técnicas de estudio

15
Taller TECNICAS DE ESTUDIO Por: Bárbara Bustos Salazar.

Upload: barbara-bustos-salazar

Post on 22-Jul-2015

272 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Taller

TECNICAS DE ESTUDIO

Por:

Bárbara Bustos Salazar.

Palabras que expresan las ideas del texto.

Sirven para:Distinguir fácilmente las ideas principales.

Aprender a sintetizar.

Ahorrar tiempo al subrayar, esquematizar,

resumir y memorizar.

NOTAS MARGINALES.

Recordar:

Las notas marginales expresan las ideas

principales.

Presentar atención a las siguientes expresiones

porque tras ella se encuentran las ideas

principales:

«Por todo ello»

«Concluyendo»

«En resumen»

«Por lo tanto»

«Finalmente»

«Lo principal»

Prelectura o lectura rápida del texto.

Separar en párrafo y leerlo.

Hacer preguntas claves: ¿De qué se habla?,

¿Qué se dice de ello?, ¿Qué se dice en

realidad?

Prestar atención a las expresiones (ej: «por

todo ello»)

Dar una respuesta breve, una o dos palabras

muy concretas.

Escribir en el margen izquierdo la palabra

globalizadora que sintetiza las ideas del

párrafo.

PASOS A SEGUIR.

Una cantidad reducida de información del texto.

Una vez comprendido lo que se leyó resulta fácil aislar las frases del

texto que mejor lo sinteticen y subrayarlas o transcribirlas en forma

de apuntes.

EL SUBRAYADO:

Con el subrayado se busca destacar las ideas principales y las

secundarias, para lo cual se pueden utilizar diferentes señales y

colores.

¿CUÁNDO SUBRAYAR?:

¿CUÁNTO SUBRAYAR?:

Se aconseja que para empezar a subrayar es

necesario tener en cuenta las unidades de

lectura. Una vez localizado las unidades de

lectura, resulta más fácil decidir qué subrayar.

Puede resultar útil usar diversos colores para

subdividir el texto.

¿QUÉ SUBRAYAR?:

¿CÓMO SUBRAYAR?:

PAUTAS QUE SE DEBEN SEGUIR

PARA EL SUBRAYADO:

Identificar la idea principal, realizando una lectura general y

después una detenida.

Considerar que la idea principal puede estar al inicio del

párrafo, en el centro o al final del párrafo.

Cada párrafo tiene una idea principal. La idea secundaria

complementa a la principal.

Subrayar las palabras claves: verbo, sustantivo y adjetivo.

Estas claves las podemos emplear como pregunta.

REFERIDO A LUGAR

REFERIDO A CANTIDAD

REFERIDO A ACCIÓN

REFERIDO A RAZÓN DE ACCIÓN

REFERIDO A RAZÓN DE UTILIDAD

REFERIDO A ELECCIÓN

REFERIDO A TIEMPO

REFERIDO A CARACTERÍSTICAS

EJEMPLOS:

¿CÓMO?

¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?

¿CUÁNTO?

¿QUÉ?

¿POR QUÉ?

¿PARA QUÉ?

¿CUÁL?

REFERIDO A SUJETO

¿QUIÉN?

Es un recurso esquemático que sirve para representar un conjunto

de significados y las relaciones entre los conceptos

Conceptos (ej. Libro, atmosfera, animales,

etc.).

Palabras de enlace (ej. Es, para, tienen, son,

están, etc.).

Proposiciones (ej. Es una ciudad

industrializada).

MAPA CONCEPTUAL.

Consta de tres partes:

ESQUEMAS.Muestran una estructura gráfica, expresando ideas

principales, ordenándolas de manea jerárquicas.

Favorece la atención, memoria lógica, economía de tiempo y esfuerzo,

además los contenidos se muestran precisos, breves y claros.

Existen varios tipos de esquemas:

Esquema de barras.

Esquema de flechas.

Esquema numérico.

Esquema ramificado.

Esquema de barras: Es útil

cuando hay poco contenido y, por

tanto, pocas subdivisiones.

Esquema de flechas: Es

aconsejable utilizarlo cuando unos

aspectos, ideas, contenidos dan

lugar o son origen de otros.

Esquema numérico: es útil para

trabajos científicos o índices de

libros.

Esquema ramificado: Es útil cuando

se dan clasificaciones o divisiones

muy prolongadas. Se utiliza

abundantemente para organigramas y

estudios genealógicos.

Es convertir un texto de muchas palabras en otro con

menos palabras, ordenando las ideas fundamentales.

CARACTERISTICAS: Debe ser una cuarta parte del texto original.

Las ideas deben estar relacionadas, no una simple enumeración de ideas.

Debe ir de lo general e importante del tema a lo particular.

El punto seguido es el medio de enlace.

La labor de resumir es posterior a la de subrayar y es la unión de todas

las ideas principales y secundarias.

Facilita la comprensión y ayuda enormemente al repaso de la materia.

EL RESUMEN.

Leer párrafo a párrafo.

Formular preguntas cómo: ¿Quién?,

¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Qué?,

¿Por qué?, ¿Para qué?.

Subrayar las respuestas a las preguntas

formuladas.

Escribir las palabras subrayadas.

Escribir las ideas principales.

Escribir el resumen con palabras propias.

PASOS A SEGUIR.