tecnicas de estudio

39
Técnicas de Estudio HORARIO DE ESTUDIO Está más que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada, de manera constante y ajustándose a un horario (similar a los hábitos de trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo eficaz para aprobar las oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada. Hay que tener en cuenta que las principales limitaciones de la eficacia en el estudio son: La desorganización (del tiempo, del material, del espacio, etc.), que supone descuidos, falta de planificación del tiempo y, en definitiva, irresponsabilidad; La inconstancia en el trabajo privado o en la asistencia a clases; La superficialidad: hacer las cosas para salir del paso, para cumplir sin más (asistir a clases como un mero espectador, leer de forma pasiva, atender más a cómo dice las cosas el profesor que a lo que dice, etc.); La distracción por falta de concentración: si hacemos las cosas superficialmente perdemos el tiempo, rendimos poco y nos cansamos excesivamente; las distracciones dependen, generalmente, del desinterés o de una mala

Upload: karen-yovana-condori-cusi

Post on 28-Sep-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnicas

TRANSCRIPT

Tcnicas de Estudio

HORARIO DE ESTUDIO

Est ms que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada, de manera constante y ajustndose a un horario (similar a los hbitos de trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo eficaz para aprobar las oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada. Hay que tener en cuenta que las principales limitaciones de la eficacia en el estudio son:La desorganizacin(del tiempo, del material, del espacio, etc.), que supone descuidos, falta de planificacin del tiempo y, en definitiva, irresponsabilidad;La inconstanciaen el trabajo privado o en la asistencia aclases;La superficialidad: hacer las cosas para salir del paso, para cumplir sin ms (asistir a clases como un mero espectador, leer de forma pasiva, atender ms a cmo dice las cosas el profesor que a lo que dice, etc.);La distraccinpor falta de concentracin: si hacemos las cosas superficialmente perdemos el tiempo, rendimos poco y nos cansamos excesivamente; las distracciones dependen, generalmente, del desinters o de una mala comprensin de lo que se estudia (cuando lo que se lee o se escucha slo se ve o se oye, sin buscar su significado, su sentido).

Todo buenestudiantedebe planificar el tiempo de estudio; de no ser as, perder mucho tiempo y eficacia. Elconfeccionar un horariote ahorrar esfuerzo y tiemp: sin l perdersmucho tiempo indeciso/aen determinar qu vasa estudiar, cundo lo hars, qu material utilizars, etc. Se trata dehacer cada cosa en su momento, con regularidad: clases, estudio privado, deporte, ocio.

Para elaborartu horario de estudio debe considerar los siguientes aspectos:a)Confeccionatu horario a partir de lashoras fijas(trabajo, comidas, dormir, clases, otras actividades, etc.), procurando aprovechar todas las quete queden libres, aunque sean breves espacios de tiempo.b)Se recomienda como mnimouna hora de estudio por cada hora de clase, aunque ello depender de las dificultades que la materia tenga para usted. Ello implica, al menos,dos o tres horas de estudio privado diario; intentaestudiar el mayor tiempo posible y recuerdala importancia de estudiar un poco ms cada semana, cada mes.c)Dedicaa cada asignatura un tiempo proporcional a su dificultade importancia de cara a aprobarlos exmenes.d)Distribuyeel tiempode estudio personalpor materiasconcretas. Es decir, no basta poner: estudio de 6 a 9; hay que tener claro, por ejemplo:de 6 a 7Seguridad Social;de 7 a 8 Derecho;de 8 a 8:30Gestin Financiera, de 8:30 a 9 Psicotcnico, etc. Evitamos dudas sobre qu estudiar, no dedicaremos ms tiempo a las materias ms fciles o agradables y distribuiremos mejor el tiempo dedicado a cada asignatura:es mejor estudiar cada materia en varias sesiones cortas a lo largo de la semana, que un solo da en una sesin larga.e)No pongasjuntas asignaturas similares. Procuraalternar las materiasde manera que sean diferentes las que estudie seguidas. Por ejemplo. Derecho. Psicotcnico, Seguridad Social, Gestin Financiera, etc.f)Lassesiones de estudiopara una misma materia no deberan excederde hora y media seguida, salvo en caso de examen. Es buenoun pequeo descansoy, luego, cambiar de materia o actividad, dejar de estudiar y hacer tests, deberes, etc.g)Procuraestudiar cada da las materias quete explicaron en clase, lo ms cerca posible de la explicacin. Si no asistesa clase,estudiatodas las materias a diarioh)Dedicaun tiempo al repaso: cada da. antes de acostarte, dedicaque un tiempo a refrescar lo estudiado durante el da y en sesiones anteriores.i)Es imprescindible dedicar a diario un rato a distraerse, hacer ejercicio, etc.. aunque posiblemente est de mas recordrtelo.j)Estudiasiempre a las mismas horas. Estudiar siempre a la misma hora y en un mismo lugar favorecer el nivel de concentracin y el rendimiento, ya que ir creando entiun hbito, una necesidad inconsciente de estudiar.k)Procuraserrgido con la planificacin. Cumpleel horario hasta crear un hbito, hazque las horas dedicadas a estudiar sean inamovibles. Confeccionaun horario de estudio semanal y ponlopor escrito; colcaloen un lugar visible y cmplelo a rajatabla. Site falta tiempo para estudiar lo previsto, amplael tiempo dedicado a estudiar; site sobra tiempo, aprovchelo para repasar, contestar cuestionarios, elaborar preguntas, etc.l)Asegratede que estudiasunnmero de horas suficiente como para aprobarlos exmenes, sin agobios y prisas de ltima hora.m)Estudiar cansa, por tanto,descansacuando dejesde estudiar (entre materia y materia) y cuandote sienta agotado. Para descansar, cambiade actividad intelectual o hazun cambio mental total, procurando relajar los msculos y los sentidos, o, simplemente, estarun rato sin hacer nada.Un posible horario de estudio podra ser:TiempoActividad

45' - 1 horaEstudio de una materia que le resulte agradable o fcil.

5' - 10'Descanso.

1 hora - 1 hora 30'Estudio de la materia ms difcil.

10' - 15'Descanso.

30' - 45'Estudio de la materia ms fcil: hacer ejercicios o tareas para clase; revisar los temas a estudiar el da siguiente, responder cuestionarios, etc.

_ - _Fin de la sesin de estudio

Insistimos en que es fundamental estudiar cada da todas las materias.

