teatro

2
LA VOZ DE TEATRO: consiste en un sonido emitido por el ser humano, usando las cuerdas vocales. La voz se puede dividir en: pulmones, cuerdas vocales y articuladores: TIMBRE: El timbre es el atributo que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración. Como se ve, el timbre se define por lo que NO es. En todo caso, se podría afirmar que el timbre es una característica propia de cada sonido, de alguna manera identificatoria de la fuente sonora que lo produce. INTENSIDAD DE TEATRO: Este ciclo incluye famosos poemas de grandes creadores: García Lorca, J..Prevert, A Storni, entre otros. Elba Naigeboren tiene una larga trayectoria como actriz teatral y como recitadora, asumiendo lo poético como vivencia e imágenes teatrales. TONOS DE TEATRO: Es importante adaptar el tono de voz a las diferentes circunstancias para establecer una relación de coherencia entre lo que se dice y la forma en se dice: Tono cálido: amabilidad y empatía: sonrisa Tono tranquilo: pausado, calculado -Refleja una actitud de control, de dominio de la situación Tono persuasivo: entusiasta y convincente -Refleja una actitud resoluta, de convencimiento propio Tono sugestivo: caracteriza y expone -Refleja una actitud dirigida a la sugerencia al consejo Tono seguro: directo, serio. -Refleja una actitud de profesionalidad y seriedad VOLUMEN DE TEATRO: el volumen teatral es que digas con cierto tono los parlamentos ejemplo: es una escena triste: el volumen correcto y teatral seria decir el dialogo triste en una escena feliz: el volumen teatral deberia de ser feliz Impostación de teatro Del mismo modo que en el canto, aquí también se necesita una óptima utilitzación de todos los recursos de proyección vocal. El actor/actriz de teatro debe dominar la respiración

Upload: herson-grossleukbomsterkweissyzwart

Post on 23-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

teatro y sus elementos

TRANSCRIPT

Page 1: Teatro

LA VOZ DE TEATRO: consiste en un sonido emitido por el ser humano, usando las cuerdas vocales.

La voz se puede dividir en: pulmones, cuerdas vocales y articuladores:

TIMBRE: El timbre es el atributo que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad,

altura y duración. Como se ve, el timbre se define por lo que NO es.

En todo caso, se podría afirmar que el timbre es una característica propia de cada sonido, de

alguna manera identificatoria de la fuente sonora que lo produce.

INTENSIDAD DE TEATRO: Este ciclo incluye famosos poemas de grandes creadores: García Lorca,

J..Prevert, A Storni, entre otros. Elba Naigeboren tiene una larga trayectoria como actriz teatral y

como recitadora, asumiendo lo poético como vivencia e imágenes teatrales.

TONOS DE TEATRO: Es importante adaptar el tono de voz a las diferentes circunstancias para

establecer una relación de coherencia entre lo que se dice y la forma en se dice:

Tono cálido: amabilidad y empatía: sonrisa

Tono tranquilo: pausado, calculado

-Refleja una actitud de control, de dominio de la situación

Tono persuasivo: entusiasta y convincente

-Refleja una actitud resoluta, de convencimiento propio

Tono sugestivo: caracteriza y expone

-Refleja una actitud dirigida a la sugerencia al consejo

Tono seguro: directo, serio.

-Refleja una actitud de profesionalidad y seriedad

VOLUMEN DE TEATRO: el volumen teatral es que digas con cierto tono los parlamentos ejemplo:

es una escena triste: el volumen correcto y teatral seria decir el dialogo triste

en una escena feliz: el volumen teatral deberia de ser feliz

Impostación de teatro

Del mismo modo que en el canto, aquí también se necesita una óptima utilitzación de todos

los recursos de proyección vocal. El actor/actriz de teatro debe dominar la respiración

Page 2: Teatro

costo-diafragmática y el apoyo de la voz para poder dar todos los matices que pide el texto

y el personaje. Debe trabajar para mantener una presión de aire que asegure el volumen de

voz y sobre todo la transmisión del sonido a través de su tracto vocal.

CALIDAD DE ENERGIA DE TEATRO: El teatro tiene algo que aun no puedo entender, aun cuando después de una función me pongo a analizar la obra, los personajes, los tiempos, las escenas, las acciones, las intensiones, estaba bien lo que dijo? ,lo dijo como debía decirlo o fue el actor y no el personaje quien lo dijo? , será que me estoy volviendo más observador o desde que estoy en el mundo teatral observo mas allá de lo que antes veía, si creo que ahora poseo los superpoderes de

todo actor , la observación Es una cualidad a la cual muy pocas personas le dan valor pero muy

necesaria en estos vertiginosos tiempos donde nadie se detiene ni un segundo a observar nada recuerdo salir del teatro después de haber visto una obra y estarla comentando con mis con!asistentes , todos decían , si muy bonito ,muy bueno, muy lindo ,que linda chica , que bien act"a, yo siempre insistía en dar más de mi en las apreciaciones , mira que esto pudo haber sido así , me pareció increíble como resolvió aquí , o mira a mi no se me hubiese ocurrido pero que buena salida tuvo para ese momento , siempre sacándole más de lo que se #ve$ , siempre tomo cada función de teatro como un aprender constante , es una clase maestra dictada por actores en un teatro grande y abarrotado de gente dispuesta a ver a tales actores realizar sus actuaciones en la obra que se esté presentando en ese momento