera su tiempo son aquellos que tienen programada sus actividades.

    resuMen

    Si cumples con tu propio esquema de Administracin de tu tiempo segn el cuadro N 2 ganars mucho tiempo en el futuro, y te evitar dificultades. Piensa en lo beneficioso de esta programacin no ms carreras presurosas, no ms nervios, no ms retrasos como dijo:

    haz todo a su tiempo, Si no quieres que el retraso ocasione la prisa, y

    sta sea causa de nuevos retrasos Lawrence Litt

    1.3 organizacin del ambiente de estudio

    La organizacin del ambiente de estudio difiere de acuerdo a la idiosincrasia del estudiante. Difieren los de la Costa, con los de la Sierra o de la Selva. Cada regin tiene sus propias costumbres o actividades, pero es necesario establecer un ambiente apropiado y agradable para estudiar.

    Cualquier actividad humana necesita de un ambiente apropiado para desarrollarse, por ejemplo, existen en hospitales o clnicas ambientes para emergencias, consultas, etc. En los restaurantes existen ambientes para cocina comedor.

    En lo que respecta a tu casa, por mnimo que sea, algo podrs hacer desde hoy mismo para

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    27

    PROESAD

    destinar un ambiente an pequeo para tus estudios y haz lo siguiente: Ubica la mesa o escritorio donde ingrese mejor la luz. El aseo y el orden deben tenerse siempre presentes. Un librero o estante ayuda a poner en orden tus libros.

    Dar estos pasos implica mejorar en algo las condiciones de la forma cmo ests estudiando, y ese algo, para un comienzo, ya es bastante.Adems, si tomas el hbito de estudiar en el mismo lugar, el proceso de concentracin ser ms rpido y eficaz.

    No cometas el sacrilegio de estudiar frente a televisor prendido, es un medio de comunicacin que distorsiona la concentracin de tus estudios.

    Cmo lograrlo? Imponer el orden en tu cuarto de estudio. Verificar el sistema de iluminacin. Ubica la mesa o escritorio donde ingresa mejor la luz. Por el lado izquierdo, si escribes con la mano derecha y por la derecha, si escribes con la izquierda. La luz es artificial que sea blanca. Evita las sombras. El aseo y el orden debe mantenerse siempre. Organiza un librero o estante en forma prctica teniendo presente las asignaturas que ests estudiando.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    29

    PROESAD

    esTraTegia MeTodoLgica

    1. esTraTegia MeTodoLgica

    El mtodo es un camino que nos lleva hacia un objetivo siguiendo o utilizando ciertas pautas o tcnicas.

    El mtodo tiene caractersticas propias: es racional, ordenado y objetivo.

    El estudiante tiene que aprender ciertos mtodos para lograr de manera voluntaria y racional sus propsitos (aprender a estudiar).

    Existen muchas personas que confunden Mtodo con Tcnica, existe una diferencia.

    Mientras que Mtodo es un procedimiento general-terico, la Tcnica es un procedimiento especfico prctico.

    De lo expuesto anteriormente el mtodo indica el camino para llegar a un fin, donde se utiliza una determinada tcnica o varias tcnicas.

    Tcnica es un recurso didctico que sirve para concretar parte del mtodo en la realizacin del aprendizaje. Dicho de otra manera las tcnicas son instrumentos que se pueden usar a lo largo del recorrido propio de cada mtodo.

    Ejemplo:el Mtodo es estrategia,

    La Tcnica es la tctica es una actividad especfica.

    El siguiente esquema nos ilustrar mejor la diferencia de la tcnica con el mdico.

    2. cLasiFicacin de Los MTodos

    Existe una gran diversidad de Mtodos, entre los principales se cita:

    Sesin

    3

  • Unidad I

    30

    Universidad Peruana Unin

    Mtodo Deductivo Mtodo Lgico Mtodo Montessori Mtodo Cousinet Mtodo Winnetka Mtodo Activo Mtodo de Enseanza Programada Mtodo de Enseanza no Escolarizada Mtodo de Enseanza a Distancia

    2.1 cmo lograr tener un buen mtodo?

    El profesor Lorenzo Filho deca:

    El Mtodo no es una receta sino una relacin entre los medios y los fines. Cada estudiante requiere de un mtodo peculiar para aprender.Este pensamiento nos ilustra que el mtodo no es una receta ni un instrumento vlido para todos los tiempos.

    MTODOS

    MTODO A MTODO B

    Tcnica 1, Tcnica 2 Tcnica 1, Tcnica 2, Tcnica 3

    El Mtodo debe adecuarse a tu realidad psicofsica. Tomando en cuenta tu dinamicidad, tu espontaneidad, tu imaginacin; debes tener un ordenamiento lgico-sistemtico, estable pero flexible a los cambios previstos. Asimismo, debe controlar y evaluar permanentemente las acciones y resultados, tanto parciales como totales, pero cuidando de no alejarse de los objetivos propuestos, de manera que te permita mantenerte dentro de ciertos lmites de tolerancia.

    El mtodo que selecciones para ti, Debe adecuarse a tu manera de ser;

    Debe adecuarse como el anillo al dedo. No debe afectar ni limitar tu libertad.

    Cambiar de mtodo segn vas evolucionando fsica y psicolgicamente es aconsejable.

    El sitio donde se desarrolla la verdadera tarea del estudiante es frente a su mesa de trabajo. Es all donde si ha logrado un mtodo de estudio a travs de la lectura, podr realmente dedicarse a su labor intelectual.La lectura es el medio para desarrollar nuestro pensamiento y para aprender.

