tÉcnicas de bÚsqueda de empleo - bizkaia.eus · vías para la búsqueda de ... introduccion en...

23
TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO JUNIO 2007

Upload: letruc

Post on 19-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

JUNIO 2007

INDICE Introducción 2 Herramientas de búsqueda 4 Lo que buscan las empresas 13 Vías para la búsqueda de empleo………………16 Guía de recursos………………………………………19

2

INTRODUCCION En las siguientes páginas trataremos de ofrecerte una serie de pautas o consejos que pueden ayudarte a la hora de utilizar y manejar herramientas eficaces en la búsqueda de empleo. Pero antes de saber cómo buscar empleo, debes ser capaz de identificar de forma objetiva a qué tipo de puestos de trabajo puedes acceder. Para ello, tienes que tener en cuenta y analizar tus gustos, tu formación y conocimientos, tus aptitudes y actitudes,...entre otras. Porque muchas veces damos más importancia a la titulación y a la experiencia profesional que a los valores personales como la responsabilidad, la creatividad, la adaptación a los cambios, la iniciativa, el saber trabajar en equipo… y en realidad, estas características suelen ser muy valoradas. Una vez valoradas estas cuestiones, ya estás en disposición de APRENDER A BUSCAR TU PUESTO DE TRABAJO. Vamos por partes, vamos a analizar estos cinco conceptos: - Tus Capacidades. - Tus Actitudes. - Tus Conocimientos Teóricos. - Tus Habilidades. 1. Tus capacidades Son tus facultades, virtudes y cualidades, TANTO PERSONALES COMO PROFESIONALES. Son una mezcla del conocimiento y la destreza y sirven para realizar determinadas tareas de manera correcta y eficaz en un puesto de trabajo determinado. Las capacidades pueden ser tanto personales como profesionales pero ambas se entremezclan y son muy necesarias en el Mercado de Trabajo. 2. Tus Actitudes Tienen que ver con tu disposición tanto positiva o negativa a realizar o actuar ante las tareas a desempeñar tanto en el puesto de trabajo como con las personas. Las actitudes no son innatas y las podemos ir aprendiendo a lo largo de nuestra vida. Tu actitud está compuesta principalmente por tres partes: la parte AFECTIVA, la parte del CONOCIMIENTO que posees sobre una determinada cosa, tarea o persona y la parte que se refiere al COMPORTAMIENTO que manifiestas tanto ante las personas como ante las acciones que realizas. Podríamos decir que es TU REACCIÓN hacia algo o alguien.

3

3. Tus Conocimientos Teóricos Son los datos y la información que tú posees y que han sido obtenidos principalmente a través de la formación, del aprendizaje propio o de la experiencia profesional que posees. Estos conocimientos te permiten realizar un desempeño adecuado en un puesto de trabajo y son exigidos por las empresas para acceder a ellos. 4. Tus Habilidades Son las capacidades que tienes para realizar ciertas actividades en un tiempo corto, de manera acertada y válida y con una cierta destreza. Tiene mucho que ver con tu forma de ser o estar, tanto a nivel profesional como personal. La mejora de tus habilidades depende en gran medida de cuanto tiempo le dediques al entrenamiento, cuanto más te entrenes en mejor forma te encontrarás. Las habilidades serían pues como una transformación de los Conocimientos Teóricos en tareas concretas en las que generalmente están otras personas. Varios consejos para buscar empleo Hasta aquí has hecho un proceso de análisis de tu PERFIL PERSONAL – PROFESIONAL. Buscar empleo se convierte en tu principal trabajo y objetivo a conseguir. Es decir, toda tu atención, tu empeño, tus “ganas” tienen que dirigirse hacia un solo fin: LOGRAR TU PUESTO DE TRABAJO. Analiza y reflexiona sobre tu perfil profesional. Planifica tus acciones con antelación, la improvisación no es una buena aliada. Utiliza todos los recursos existentes a tu alcance (LANBIDE, Agencias de Desarrollo, conocidos, Internet,…) Investiga por tu cuenta el Mercado de Trabajo, no todas las ofertas/oportunidades de trabajo salen a luz. Aprende a “venderte”. Imponte metas tanto a corto como medio plazo. Mantén actualizados tus conocimientos en todo momento. No dejes de lado oportunidades reales de empleo buscando exclusivamente trabajos relacionados con tus estudios, tus áreas preferidas o experiencias anteriores. Mantén una actitud abierta y flexible. Debes buscar las empresas en las que podrías desarrollar tu actividad laboral, seleccionando las más interesantes. Para ello, agota todas las fuentes de información de las que dispongas. Prepara tu candidatura, es decir, tu currículum vitae y la carta de presentación, adaptándolas a los puestos y a las empresas a las que te diriges. Recopila toda la información que puedas sobre las empresas, ya que posteriormente te hará falta para enfrentarte a los diferentes procesos de selección.