Elestudio diariodebera constar de los siguientesmomentos:a.Confeccin de unos buenosapunteslo ms cerca posible de la explicacin, si asiste a clases, o durante la sesin de estudio privado.b.Estudio de la materia prevista para el da en la planificacin:i.Comprensinperfectaii.Memorizacinc.Realizacin detareas: sntesis, preguntas, peticiones del profesor, etc.d.Repaso,revisinde lo que estudiar el da siguiente.e.Repasode lo estudiado en el da de hoy y lo que corresponda, en funcin del calendario de repasos, de das anteriores.Procuraestudiar as toda la semana.

Tcnicas de estudio

Sin lugar a dudas, latendencia al agobiodomina entre los estudiantes cuando ven que se acerca el momento de enfrentarse a las pruebas de acceso a la Universidad (PAU), una prueba de la que depende su futuro ms inmediato y su vida posterior. Adems, la PAU no es un examen ms, es el primer contacto con el mundo universitario y exige una preparacin rigurosa para ser capaz de afrontar con xito las pruebas sobre las distintas materias, que contienen un gran volumen de contenido. Por todo esto, la PAU se convierte en unverdadero retopara el estudiante, que encontrar en esta prueba las claves para adquirir en el futuro un mtodo til de estudio al que recurrir a lo largo de su vida universitaria. La selectividad no es ms que un examen que contrasta la trayectoria seguida a lo largo del curso. Por eso, aqu os proponemos unmtodo para la planificacin del estudioy pequeos trucos que os pueden ayudar. El resto lo poneis vosotros.El primer paso consiste en crear unhbito de estudio metdico, racionalizando el tiempo que se dedica a estudiar y el que se dedica al esparcimiento personal. Para lograrlo, debes conseguir un ambiente de trabajo proclive a la concentracin. Si optas por estudiar en casa, debes tener en cuenta que la habitacin cumpla unos requisitos mnimos, como ausencia de ruidos, una buena ventilacin, una temperatura adecuada y ningn tipo de distracciones, tales como la televisin o la radio.El siguiente paso ser acondicionar la superficie de trabajo. Es preferible que dispongas de una mesa amplia, en la que coloques todo el material que previsiblemente vas a necesitar. De esta forma, evitars el tener que levantarte constantemente, algo que contribuira ainterrumpir el estudio y la concentracin. En cuanto a laluz, es preferible que sea natural y, si no es as, que sea blanca o azul y que proceda del lado contrario a la mano con la que se escribe habitualmente. Tanto lamesa como la silladebern estar en consonancia con tualtura.La silla tiene que tener respaldo y ser dura, ya que, una excesiva comodidad te provocar un ligero sueo que provocar que abandones antes el estudio. Los expertos afirman que la postura idnea se logra con el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo de la silla, a una distancia aproximada de 30 cm. de los apuntes.Una vez preparado el ambiente y el material pasamos a la accin. Para que no se os haga muy cuesta arriba, debiscomenzar por las asignaturas ms llevaderas, aunque eso como todo, es siempre cuestin de gusto. Una vez decididas las asignaturas que vas a estudiar primero, debes configurarte unhorario flexible, que te permita contar con tiempos de reserva por si surgen imprevistos y que como mnimo contemple descansos de 10 minutos cada hora. Adems, debes dormir allrededor de 8 horas cada da.Pero el verdadero xito se basa en el plan de trabajo utilizado. Un plan que no admite esfuerzos de ltima hora, sino unadedicacin plena y constantedesde el primer da que se inicia el curso escolar. Si se cumple con el trabajo diario, el mes antes de presentarse a selectividad, estar prcticamente todo hecho y bastar conrepasar los contenidos estudiados y revisar los esquemas y resmenes realizados. De esta forma, se eliminarn las posibles lagunas y se reforzarn todos los conocimientos adquiridos.Una vez repasada toda la materia, es aconsejable dedicar laltima semana antes del examen para el repaso general, estudiando, un par de asignaturas a fondo cada da, sin olvidar que lo mejor es que el da antes de selectividad nos dediquemos exclusivamente a descansar, ir al cine, salir a pasear o quedar con algunos amigos para olvidar la presin a la que estaremos sometidos al da siguiente. A muchas personas, el estrs les impide parar, perodesconectar es clave para afrontar el examen con frescura y concentracin. Lo nico que debe recordarnos que al da siguiente vamos a afrontar un examen decisivo es el hecho de dejar preparado todo lo necesario para no llevarnos sorpresas con las prisas. Es imprescindible no olvidarse de llevar un bolgrafo, un lpiz, una calculadora y, por supuesto, el DNI.

LAS TCNICAS DE ESTUDIO:Mejorar la Capacidad de AprendizajePor:M Dolores Prez BravoPsicloga (N Colegiada: CM 01017)Principio del formulario

