tecnica tecnología e innovación

3
NTICX - 2011 Técnica, Tecnología e Innovación Leer el siguiente relato: Extraído de “Volver a la naturaleza… pero en auto!” 1 ¿Qué es lo que está ausente en este relato? ¿Cómo satisfacemos en la actualidad las necesidades que aparecen en el texto? 1 DOVAL L y GAY A. “Tecnología. Finalidad educativa y acercamiento didáctico”. Conicet, Bs. As., 1996 Imaginate que estas en una isla inexplorada de clima templado, un paraíso verde incontaminado, naturaleza virgen de atmósfera limpia, agua clara y aire puro, sin teléfono, sin televisión, sin Messenger, sin Facebook, sin obligaciones estipuladas por horarios... Nada más que el medio ambiente natural, dos manos para agarrar, dos piernas para correr y una cabeza para pensar. Ahora, imaginate este entorno, sin cambios, para el resto de su vida: sin casa, sin energía eléctrica, sin música, sin abrigo, sin comunicaciones, sin vacunas, sin servicios de ningún tipo. Todo muy natural. Imagínalo un poco más en detalle: sentís hambre y hace mucho frío, pero en la isla, alimentarse y cubrirse de las inclemencias del tiempo no se soluciona con un delivery o ir de shopping. Hay que capturar algún animal que pueda proveer las dos cosas. ¿Cómo? Agudizando el ingenio, porque casi todos los animales vienen en formato más grande, más rápido, más fuerte o más resistente que el humano; y, en muchos casos, ellos nos ven a los humanos como una presa apetitosa. No es nada sencillo: ese cachorro de ciervo con la pata rota, que acechamos desde las primeras luces del día, recién se descuidó bien entrada la tarde. Es el momento de comer un poco de carne cruda, sin condimento ni sal. Todo muy sano. Ahora que hemos recuperado energía, podemos dedicarnos a quitarle el cuero, que, generalmente, viene bastante bien pegado al animal. ¿Con qué?. Con las manos, por supuesto; o, a lo sumo, con alguna piedra filosa para ayudarnos en la difícil tarea. Con la piel del animal a disposición, podremos comprobar si corresponde a nuestra talla. En la tarea se nos fue todo el día. La noche llega. Y esta piel ya comienza a oler bastante raro. A esta altura, ya no queremos imaginar más nada…

Upload: natalia-broggini

Post on 22-Jul-2015

3.217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnica tecnología e innovación

NTICX - 2011

Técnica, Tecnología e Innovación Leer el siguiente relato: Extraído de “Volver a la naturaleza… pero en auto!”1

¿Qué es lo que está ausente en este relato? ¿Cómo satisfacemos en la actualidad las necesidades que aparecen en el texto?

1 DOVAL L y GAY A. “Tecnología. Finalidad educativa y acercamiento didáctico”. Conicet, Bs. As., 1996

Imaginate que estas en una isla inexplorada de clima templado, un paraíso verde incontaminado, naturaleza virgen de atmósfera limpia, agua clara y aire puro, sin teléfono, sin televisión, sin Messenger, sin Facebook, sin obligaciones estipuladas por horarios... Nada más que el medio ambiente natural, dos manos para agarrar, dos piernas para correr y una cabeza para pensar. Ahora, imaginate este entorno, sin cambios, para el resto de su vida: sin casa, sin energía eléctrica, sin música, sin abrigo, sin comunicaciones, sin vacunas, sin servicios de ningún tipo. Todo muy natural. Imagínalo un poco más en detalle: sentís hambre y hace mucho frío, pero en la isla, alimentarse y cubrirse de las inclemencias del tiempo no se soluciona con un delivery o ir de shopping. Hay que capturar algún animal que pueda proveer las dos cosas. ¿Cómo? Agudizando el ingenio, porque casi todos los animales vienen en formato más grande, más rápido, más fuerte o más resistente que el humano; y, en muchos casos, ellos nos ven a los humanos como una presa apetitosa. No es nada sencillo: ese cachorro de ciervo con la pata rota, que acechamos desde las primeras luces del día, recién se descuidó bien entrada la tarde. Es el momento de comer un poco de carne cruda, sin condimento ni sal. Todo muy sano. Ahora que hemos recuperado energía, podemos dedicarnos a quitarle el cuero, que, generalmente, viene bastante bien pegado al animal. ¿Con qué?. Con las manos, por supuesto; o, a lo sumo, con alguna piedra filosa para ayudarnos en la difícil tarea. Con la piel del animal a disposición, podremos comprobar si corresponde a nuestra talla. En la tarea se nos fue todo el día. La noche llega. Y esta piel ya comienza a oler bastante raro. A esta altura, ya no queremos imaginar más nada…