4

Las herramientas de búsqueda Ha llegado la hora de que conozcas las herramientas que puedes utilizar para conseguir tu objetivo profesional. ¿Cuáles son?:

- el currículum vitae - la carta de presentación:

o la carta de candidatura espontánea o la carta de respuesta a una oportunidad de empleo

- la autocandidatura - el contacto telefónico - la entrevista personal de selección - otras técnicas de selección

El Currículum Vitae El Currículum Vitae debe ser la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo. Y, por tanto, el primer objetivo que buscas a la hora de preparar tu currículum es obtener una entrevista. Tiene que ir redactado y relatado de una manera concreta, diferente para cada ocasión, es decir, de forma diferente para cada puesto, cada empresa, cada persona. Es por tanto un resumen, un esquema claro y conciso de tus antecedentes, tus estudios, tus conocimientos, tu experiencia profesional y de todos aquellos datos que ayuden a entender tu trayectoria profesional. En definitiva se trata de que pongas de manifiesto tus competencias para ocupar un puesto de trabajo concreto. Podemos hablar principalmente de dos modelos:

- Cronológico: En el que debes colocar el contenido en orden, bien de lo más antiguo a lo más inmediato, o de forma inversa. Este modelo te permite mostrar tu evolución tanto formativa como profesional.

- Funcional: En este modelo presentas tu experiencia agrupada bien por funciones, bien por logros que hayas obtenido o bien por sectores de actividad en los que hayas estado. Este modelo te permite poner de manifiesto tus capacidades adquiridas a lo largo del tiempo, ordenadas según los puestos a los que optas.

Debes elaborarlo teniendo en cuenta cuatro pilares fundamentales, en relación a la persona que lo recibe:

- Atraer la atención por tu persona - Suscitar el interés por tu candidatura

5

- Despertar el deseo de continuar leyendo - Incitar a la acción(que te convoquen a una entrevista)

Para ello, te ofrecemos una serie de consejos prácticos:

En cuanto al contenido: - Ante todo, debe estar adaptado a la oferta de trabajo que deseas acceder. - Redactarlo de forma esquemática, mejor cuanto más preciso. - Resaltar tus puntos fuertes, evitando mencionar aquello que pueda

perjudicarte. - Evitar que se produzcan lagunas o vacíos (si es así, evita las fechas). - No debes adjuntar ni títulos originales ni copias (si les interesa ya te los pedirán

en la entrevista) En cuanto a la presentación:

- Debe ocupar una o dos hojas como máximo (tamaño DIN A- 4). - Cuida la gramática y la ortografía y la manera de exponer los contenidos. - Escribirlo a ordenador (evita hacerlo a mano, salvo que te lo pidan). - Dejar amplios márgenes para dar mayor claridad. - Adjuntar una foto reciente, preferiblemente original.

Partes del currículo:

Datos personales: - Nombre y apellidos - Domicilio (con población y código postal) - Teléfono (fijo y móvil) - Correo electrónico - Lugar y fecha de nacimiento - DNI Formación: - Formación reglada/titulaciones oficiales (año, título, centro, lugar) - Formación no reglada (año, nombre del curso, centro, lugar, horas) - Formación complementaria (jornadas, seminarios, congresos, conferencias…) - Informática (nombre, centro, horas) - Idiomas (idioma, nivel, titulación, centro, año) Experiencia laboral: - Incluir todo tipo de experiencias, aunque no estén relacionadas con tu

formación (eso demostrará que eres una persona activa): con contrato, prácticas, voluntariado…

- Detallar, comenzando por el empleo más reciente, el puesto o cargo ocupado, las tareas y responsabilidades principales, la empresa o entidad, lugar.

Otros datos: - Este es el apartado donde colocar el resto de la información que pueda tener

relevancia: publicaciones, referencias, disponibilidad, movilidad…

6

La Carta de Presentación Es tu tarjeta de visita. Acompaña al currículum vitae y actúa de refuerzo. Se trata de que resaltes y amplíes los aspectos más interesantes pero sin dar pistas de los puntos débiles, introduciendo brevemente tu candidatura y justificando el porqué tu currículum debería ser leído atentamente. Tienes que destacar las cualidades y trabajos anteriores que tienen que ver con el empleo al que optas, de tal forma que la persona que la reciba sienta la necesidad de saber más de ti. La estructura de la carta debería ser la siguiente: ENCABEZADO

Datos completos de la empresa a la que te diriges.

FECHA Y LUGAR

Del origen de la carta.

SALUDO

Formal (Estimado/a Sr/Sra)

TEXTO

- PRIMER PARRAFO

- SEGUNDO PARRAFO

- TERCER PARRAF O

Especificar para qué puesto o convocatoria te presentas. Destacar lo más importante de tu currículum en referencia al puesto, tus habilidades,… Como despedida, comentar el deseo de acudir a una entrevista personal.

DESPEDIDA Formal (Sin otro particular, reciban un cordial saludo…)

Consejos a la hora de escribir la carta:

- Escribir una hoja como máximo. - Intentar que los párrafos sean cortos, facilitando así la lectura. - Enviar siempre originales, nada de fotocopias. - Escribir a ordenador e imprimir en papel blanco, tamaño DIN A-4 - Aunque si el anuncio lo especifica expresamente, redactarlo a mano. - Cuidar la gramática y la ortografía. - Firmar siempre.