    La lectura es un factor clave en el avance de la humanidad y un bien colectivo.La lectura es un aprendizaje inacabado que contina a lo largo de toda la vida.Las tcnicas de lectura sirven para leer bien, mejorar la velocidad y la comprensin lectora.La lectura antes era memorstica ahora es de accin. Por eso es necesaria una estrategia metodolgica para aprender a estudiar.

    Mtodo Inductivo Mtodo Ldico Mtodo Decroly Mtodo Psicosocial Mtodo de Proyectos Mtodo Freinet

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    31

    PROESAD

    2.2 La lectura como base del mtodo de estudio

    La lectura adquiere cada da mayor importancia en nuestra sociedad, como integrante de los mtodos de estudio. El libro se torna en eje de aprendizaje escolar y no escolarizado. Es un objeto que no ha pasado ni pasar a pesar del avance tecnolgico. Han pasado ms de 3000 aos aproximadamente desde la existencia del libro y no ha perdido vigencia la lectura.

    Entonces podemos afirmar que la lectura se convierte en un procedimiento muy eficaz para alcanzar la cultura, para desarrollar nuestro pensamiento y para aprender.

    Cmo lograrlo?Para lograr debers mejorar la comprensin lectora teniendo en cuenta la siguiente gua metodolgica:

    Prelectura, Subrayado, Lectura Analtica, Resumen, Esquema.Los siguientes mtodos: el A2D y EPL2R. Te facilitar obtener mejores resultados.

    3. MTodo a2d

    El mtodo A2D para autodidactas, es un mtodo de fcil aplicacin para la mayora de los estudiantes, inclusive, para los no autodidactas. Si el estudiante aplica este mtodo su trabajo intelectual ser ms rpido y eficaz.A2D responde las letras iniciales de los tres(3) pasos, que se propone para la lectura de un mdulo didctico a cualquier otro texto.

    A 2D

    A D D

    Antes de la lectura Durante la lectura Despus de la lectura.

    3.1 antes de la lectura

    Consiste en la exploracin inicial para tener una idea general del libro que se quiere leer y consiste en:

    Echar un vistazo general empezando por el ndice, reconociendo unidades y lecciones que se van explicando en el mdulo didctico o texto.

    Anota tus dudas que van surgiendo durante el vistazo general, para esclarecerlos durante la lectura o despus de la lectura.

    Adoptar una actitud psicolgica positiva.

    3.2 durante la Lectura.

    Esta es la fase ms importante del mtodo, el ritmo de lectura, lo pones t. Debes tener presente los siguientes aspectos:

    Mantn la actitud psicolgica positiva Participa activamente en la lectura: tomando apuntes, subrayando, resumiendo y

    esquematizando. Si no entiendes lo que lees o encuentras una palabra desconocida, consulta con tu profesor

    tutor o con un diccionario.

  • Unidad I

    32

    Universidad Peruana Unin

    3.3 despus de la lectura

    Esta fase va consolidar tu lectura, va mejorar tu comprensin, para ello debes tener en cuenta lo siguiente: Repasa los apuntes tomados, durante la lectura. Procura ampliar las lecciones con lecturas complementarias. Al final de cada captulo haz tu cuadro sinptico o mapa conceptual. Elabora tu propio resumen. Enriquece tu vocabulario para entender mejor las prximas lecturas.

    4. MTodo ePL2r

    El mtodo EPL2R responde a un estilo ms minucioso y detallado de lectura. EPL2R ms que una tcnica es un mtodo de estudio.

    E xplorar E P L P reguntar L ectura

    4.1 explorar: Consiste en hacer una primera lectura rpida para coger una pequea idea.

    4.2 Preguntas: Consiste en plantearse preguntas acerca del texto despus de la exploracin. En esta fase tambin se puede transformar en preguntas los encabezamientos y ttulos.

    4.3 Lectura: Es la fase propia del mtodo en esta fase se debe buscar significado de lo que se lee. Si desconoces palabras buscar en el diccionario. En esta fase es importante el subrayado, notas al margen, etc.

    4.4 respuestas: Una vez terminada la lectura analtica, pasa responder las preguntas que te planteaste anteriormente sobre el texto y su contenido.

    4.5 revisin: Es otra lectura rpida para volver a revisar el texto o tema ledo acerca de los puntos que no quedaron claros, complementando las respuestas introduciendo los esquemas y resmenes.

    2 R R espuestas

    R evisin

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    33

    PROESAD

    ? ??

    gLosario de TrMinos

    Anota las palabras que no son comunes en tu vocabulario y busca el significado en un diccionario.

    1. ______________ _____________________________________________

    2. ______________ _____________________________________________

    3. ______________ _____________________________________________

    4. ______________ _____________________________________________

    5. ______________ _____________________________________________

    6. ______________ _____________________________________________

    7. ______________ _____________________________________________

    8. ______________ _____________________________________________

    9. ______________ _____________________________________________

    10. ______________ _____________________________________________

    auToevaLuacinreFuerza Las coMPeTencias a Lograr

    T decides ser el mejor o el peor.

    concePTuaL:

    Si respondes a las evaluaciones con responsabilidad estars logrando aprender a estudiar.

    1. Segn el texto Cmo es la estrategia del Factor Psicolgico?

    Respuesta. __________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    2. Cmo entiendes el concepto de Reingeniera Humana?

    Respuesta. __________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    3. Cules son los fundamentos de la Estrategia Organizacional?

    Respuesta. __________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

  • Unidad I

    34

    Universidad Peruana Unin

    4. Qu es la Estrategia Metodolgica?

    Respuesta. __________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    5. Por qu es importante Aprender a Estudiar, antes de empezar una Carrera Profesional?

    Respuesta. __________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    Escribe con (V) si es Verdadero y (F) si es falso en las siguientes oraciones.