Page 2: Tecnica tecnología e innovación

NTICX - 2011

Técnica, Tecnología e Innovación CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

Si retomamos las reflexiones del relato “Volver a la naturaleza… pero en auto!”, vemos que el hombre, frente al mundo natural siente el deseo o la necesidad de conocerlo para lograr una mayor seguridad; pero también necesita actuar sobre la naturaleza para adaptarla a sus requerimientos y hacer su vida más confortable y segura. El deseo de conocer lo lleva a investigar, y así surge la ciencia, que le permite al hombre comprender racionalmente el mundo que lo rodea. Por otra parte, a partir de su accionar sobre los fenómenos que se le presentan construye la técnica, es decir, un modo particular y sistemático de hacer algo. Una técnica es un procedimiento o un conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado. En el hombre se manifiesta como la pericia o la habilidad para hacer algo, como por ejemplo, tocar un instrumento. Sin embargo, la técnica no es exclusiva del hombre, ya que muchas especies animales tienen técnicas instintivas para, por ejemplo, construir nidos (horneros, hormigas, abejas, etc.) En un principio, la ciencia y la técnica transitaban por caminos separados. Los científicos “sabían” y los técnicos “hacían”, sin necesidad de que ese hacer estuviera basado en un conocimiento específico; la técnica estaba más ligada a la intuición y a la creatividad. Sin embargo, con el desarrollo de las sociedades, el mundo se volvió más complejo y para resolver problemas el hombre necesitó unir el saber con el hacer, en el “saber – hacer”. Así nace la tecnología. Si analizamos el origen etimológico de la palabra “tecnología”, encontramos que es la fusión o convergencia de estos dos aspectos:

En síntesis, tecnología es el “saber – hacer”, o la aplicación de la técnica fundamentada en el conocimiento científico. Va más allá de un saber instrumental o de un descubrimiento casual. Seguramente, primero el hombre descubrió, pero luego investigó para comprender. Pero además, este saber – hacer se da en el marco de una determinada estructura económica y sociocultural que define las necesidades del hombre, los modos de producción y las formas de obtener, organizar y distribuir los recursos disponibles para obtener productos específicos que permitan mejorar la calidad de vida del hombre. También podemos afirmar que la tecnología es “una actividad social centrada en el <<saber – hacer>> que mediante el

uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano,

en una cierta época, brinda respuestas a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de

bienes, procesos y servicios”.

Page 3: Tecnica tecnología e innovación

NTICX - 2011

Técnica, Tecnología e Innovación INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Vivimos en un mundo marcado por constantes cambios tecnológicos; basta como ejemplo detenerse a pensar en el teléfono celular por el que suspirábamos el año pasado y el que tenemos o deseamos tener ahora. Las tecnologías de la información y de la comunicación son las que más cambios han tenido en los últimos tiempos. La aparición de nuevos productos tecnológicos surge de la necesidad del hombre por mejorar productos inventados previamente. La invención es el primer paso en la creación de un producto; luego viene la innovación, que consiste en continuos procesos de mejora que permiten obtener nuevos productos. Es decir, un teléfono celular con GPS, cámara de fotos y video o reproductor de música no hubiera existido nunca si antes alguien no hubiera inventado un simple teléfono celular.