Te proponemos dos tipos de cartas:

7

La Carta de Candidatura Espontánea Es una carta en la que tú te presentas directamente a la empresa. Es decir, se trata de una decisión voluntaria y por tu propia iniciativa. Para ello debes informarte previamente sobre las empresas a la que mandas este tipo de candidatura: A ser posible dirígela a una persona concreta o, en su defecto, a la sección de personal de la entidad. Puedes enviarla en cualquier momento pero es interesante hacerlo en el momento oportuno (antes del periodo vacacional, picos de producción…

La Carta en Respuesta a una Oportunidad de Empleo Se realiza tras localizar una oferta de empleo que te interesa, porque es acorde con tu objetivo profesional y decides presentarte a ella como candidato/a. En este caso, la iniciativa parte de la empresa, bien a través de anuncios de prensa, radio, TV, revistas y publicaciones especializadas, a través de Internet, tablones de anuncios,…

La autocandidatura Aunque se trata de una técnica más arriesgada puede ser a veces efectiva. Consiste en acercarte, personalmente o mediante currículum vitae y carta de presentación, al entorno profesional que te interesa, dándote así a conocer y demostrando interés por las posibles vacantes en este momento o en un futuro. Con la ventaja, además, de que tú escoges el momento. Además, este modo de actuar te define como una persona con iniciativa, motivada y con ganas de desarrollarse profesionalmente. Esta presentación, que sirve para conseguir una entrevista o para acceder al siguiente paso del proceso de selección, la puedes realizar de tres maneras diferentes:

- Telefónicamente - Personalmente - Por carta (currículum + carta de presentación)

Partiendo de los objetivos que te hayas marcado, ya sea desde prácticas hasta una contratación o subcontratación, recuerda que tú pides la entrevista y, por tanto, tú debes llevar el peso de la misma. Como puede resultar algo complicado, suele ser de gran ayuda elaborar un guión de conversación. Las pautas a seguir suelen ser básicamente las siguientes:

- Presentación Debes explicar brevemente quien eres, es decir, tu nombre, formación y experiencias. Y acto seguido aclarar las razones por las que has solicitado la entrevista, cuales son tus intenciones, intereses y objetivos.

- Contenido:

8

Tienes que tratar de encaminar la conversación a conseguir y contrastar la información que te interesa, al mismo tiempo que sacas a relucir tu experiencia y habilidades.

El contacto telefónico El teléfono es otro de los recursos que puedes utilizar en tu búsqueda de empleo. Utilízalo como canal de comunicación con la empresa y principalmente como una vía de autopresentación. Puedes utilizarlo para:

- Concertar una cita y realizar una entrevista de información. - Obtener información urgente y necesaria para tu proceso de búsqueda de

empleo. - Localizar información sobre un puesto. - Conseguir una entrevista de trabajo.

Pero ten en cuenta que el teléfono es un medio de comunicación difícil. Si el primer contacto es telefónico hay que identificarse inmediatamente y comentar con brevedad el motivo de la llamada. Es necesario tener a mano papel y lápiz para apuntar todos los datos y hay que mostrarse en todo momento cordial y amable. Por todo ello, ten en cuenta estas recomendaciones:

- Entrénate para conseguir utilizarlo de manera profesional, no es lo mismo que mantener una conversación personal.

- Elabora un guión de los puntos que quieres abordar con tu llamada, argumentando el por qué de los mismos.

- Planifica la llamada (presentación, motivo de la llamada, conclusión). No te olvides que tienes que conseguir tu objetivo, es decir obtener respuestas.

- Debes estar preparado. Infórmate de quién es la empresa y de su actividad; productos, servicios, mercados, proyectos, resultados, facturación,....

La entrevista personal de selección La entrevista sirve principalmente para comprobar y ampliar toda la información, tanto personal como profesional, que tú has proporcionado hasta ese momento y que la empresa valora, en principio, como apropiada para ocupar el puesto de trabajo que quiere cubrir. Por tanto, debes preparar al máximo esta oportunidad de demostrar tu capacitación para el puesto.

9

La clave de la entrevista es la aportación de información a la empresa. Por tanto tienes dos misiones: contestar de manera concreta y a la vez convencer. ¿Cómo prepararte para una entrevista?

- Identifica tus puntos fuertes y busca la manera de ponerlos de manifiesto durante la entrevista y, de la misma manera, estate preparado para defender tus puntos débiles en caso de que te pregunten por ellos.

- Recuerda, no sirve el silencio como respuesta, la empresa quiere saber para decidir.

- Prepara y lleva toda la documentación que creas que te puedan pedir (acreditación de títulos, vida laboral,..)

- Durante la entrevista pueden surgir preguntas generales o preguntas concretas. En cualquiera de los dos casos; detente un momento, piensa la respuesta y responde de forma precisa sobre lo que se te ha preguntado.

Cuida aspectos como:

- La puntualidad. - La comunicación (tanto verbal como no verbal) - Adecuar tu imagen personal al tipo de empresa donde vas a realizar la

entrevista Y todo esto porque los profesionales que realizan la selección tiene en cuenta tres puntos básicos:

- La formación o los estudios realizados hasta el momento, es decir, que tengas los conocimientos y/o experiencia suficiente.

