técnica mixta

5
Técnicas Gráfico-Plásticas. Tutorial 23. Técnicas mixtas. TÉCNICA MIXTA INTRODUCCIÓN El término técnicas mixtas se emplea para determinar las obras plásticas en cuya elaboración se mezclan medios o técnicas de dibujo o pintura. Es muy importante conocer la naturaleza física de los medios. Los medios compuestos con aglutinantes a base de aceites no se dejan impregnar por un medio soluble al agua. Ejemplos de técnicas mixtas: CERAS O PASTELES AL ÓLEO CON ACUARELA: (MAGRO-GRASO) se puede aprovechar la capacidad de estos medios grasos para rechazar el agua y así producir reservas, con efectos contrastados muy interesantes. La acuarela no se fijará en superficies pintadas con materiales grasos, sino solo en aquellas partes del papel no trabajadas con dichos medios. GRAFITO CARBÓN Y TINTA NEGRA: (HÚMEDO-SECO) Diferentes calidades técnicas producen un lenguaje muy expresivo, en el que se combinan la riqueza tonal y la textura de los medios secos, con las calidades que ofrece la tinta trabajada con distintos instrumentos. FOTOCOLLAGE (TECNOLÓGICO-MANUAL) La utilización de imágenes impresas en diferentes medios y su posterior manipulación dan lugar a una riqueza de posibilidades expresivas cada vez mayor. HISTORIA DE LA TÉCNICA Técnica mixta con ceras . Se utilizó por pintores expresionistas de principios del siglo XX, sobre todo por Paul Kee miembro del grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul). Klee, artista suizo alemán, trabajaba en óleo, acuarela, tinta y otros materiales, generalmente combinándolos en un solo trabajo. Sus cuadros frecuentemente aluden a la poesía, la música y los sueños, y a veces incluyen palabras o notas musicales. Al regresar de un viaje a Italia, se asentó en Múnich, donde conoció a Vasili Kandinski, Franz Marc y otras figuras de vanguardia. Técnicas mixtas con collage . Los dadaístas aportaron al collage la combinación de los materiales de desecho con papeles escritos, rompiendo las fronteras entre texto e imagen e I.E.S. ITACA (Alcorcón) Inés Martín Masa, 2011 1

Upload: ines-martin-masa

Post on 30-Jun-2015

15.367 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnica mixta

Técnicas Gráfico-Plásticas. Tutorial 23. Técnicas mixtas.

TÉCNICA MIXTA

INTRODUCCIÓN

El término técnicas mixtas se emplea para determinar las obras plásticas en cuya elaboración se mezclan medios o técnicas de dibujo o pintura.

Es muy importante conocer la naturaleza física de los medios. Los medios compuestos con aglutinantes a base de aceites no se dejan impregnar por un medio soluble al agua.

Ejemplos de técnicas mixtas:

CERAS O PASTELES AL ÓLEO CON ACUARELA: (MAGRO-GRASO) se puede aprovechar la capacidad de estos medios grasos para rechazar el agua y así producir reservas, con efectos contrastados muy interesantes. La acuarela no se fijará en superficies pintadas con materiales grasos, sino solo en aquellas partes del papel no trabajadas con dichos medios.

GRAFITO CARBÓN Y TINTA NEGRA: (HÚMEDO-SECO) Diferentes calidades técnicas producen un lenguaje muy expresivo, en el que se combinan la riqueza tonal y la textura de los medios secos, con las calidades que ofrece la tinta trabajada con distintos instrumentos.

FOTOCOLLAGE (TECNOLÓGICO-MANUAL) La utilización de imágenes impresas en diferentes medios y su posterior manipulación dan lugar a una riqueza de posibilidades expresivas cada vez mayor.

HISTORIA DE LA TÉCNICA

Técnica mixta con ceras. Se utilizó por pintores expresionistas de principios del siglo XX, sobre todo por Paul Kee miembro del grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul). Klee, artista suizo alemán, trabajaba en óleo, acuarela, tinta y otros materiales, generalmente combinándolos en un solo trabajo. Sus cuadros frecuentemente aluden a la poesía, la música y los sueños, y a veces incluyen palabras o notas musicales. Al regresar de un viaje a Italia, se asentó en Múnich, donde conoció a Vasili Kandinski, Franz Marc y otras figuras de vanguardia.

