tea - definición y escala de gravedad según dsm v

Upload: cynthia-bustos

Post on 17-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 TEA - Definicin y Escala de Gravedad Segn DSM V

    1/3

    Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) SEGN DSM -V

    A. Defciencias persistentes en la comunicacin social y en la interaccinsocial en di ersos conte!tos , manifestado por lo siguiente, actualmente opor los antecedentes (los ejemplos son ilustrativos pero no exhaustivos):

    1. Las de ciencias en la reciprocidad socioemocional, varan, por ejemplo,

    desde un acercamiento social anormal fracaso de la conversaci!n normal

    en am"os sentidos pasando por la disminuci!n en intereses, emociones o

    afectos compartidos hasta el fracaso en iniciar o responder a interacciones

    sociales.#. Las de ciencias en las conductas comunicativas no ver"ales utili$adas en la

    interacci!n social, varan, por ejemplo, desde una comunicaci!n ver"al no

    ver"al poco integrada pasando por anomalas del contacto visual del

    lenguaje corporal o de ciencias de la comprensi!n el uso de gestos, hasta

    una falta total de expresi!n facial de comunicaci!n no ver"al.%. Las de ciencias en el desarrollo, mantenimiento comprensi!n de las

    relaciones, varan, por ejemplo, desde di cultades para ajustar el

    comportamiento en diversos contextos sociales pasando por di cultades

    para compartir juegos imaginativos o para hacer amigos, hasta la ausencia

    de inter&s por otras personas.

    '. "atrones restricti os y repetiti os de comportamiento# intereses oacti idades , ue se mani estan en dos o m s de los siguientes puntos,actualmente o por los antecedentes (los ejemplos son ilustrativos pero no

    exhaustivos):

    1. *ovimientos, utili$aci!n de o"jetos o ha"la estereotipados o repetitivos (p.

    ej., estereotipias motoras simples, alineaci!n de los juguetes o cam"io de

    lugar de los o"jetos, ecolalia, frases idiosincr sicas).#. +nsistencia en la monotona, excesiva in exi"ilidad de rutinas o patrones

    rituali$ados de comportamiento ver"al o no ver"al (p. ej., gran angustia

    frente a cam"ios pe ue-os, di cultades con las transiciones, patrones depensamiento rgidos, rituales de saludo, necesidad de tomar el mismo

    camino o de comer los mismos alimentos cada da).%. +ntereses mu restringidos jos ue son anormales en cuanto a su

    intensidad o foco de inter&s (p. ej., fuerte apego o preocupaci!n por o"jetos

    inusuales, intereses excesivamente circunscritos o perseverantes).

    . A / 0

    1 2 3 4 + A 5 A

    , 1 2 D $ A D A

  • 7/23/2019 TEA - Definicin y Escala de Gravedad Segn DSM V

    2/3

    6. 7iper8 o hiporeactividad a los estimulos sensoriales o inter&s inha"itual por

    aspectos sensoriales del entorno (p. ej., indiferencia aparente al

    dolor9temperatura, respuesta adversa a sonidos o texturas espec cos,

    olfateo o palpaci!n excesiva de o"jetos, fascinaci!n visual por las luces o el

    movimiento).

    . Los sntomas han de estar presentes en las primeras fases del perodo de

    desarrollo (pero pueden no manifestarse totalmente hasta ue la demanda

    social supera las capacidades limitadas, o pueden estar enmascarados por

    estrategias aprendidas en fases posteriores de la vida).

    5. Los sntomas causan un deterioro clnicamente signi cativo en lo social, la"oral

    u otras reas importantes del funcionamiento ha"itual.

    . stas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual

    (trastorno del desarrollo intelectual) o por el retraso glo"al del desarrollo. La

    discapacidad intelectual el trastorno del espectro del autismo con frecuencia

    coinciden; para hacer diagn!sticos de comor"ilidades de un trastorno del

    espectro del autismo discapacidad intelectual, la comunicaci!n social ha de

    estar por de"ajo de lo previsto para el nivel general de desarrollo.

    La gravedad se "asa en deterioros de la comunicaci!n social en patrones de

    comportamiento restringidos repetitivos como se muestra en la siguiente ta"la:

    Ni eles de %ra edad del trastorno del espectro del autismo se%&nDSM ' V

    omunicacin social omportamientosrestrin%idos y repetiti os

    Ni el *Necesitaayuda+

    2in a uda in situ , las de ciencias en lacomunicaci!n social causan pro"lemasimportantes. 5i cultad para iniciarinteracciones sociales ejemplos clarosde respuestas atpicas o insatisfactorias ala apertura social de otras personas.

  • 7/23/2019 TEA - Definicin y Escala de Gravedad Segn DSM V

    3/3

    *Necesita ayudanota le+

    comunicaci!n social ver"al no ver"al;pro"lemas sociales aparentes incluso cona uda in situ ; inicio limitado deinteracciones sociales; reducci!n derespuesta o respuestas no normales a laapertura social de otras personas.