- La experiencia profesional en puestos similares o relacionados ocupados anteriormente, es decir, que puedas realizar las tareas de ese puesto.

- Capacidades y personalidad o las posibles habilidades del candidato en el nuevo puesto de trabajo, es decir, que seas capaz de asumir nuevos retos.

Otras técnicas de selección Muchas empresas, aparte de las herramientas que has visto hasta ahora para seleccionar a sus candidatos y candidatas, utilizan otras. El objetivo que persiguen es ajustar al máximo el proceso de selección para encontrar a la persona idónea para el puesto que quieren cubrir. Algunas de ellas son:

- Los Test Psicotécnicos. - - Pruebas Grupales (Dinámicas de Grupo).

10

- - Pruebas Profesionales. - - Pruebas Específicas para puestos concretos

Test Psicotécnicos Son instrumentos de medida que pretenden indicar tu nivel en una determinada aptitud o aptitudes teniendo como referencia la candidatura que la empresa estima que es la ideal. Pueden medir, entre otros aspectos: - Personalidad. - Inteligencia General. - Comprensión verbal. - Cálculo numérico. - Razonamiento espacial. - Razonamiento abstracto. - Atención y Clasificación. - Memoria. - Inteligencia mecánica. - … La utilización de unos u otros dependerá de las capacidades, habilidades y aptitudes que requiera el puesto. Debes tener en cuenta que: Es necesario que te familiarices y te habitúes a ellos. Necesitas practicar. Existen multitud de publicaciones que te ayudarán a ello. Tienes que leer atentamente las instrucciones (cada uno tiene las suyas). Sigue las indicaciones de la persona al cargo de la prueba. No debes perder mucho tiempo en una pregunta, cuando llegues al final puedes volver sobre las que no has contestado. Dinámicas de Grupos Es otra de las técnicas que utilizan las empresas una vez que ya tienen una preselección de candidaturas que se ajustan a sus necesidades. Se trata principalmente de formar uno o varios grupos con las personas candidatas y plantearles un tema sobre el que debatir.

11

El objetivo no es otro que valorar y observar a las personas candidatas en ciertas habilidades, aptitudes, conocimientos, … que les van a ser exigidos en el puesto de trabajo (liderazgo, toma de decisiones, resolución de problemas, iniciativa). Estas pruebas permiten a la empresa centrar aún más la selección de la persona ideal. Existen varias tipologías con diferentes fines:

- El foro. - La mesa Redonda. - El Panel. - Debate. - Seminario. - Torbellino de ideas. - Simposio.

Ten en cuenta en este tipo de pruebas las siguientes recomendaciones: Presta mucha atención a cualquier material escrito que te den para abordar el tema propuesto. Si te asignan un rol determinado fija tu objetivo en la discusión. Participa activamente y colabora para lograr el objetivo. Escucha al resto con atención. Toma notas si puedes. Cuando participes debes expresarte con claridad, brevedad y tratar de integrar las participaciones de los demás. Procura dar soluciones al grupo. Vigila el tiempo y asegúrate de que llegáis a un acuerdo en el tiempo que os han dado. Al igual que en los test psicotécnicos existen gran variedad de publicaciones sobre este tema. Pruebas Profesionales Las pruebas profesionales son ejercicios, bien teóricos o prácticos que evalúan los conocimientos, la competencia y la destreza para desarrollar una actividad concreta. Pueden pedirte que hagas un informe, proyecto o investigación, reparar o montar un aparato, realizar una tarea concreta o buscar una solución a un problema. Pruebas específicas para puestos concretos Algunas empresas disponen de sus propias pruebas diseñadas para puestos o colectivos concretos.

12

Suelen ser generalmente pruebas escritas (tipo test), y que se utilizan para hacer una primera criba de candidaturas. Tests de aptitudes intelectuales Evalúan las capacidades intelectuales básicas para la realización de tareas concretas relacionadas con el puesto de trabajo. Las pruebas psicotécnicas que se utilizan para evaluar estas aptitudes son cuestionarios con respuestas cerradas, que tienen un límite de tiempo durante el que se debe resolver el máximo número de problemas planteados en la prueba. El tipo de test y del nivel utilizado depende del cargo y de la empresa que ofrece el empleo.

Razonamiento abstracto: Capacidad para extraer conclusiones a partir de unos datos concretos, utilizando la lógica deductiva.

Aptitud verbal: Capacidad para comprender y expresarse oralmente o por escrito; utilización correcta del idioma, fluidez verbal, buen nivel de vocabulario,...

Aptitud numérica: Capacidad para comprender y trabajar con operaciones numéricas.

Aptitud espacial: Habilidad para diferenciar formas, volúmenes, distancias, posiciones en el espacio, y para representar mentalmente figuras y objetos en dos o tres dimensiones. Aptitud manipulativa: Habilidad para realizar todo tipo de trabajo en el que se utilicen las manos y en el que se requiera destreza y precisión de movimientos.Atención – concentración: Capacidad para estar atento, concentrado mientras se realiza una tarea repetitiva y monótona.