Final del formularioEl fracaso acadmico no slo es consecuencia de problemas o deficiencias cognitivas del alumno. Algunas veces, este fracaso puede deberse a qu la forma de estudiar que posee el alumno no es la adecuada.Por eso, existen diferentesprogramas de entrenamiento en tcnicas de estudioque pueden resultar de gran utilidad para todas aquellas personas que estn estudiando y necesitan aprender a estudiar de una forma ms eficaz y satisfactoria o necesitan mejorar sus propias tcnicas de estudio para evitar posibles fracasos escolares.Elmtodo L.S.E.R.M.es uno de estos programas de entrenamiento en tcnicas de estudio, que pretende ensear cules son los principales pasos a seguir en el estudio y aprendizaje de una leccin. Es decir, este mtodo tiene como objetivo entrenar a las personas en las principales tcnicas de estudio que pueden facilitar el proceso de aprendizaje.Como ya se ha dicho, el mtodo L.S.E.R.M. ensea a perfeccionar los pasos fundamentales que hay que realizar en el estudio de un texto o de un tema y que, como indican sus iniciales, son la Lectura, el Subrayado, el Esquema, el Resumen, el Repaso, y la Memorizacin. Vamos a pasar a detallarlos a continuacin.L = LecturaEl primer paso para el estudio es realizar la lectura del texto que se debe aprender. Para ello, unalectura exploratoria o pre-lectura(es decir, una primera lectura rpida del texto) permite obtener una primera sntesis inicial del tema y, posteriormente, unalectura comprensiva(volver a leer el texto detenidamente) ayuda a entender y profundizar en el contenido del mismo. En definitiva quesin entender es difcil aprender y muy fcil olvidar.Para poder realizar unalectura comprensivade un texto, hay que leerlo muy detalladamente, atendiendo y reflexionando sobre su estructura lgica, sobre las ideas que se plantean en el mismo y sobre el significado de las palabras que se desconocen, incluso buscarlas en un diccionario si es necesario.S = SubrayadoEl siguiente paso es aprender a subrayar el texto o aprender a sealar las ideas ms importantes que interesa destacar.Subrayarconsiste en destacar mediante trazos (haciendo rayas o poniendo lneas) las ideas fundamentales o secundarias presentes en el texto, as como todas las palabras claves o los detalles importantes, con el fin de que resalten.La ventaja de utilizar el subrayado reside en que se evita la prdida de tiempo a la hora de estudiar el texto, puesto que permite fijar la atencin sobre lo que interesa, es decir, permite realizar rpidos repasos del tema a estudiar.Existen varias formas de subrayar, aunque cada persona puede utilizar la manera de subrayar que mejor se adapte a su estudio, incluso puede utilizar combinaciones de subrayados.Los principales tipos de subrayado son:a. Elsubrayado lineal, que puede realizarse mediante lneas simples, dobles rayas o lneas de puntos, o mediante el uso de colores.b. Elsubrayado de engarceo realizar anotaciones marginales (escribir en el margen) de dos o tres palabras entresacadas del texto y que lo resumen.c. Elsubrayado con signos, es decir, utilizar signos convencionales o inventados para marcar ideas importantes, aspectos que no se entienden, etc.E = EsquemaElesquemaes la representacin grfica del resumen del texto, que permite captar, con un simple vistazo, el contenido y la organizacin de las ideas del texto.Algunos tipos de esquemas son:a. Esquemas Numricosb. Esquemas con letrasc. Esquemas Mixtos (letras y nmeros)d. Esquemas grficos o de llavese. Esquemas de flechasf. Esquemas de barras y puntosg. Cuadros sinpticosh. DiagramasR = Resumir y RepasarElresumenconsiste en sintetizar o reducir a trminos ms breves y precisos lo ms esencial del tema que se est intentando aprender.Por eso, un buen resumen no debe exceder ms del 30% de la extensin del texto original y debe reflejar solamente las ideas ms importantes expresadas de forma personal, con las propias palabras. Con esta tcnica, se consigue desarrollar la capacidad de sntesis y mejorar la capacidad de expresin escrita.Adems de resumir el texto, se deberepasar y repetirmentalmente o en voz alta el mismo, para retener las ideas principales del texto estudiado, al igual que hacerse preguntas sobre l para saber qu aspectos deben ser reforzados y nuevamente repasados.M = MemorizarPor ltimo,memorizarconsiste en adquirir y mantener en la memoria o el recuerdo aqullos conocimientos necesarios y fundamentales sobre un tema, para despus poder recuperarlos satisfactoriamente.Por tanto, es conveniente potenciar la capacidad de memorizar o recordar todas las cuestiones que tienen un mayor grado de dificultad mediante lo que se denominan reglas mnemotcicas.Algunas tcnicas de memorizacin o reglas mnemotcicas son: La Tcnica de la historieta, que consiste en construir una historia con los elementos que deben memorizarse. La Tcnica de los lugares, que es asociar cada uno de los elementos que deben memorizarse con los lugares de un recorrido que es familiar para el estudiante. LaTcnica de la cadena, que pretende concatenar las palabras a memorizar mediante el uso de imgenes. LaTcnica de la oracin creativa, que consiste en concentrar un significado o contenido de un tema por medio de una oracin.El mtodo L.S.E.R.M. no es el nico programa de entrenamiento en tcnicas de estudio que hay. Existen otros programas cuya finalidad, tambin, es ensear formas de estudiar que ayuden a mejorar el propio proceso de estudio y aprendizaje, a aumentar el rendimiento acadmico y a favorecer la autoestima y la motivacin escolar.Algunos de estos programas de entrenamiento incluyen lastcnicas de preparacin de exmenes, tcnicas de planificacin del estudio, tcnicas de relajacin,etc.En definitiva, todos los programas de entrenamiento en tcnicas de estudio pretenden que el estudiante descubra cul es su mejor mtodo personal de estudio, al ofrecerle pequeos y grandes trucos que puedan resultarle muy tiles y que, especialmente, suelen ir dirigidos a nios en edades escolares y a adolescentes, para prevenir un posible fracaso escolar y orientarles en su andadura acadmica.BIBLIOGRAFA Clough, E. (1989). Tcnicas de estudio y examen. Editorial Pirmide. Salas, M. (1993). Tcnicas de Estudio. Biblioteca temtica Alianza. Tierno, B. (1995). Cmo estudiar con xito. Plaza Joven. Tierno, B. (1994). Las mejores tcnicas de estudio. Ediciones Temas de Hoy.

Tcnicas de estudio y de examenMtodos, hbitos y tcnicas para mejorar el rendimiento acadmico

MEMORIZAR MEJORSi necesitas memorizar algo, entindelo primero. La simple memorizacin de las cosas se almacena en tu memoria a corto plazo. Una vez que vienen las distracciones se suele olvidar todo muy rpidamente. Por el contrario, si has estudiado a fondo una cosa, profundizando en ella y comprendindola, se introducir en tu memoria a largo plazo y ser ms difcil que la olvides.

MEJORAR LA LECTURAEl defecto ms generalizado al que os enfrentis es la lectura palabra por palabra, es decir, querer entender cada palabra que se lee y, ante una extraa, se paraliza la lectura. Para lograr una lectura rpida e inteligente se debe ir ampliando el vocabulario y la capacidad de comprensin mediante una prctica habitual.La lectura rpida slo es posible cuando estis familiarizados con el texto y su contenido. Otros consejos para mejorar la comprensin de la lectura y la velocidad son:1.-Intenta mejorar tu vocabulario, consulta frecuentemente el diccionario. Anota las nuevas palabras que aprendes y esfurzate por utilizarlas.2.-No leas ms rpido de lo que te permite tu comprensin. La velocidad de la lectura no es un reto en s mismo. Lo es, sin embargo, la comprensin.3.-Aficinate! Practica la lectura a diario, procurando cada vez leer un fragmento mayor. Consltale al profesor las dudas que te hayan surgido durante la lectura diaria en casa.

PREPARAR LOS EXMENESHay que hacerse a la idea de que la preparacin de un examen se inicia a principio de curso: conocer las exigencias de la asignatura y el estilo personal del profesor, saber a qu cosas se les da importancia, prestar la mxima atencin en las clases,...