Técnicas mixtas con collage. Los dadaístas aportaron al collage la combinación de los materiales de desecho con papeles escritos, rompiendo las fronteras entre texto e imagen e indagando en la consecución de un arte global que una todos los géneros artísticos.

Los surrealistas se sirvieron de la libertad de elaboración que el collage permitía e introdujeron en sus publicaciones fotografías. Marcel Duchamp trabajó sobre la idea de los Ready-mades corregidos, fotografías y etiquetas comerciales que interrelacionaba bajo el criterio del más absoluto surrealista.

Otra modalidad del collage consiste en introducir arenas, yesos y otras argamasas para provocar un efecto plástico en los cuadros, parecido al del relieve escarificado (obra escultórica realizada mediante cortaduras o incisiones muy poco profundas). Esta técnica es conocida como pintura matérica y comenzaron a utilizarla Joan Miró y Willi Baumeister. Robert Rauschemberg, motivado por los collages dadaístas y surrealistas, introduce, a partir de 1950, objetos industriales en sus pinturas realizadas sobre una superficie plana intentando una aproximación poética a los objetos. Sus obras son conocidas con el nombre de combine painting.

I.E.S. ITACA (Alcorcón) Inés Martín Masa, 2011 1

Page 2: Técnica mixta

Técnicas Gráfico-Plásticas. Tutorial 23. Técnicas mixtas.

Otras técnicas mixtas. Max Ernst. Pintor surrealista. En 1925 inventó el frottage (que transfiere al papel o al lienzo la superficie de un objeto con la ayuda de un sombreado a lápiz). Más tarde experimentó con el grattage (técnica por la que se raspan o graban los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera). Ernst fue encarcelado tras la invasión de Francia por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. En la prisión trabajó en la decalcomanía. Esta técnica pictórica fue inventada por Óscar Domínguez. Aplicaba gouache negro sobre un papel, el cual colocaba encima de otra hoja sobre la que ejercía una ligera presión; luego se despegaban antes de que se secasen.

Raoul Hausmann (Viena, 1886 - Limoges, 1971) artista y escritor austríaco. Con el seudónimo Der Dadasophe ejerció un destacado papel como dadaísta creando collages experimentales y poesía sonora. Fue uno de los fundadores de El club Dadá, de Berlin junto a Richard Huelsenbeck,que el 22 de enero de 1918 hizo la primera proclama dadaísta en Alemania en la galería de arte IB Neumann.

AUTORES

Paul Kee. Max Ernst. Raoul Hausmann. Marcel Duchamp. Robert Rauschemberg.

SOPORTE

Para la técnica de ceras o pasteles al óleo mezclados con acuarela, el soporte recomendado es un soporte rugoso (papel grueso o cartón), que debe ser libre de ácidos y con buena adherencia, también es interesante la tela o madera preparada con gesso.

UTENSILIOS Y MATERIALES

Se utilizan los utensilios y materiales propios de las técnicas que intervengan en la obra.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

ACRÍLICO Y BARRAS DE CERA O PASTEL AL ÓLEO.

Se utiliza un papel rugoso, ya que una capa de pintura acrílica sobre otra de cera es inestable. Si se usa papel rugoso, la pintura acrílica agarra entre los dientes del papel que no han retenido la cera.

Raspado.

Primero se extiende pastel al óleo de tono claro sobe papel rugoso. Encima se pinta con acuarela. Una vez seco, se aplica pintura acrílica en tono oscuro. Con un destornillador pequeño se realizó el raspado para crear la imagen.

I.E.S. ITACA (Alcorcón) Inés Martín Masa, 2011 2

Page 3: Técnica mixta

Técnicas Gráfico-Plásticas. Tutorial 23. Técnicas mixtas.