Recomendaciones Leer atentamente y comprender perfectamente las instrucciones, siguiendo las normas dictadas por el examinador. Si no es así no debes tener reparos en preguntar lo que no entiendes. Mantener el nivel de concentración alto. Una cierta tensión mejorará el rendimiento, a medida que avanza la prueba, también irá aumentando la confianza. Debes centrarte en el test y olvidarte del resto de personas. Leer con atención los enunciados completos, sin olvidarte de ninguna alternativa de respuesta fijándote especialmente en las palabras clave. El objetivo es llegar al final de la prueba, pero a cualquier precio. No pierdas el tiempo pero piensa las respuestas. Si es posible puedes dejar las preguntas más difíciles para el final. No hagas más que lo estrictamente necesario. Hay preguntas evidentes, utiliza el sentido común, a veces las respuestas más sencillas son las correctas. Cuida tu comportamiento. Muéstrate colaborador/a, trabajor/a y responsable. Son cualidades importantes, piensa que estás en una situación "simulada de trabajo". Pruebas de personalidad

13

En función de las exigencias del puesto de trabajo, la personalidad del candidato/a será más o menos determinante en la selección. No obstante, hay aspectos generales de la personalidad que se valoran en cualquier puesto de trabajo como la adaptación social, la capacidad de iniciativa, la adaptación a las normas o el nivel de madurez y responsabilidad. Cuestionario de personalidad: Listado de preguntas cerradas con pocas opciones de respuesta (2 o 3). La información que se obtiene se estructura en un perfil de rasgos diferenciales de personalidad (estabilidad emocional, introversión/extroversión, independencia, autoritarismo, etc.) Recomendaciones: Seguir las instrucciones, ser sincero/a en las respuestas, no dar respuestas muy extremas y trabajar deprisa sin dejar preguntas por responder. Tests proyectivos: Instrumentos de respuesta abierta que implican una identificación personal con la pregunta o problema a resolver, "proyectando" la propia personalidad en la respuesta. Consejos específicos: En general las respuestas poco corrientes o exageradas se pueden interpretar como conductas excéntricas o poco adaptadas pero depende del puesto de trabajo. Estudios grafológicos: Modalidad de test proyectivo muy utilizado. Se basa en el estudio de la escritura del candidato/a en la redacción de la carta de presentación o algún otro documento presentado en el proceso selectivo.Consejos específicos: Mantener la página ordenada, con los márgenes regulares, con líneas horizontales o moderadamente ascendentes, la escritura debe ser legible e incluir la firma profesional.

Lo que buscan las empresas ¿Qué necesitas saber para mejorar tus opciones? Las empresas quieren personas con: Características de desarrollo personal: autoestima, abierto/a, positivo/a, constante. Habilidades Comunicativas: Capacidad lingüística, conocimiento de entornos cercanos, tratamiento de la información, manejo de herramientas TIC, dominio del lenguaje verbal y no verbal, técnicas de comunicación asertiva. Habilidades Sociales: Espíritu de aprendizaje, capacidad de compromiso, implicación y colaboración, capacidad de asumir responsabilidades y prever consecuencias. Cualidades profesionales: Capacidad de autonomía y de responder con equilibrio a las exigencias laborales, capacidad de aprendizaje y formación técnica y humana adecuada a las exigencias, capacidad de adaptación socio laboral. Las empresas quieren contar con la fidelidad y compromiso de su personal, para ello existen nuevos planteamientos que generan en las personas una nueva disposición ante el trabajo.

14

En definitiva, las empresas quieren: Talento en vez de acumulación de conocimientos Compensar en vez de retribuir Reconocer el mérito del individuo en vez de café para todos/as Personas que piensen en proyectos, alianzas redes en vez de controladores de números Inteligencia emocional sobre inteligencia intelectual/técnica Visión integradora y de futuro sobre analítica del presente y del futuro Liberar el talento en vez de controlarlo Defender una causa sobre defender un negocio Anticipar tendencias sobre enamorarse de las propias ideas Iniciativas y atrevimiento sobre apatía y monotonía Valorara a las personas sobre subestimar, menospreciar Credibilidad sobre desconfianza Confianza, compromiso sobre obligaciones Autoridad moral sobre autoridad jerárquica Equipo de verdad sobre suma de cada persona individualmente Humildad, humanidad, sentido del humor sobre prepotencia Actitud marca personal sobre pasividad Por otra parte, y por lo que al mercado laboral se refiere, las ofertas nos dicen que: *Falta formación de la personas en clave de información a la clientela *Las personas renuncian a los trabajos peor valorados socialmente (limpieza, por ejemplo) para elegir trabajos más “agradables”. * La aportación económica a la economía familiar de forma esporádica (verano, semana santa y navidad) ya no es tan necesaria. *Escasa movilidad geográfica de la población dispuesta a trabajar. *Falta de especialistas en oficios concretos. *Desequilibrio entre personas tituladas superiores y la demanda de empleo existente.