Algunos consejos para la preparacin de un examen y para aprender bien la materia de la asignatura:1.-Toma apuntes en clase, anotaciones que el profesor crea convenientes,... 2.-Recuerda el procedimiento de las actividades que se han hecho en clase de modo que seas capaz de hacerlas de nuevo sin el libro.3.-Sigue el mtodo de estudio:Leer con detenimientoComprender (preguntando si resulta necesario)Esquematizar o resumirMemorizar los conceptos claveRepasar y volver a leerEl estudio es algo personal y cada uno ir perfilando su tcnica, pero estos pasos a seguir nos proporcionan una buena estrategia para asentar gradualmente los conocimientos de cara al examen.4.-No dejes todo para ltima hora: planifica tu tiempo semanal, dosificando la materia de estudio para evitar as un sobreesfuerzo intil que slo te reportar estrs y cansancio.

HACER BIEN LOS EXMENES1.-Duerme con normalidad la noche antes y deja preparado todo lo necesario para el da siguiente antes de irte a la cama.2.-Cuando te entreguen el examen, lelo detenidamente y fjate bien en las instrucciones dadas (empleo de bolgrafo azul, tpex, nmero de folios, tiempo disponible, aclaraciones del profesor sobre las preguntas,...).3.-Concntrate y considera el examen como un todo antes de empezar.4.-Distribuye el tiempo del examen por pregunta.5.-Elige las preguntas que ests seguro que puedes hacer bien (caso de que puedas elegir entre varias) y decide el orden en el que vas a contestarlas.6.-Lee cuidadosamente cada enunciado antes de empezar a responder. Si te quedas en blanco, pasa a otra pregunta.7.-Ante la duda, cntrate siempre en las preguntas ms importantes (caso de que el profesor lo especifique).8.-Procura no dejar nada en blanco: escribe algo en las preguntas para las que no tengas tiempo.9.- Debes ser capaz de escribir rpido pero con buena letra, con orden y limpieza.10.-Lee con atencin el examen antes de entregarlo. Presta mucha atencin a la expresin y a la ortografa (maysculas/minsculas, b/v, h, j/g, tildes, puntuacin,...).

Trucos para estudiar mejorConsejos para el estudioSi ests con mucho estudio o tienes pensado mejorar tu forma de estudiar, en este artculo encontrars trucos y consejos para estudiar mejor, que podrs aplicar en tu actividad intelectual.

Los motivos para utilizartrucos o tcnicas para estudiar mejorson muchos, ya que la actividad intelectual no depende solamente de la buena voluntad, sino que requiere una planificacin y unaestrategiapara su xito.

Hay que destacar que la mejorestrategia para estudiares diversificar losmtodos de estudio. Es decir, utilizar diferentesformas de estudiarcomo por ejemplo:1. Lee.2. Haz resmenes y esquemas.3. Estudia acompaado y slo.4. Graba lecciones y escchalas.5. Haz ejercicios para aplicar la teora.6. Haz intervalos en los que puedas hacer otra actividad.7. Mantn un estudio frecuente durante el ao, para luego enfocarte durante 15 das en el estudio especfico de la instancia evaluatoria que tengas.8. Mantn la atencin y la concentracin y cuando la pierdas, deja para otro momento el estudio.9. No te canses, estudia hasta que te rinda y deja para otro momento la siguiente etapa.10. Planifica el estudio en funcin de la instancia de evaluacin que tengas.11. Si tienes un examen, toma en cuenta el punto 7.12. Si tienes que hacer un trabajo, como por ejemplo una monografa, el punto 7 es aconsejable tambin.Si tomas al pie de la letra cada uno de estostrucos para estudiar mejor, seguramente vas a poder tener xito en tusestudios.

Trucos para memorizar textos. Como estudiar.

En la mayora de las carreras tendremos que estudiarnos innumerables folios, por lo que hay tener algunastcnicas para memorizar. En este sentido os vamos a contar trucos muy simples, que harn que poco a poco la cabeza se nos haga memorizar textos ms largos, con el tiempo algunos los dejaremos de lado, pues no nos harn falta.

Primeros pasos

Para empezar amemorizar un textohay que darse calma y tiempo. Comenzaremos con un texto corto, de unas 150 palabras, puede ser perfectamente una definicin. Lo ideal sera copiar el texto a parte, ya que mientras lo escribimos nuestra cabeza lo va teniendo en cuenta. Una vez escrito, lelo en voz alta, y si crees que te los puedes aprender, pasa a un texto ms largo. Pero sino es as, un truco es escribir abajo el texto dividido en frases cortas.

Lo ideal es ir recitando de memoria, en voz alta, la primera frase escrita, luego aunar la primera con la segunda. Una vez aprendidas ests, la primera con la segunda, con la tercera, y as sucesivamente hasta que nos sepamos el texto de memoria. Esta tctica es vlida para textos cortos, pues con textos muy largos la tarea se puede hacer tediosa.

Trucos para aprender a memorizar

En libros o en apuntes, hay una tcnica muy importante que se puede usar de dos maneras:escribir en los mrgenes. Algunas personas apuntan las palabras que ms le cuestan memorizar, para que al verlas se acuerden de todo el texto. Sin embargo, otras apuntan las palabras ms importantes, las que resumen el prrafo, para saber de qu se est hablando.

Esencial para memorizar

Para memorizar correctamente hay una cosa esencial:el subrayado con colores, ya que los colores se nos quedan ms fcilmente en la memoria que las propias letras, por lo que sino te gusta subrayar con mil colores, utilizar slo el rojo en cuestiones realmente difciles para ti. Pero cuidado, si se abusa mucho de ese color el cerebro ya no lo tiene como advertencia y dejar de tener su significado.

Otra cuestin muy importante para memorizar un texto es hacer un buenresumende lo que vamos a estudiar, de esta manera, mientras escribimos y leemos para hacerlo, la cabeza se va quedando poco a poco con lo que tenemos que estudiar.

Y por ltimo, una manera muy buena de estudiar de memoria eshablarlo que hemos estudiado, es buensimo recitar el texto de memoria, ya que al escucharnos podremos ver los fallos y donde nos perdemos o nos quedamos parados. Si lo hacemos directamente de cabeza, alguna cuestin nos podemos saltar, pero al decirlo, el texto se queda mucho ms en la cabeza.