    6. ( ) La reingeniera humana consiste en seguir persistiendo en nuestros errores convertidos en hbitos.

    7. ( ) La estrategia metodolgica consiste en organizar mejor nuestro tiempo.

    8. ( ) Organizar el ambiente de estudio es una estrategia del factor psicolgico.

    ProcediMenTaL:

    4.- Elabora un cuadro sinptico de las estrategias para aprender a estudiar.

    a.- Haz tu propio Esquema de Administracin de Tiempo

    LISTA DE ACTIVIDADES

    TIEMPO EMPLEADO DIARIAMENTE EN CADA ACTIVIDAD (en minutos)

    DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB TOTAL

    Sueo

    Aseo Personal

    Comidas D/A/C*

    Estudio

    Trabajo

    Otros:

    T. Min. del da 1440 1440 1440 1440 1440 1440 1440 10080

    T. Min. Empleados

    Minutos Libres

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    35

    PROESAD

    b. Cuntos minutos libres tienes a la semana. _______________________________________

    1. El mtodo A2D por qu es ms rpido y eficaz?

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    2. Explica las diferencias que existe entre los valores de excelencia con los valores nucleares.

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    acTiTudinaL:

    1.-Qu mtodo aconsejaras a tus amigos? Descrbelos en forma resumida.

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    2.-Qu recomendaciones daras a un estudiante que trabaja y estudia pero se queja, de no tener tiempo?

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    vuelve a leer el captulo si no puedes responder a tu autoevaluacin.

    eres el resultado de tus pensamientos

  • eL esTudio Y sus Tcnicas

    sesin 4 El estudio

    sesin 5 Cmo estudiar por internet?

    unidad ii

  • coMPeTencias

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Al trmino de la unidad el estudiante estar en condiciones de desarrollar un plan de estudio ordenado y adecuado a sus condiciones de vida.

    El participante adquiere destreza y manejo en las tcnicas de estudio para lograr de manera voluntaria sus objetivos.

    El estudiante sabra aplicar la tcnica adecuada para desarrollar su plan de trabajo, que a su vez le permitir administrar su tiempo y sus relaciones en su vida diaria.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    39

    PROESAD

    eL esTudio

    1. eL esTudio

    A algunos pudiera sorprenderles el hecho de que hay que aprender a estudiar pero en realidad lo que hay que hacer es aprender a estudiar, en muchos casos es ineludible este aprendizaje.

    Probablemente el error se encuentra en la propia definicin de estudiar, para muchos estudiar es sinnimo de memorizar. Sin embargo, esto no es estudiar. Escuchar las clases en el aula o leer pasivamente, tampoco es estudiar.

    El estudio es un trabajo y el trabajo exige esfuerzo. Un estudio sin esfuerzo no es trabajo ni estudio: ser quiz un simple pasatiempo.

    Esto quiere decir que el trabajo y/o estudio se debe desarrollar de acuerdo con un plan y un horario que uno acepta o que se impone a s mismo.

    Estudiar es un trabajo profesional por un lado y por otro un arte. Un arte entendido como el dominio de una serie de destrezas, habilidades y tcnicas, que se aprenden con el ejercicio y que permiten el desarrollo del objetivo propuesto, en este caso, de estudio.

    2. La Tcnica

    Etimolgicamente Tcnica proviene del griego technikos, propio del arte y techn, arte.

    De ah que el vocablo Tcnica se relaciona ms con la prctica, que en un modo especfico de obrar, con formulaciones tericas generales, las cuales son propias del mtodo.

    Tcnica es el procedimiento particular, reflexivo y confiable aplicado a la operativizacin de un mtodo.

    La tcnica supone el desarrollo ordenado de ciertos procedimientos especficos de probada eficacia. Por ello, las tcnica utilizada en forma sistemtica, garantiza el logro de resultados esperados a la construccin de un aprendizaje significativo.

    Sesin

    4

  • Unidad II

    40

    Universidad Peruana Unin

    Las tcnicas de estudio son "actividades especficas, ms ligadas a la materia y siempre orientadas al servicio de una o varias estrategias. Ejemplo subrayar, esquematizar, deducir, inducir, realizar preguntas, etc.es decir son actividades que llevan a cabo los estudiantes cuando desarrollan un proceso de aprendizaje.

    "Las estrategias son operaciones o actividades mentales que facilitan y desarrollan los diversos procesos de aprendizaje escolar. A travs de las estrategias podemos procesar, organizar, retener y recuperar el material informativo que tenemos que aprender, a la vez que planificamos, regulamos y evaluamos

    2.1 Tcnica de estudios eFgHi

    Su nombre se debe por las 5 letras iniciales con que se escriben las primeras palabras que identifican cada etapa de la mencionada tcnica.

    EFGHI, es una de las tcnicas ms conocidas y se caracteriza por su gran sencillez y claridad, permite acelerar el aprendizaje, facilitando el mximo provecho del estudio.

    2.1.1 examen Preliminar.- Antes de iniciar tu estudio, primero debes formarte una idea general del contenido del texto, debes de dar una revisin rpida para conocer cmo estn organizadas sus unidades, etc. Para lograr esta etapa debes por ejemplo:

    Revisar el contenido o ndice, analizar ttulos y subttulos, leer una frase de all, otra de ms all, para que tengas una idea de lo que trata el texto. Este examen permite que el estudiante tenga un concepto global del texto. Vea cmo se relacionan los temas entre s, reconozca con facilidad los puntos importantes y puedas juzgar la forma como est organizado el texto.

    2.1.2 Formularse Preguntas.- Conforme vas efectuando el examen preliminar, al mismo tiempo debes formularte preguntas con relacin a la informacin y el mensaje que contienen los ttulos y subttulos del texto.

