técnica de la rejilla

4
Primer paso: Como es un curso de 32 alumnos, el tema se dividirá para ocho grupos de cuatro participantes. Para dicho evento, pediré que se enumeren del 1 al 8 sucesivamente, hasta que todos tengan su número. Luego les pediré que se agrupen todos los que tengan el mismo número, quedando formados los grupos de trabajo. Así, quedaran formados los grupos con los temas destinados para cada uno de ellos en la primera instancia. Luego, se les dará una actividad a cada grupo, distinta, en donde todos los miembros deberán comprender, tomar nota de las ideas principales y aplicarlas en los ejercicios para que después en la segunda parte puedan explicárselo a los integrantes de los otros grupos. Asignándole a cada grupo libros matemáticos para que ellos se familiaricen con dichos libros. Actividad GRUPO 1: Definir el caso de factorización asignado, interpretar, identificar sobre que polinomios se realiza el caso, notación y como queda expresado el polinomio. a) x 2 +10 x +25=¿ b) 4 y 2 + 12 y +9=¿ c) x 2 2 xa +a 2 =¿ d) 9 b 2 6 bc +c 2 =¿ e) x 2 y 2 + 2 xy +1=¿ f) 2 x +1+x 2 =¿ g) 2 x 2 + x+ 25=¿ h) 1 4 x +x 2 =¿ GRUPO 2: Definir el caso de factorización asignado, interpretar, identificar sobre que polinomios se realiza el caso, notación y como queda expresado el polinomio. a) x 3 +15 x 2 + 75 x +125=¿ b) x 3 12 x 2 +48 x64= ¿ c) 1 8 x 3 3 2 x 2 + 3 2 x1=¿

Upload: emisparaino

Post on 13-Aug-2015

99 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnica de la Rejilla

Primer paso: Como es un curso de 32 alumnos, el tema se dividirá para ocho grupos de cuatro participantes. Para dicho evento, pediré que se enumeren del 1 al 8 sucesivamente, hasta que todos tengan su número. Luego les pediré que se agrupen todos los que tengan el mismo número, quedando formados los grupos de trabajo.

Así, quedaran formados los grupos con los temas destinados para cada uno de ellos en la primera instancia.

Luego, se les dará una actividad a cada grupo, distinta, en donde todos los miembros deberán comprender, tomar nota de las ideas principales y aplicarlas en los ejercicios para que después en la segunda parte puedan explicárselo a los integrantes de los otros grupos.

Asignándole a cada grupo libros matemáticos para que ellos se familiaricen con dichos libros.

Actividad

GRUPO 1: Definir el caso de factorización asignado, interpretar, identificar sobre que polinomios se realiza el caso, notación y como queda expresado el polinomio.

a) x2+10x+25=¿b) 4 y2+12 y+9=¿c) x2−2 xa+a2=¿d) 9b2−6bc+c2=¿

e) x2 y2+2 xy+1=¿f) 2 x+1+x2=¿g) −2 x2+x+25=¿

h)14−x+x2=¿

GRUPO 2: Definir el caso de factorización asignado, interpretar, identificar sobre que polinomios se realiza el caso, notación y como queda expresado el polinomio.

a) x3+15x2+75 x+125=¿b) x3−12 x2+48 x−64=¿

c)18x3−3

2x2+3

2x−1=¿

d) y3+ 32y2+ 3

4y+ 1

8=¿

e) 1−3 a+3a2−a3=¿f)

18m6 x3−15

4m4 x2+ 75

2m2 x−125=¿

g) 8a3+36 a2b+54ab2+27b3=¿h) 64−48d+36d2+d3=¿

Page 2: Técnica de la Rejilla

GRUPO 3: Definir el caso de factorización asignado, interpretar, identificar sobre que polinomios se realiza el caso, notación y como queda expresado el polinomio.

a) x2−4=¿b) x2−16=¿c) 4 y2−1=¿

d)94−25x6=¿

e)19x2−16 x4=¿

f) b2+c2=¿

g) −x2+ 1625

=¿

h) 4+x2=¿GRUPO 4: Definir el caso de factorización asignado, interpretar, identificar sobre que polinomios se realiza el caso, notación y como queda expresado el polinomio.

a) x3+27=¿b) x7+1=¿

c) x5− 132

=¿

d) x3− y3=¿

e) x4− 181

=¿

Page 3: Técnica de la Rejilla

x4+81=¿

Segundo paso: Después de pautar un tiempo de 30 a 40 minutos aproximadamente, les pediré a los chicos que se agrupen con los otros cuatro alumnos con el mismo caso, para que realicen un debate en común, para reafirmar los conocimientos.

Tercer paso: Luego les pediré que modifiquen los grupos, formando 8 grupos integrados por un alumno correspondiente a cada caso, para dicha acción estaré atenta que la realicen de la forma correcta. Con esto, pretendo que en la nueva organización de los equipos, los alumnos puedan comunicar la parte del material que le había tocado previamente de modo que al final todos conozcan el material en su conjunto.Seguramente, esta parte del trabajo la tendré que llevar a cabo la clase siguiente, sino, se empezará ese mismo día y se continuará en la siguiente.

Cuarto paso: Se realiza la plenaria en donde se seleccionara un grupo al azar el cual deberá exponer una visión general de la información obtenida.

Quinto paso: Para darle una conclusión a la actividad, con los alumnos realizaré un análisis y una síntesis de todo lo visto, para hacer relevantes los conceptos fundamentales y potenciar el aprendizaje significativo de los alumnos. Se realizará la institucionalización del tema.

Sexto paso: Se podría hacer una autoevaluación, es decir, preguntar si dicha estrategia de enseñanza ha sido favorable para la adquisición del nuevo saber, escuchar las opiniones para luego mejor aquellos puntos débiles y además, este último debate serviría para afirmar el rol activo que deben tener los alumnos tanto en la realización de una actividad como en la formación de su aprendizaje.