Los consejos ms tiles para memorizar datos y textosBITACORAS.COM/MADRIDDa 26/11/2014 -11.01hUnos sencillos trucos y reglas mnemotcnicas pueden facilitar enormemente a los estudiantes la tarea de memorizacin

WWW.GARDAPOST.IT/Los consejos ms tiles para memorizar datos y textosParece que el curso escolar acaba de comenzar y, sin embargo, miles de escolares y universitarios se encuentran ya inmersos en la preparacin de sus exmenes. En muchas asignaturas, esta labor pasa por la necesidad de memorizartoda clase de frmulas, listas o fechas de sucesos.Conseguir retener todos esos datos de forma ordenada es una labor que suele resultar muy dura. Multitud de mtodos y tcnicas de estudio tienen como objetivo hacer esta tarea un poco ms sencilla. Se trata de trucos sencillos, como los recopilados en elblog Educacion2que ayudan a memorizar textos y aprender a recuperar informacin almacenada en el cerebro.Ante todo, lo ms importante es comprender lo que se trata de memorizar. Si se trata de aprender de memoria algo que no se entiende, el cerebro lo almacenar en la memoria a corto plazo, por lo que la informacin ser olvidada rpidamente.Por ello, adems comprender lo que se estudia, es bueno utilizar reglas mnemotcnicas que, a modo de pistas, permitan recordar lo que se ha ledo.El uso de acrnimos formados con iniciales para recordar los elementos de una frmula o de frases ingeniosas que contengan las palabras de una lista son dos de las aplicaciones habituales de este tipo de tcnicas. De hecho, la repeticin es uno de los elementos claves a la hora de memorizar frmulas matemticas, leyes fsicas o listados.Uno de los trucos ms efectivos para memorizar una lista consiste en repetir todos sus elementos una y otra vez. Posiblemente es una de las actividades ms aburridas que existen, aunque a la larga acaba por dar resultados.Si la repeticin se recita en voz alta, los resultados suelen ser ms rpidos.Para hacer algo ms llevadera la memorizacin de listados, sus elementos pueden agruparse tambin en categoras, por conjunto de significados, algo que suele ser habitual en el estudio de idiomas, o asociando a cada palabra un concepto visual y que resulte familiar y fcil de recordar.Otra tcnica efectiva para estimular la memoria consiste en elaborar resmenes, fichas, esquemas o mapas conceptuales con la informacin esencial de aquello que se quiere aprender. Al realizar el proceso de seleccin de los datos,el cerebro identifica su importancia y, gracias a la repeticin del ejercicio, los va asimilando en la memoria a largo plazo.Subrayar con diferentes colores los conceptos ms importantes, estableciendo jerarquas que permitan identificarlos de forma rpida a la hora de repasar, comentar los temas con los compaeros de clase y tomar notas tanto en clase, como mientras se leen textos que amplan la informacincontribuye tambin a fijar ms fcilmente la informacin en la memoria.Sin embargo, ninguno de estos consejos sirve de nada si no se presta toda la atencin al estudio. Para obtener el mejor rendimiento es necesario fuerza de voluntad y concentracin. Para ello, el lugar de estudio debe ser una zona tranquila, con una temperatura agradable y libre de toda clase de distracciones que permita al cerebro prestar atencin nicamente a la informacin que tiene que asimilar. Utilizar estas tcnicas no garantiza aprobar los exmenes, pero, sin duda, ayuda a aumentar exponencialmente las probabilidades.NotaEste artculo corresponde a una colaboracin editorial diaria elaborada por equipo deBitcoras, la red social para bloggers. Tiene por objeto poner en valor los temas ms curiosos tratados por los bloggers espaoles y dar visibilidad a estos desde otro contexto narrativo, reconociendo la autora y procedencia de esos contenidos y contribuyendo a su promocin.

Ejercicios para la memoria: Como memorizar textoslargos.

Los ejercicios para la memoria muchas veces solo se orientan a figuras para recordar , o palabras para asociar, pero cuando te haces la pregunta Cmo memorizar textos largos? No sabes a donde recurrir.En este nuevo artculo (que fue inspirado en un comentario de un amable suscriptor) te mostrar un mtodo prctico y sencillo de como recordar escritos largos y ,tambin, comprenderlos de manera ptima.Ejercicios para la memoria: Memorizando textos largos.Segn un estudio reciente de un grupo de docentes universitarios , la gran mayora de estudiantes tiene deficientes hbitos de estudio.La distraccin, la falta de atencin, copiar y pegar, son tan solo algunos malos hbitos de estudio que perjudican de manera directa nuestros objetivos como: Memorizar lo que leemos, buenas calificaciones y comprensin de lo estudiado.Para que puedas aplicar el mtodo que a continuacin te ofrecer, cierra el Facebook, tu correo, el chat y todo aquello que sea ajeno al tema de memorizar y comprender este texto. Lo hiciste?Perfecto es lo primero que debes hacer, eliminar esos psimos hbitos de estudio.Ahora si lee con suma atencin.Este mtodo lo realizo y para mi es considerado uno de los ejercicios para la memoria ms eficientes para recordar textos largos . Existen otros ejercicios para la memoria , pero este mtodo es el que me da mejores resultados y mayores satisfacciones.Consiste en:1ero: Dividir el texto en partes o bloques. Usando un bolgrafo realizars esta divisin. Cada bloque representar un tema.2do : Leer cada bloque por separado por lo menos tres veces hasta comprenderlo.3ero: Destacar las ideas principales (Un mximo de 8 a 10 ideas)4to: Memorizar esas ideas en orden y destacar cada idea con una palabra clave, por ejemplo:ESCLAVITUD-ABOLICIN-LIBERTAD-INDEPENDENCIA-PERSONAJES.Cada una de estas palabras es la idea principal y debers asociar a esas palabras las partes del texto hasta completar todas las frases principales.5to: Una vez tengas las 8 a 10 ideas archivadas en tu mente , revisa el texto para completar algunos vacos que puedan faltarte.6to: Una vez hayas conseguido recitar el texto entero, puedes iniciar otro. Un da despus intenta volver a recordar y hablar en voz alta el texto. Te garantizo que no se te olvidar.Recuerda que para realizar este ejercicio , debers alejar toda posible interrupcin, y distraccin. Es lo primero que debes de hacer.Un fuerte abrazo. Y comenzamos un nuevo ao con una super memoria.J Christian.

Cmo Mejorar el Aprendizaje: 10 Tcnicas de Estudio

Estudiar de memoria los libros de texto est pasado de moda. Adems, los resultados no suelen ser muy prometedores. Por suerte, existen muchas otras tcnicas de estudio ms divertidas y dinmicas que, adems, pueden mejorar nuestros resultados y rendimiento. Desde ExamTime te presentamos algunas de ellas.10 Tcnicas de Estudio para Mejorar el AprendizajeTcnica de Estudio1: SubrayarSubrayar la parte ms importante del temario es una de las tcnicas de estudio ms sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes ms significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo ms notable para, posteriormente, proceder al estudio.Tcnica de Estudio2: Realiza tus propios ApuntesRealizar apuntes es una de lastcnicas de estudioms extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo ms destacable con nuestras propias palabras para as recordarlo ms fcilmente. En la mayora de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al mximo, pero sin dejar fuera ningn dato clave. A la hora de crear nuestros propiosapuntes, podemos hacerlo al modo tradicional con lpiz o papel o conherramientas online, como la que ofrecemos en ExamTime.Tcnica de Estudio3: Mapas MentalesOtro clsico.Crear un mapa mentales la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen. Desde ExamTime, tambin ofrecemos la posibilidad de crear mapas mentales de manera rpida, sencilla y gratuita.Prueba a crear un mapa mental ahora.