    Las preguntas que vas formulndote debes de irlas anotando para contestarlas de acuerdo a los conocimientos que irs adquiriendo. Esto te permitir que conozcas el contenido de cada tema, adquieras el hbito de pensar, saber con exactitud lo que buscas cuando estudias y mejorar tu aprendizaje.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    41

    PROESAD

    A medida que vas captando la informacin que te ofrece el texto, irs encontrando las respuestas que te has formulado en la etapa anterior, para esto debes leer con ms atencin, es decir analizando los conocimientos y contenidos en el texto de lectura, de esta forma podrs cuestionar los planteamientos del texto y establecer tus propias conclusiones, logrando captar el contenido de lo que est entre lneas o ms all de lo escrito. Si lees en forma superficial o tratas slo de memorizar, no te ayudar en nada, por el contraro perturbar tu aprendizaje, es decir, para alcanzar fcilmente esta etapa tu lectura debe ser reflexiva y atenta.

    2.1.3 Hablar para describir los temas ledos

    Conforme vas avanzando con la lectura, segn las circunstancias, con tus propias palabras debes expresar ya sea en voz alta, o mentalmente, el contenido de los temas ledos. La mejor manera de lograrlo es reconstruyendo el tema en tu memoria, repite las idees en voz alta, representando las ideas con palabras adecuadas.

    Si aplicas bien esta fase conseguirs comunicarte con mayor facilidad con los dems, clarificars los temas estudiados y ejercitars tu capacidad mental a travs de la exposicin oral. La mejor manera de aprender es enseando, ensyalo con tus familiares y amigos y comprobars lo efectivo de esta afirmacin.

    investigar para precisar los alcances de los conocimientos adquiridos

    Esta fase consiste en repasar en forma sinttica todo lo estudiado y debes realizarlo peridicamente. Para haberlo mejor debes recurrir al ndice o contenido, para darte cuenta cunto has aprendido. Al investigar podrs establecer con precisin, cunto recuerdas y cunto no, establecers qu nuevos cuestionamientos puedes hacer a las ideas captadas, basndote en nuevas informaciones y experiencias, determinando as qu conocimientos te faltan con respecto al tema estudiado, procurando completar con otras fuentes.

    2.2 Tcnica de estudio PiL3r

    P anorama General PIL I deas Fundamentales L ectura

    R ememoracin 3R R eflexin R epaso

    Panorama general: Consiste en dedicar unos minutos a leer los prrafos introductorios de la leccin.

    ideas Fundamentales: Se debe distinguir las ideas fundamentales de las secundarias y de los materiales de demostracin.

    Lectura: Se debe leer consecutivamente las secciones o prrafos.

  • Unidad II

    42

    Universidad Peruana Unin

    rememoracin: Consiste en poner la memoria y la comprensin.

    reflexin: Nos ayudar a fijar en la mente los conocimientos, para lograr asimilarlos hay que meditar sobre ellos.

    repaso: Debemos leer peridicamente un tema el cual asegure su pleno conocimiento.

    2.3 Tcnica de estudio criLPrari:

    ConcentracinPRE ESTUDIO Revisin Interrogacin

    Captacin Lectura

    ProduccinESTUDIO Procedimiento Repaso

    Verificacin Autoevaluacin RefuerzoPOST ESTUDIO Perfeccionamiento Integracin

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    43

    PROESAD

    cMo esTudiarPor inTerneT

    1. cMo esTudiar Por inTerneT

    1.1 La cibermetria como tcnica de estudio.

    El estudio del World Wide Web (www) se est convirtiendo en uno de los campos de investigacin ms interesantes y, como dice Kleinberg, pocos eventos de la historia de la computacin han tenido tanta influencia en la sociedad como la llegada y crecimiento del Word Wide Web( www).

    Para algunos autores este estudio debe realizarse con las tcnicas bibliomtricas clsicas y de anlisis de citas; sin embargo, es necesario realizar otros estudios y abrir nuevas vas de investigacin que nos permitan caracterizar adecuadamente la Web, porque no hay que olvidar que el tipo de informacin con el que estamos trabajando, por ejemplo, tiene unos niveles de permanencia concretos que nos obliga a ajustar nuestras tcnicas de estudio.

    La cibermetra puede ayudarnos a mejorar la recuperacin de informacin en la Web, pues parece claro que los sistemas tradicionales de recuperacin de informacin no ofrecen buenos resultados con la informacin de la Web.

    La cibermetra es definida por Ali Ashgar Shiri en 1998 como medicin, estudio y anlisis de toda clase de informacin y medios de informacin que existen en el ciberespacio y que emplean tcnicas bibliomtricas, cienciomtricas e infomtricas.

    Analiza, las bases de datos que aparecen en la red y las herramientas de internet, como sitios web, foros debates, sitios de informacin bibliomtrica, etctera

    1.2 Para estudiar por internet.

    Antes de iniciar tus estudios por Internet, debes tener primero en cuenta las siguientes recomendaciones:

    a.- En primer lugar debes aprender a navegar por internet. b.- En segundo lugar buscar informacin solo del tema u objeto de estudio,

    Sesin

    5

  • Unidad II

    44

    Universidad Peruana Unin

    c.- En tercer lugar debes tener en cuenta La cibermetria o tcnicas de estudio para internet. d.- En cuarto lugar tener un plan de trabajo u hoja de ruta.

    a.-PriMero aPrende a navegar Por inTerneT

    No todas las materias se pueden estudiar por Internet ni todos los alumnos tienen las mismas caractersticas, existir siempre un grupo de personas que les guste ms el contacto diario con compaeros.Tampoco todas las instituciones educativas o universidades, por ms prestigiosas que sean pueden ofrecer buenos programas por internet.