Nuevas posibilidades Por otro lado hay que tener en cuenta los sectores emergentes, que se remontan a su vez al concepto de “nuevos yacimientos de empleo”. Este término responde desde 1995 a la búsqueda de estrategias innovadoras capaces de combatir el desempleo en la nueva Europa. Se trata de sectores económicos que se están desarrollando en la actualidad en nuestro entorno económico y social. Resultan novedosos para el mercado y crecen a un ritmo superior al de la media. En su conjunto contienen un gran potencial de futuro a los que hay que dedicar grandes dosis de voluntad, creatividad y trabajo para crear oportunidades de empleo y de negocio. Los sectores emergentes que se han identificado son los siguientes: 1.Relaciones personales 2.Redes de empresas

15

3.Servicios avanzados a empresas de mejora de competitividad 4.Servicios avanzados a empresas de externalización de procesos. 5.Servicios avanzados a empresas de generación, transformación, gestión, distribución etc. de la información. 6.Servicios avanzados a empresas de gestión y desarrollo de personas. 7.Servicios avanzados a empresas de marketing. 8.Industrias creativas. 9.Responsabilidad Social Corporativa. 10.Desarrollo personal y profesional. 11.Industria de la Confianza. 12.Oferta VIP. 13.Mascotas y animales de compañía. 14.Gestión de estilo de vida. 15.Gestión de Seguridad. 16.Mejora Vital. 17.Tiempo Libre. 18.Nuevas Formas de Vida. 19.Servicios a Emprendedores y Microempresas. 20.Ecodiseño. 21.Industria de los contenidos. Puedes encontrar información detallada de cada uno de los sectores y claves muy oportunas para desempleados/as, emprendedores/as, técnicos/as… en www.cein.es. Asimismo, tampoco debes olvidar la oportunidad que te ofrecen las denominadas Empresas Gacela. Son como el resto pero cumplen alguno de estos criterios: -Crecen al menos un 20% anual durante tres años. -Cuentan con más de 19 trabajadores/as en 5 años. -Exportan más de la mitad de la producción en 5 años. He aquí unos consejos si tienes intención de crear alguna empresa de este tipo: -Determina qué te apasiona. La pasión convence, se transmite a las personas. Monta una causa, no un simple negocio. -Busca un tándem. Busca una persona “compañera de fatigas” complementaria a ti, pero con la que tengas confianza a prueba de adversidades. -Monta un quinteto. Cinco personas es el número máximo para que tu empresa tenga éxito. -Se diferente. Encuentra un hueco en el que puedas ser el mejor. -Elige a tu clientela. Piensa en ella y con determinación y tenacidad se convertirá en tu mejor aliada. Este tipo de empresas gacela son menos vulnerables a la crisis y tienen mayor probabilidad de supervivencia.

16

¿Cuáles son las habilidades que tienes que desarrollar? Las competencias Es necesario que hagas un esfuerzo por identificar tus competencias y en función de ellas podrás determinar hacia que puestos de trabajo te debes dirigir así como cuáles deberías adquirir para lograr tu objetivo profesional. A continuación enumeramos algunas de las más importantes: Grado de Autoconocimiento Autoestima Autoconfianza Objetivos a alcanzar Expectativas Flexibilidad Constancia Adaptabilidad Movilidad Resolución de problemas Centralidad en en Empleo Iniciativa Imagen Personal Relaciones Personales Trabajo en equipo Habilidades de Comunicación Conocimientos Informáticos Conocimientos de Idiomas Compromiso. Implicación

Vías para la búsqueda de empleo Internet: Esta herramienta puede ser un gran aliado para encontrar ofertas de trabajo, navegar por la red, permite inscribirse en diferentes portales de empleo. Se pueden acceder a ellos de forma gratuita, en algunas bibliotecas públicas, Ayuntamientos, Universidades o algunas ONG´S que ponen a disposición del usuario un ordenador para navegar. Ventajas · Es una herramienta cada vez más utilizada para encontrar trabajo. · Hay páginas que se dedican a publicar ofertas trabajo. · Suelen permitir la inserción del currículo en la página, creando así una base de datos para los que buscan trabajo como para los que ofrecen (empresas). · Nos permite conocer mejor las empresas a las que nos ofrecemos, mediante sus páginas WEB. · Su inmediatez y la innovación, son las dos características que indican el que se considere con más futuro a esta vía de búsqueda.

17

Desventajas · Debemos tener una formación de informática básica. · Es un sistema lento, pero día a día las nuevas tecnologías avanzan para hacerlo más rápido. · No se conoce cómo están gestionadas las bases de datos, si están actualizados los datos y se desconoce que incidencia tiene estos medios en la empresa. · Si no se tiene acceso a consultar asiduamente un correo propio, es mejor intentarlo por otra vía, ya que las empresas que utilizan este medio para captar trabajadores contesta por vía e-mail.

Prensa: Existen periódicos o suplementos del domingo que se dedican a publicar ofertas y demandas de empleo. Hay que buscar en las secciones que nos interesan y comprobar que los requisitos que se solicitan son coincidentes con los de nuestro perfil profesional. Se puede acceder a la prensa de forma gratuita, en algunas bibliotecas públicas, Centros Culturales, Universidades o algunas ONG´S, procuran el uso gratuito de estos periódicos Ventajas · Es uno de los canales más utilizados para reclutar personal. · Existen ofertas de empleo inmediatas a cubrir. Desventajas · Hay que tener cuidado con algunos anuncios, pueden ser ofertas fraudulentas que realmente no ofrecen posibilidades de empleo. Se tienen que evitar, las ofertas que solicitan dinero por correo y los teléfonos de contacto que empiecen por 906 ó los que empiecen por 8. También existen demandas, que bajo la apariencia de ser una oferta de empleo, son realmente una oferta de formación para oposiciones u otros. · Es un medio masificado al que accede mucha gente.