Tcnica de Estudio4: Fichas de EstudioEl uso defichas de estudioes un mtodo de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, nmeros o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Qumica, Geografa o cualquier idioma son mucho ms fciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras tcnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la memorizacin en un proceso ms divertido. Adems, las fichas de estudio online nos permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fcilmente.Prueba a crear un conjunto de fichas ahora.Tcnica de Estudio5: Ejercicios/Casos prcticosEn ocasiones es difcil asimilar la teora de algunasmaterias de estudio. Sin embargo, realizarejerciciosy casos prcticos puede ayudarnos a visualizar la teora y a que asimilemos los conocimientos de manera ms sencilla. Esto es especialmente til en asignaturas como Matemticas, Fsica, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o nmeros. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prcticos a la vez que estudiamos la teora. De esta manera podremos comprender mejor su aplicacin y lo que realmente nos estn trasmitiendo todas esas letras.Tcnica de Estudio6: TestsLostestsson una excelente manera de repasar en los das u horas previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que reas llevamos mejor y cules peor, para as centrar los esfuerzos donde sea necesario. Adems, si compartimos exmenes con nuestros compaeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda os recomendamoscrear testse intercambiarlos con vuestros compaeros como una de las tcnicas de estudio previas al examen.

Tcnica de Estudio7: BrainstormingOtra de lastcnicas de estudioque podemos realizar en grupo. Elbrainstormingconsiste en una reunin de un grupo de personas que realiza unalluvia de ideassobre un determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente til a la hora de realizar trabajos en grupo, para as considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, tambin puede ser til para estudiar de cara a un examen para as resolver dudas y llegar al fondo de la materia. En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organizacin de ideas.Asimismo, Internet hace ms fcil que nunca este tipo de reuniones, eliminando las barreras geogrficas. ExamTime ofrece la posibilidad decrear grupos para intercambiar ideas y recursos online. Otra opcin es usar la funcin de mensajera de ExamTime para comunicarnos con otros miembros del grupo en tiempo real.Tcnica de Estudio8: Reglas MnemotcnicasLasreglas mnemotcnicasson especialmente tiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas nmemotcnicas funcionan bsicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son ms familiares para nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotcnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo sera la palabra inventada FECTES para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cclico, Tecnolgico, Estructural y Shock estructural).Tcnica de Estudio9: Organizar el EstudioUna de las tcnicas de estudio ms efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste simplemente enorganizar nuestro estudio. Establecer uncalendario de estudioteniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el xito. ExamTime cuenta con una herramienta que te facilitacrear tu calendario de estudiode manera sencilla en pocos minutos.

Tcnica de Estudio10: DibujosMuchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando estn asociados a imgenes o dibujos. Por tanto, acompaar nuestro estudio de estosrecursos visualespuede ser una gran idea, especialmente para asignaturas como Geografa, Ciencias, Arte o Historia. Otro recursos que ayuda a la memoria visual son losmapas mentales(ver punto 3). Recuerda, adems, que con ExamTime puedes aadir imgenes y recursos visuales a los recursos que crees de manera sencilla .Muchas de estas tcnicas de estudio no son nuevas sino que son de sobra conocidas por estudiantes. Sin embargo, lo que s es nuevo es la manera en la que las podemos poner en prctica, ya que hoy en da existe muchatecnologa a nuestra disposicin.Por ello, te recomendamos registrarte gratuitamente en ExamTime y transformar tu aprendizaje de manera fcil, efectiva y divertida.Empieza Ahora, es Gratis!Adems, si quieres ms informacin, te invitamos a seguirprofundizando en estas tcnicas de estudio y a descubrir muchas otras.Cmo Estudiar Derecho: 4 Tcnicas de MemorizacinContinuando con nuestra popular serie sobre cmo estudiar (puedes acceder a la serie completa ennuestra Gua de Estudio Gratuita), hoy avanzamos un paso ms y analizamos las mejores tcnicas sobre cmo estudiar Derecho.Cuando hablamos de Derecho, no nos referimos a la carrera completa sino a asignaturas especficas (Derecho Civil, Derecho Mercantil, etc.). Adems del grado de Derecho, estas asignaturas estn presentes en muchas otras carreras o grados universitarios, as que esperamos que estos consejos sobre cmo estudiar derecho os resulten tiles.Las asignaturas de Derecho incluyen unaalta carga tericay mucha memorizacin, por lo que algunos estudiantes lo pueden pasar mal para aprobar. Sin embargo, existen algunosatajos cientficamente demostrados que pueden ayudar a nuestro cerebro a memorizar ms fcilmente.Como ya comentamos en nuestro recienteartculo sobre Mapas Mentales, cuantas ms habilidades corticales involucremos en el proceso de aprendizaje, ms probabilidades tendremos de recordar la informacin. Por ello, todas las tcnicas enumeradas a continuacin persiguen este objetivo.4 Tcnicas de Memorizacin para Estudiar Derecho#1 Subraya Palabras Clave:Subrayar utilizando distintos colores puedereducir considerablemente el materialque tenemos que estudiar, al mismo tiempo que estimular a nuestro cerebro. A la hora de subrayar es recomendable leer previamente hasta el final el texto que vamos a destacar y, posteriormente, realizar el subrayado de las palabras ms importantes.Si queremos ir un paso ms all, tambin podemos utilizar la parte subrayada del texto para crearnuestros propios apuntesa modo de resumen (no olvides incluir imgenes y distintos colores tambin en esos apuntes).Nota:Si tus apuntes se parecen a los de la imagen de abajo, lo mejor ser que empieces de nuevo. Evita subrayar frases completas!