    Una persona que est dispuesta a aprender delante de una pantalla deber de gozar de dos importantes caractersticas:

    Primero, tener la habilidad de poder aprender solo sin aburrirse a los 10 minutos,

    segundo, tener conocimientos de hardware y software para que en el momento en que se presenten problemas, como por ejemplo que no se abra un sitio web o se bloquee un programa, puedan solucionarlo.

    "Debes tener disciplina para sentarse a estudiar y estar pendiente de todas las actividades; si no est dispuesto a hacer eso, puede resultar fcilmente aburrido para ti.

    cMo LograrLo. Ampliar y reforzar tus conocimientos en el uso del Internet, por ello te recomiendo lo siguiente:

    a.- Familiarzate con los programas de tu ordenador: Word, Excel, PowerPoint, Messenger. b.- Acostmbrate con algunos buscadores como Google, AltaVista, Yahoo, etc. c.- aplicar una tcnica de estudio como por ejemplo la cibermetria.

    B. en segundo Lugar Buscar inForMacion sLo deL TeMa de esTudio

    Si no buscas solo el tema de estudio, tendrs excesivos resultados, por ejemplo si buscas los serrano obtendrs ms de 50 mil pginas tienes que personalizar si buscas los serrano tele 5 los resultados se reducirn a 5 mil.Los resultados de la bsqueda vara si buscas en singular o plural, ejemplo si buscas hienas o hiena tendrs diferentes resultados

    Lo que puede dificultar al estudiante es tener tanta informacin que se convierte en distractor llegando inclusive a confundir al estudiante y no lograr el aprendizaje por eso es muy importante que se busque solamente el tema u objeto de estudio.

    cMo LograrLo:

    Aqu te ofrezco algunas recomendaciones de estudios.

    Antes de iniciar es importante que revises toda la informacin y elijas los que se adecen a tus necesidades.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    45

    PROESAD

    Define tus metas, organiza el tiempo de estudio y selecciona las asignaturas o tema de estudio Elabora tu plan de trabajo!

    Es importante que antes y durante el estudio de tus asignaturas o tema de estudios revises y consultes en los buscadores de google, AltaVista, yahoo, etc.

    Al estudiar tus temas de estudio elabora Todas las actividades de aprendizaje. stas te apoyarn a comprender los contenidos y a preparar tus evaluaciones.

    Si tienes alguna duda durante tu estudio puedes consultar a un asesor y los apoyos acadmicos los otros buscadores AltaVista, Yahoo o a tu profesor del curso.Una vez que hayas concluido el estudio de una asignatura o tu tema DE ESTUDIOS IMPREME tu trabajos para que realices tu autoevaluacin

    Revisa cuidadosamente lo que has impreso para que te sirva como realimentacin, o te refuerce al volver a leer pues te servirn para identificar tus logros y debilidades.

    c. Tcnicas de esTudio La ciBerMeTra.

    La biblioteca digital mundial promovida por la UNESCO, rene mapas, textos, fotos, grabaciones y pelculas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

    Cada joya de la cultura universal aparece acompaada de una breve explicacin de su contenido y su significado bibliomtrico, y la bibliometra es parte de la cibermetra.

    d.- Tener un PLan de TraBaJo

    Seguramente una inquietud que tienes es saber en cunto tiempo puedo terminar mi tema a estudiar , la respuesta es : DEPENDE DE TI y de la forma que te organices.

    Como principio, para que te organices, es importante que elabores un Plan de Trabajo a partir del cual distribuyas tu tiempo de estudio entre las diversas actividades que tienes que realizar en la vida diaria. Para facilitarte esta actividad te invito a construirlo.

    Teniendo un plan definido avanzas ms rpido y de forma segura

    cMo LograrLo:

    Slo sigue los siguientes 4 pasos y contesta las preguntas que aparecen en cada uno de ellos.

    1er. Paso: Establece tu gran meta, pregntate y responde:

    2do Paso: Con qu recursos cuento para llegar a mi meta y cmo voy a tener acceso a los que no tengo.

    3er. Paso: Organizo mis asignaturas en bloques y establezco tiempos de estudio y para evaluacin.

    4to. Paso: Finalmente establezco fechas para realizar las actividades.

  • Unidad II

    46

    Universidad Peruana Unin

    ? ??

    gLosario de TrMinos

    Anota las palabras que no son comunes en tu vocabulario y busca el significado en un diccionario.

    1. ______________ _____________________________________________

    2. ______________ _____________________________________________

    3. ______________ _____________________________________________

    4. ______________ _____________________________________________

    5. ______________ _____________________________________________

    6. ______________ _____________________________________________

    7. ______________ _____________________________________________

    8. ______________ _____________________________________________

    9. ______________ _____________________________________________

    10. ______________ _____________________________________________

    auToevaLuacinreFuerza Las coMPeTencias a Lograr

    T decides ser el mejor o el peor.

    concePTuaL:

    1. Segn el texto qu es estudiar?

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    2.Qu es la tcnica?

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    3.Leer pasivamente Por qu no es estudiar?

    ___________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    47

    PROESAD

    Escribe con V si es Verdadero y con F si es falso en las siguientes oraciones.

    1.- ( ) Leer pasivamente es estudiar mucho mejor.

    2.- ( ) La estrategia es el mdico, la tctica es la tcnica.

    3.- ( ) La tcnica de estudio CRILPRARI consiste en el pre-estudio, estudio y el procesamiento.

    PROCEDIMENTAL

    1.- Selecciona la tcnica de estudios que sea ms prcticas para ti.