Técnica de la resistencia a la cera. Sobre papel áspero. El efecto “resistencia a la cera” hace que la pintura sólo se deposite en las áreas de papel que no están cubiertas por la cera. Se utiliza para un acabado más sofisticado en el dibujo a pastel al óleo. Es una técnica versátil con muchas posibles variaciones. Supone una forma rápida de crear dibujos con una gama tonal completa. Hay que prestar especial atención a los tonos medios y claros y a las zonas de luz.

Se dibujan las partes de luz. Se cubre el resto del papel con un pastel al óleo negro. Se aplica un lavado de acuarela y se deja secar. Se aplica una capa de pintura acrílica oscura a toda la superficie. Se raspa mientras el acrílico está húmedo. Se trabaja en sentido descendente

utilizando una cuchilla de afeitar o algún utensilio flexible. Cada trazo de raspado debe superponerse sobre el anterior. La imagen de pastel al óleo vuelve a salir con gran resolución y la pintura acrílica actúa como fondo de tonalidad oscura.

Dibujo y textura. Sobre un papel de acuarela teñido con gesso coloreado, lo que proporciona una ligera textura al tiempo que reduce el brillo del papel blanco. Los pasteles al óleo también se pueden usar como reserva, pero son menos eficaces que las velas, los crayones de cera o las barras de óleo.

Se realiza un dibujo a lápiz como guía y se aplica la cera de vela en partes del dibujo frotando ligeramente.

Se aplica la pintura fluida y aguada, que se desliza sobre la cera. Para este método no es adecuada la pintura densa porque la dura película plástica que forma el acrílico opaco puede cubrir por completo la cera.

A fin de crear efectos lineales más precisos se emplea la punta de un cúter para rascar las pequeñas gotas de pintura que se han fijado encima de la cera.

Se combinan toques de pastel al óleo de colores y aplicaciones de pintura húmeda.

ACUARELA O GOUACHE Y CERAS O PASTELES AL ÓLEO.

Conviene comenzar aplicando los colores más claros con las barras de cera, para plasmar más tarde los oscuros con la pintura al agua que hayamos elegido. Al tener que humedecer el papel, es preciso que éste se encuentre montado sobre un tablero. Se puede conseguir:

Un contraste tonal entre la cera y la acuarela. Fases: Después de haber esbozado las figuras con un lápiz, se aplica la barra de cera sobre el

fondo. Se puede usar una vela de cera blanca y luego las ceras de colores claros. Después se aplican los tonos oscuros de acuarela sobre las figuras que habían quedado

sin pintar y sobre toda el área. Las partes enceradas repelen la acuarela, pero en la zona encerada hay pequeñas hendiduras donde el color se adhiere, creando formas quebradas y un efecto salpicado que es característica de esta técnica.

Cuando se han secado las aguadas iniciales, se añaden tonos para definir las formas sin trabajarlas en exceso.

Una textura moteada para un fondo, normalmente sobre papel rugoso. Se cubre con pastel al óleo una hoja de papel rugoso. Se aplica acuarela para tapar las zonas blancas. Una vez seca. Se puede dibujar encima.

DECALCOMANÍA.

Técnica para transferir al cristal o al metal pinturas realizadas sobre un papel especialmente preparado

I.E.S. ITACA (Alcorcón) Inés Martín Masa, 2011 3

Page 4: Técnica mixta

Técnicas Gráfico-Plásticas. Tutorial 23. Técnicas mixtas.

BIBLIOGRAFÍA Alessandra Kelley, Instrucciones sobre pintura a la témpera; alessandrakelley.com Cad Red, Pintura, materiales y técnicas; cad-red.com Conejo Áureo, muestra gráfica y pictórica de Alyda de Villers; conejoaureo.com Hispacuarela; Portal de acuarelistas Hispano Hablantes; hispacuarela.es Watercolors (Handprint), Guía sobre pintura a la acuarela; handprint.com Paul Klee emuseum.zpk.org

I.E.S. ITACA (Alcorcón) Inés Martín Masa, 2011 4