#2 Usa Fichas de Estudio para Memorizar Artculos:Creafichascon grupos de artculos/leyes importantes que quieras aprender de memoria. Este proceso de creacin te ayudar a memorizarlos y, adems, una vez terminado,podrs repasarlos cambiando el orden de las fichas o voltendolasy diciendo en alto la otra parte. De esta manera, tu cerebro recibe muchos ms estmulos que si estuviramos estudiando los artculos de una lista, con lo que la memorizacin mejora.Nota: Repetir los artculos en voz alta NO es opcional. Al decirlos en voz alta, ponemos en marcha otros mecanismos de nuestro cerebro, lo que har que se nos grabe ms fcilmente.#3 Completa tus Mapas Mentales con Notas:Probablemente, muchos de vosotros ya estis usando losMapas Mentalespara relacionar e interconectar conceptos e ideas en Derecho de manera visual. Sin embargo, en ocasiones, los nodos de los mapas mentales pueden quedar un poco pequeos para una asignatura como Derecho, en la que habitualmente hay que redactar textos. Por ello, una solucin perfecta es incorporar Notas a nuestros Mapas Mentales, paracompletar la informacin contenida en los nodos.De esta manera, podremos mantener nuestro mind map ordenado y visualmente atractivo, facilitando enormemente la memorizacin, al mismo tiempo que aadimos informacin detallada y relevante. Aqu tienes un ejemplo deDerechos de Autor en Internet(no olvides comprobar las notas detrs de los nodos!).Recuerda que puedes marcar este recurso como favorito, haciendo click en la estrella que aparece en la esquina superior derecha.#4 Estudia ColaborativamenteLas asignaturas de Derecho han sido tradicionalmente muy individuales, ya que se basan principalmente en la memorizacin de Leyes y Artculos. Sin embargo, esto no tiene por qu ser siempre as.Por supuesto, debemos de dedicar gran parte de nuestro tiempo a estudiar individualmente, pero interactuar con compaeros y compartir dudas y preocupaciones puede ayudar adespejarnos de nuestro estudio momentneamentey a entender otros puntos de vista.Te recomendamos crear o unirte agrupos de estudiode Derecho y usarlos regularmente para no caer en elaislamiento del estudiante de Derecho.Te han ayudado ests 4 tcnicas a mejorar tus resultados en Derecho? Comntanos tu experiencia a travs de las redes sociales. Para consejos y tcnicas sobre cmo estudiar otras asignaturas, permanece atento anuestro blog.Mejor respuesta:Primero que nada tomar un buen desayuno, comer mango para retener y mantener buena memoria El subrayado de textos es una excelente frmula para aprender y sacar mucho partido a la lectura. Dentro de las tcnicas de estudio, todos los estudiantes tienen que saber que el subrayado es una pieza clave a la hora de ponerse a estudiar.La lectura general antes del subrayado nos habr dado una visin general muy til, pero hay adems algunas preguntas que podemos hacernos en cada apartado, incluso prrafo, dependiendo de la temtica de la lectura en cuestin:

* Qu?, Dnde?, Quin?, Cmo?, Cundo?, Por qu?, Para qu?, De qu se compone?, En qu se diferencia? Cuntos?...

Si nuestro subrayado puede responder a estas preguntas estaremos dando un gran paso. Incluso es interesante anotar estas palabras-preguntas en los mrgenes del texto. El repaso y la comprensin del texto ser mucho ms fcil.No te apures si tus libros y apuntes quedan "muy subrayados" ser una buena seal:

* Dobles subrayados (ideas fundamentales)* Anotaciones al margen con:o explicaciones con tus propias palabras de prrafos poco comprensibles,o significado de determinadas palabras que has buscado en el diccionario,o cuestiones que ha resaltado el profesor en clase,o las preguntas: qu, cmo, cundo, quin, por qu, en qu se diferencia...o cruces y otras seales etc. etc

Todo esto le dar un excelente valor aadido a tus lecturas (libros apuntes y otros materiales), te facilitar la compresin y la memorizacin de los textos de cara a los exmenes. * Hacer resmenes. Te servirn para comprender y memorizar mucho ms fcilmente textos o temas extensos. Cmo se resume un texto?o Identifica las ideas y conceptos ms importanteso Escribe redactando bien y ligando las diferentes partes del temao Es mejor subrayar las frases claves en apuntes y lecturas y tratar a la hora de hacer resmenes de utilizar tus propias palabras, sintetizando textos largos.

* Hacer esquemas. La ventaja de los esquemas es que te entran por los ojos. Muchas personas memorizan ms fcilmente esquemas grficos que pueden visualizar. Estamos hablando de porcentajes de memorizacin importantes. Por tanto merece la pena el esfuerzo de hacer buenos esquemas. Hacer un esquema a partir de textos subrayados o de resmenes es fcil. Recuerda:o Ordenar las ideas principales y secundarias.o Representar grficamente las secuencias o surgimiento de nuevas ideas.o Cada idea debe expresarse sintticamente con una o dos palabras.o La organizacin: partir siempre de la idea ms importante y de ah enlazar o encadenar todas las dems.o Utilizar las tpicas llaves, globos, flechas, etc.# Mapas conceptuales. Son parecidos a los esquemas y su efectividad es enorme para aquellos alumnos que tienen una memoria visual (los que aprenden por los ojos). Cmo hacer mapas conceptuales?

* Partir de las ideas resumidas.* Cada idea se expresa con un nombre, de este saldrn flechas que se relacionan con otras ideas.* Las ideas se pueden cerrar en crculos. Las flechas llevan frases que explican o amplian la relacin.

Trucos para memorizarHay algunos trucos o consejos que te ayudarn a memorizar mejor. El mejor truco es que te convenzas de que se recuerda mejor aquello que se comprende.

Tambin se recuerda mejor aquello que hemos trabajado ms (lo que hemos subrayado, hecho resmenes, esquemas mapas conceptuales...).

Trucos para recordar o memorizar mejor tu estudio:1. Contrarse en el estudio. Se memoriza y recuerda mejor aquello a los que prestamos una mayor atencin. Trata de motivarte para prestar el mximo de atencin.2. Tener conocimientos previos o relacionados. Aquello de lo que sabemos algo ya, o bien hemos pensado (discutido, hablado, escrito, etc...).3. Comprender y saber su significado. Aquellas cosas que hemos comprendido o que tiene un significado para nosotros es mucho ms fcil memorizarlas.4. Utilizar tcnicas de memorizacinHay materias que nos exigen esfuerzos de memorizacin (vocabularios en idiomas, listas de cosas). Trucos efectivos paramemorizar listaspueden resumirse en tres: Repetir. Repetir las palabras hasta aprenderlas es un viejo truco y funciona. Aunque sea aburrido hay que tener paciencia,; podemos calcular con cuantas repeticiones memorizamos y si nos conometramos hasta puede ser divertido si nos imaginamos que estamos en un concurso! Verrecitar. Agrupar en categorias. Se agrupan por conjuntos de significados por ejemplo mobiliario (mesa, silla, armario..). Asociar cada palabra a algo que conocemos. Mejor a cosas que podemos visualizar y que nos sean fciles de recordar. Por ejemplo clorofila (una piscina llena de un cloro verde). Trucos efectivos paramemorizar conceptos y temas. Para memorizar ms fcilmente hemos ido aportando numerosos mtodos. La escritura en el estudio ayuda mucho a memorizar, tambin nuestra actitud en clase. A modo de recordatorio: Subrayar. Ver Cmosubrayar. Hacer resmenes Hacer esquemas Hacer mapas conceptuales. Ver para estos tres ltimos:estudiar escribiendo. Tomar notas en clase. Vertomar apuntes. Hacer preguntas en clase. Los repasos. Repasar es fundamental y se debe hacer guardando los debidos intervalos en el tiempo. VerRepasaryCmo repasar un examen.Temas relacionados con Trucos para memorizar: Consejos para memorizar mejor Memoriza ms y mejor: 5 trucos para conseguirlo 10 trucos para memorizar rpidamente