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    2.- Explica las diferencias que existe entre estudio y tcnica.___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ACTITUDINAL:

    1.- Qu tcnica de Estudios promoveras en tu casa?___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    2.- Qu recomendaciones daras a un estudiante que te pide cul es el mejor mtodo para estudiar?___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    Responde las evaluaciones asumiendo una actitud psicolgica positiva.

    vuelve a leer el captulo si no puedes responder a tu autoevaluacin.

    eres el resultado de tus pensamientos

  • unidad iiiinvesTigacin cienTFica

    sesin 6 La Ciencia

    sesin 7 La investigacin cientfica

  • Todo Estudiante que no investiga no es estudiante por eso todo estudiante debe conocer la investigacin cientfica,

    sus fundamentos, sus caractersticas y sus mtodo

    coMPeTencias

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Al trmino de la unidad el estudiante debe conocer la investigacin cientfica, sus fundamentos, sus caractersticas y sus mtodos

    El participante sabr describir mediante la ciencia la conducta de la sociedad.

    El discente cambia de actitud y se convierte ms objetivo valora la investigacin cientfica y lo reconoce en su vida diaria ejemplo. La computadora.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    51

    PROESAD

    La ciencia

    1. ciencia

    Sobre la ciencia existen diversos conceptos y amplia bibliografa. El propsito es que tengas una idea apropiada a de CIENCIA, de ah que definirla correctamente no es tarea fcil. La ciencia es el producto ms complejo del ser humano.

    ander egg, define a la Ciencia como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, sistematizados y verificables que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.

    Mario Bunge, define a la Ciencia como el conocimiento racional, sistemtico, exacto, verificable y por consiguiente falible. La ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y remodelar la sociedad, es valiosa en s misma, como clave para la inteligencia del mundo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberacin de nuestra mente.

    segn rosenblucht, La Ciencia es el conocimiento ordenado de los fenmenos naturales y de sus relaciones mutuas.

    Konstantinov: La Ciencia como forma especial de la conciencia social y elemento imprescindible de la cultura, forma un sistema de conocimiento sobre el mundo que nos rodea. La encargada de comprobar y demostrar la autenticidad, la veracidad y la objetividad de estos conocimientos. La ciencia es el conjunto de conocimientos sistematizados con orientacin prctica.

    en resumen, se trata de explicar, describir, predecir y transformar la realidad. Estos conocimientos se agrupan en leyes, teoras, hiptesis, enunciados y preposiciones, los mismos que no estn aislados unos de otros, sino ms bien, se interrelacionan e interactan constantemente, transformndose, reforzndose, rechazndose y anulndose mutuamente.

    Sesin

    6

  • Unidad III

    52

    Universidad Peruana Unin

    2. rasgos FundaMenTaLes de La ciencia

    La ciencia se caracteriza por ser racional, objetiva y sistemtica.

    a. es racional.- por estar constituido por razonamientos, juicios, conceptos y no por emociones, sensaciones, etc.

    b. es objetiva.- El conocimiento pretende siempre llegar a ideas, llegar al objeto por conocer independientemente de los subjetivo que podra ser de agrado o disgusto.

    c. es sistemtico.- La ciencia no busca conocimientos dispersos, sino que trata de uni-ficarlo.

    3. rasgos caracTersTicos de La ciencia.

    a. La ciencia posee una estrecha relacin entre la teora y la prctica.b. El objetivo de la ciencia se comprueba en la prctica. La prctica es el criterio de la verdad.c. La ciencia es un sistema abierto, su veracidad es absoluta y relativa; afirma, niega y supera

    constantemente al pensamiento cientfico anterior.d. Su desarrollo est sujeto a las leyes.e. La ciencia es concreta, porque analiza a un objeto especificando y delimitando como una

    situacin concreta.f. Los fines de la ciencia.

    La ciencia es clasista?

    g. S, porque sus conclusiones en mayor o menor medida responden a los intereses de la clase a que pertenece y defiende el investigador.

    h. La ciencia es una potente arma de dos filos, segn en qu manos se encuentre, puede llevar a la felicidad y bienestar de las personas o producir la ruina.

    La ciencia por s misma no existe, es el resultado del trabajo intelectual del hombre.

    4. eL MTodo cienTFico

    El mtodo cientfico es un procedimiento que utiliza la ciencia para lograr el conocimiento. Se entiende tambin a la cadena ordenada de pasos basados en reglas que permite avanzar en el proceso del conocimiento, desde lo conocido a lo desconocido.

    El principio del mtodo cientfico es reconocer la unidad entre la teora y la prctica, cuyo nexo constituye el mtodo. Al respecto Rosental Ludn seala que en la base de todos los mtodos, se encuentran las leyes objetivas de la realidad (la prctica). De all que el mtodo se halle indisolublemente unido a la teora.

    En la concepcin actual del mtodo cientfico se observan 5 caractersticas: Es Terica. Es Problemtica e Hipottica Es Emprica Es Crtica Es Analtico - Sinttica.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    53

    PROESAD

    5. regLas deL MTodo cienTFico

    Para estudiar exhaustivamente un determinado aspecto de la realidad el mtodo cientfico tiene que establecer reglas o procedimientos generales.

    Muchos autores afirman diversas reglas, pero esencialmente son las mismas segn Eigelberner.

    Analizar el problema para dar forma y direccin al problema que se est investigando. Coleccionar los hechos pertinentes. Clasificar y tabular los datos encontrados. Formular conclusiones por medio de procesos lgicos. Probar y verificar conclusiones.

    6. Pasos generaLes deL MTodo cienTFico

    Segn Lpez Cano, considera 4 pasos:

    1. Planteamiento del problema.2. Formulacin de hiptesis.3. Comprobacin de hiptesis.4. Construccin de leyes, teoras y modelos.

    7. eLeMenTos Bsicos deL MTodo cienTFico.