Radio: Actualmente existen diales en la radio que también trabajan temas de empleo y formación, dedicándose a difundir algunas ofertas. Por lo general cada localidad puede tener emisiones concretas con cuñas donde solicitan trabajadores. Las emisiones suelen ser de escasa duración o a intervalos a lo largo del día.

Televisión: También hay programas de televisión que se dedican a temas de empleo o dedican algunos espacios a publicar ofertas de trabajo; por ejemplo el programa “Empléate a Fondo” de TV2. Servicios de Empleo de la Administración Pública: A veces tienen bolsas de empleo o tablones de anuncios con ofertas de empleo y posibilidades de poner un anuncio propio.

18

Centros de Formación de la Mujer: Potencia principalmente la inserción de la mujer en toda las áreas incluyendo la laboral, es una fuente importante de información.

Centros Sindicales: Poseen programas de inserción laboral.

Asociaciones de Inmigrantes: Existen una gran variedad de organizaciones especializadas que pueden informar sobre temas laborales y formativas para el empleo.

Agencias de Colocación de ONG’S: Pueden constituir una herramienta básica a la hora de empezar la búsqueda de empleo, ofrecen servicio de orientación y formación para el empleo, a la vez que ofertas de trabajo o la opción de incluirse en su bolsa de empleo.

Oficinas de Empleo: Es fundamental que antes de iniciar tu búsqueda de empleo te inscribas como demandante de empleo ya sea en Lanbide o en el INEM. Los derechos que se adquieren te pueden beneficiar en la búsqueda. Participarás en las convocatorias de selección de personal que hagan, se puede acceder a información y asesoramiento laboral y a formación ocupacional gratis. Además de que en muchos casos es imprescindible a la hora de ser contratado por una empresa el estar inscrito en las mismas.

Empresas de Trabajo Temporal: Son empresas cuya actividad consiste en poner a disposición de otra empresa trabajadores con carácter temporal contratados por ellos. La inscripción se realizará rellenando una solicitud de empleo, si este informe les parece interesante, convocarán posteriormente una entrevista personal y se pasará a formar parte de su base de datos. Esta opción puede interesar a personas sin experiencia al ser una buena vía de acceso al mercado laboral, además al crear contactos con empresas, lo normal es que si necesiten a alguien para un puesto fijo, incorporen a personas que ya han trabajado con ellos. Es importante saber que si el trabajador continúa prestando servicios en la Empresa Usuaria, el trabajador pasará a ser INDEFINIDO en dicha empresa. La ETT, no puede cobrar al trabajador cantidad alguna en concepto de selección, formación o contratación. Si se desea ampliar más la información de los derechos y deberes del trabajador dentro de la E.T.T., consultar el III Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Trabajo Temporal publicado en el BOE nº. 270 de 10 de noviembre de 2000.

Autocandidatura: Es otra forma de buscar empleo, se trata de ofrecernos a un posible puesto de trabajo sin que este se haya convocado previamente por las empresas. La ventaja de este sistema es que se elimina la competencia, y en algunos casos se puede pasar a la base de datos de la empresa. Para iniciar el proceso de búsqueda se tendrá definido el perfil profesional, para así poder investigar qué empresas pueden ofrecer puestos de trabajo que nos interesen. Se pueden encontrar por diversas vías, Guías Telefónicas, Páginas Amarillas, Internet, etc.…Las vías de acceso que se pueden utilizar son: por correo, se envía una carta de presentación y el curriculum, teniendo en cuenta la información que

19

tenemos de la empresa; por teléfono, donde se intentará contactar con el Responsable de Personal y ofrecer nuestra candidatura, para posteriormente enviar el curriculum; por persona, al tener la dirección de la empresa, se entregará en mano el curriculum al Responsable de personal; por internet, se introducirá los curriculums en las páginas de las empresas que hemos localizado.

Contactos Personales: Es una de las estrategias para buscar empleo más utilizada y que tiene buena eficacia. Cuando se busca trabajo es importante que se diga al mayor número de personas que se conocen (realizar una lista), es la única forma de que nos avisen si conocen una oferta de trabajo. Para que funcione es fundamental que se sepa que se va a decir, el tipo de trabajo que se quiere, lo que se sabe hacer, la experiencia que se tiene, además no se trata de dar lástima, ni de agobiar, sólo demostrar las ganas que se tiene de trabajar.

Universidades.

Empresas de selección.

Cámaras de Comercio.

Bolsas de trabajo.