Trucos para recordar o memorizar mejor tu estudioAnunciosCompartirTwittear

Hay algunos trucos o consejos que te ayudarn a memorizar mejor. El mejor truco es que te convenzas de que se recuerda mejor aquello que se comprende.

Tambin se recuerda mejor aquello que hemos trabajado ms (lo que hemos subrayado, hecho resmenes, esquemas mapas conceptuales...).

Trucos para recordar o memorizar mejor tu estudio:1.Contrarse en el estudio. Se memoriza y recuerda mejor aquello a los que prestamos una mayor atencin. Trata de motivarte para prestar el mximo de atencin.2. Tener conocimientos previos o relacionados. Aquello de lo que sabemos algo ya, o bien hemos pensado (discutido, hablado, escrito, etc...).3. Comprender y saber su significado. Aquellas cosas que hemos comprendido o que tiene un significado para nosotros es mucho ms fcil memorizarlas.4. Utilizar tcnicas de memorizacin Hay materias que nos exigen esfuerzos de memorizacin (vocabularios en idiomas, listas de cosas). Trucos efectivos para memorizar listas pueden resumirse en tres:o Repetir. Repetir las palabras hasta aprenderlas es un viejo truco y funciona. Aunque sea aburrido hay que tener paciencia,; podemos calcular con cuantas repeticiones memorizamos y si nos conometramos hasta puede ser divertido si nos imaginamos que estamos en un concurso! Ver recitar.o Agrupar en categorias. Se agrupan por conjuntos de significados por ejemplo mobiliario (mesa, silla, armario..).o Asociar cada palabra a algo que conocemos. Mejor a cosas que podemos visualizar y que nos sean fciles de recordar. Por ejemplo clorofila (una piscina llena de un cloro verde). Trucos efectivos para memorizar conceptos y temas. Para memorizar ms fcilmente hemos ido aportando numerosos mtodos. La escritura en el estudio ayuda mucho a memorizar, tambin nuestra actitud en clase. A modo de recordatorio:o Subrayar. Ver Cmo subrayar.o Hacer resmeneso Hacer esquemaso Hacer mapas conceptuales. Ver para estos tres ltimos: estudiar escribiendo.o Tomar notas en clase. Ver tomar apuntes.o Hacer preguntas en clase

Estudiar escribiendoEstudiar es mucho ms fcil, si hacemos el estudio "activo". Para esto escribir mientras estamos en clase o estudiamos nos ayudar mucho. Por qu estudiar escribindo?

Concentracin. Nos ayudar a fijar la atencin si tenemos tendencia a distraernos.Repasar y memorizar. Har ms fcil los repasos y la memorizacin. Escribir nos ayudar a fijar los contenidos del estudio en nuestar mente.Comprender lo que estudiamos. Nos ayudar a organizar y dar estructura a lo que leemos, facilitando tanto la comprensin como la memorizacin y la obtencin de un mayor rendimiento en los exmenes.

Elaborar nuestros propios materiales escritos para estudiar

Qu materiales de estudio hay que elaborar y cmo hay que elaborarlos, son dos cuestiones que repasaremos brevemente:

Tomar notas o apuntes. Tomar nuestras propias notas o apuntes mientras estamos en clase. Si estamos en clase (ver tambin Las clases y Clases divertidas) debes centrarte en las explicaciones del profesor y en tomar apuntes. Atiende especialmente:A lo que el profesor escribe en la pizarra.Lo que el profesor nos dicta (quiere decir que es importante).Lo que creemos que es importante de las explicaciones del profesor.Recuerda que si tienes tendencia a distraerte en clase tomar unos apuntes completos (esquemtica y resumidamente) te ayudar a prestar atencin. Si atiendes bien a las explicaciones del profesor, debes recoger las ideas y explicaciones importantes.Recuerda que el mtodo 5R te permitir sacarle mucho partido a tus notas.Si debes leer un libro dentro de las tareas de clase, recuerda que, aparte de subrayar, las notas personales que tomes del libro tambin te ayudarn a estudiar.

Hacer resmenes. Te servirn para comprender y memorizar mucho ms fcilmente textos o temas extensos. Cmo se resume un texto?Identifica las ideas y conceptos ms importantesEscribe redactando bien y ligando las diferentes partes del temaEs mejor subrayar las frases claves en apuntes y lecturas y tratar a la hora de hacer resmenes de utilizar tus propias palabras, sintetizando textos largos.Hacer esquemas. La ventaja de los esquemas es que te entran por los ojos. Muchas personas memorizan ms fcilmente esquemas grficos que pueden visualizar. Estamos hablando de porcentajes de memorizacin importantes. Por tanto merece la pena el esfuerzo de hacer buenos esquemas. Hacer un esquema a partir de textos subrayados o de resmenes es fcil. Recuerda:

Ordenar las ideas principales y secundarias.Representar grficamente las secuencias o surgimiento de nuevas ideas.Cada idea debe expresarse sintticamente con una o dos palabras.La organizacin: partir siempre de la idea ms importante y de ah enlazar o encadenar todas las dems.Utilizar las tpicas llaves, globos, flechas, etc.Mapas conceptuales. Son parecidos a los esquemas y su efectividad es enorme para aquellos alumnos que tienen una memoria visual (los que aprenden por los ojos). Cmo hacer mapas conceptuales?Partir de las ideas resumidas.Cada idea se expresa con un nombre, de este saldrn flechas que se relacionan con otras ideas.

Las ideas se pueden cerrar en crculos. Las flechas llevan frases que explican o amplian la relacin.Puedes hacerlos en tu ordenador. Para esto puedes decargar este programa (gratis) que te ayudar a crearlos.