    El concepto La definicin La hiptesis Las variables Indicadores

    Clases de investigacin.

    Investigacin cientfica.- Contrasta la teora con la realidad. Investigacin aplicada.- Aplica la teora con la realidad. Investigacin pura.- Enriquece la teora con la realidad.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    55

    PROESAD

    invesTigacincienTFica

    1. La invesTigacin cienTFica

    La investigacin cientfica no data del presente siglo, sino se remonta desde los tiempos de Galileo en donde este gran cientfico natural de Pisa, actual Italia, fsico y astrnomo italiano fue el primognito del florentino Vincenzo Galilei, msico por vocacin utiliz por mucho tiempo el Mtodo Cientfico. La investigacin cientfica es un procedimiento que utiliza las personas de ciencias para comprobar hiptesis, solucionar problemas, formular teoras y dems particularidades que demanda la investigacin.

    El mtodo cientfico, para su evolucin y desarrollo, se rige a normas y se nutre de la investigacin, entendida como la actividad de generar nuevo conocimiento y perfeccionar el conocimiento existente. Zegarra (2002) define al mtodo cientfico como la cadena ordenada de pasos, basada en un esquema conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento desde lo desconocido a lo conocido.

    De esta manera la investigacin cientfica se torna importante porque ayuda a mejorar el estudio y nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estmulo para actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solucin de problemas, adems, contribuye al progreso de la lectura crtica.

    2. deFinicin de invesTigacin cienTFica

    Antes de introducir ideas preliminares del fascinante mundo de la investigacin cientfica, es necesario conocer primero qu es investigacin cientfica?; responder esta interrogante, es uno de los primeros retos que debe enfrentar el investigador.

    Meja (2001) define a la investigacin cientfica como un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenmenos, relaciones o leyes de un determinado mbito de la realidad.

    Sesin

    7

  • Unidad III

    56

    Universidad Peruana Unin

    Si los conocimientos cientficos o ciencia en general son sistemas de teoras, leyes, categoras y principios comprobados y verificados mediante la prctica social, que describen, explican, definen y predicen determinados hechos y fenmenos de la realidad, sean estos, naturales o sociales, y que se producen como resultado de la aplicacin del mtodo cientfico de investigacin; entonces, La investigacin cientfica es un proceso racional y sistemtico, que se realiza planificadamente con fines y objetivos formulados intencionalmente y proyectivamente. Es la actividad intelectual orientada hacia el logro de nuevos conocimientos de manera metdica, sistemtica y comprobable.

    En la investigacin cientfica, la aplicacin del mtodo cientfico, est orientada a descubrir nuevos hechos, explicar nuevas relaciones, describir nuevas cualidades y caractersticas, as como encontrar y proporcionar nuevas y variadas informaciones sobre hechos y fenmenos desconocidos total o parcialmente por la ciencia.

    3. origen de La invesTigacin

    Las investigaciones se originan en ideas, sin importar qu tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una investigacin siempre se necesita una idea; todava no se conoce el sustituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habr de investigarse.

    cmo surgen las ideas de investigacin?

    Una idea de investigacin puede surgir de la siguiente manera:

    Donde se congregan grupos (universidades, industrias, bancos, hospitales, restaurantes, etc.). En la conversacin con otras personas. Al leer un libro, texto, revista cientfica u otra fuente del saber. Al estudiar en casa. Al recordar una vivencia problemtica. Al ver programas sociales, econmicos, polticos, etc. en la televisin. Al estar navegando por internet.

    4. TiPos de invesTigacin

    Dependiendo del objetivo de la investigacin que se va a realizar, se puede determinar el tipo de investigacin al que corresponde. Esta labor debe realizarse antes de formular el plan de investigacin, con el fin de tener bien definido lo que se piensa hacer y qu tipo de informacin se desea obtener, ya que este documento constituye una secuencia estructurada de fases y operaciones que se articulan en cadena. En un contexto general se consideran cuatro tipos de investigacin tales como: investigacin bsica, investigacin aplicada, investigacin sustantiva e investigacin tecnolgica.

    4.1 investigacin bsica

    Es la que no tiene propsitos aplicativos inmediatos, pues slo busca ampliar y profundizar el caudal de conocimientos cientficos existentes acerca de la realidad. Su objeto de estudio lo constituyen las teoras cientficas, las mismas que las analiza para perfeccionar sus contenidos.

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    57

    PROESAD

    Ejemplos:

    Investigacin en el campo de la Matemtica. Investigacin en el campo de la biologa en general. Investigacin en el campo de la lgica.

    4.2 investigacin aplicada

    Esta investigacin se distingue por tener propsitos prcticos inmediatos bien definidos, es decir, se investiga para actuar, transformar, modificar o producir cambios en un determinado sector de la realidad. Para realizar investigaciones aplicadas es muy importante contar con el aporte de las teoras cientficas, que son producidas por la investigacin bsica y sustantiva.

    Ejemplos:

    Investigacin pedaggica. Investigacin en biologa aplicada. Investigacin en psicologa aplicada Investigacin en sociologa aplicada.

    4.3 investigacin sustantiva

    Es aquella que se orienta a resolver problemas fcticos, su propsito es dar respuesta objetiva a interrogantes que se plantean, en un determinado fragmento de la realidad y del conocimiento, con el objeto de contribuir en la estructuracin de las teoras cientficas, disponibles para los fines de la investigacin tecnolgica y aplicada. El mbito donde se desarrolla la investigacin sustantiva es la realidad social y natural.

    La investigacin sustantiva enmarca dos niveles investigativos:

    Investigacin sustantiva descriptiva. Describe o presenta sistemticamente las caractersticas o rasgos distintivos de los hechos y fenmenos que se estudia (variables).