Etc…

Guía de recursos

Búsqueda de empleo por Internet Monster. www.monster.es Bolsa de trabajo con sección de orientación profesional. Posibilidad de buscar ofertas por zonas. SWF. www.swf.es Sistema automático de escrutinio que envía por e-mail ofertas laborales. GoJobsite. www.gojbsite.es Bolsa de trabajo con las últimas ofertas de empleo en España y Europa, en 35 sectores diferentes. Trabajo fácil. www.trabajofacil.com

20

Registro de currículums para ser enviados a diferentes bolsas de trabajo, empleo público, temarios de oposiciones... Información sobre permisos de trabajo, homologaciones... Trabajos.com. www.trabajos.com Lugar de empresas y quienes buscan empleo. También ofrecen formación. Infojobs. www.infojobs.net Banco de CV, ofertas de empleo, envío al correo electrónico. Noticias, centro de recursos y calculadora salarial. Laboris. www.laboris.net Punto de encuentro entre profesionales y empresas. Servijob. www.servijob.com Ofertas de trabajo. Servicios de recursos humanos para empresas, consejos, artículos sobre el mundo laboral. Infoempleo. www.infoempleo.com Ofertas de empleo. Cursos y becas. Ofertas para primer empleo. Empleo público. Necesario registrarse para casi todo. Cybersearch. www.cybersearch.es Fomación, ofertas de empleo. Oficina Empleo. www.oficinaempleo.com Ofertas de empleo, oposiciones y becas en el ámbito nacional. Recepción de ofertas por e-mail. Ofertas de trabajo desde casa. Prácticas. Todo Trabajo. www. todotrabajo.com Servicio de empleo gratuito. Los candidatos/as pueden insertar su CV y hacer búsquedas personalizadas. Ofertas de prensa del grupo Bocento (El Correo, ABC...). Trabajo.org. www.trabajo.org Ofertas y demandas de empleo, noticias del mundo laboral y consejos prácticos. Empleo.com. www.empleo.com Ofertas de trabajo público, listado de empresas y candidatos. Listado de páginas web según el tipo de trabajo que se quiera. Canal CV. www.canalcv.com Búsqueda y selección de profesionales cualificados y directivos. Búsqueda de ofertas en Europa, EEUU y Latinoamérica. Empleo Fácil. www. empleofácil.com Portal de trabajo para ofertas de empleo, foros e información sobre cursos y formación. Listado de páginas web según tipo de trabajo.

21

Untrabajo. www.untrabajo.com Bolsa de trabajo gratuita para trabajadores/as y empresas. Acciontrabajo.com. www.acciontrabajo.com Bolsa de empleo en el Estado Español y Europa en los sectores de telecomunicaciones, informática, ingeniería, enfermería, medicina, empresariales e Internet. Tecnobolsa. www.tecnobolsa.com Portal especializado en nuevas tecnologías. Empleo Externo. www.empleoexterno.com Demandas de ofertas de empleo. Ofertas de empleo para discapacitados. Mundiempleos. www.mundiempleos.com Servicio de empleo con buscador, enlaces y becas. Abecedarios de ofertas de empleo. www.laplazamenor.com/trabajo.htm Ofertas en España, Europa y América. InnovaJob.com www.innovajob.com Publicación, consulta y mantenimiento de ofertas de empleo y currículums vitae. Steptone. www.stepstone.es Contratación en línea con base de datos en varios países de Europa y Latinoamérica. Computrabajo. www.computrabajo.com Listado de ofertas de empresas actualizado diariamente. Recursos Humanos.net. www.recursoshumanos.net Bolsa de trabajo de espectáculos comerciales, hostelería, informática, autónomos y turismo. ORGANISMOS OFICIALES Web de la Unión Europea. www.europa.eu.int Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. www.mtas.es Instituto Nacional de Empleo. www.inem.es Seguridad Social. www.seg-social.es Instituciones Oficiales de Euskadi. www.euskadi.net Diputación Foral de Bizkaia. www.bizkaia.net PUBLICACIONES OFICIALES

22

Boletín Oficial del Estado. www.boe.es Boletín Oficial del País Vasco. www.euskadi.net Boletín Oficial de Bizkaia. www.bizkaia.net EMPLEO VASCO Lanbide.net. www.lanbide.net Portal de empleo del Gobierno Vasco. Ofertas de empleo de público, de anuncios de prensa y propios de la bolsa de trabajo de Lanbide. También formación, prácticas y orientación profesional.

Egailan. www.egailan.es Sociedad pública del Gobierno Vasco para la promoción de la Formación para el Empleo. Novia Salcedo. www.noviasalcedo.es Fundación dedicada a la promoción del País Vasco con actividades formativas. Fundación Ede. www.fundacionede.org Entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el desarrollo social, cultural y educativo de Bizkaia mediante el desarrollo de programas y servicios dirigidos a las personas y entidades que trabajan en el ámbito de la intervención social. Bilalan. www.bilalan.net Ofertas de empleo para trabajos en euskera y servicio para empresas de búsqueda de trabajadores euskaldunes. Praktiges- Lanbila. www.praktiges-online.ehu.es Bolsa de prácticas para las personas matriculadas en la UPV y que no hayan terminado su titulación. Para las personas que ya tengan la titulación existe el link a “lanbila”, bolsa de trabajo para los titulados en la UPV. Euskadiempleo. www.euskadiempleo.net Portal privado de empleo en la CAPV