    Investigacin sustantiva explicativa. Explica por qu los hechos y fenmenos (variables) que se investiga tienen tales y cuales caractersticas.

    4.4 investigacin tecnolgica

    Esta investigacin est dirigida a descubrir y conocer qu tcnicas son ms eficaces o apropiadas para operar, es decir, producir cambios o conservar los progresos alcanzados, as como perfeccionar las actividades productivas o manipular cualquier fragmento de la realidad.

    En la realizacin de la investigacin tecnolgica es indispensable la concurrencia de la teora cientfica, as como de las leyes y principios que definen y explican los hechos y fenmenos de la realidad, sin los cuales no es posible su ejecucin.

    Ejemplo: Optimizacin de los parmetros del proceso de elaboracin de la leche de soya en Productos Unin. Lima, 2012.

  • Unidad III

    58

    Universidad Peruana Unin

    5. cLasiFicacin de La invesTigacin cienTFica

    Siendo la produccin de los nuevos conocimientos y la resolucin de problemas crticos, acciones estratgicas, que en esencia representan el propsito fundamental de la investigacin cientfica, deben realizarse guardando un cierto orden progresivo y escalonado; por ello, se debe realizar estudios secuenciales y coherentes, es decir, que la aplicacin de nuevos sistemas de tratamiento a un sector determinado de la realidad permite clasificar a la investigacin cientfica en cuatro puntos de vistas: segn el propsito o razn, segn el nivel de conocimiento, segn la estrategia empleada por el investigador y segn la ubicacin de los datos en el tiempo.

    5.1 segn el propsito:

    5.1.1 investigacin pura. Denominada tambin bsica o fundamental, tiene mximo inters en la adquisicin de nuevos conocimientos. Su preocupacin central construir estructuras conceptuales que producen conocimiento cientfico de la realidad. Esta forma de investigacin conduce generalmente a la elaboracin de una teora sobre un tema llevada hasta su nivel abstracto de las leyes.

    Ejemplo: Investigacin dirigida a proporcionar informacin acerca del sistema solar.

    5.1.2. investigacin aplicada. Es el trabajo creativo y sistemtico emprendido con el fin de obtener conocimiento cientfico o tcnico nuevo. Busca conocimiento con fines de aplicacin inmediata, presenta soluciones prcticas a los problemas, formulando una teora acerca de ellos.

    Ejemplo: Las nuevas tcnicas para la mejor conservacin de calzados deportivos diseados para los escolares del cono este de Vitarte-Lima, 2010.

    5.2 segn el nivel de conocimientos buscados:

    5.2.1. investigacin exploratoria. Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y generalmente se realiza antes de ejecutar otros tipos de investigaciones. Los estudios exploratorios, en pocas ocasiones constituyen un fin en si mismos; se efectan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado, que no ha sido abordado antes o porque no se dispone de medios para llegar a mayor profundidad.

    Ejemplo: Sondeo de opinin sobre preferencias en las elecciones presidenciales de la repblica del Per para 2011. Lima, 2010

    5.2.2. investigacin descriptiva. Busca describir situaciones, especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier fenmeno objeto de estudio. Desde el punto de vista cientfico, describir es medir; entonces se selecciona una serie de cuestiones, se mide cada una de ellas independientemente y se describe las mismas.

    Ejemplo: Implementacin de un sistema contable para las MYPEs ubicadas en el parque industrial de Huaycan. Vitarte, 2010.

    5.2.3. investigacin explicativa. Los estudios explicativos van ms all de la descripcin de conceptos o fenmenos, estn dirigidos a responder a las causas de los eventos fsicos o sociales, variables o caractersticas que presentan y cmo se dan sus interrelaciones. Tiene

  • Tcnicas de Estudio e Investigacin

    59

    PROESAD

    como objetivo encontrar las relaciones causa efecto que se dan entre los hechos que se relacionan con el objeto de la investigacin.

    Ejemplo: Causas del consumo de cigarrillos y su efecto cncer pulmonar en el distrito de Miraflores. Lima, 2012.

    5.3 segn la estrategia empleada por el investigador

    5.3.1. investigacin documental. Permite obtener conocimientos a partir del anlisis de datos que ya han sido recolectados o analizados en otras investigaciones y que se extraen de distintas fuentes de consulta. Es un procedimiento cientfico y sistemtico de indagacin, recoleccin, organizacin y anlisis de datos e informacin a partir de su ubicacin en documentos.

    Ejemplo: Evolucin de la inflacin del periodo 2009 2011 en Lima metropolitana.

    5.3.2. investigacin de campo. Permite obtener conocimientos a partir del anlisis de datos que ya han sido recolectados en forma directa de la realidad, donde se presentan y que extraemos del contacto directo con la unidad objeto de investigacin. La investigacin de campo es una estrategia que normalmente se utiliza cuando se requiere conocer opiniones mediante instrumentos especiales.

    Ejemplo: Entrevistas a usuarios del servicio de luz del Sur en el distrito de Miraflores. Lima, 2012.

    5.3.3. investigacin experimental. Permite obtener conocimiento a partir de la manipulacin de datos en forma directa o mediante la creacin de condiciones artificiales o de laboratorio para establecer mecanismos de control y conocer relaciones causa efecto de la investigacin.

    Ejemplo: Consumo de cigarrillo de los adolescentes en el distrito de san Borja y su efecto en las enfermedades pulmonares. Lima, 2012.

    5.4 segn ubicacin de los datos en el tiempo

    5.4.1. investigacin prospectiva. Datos que permiten investigar sobre el futuro, predecir los antecedentes.

    Ejemplo: Condiciones socioeconmicas de los habitantes del departamento de tumbes para el 2015. Per