te realidad aumentada (definición y automóviles)

22
REALIDAD AUMENTADA CONCEPTO TEÓRICO

Upload: alvaro-alonso-isla

Post on 21-Jul-2015

235 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

REALIDAD

AUMENTADA

CONCEPTO TEÓRICO

DEFINICIÓN

La realidad aumentada consiste en incluir al universo físico, elementos virtuales en tiempo real. Utilizando unas gafas u otros dispositivos especiales, una persona puede observar el mundo real con ciertos elementos agregados, que aparecen en sus lentes o pantalla a modo de información digital.

El concepto de realidad aumentada, por lo tanto, refiere a un incremento de la información que un ser humano puede obtener por sí mismo al interactuar con el mundo físico. El sistema aporta más datos de aquellos que pueden registrarse a través de los sentidos.

2

3

PRINCIPALES ELEMENTOS

Una cámara o elemento que capture las

imágenes que vemos a nuestro alrededor. Su

función principal es la de transmitir la

información del mundo real al procesador del

sistema de realidad aumentada para poder

combinar ambos mundos.

El procesador, que interpretará tanto la

información del mundo real que le llega a través

de la cámara como la información que debe

sobreponer sobre este mundo real. Es el elemento

que integra los dos mundos.

4

El marcador, donde se van a reproducir las

imágenes creadas por el procesador y donde

veremos, a través de la pantalla donde se

reproduzca la imagen, el modelo en 3D que nos

ofrece la realidad aumentada. Si movemos el

marcador el modelo 3D se moverá con él,

cambiará de tamaño.

Elemento activador. Este componente es el que

hace tan atractivo el uso de

los dispositivos móviles conjuntamente con la

realidad aumentada. Estos elementos calculan la

posición de nuestro dispositivo. Ejemplos: la

brújula, el GPS y el acelerómetro. 5

CÓDIGOS BIDIMENCIONALES

Los códigos bidimensionales son símbolos formados por una

combinación de puntos y barras que constan de una matriz

de propósito que permite una gran capacidad de carga y el

escaneo rápido de la información que contiene. Pueden ser

reconocidos e interpretados por dispositivos portátiles para

posterior uso de esa información en aplicaciones.

6

FUNCIONAMIENTO DE LOS

CÓDIGOS BIDIMENSIONALES

Lo primero se debe disponer de un dispositivo con

cámara y una aplicación de lectura de códigos.

El código bidimensional es un código construido a

base de 'bits' en el que los píxeles que lo

componen pueden almacenar miles de caracteres

cifrados en forma de bytes.

Se descifran con la cámara de los “Smartphone”.

Es decir se realiza una captura o escaneo del

código bidi con la cámara del móvil

Se interpreta la información. Si es una dirección

se accede a ella con el navegador y si son otros

datos se muestran en la pantalla. 7

DIFERENCIA ENTRE CÓDIGOS

«BIDI» Y «QR»

La diferencia fundamental es que los códigos BIDI son

privados o de código cerrado y para poder leerlos

necesitamos descargar una aplicación de nuestra compañía

telefónica que aunque ésta es gratuita se paga por la

lectura, mientras que los códigos QR son de código abierto

por tanto gratuitos, ya que no necesitamos estar dados de

alta en ningún servicio de pago, simplemente a través

de aplicaciones gratuitas podemos hacer la lectura de los

mismos.

8

APLICACIONES DE LA REALIDAD

AUMENTADA

Marketing: Ya que mediante algoritmos de visión artificial

la tecnología es muy económica. Sólo se requiere de cámara

convencional, marcadores impresos y un equipo de

procesado y además tiene un gran impacto visual, por lo

que en alto porcentaje la mayoría de aplicaciones que

existen hoy se mueven en el campo comercial. Ejemplos de

aplicación: campañas publicitarias en grandes espacios o

catálogos interactivos que muestran modelos de los objetos

3D.

9

Medicina: la realidad aumentada facilita el trabajo en

campos como la cirugía. A través de resonancias

magnéticas es posible tomar datos del interior del paciente

de manera no invasiva y realizar una reconstrucción que

puede ser superpuesta sobre el cuerpo físico en tiempo real.

De esta manera, se pueden conseguir operaciones más

eficientes y con mayores garantías de seguridad para los

pacientes.

10

Educación: La realidad aumentada puede

utilizarse para complementar los materiales

didácticos con modelos virtuales que estimulen la

percepción y ayuden a la comprensión de los

conceptos. Ejemplos: visionado de moléculas o

imágenes tridimensionales en libros.

11

Decoración

12

Entretenimiento

13

Mantenimiento Industrial

14

Arquitectura

15

Turismo

16

REALIDAD AUMENTADA EN

AUTOMÓVILES

Vamos a ver dos ejemplos de utilización de

realidad aumentada en automóviles. La primera

es en la que más se está trabajando, que es la

realidad aumentada para el GPS del automóvil, y

otra para la mejora de visión en esquinas.

17

NAVEGADOR QUE TE PINTA EL CAMINO EN TU

PARABRISAS

Desarrollado por MVS (Making Virtual Solid), este sistema “dibuja” en nuestro parabrisas el camino que hemos de seguir, evitando distracciones pérdidas y la aburrida e incómoda conversación de los navegadores GPS cuando nos “cantan” el siguiente movimiento.

http://www.youtube.com/watch?v=3kNQZC6DpbE

18

VER A TRAVÉS DE LAS ESQUINAS

Así, tal y como suena. A través de un sistema de cámara

podría convertirse una pared en virtualmente translúcida

al proyectar sobre ella lo que hay inmediatamente detrás,

haciendo de los cruces unos lugares menos propensos a los

accidentes.

http://www.youtube.com/watch?v=Q5O13bk7z2s

19

REALIDAD AUMENTADA EN

MAQUINARIA PESADA

En el tema de maquinaria pesada, lo más

desarrollado es la reparación de maquinaria y

video-tutoriales a tiempo real para realización de

objetos (como un mueble) y reparaciones,

mediante unas gafas de realidad aumentada.

20

Una aplicación de Realidad Aumentada (RA) guía

al mecánico en cada paso, a partir de una imagen

sintética basada en la real. El engorroso manual

para montar un mueble y hasta el vídeo

explicativo pasan a la historia con esta

aplicación.

Cuando te dan un catálogo en Ikea puedes ver el

montaje en un vídeo o seguir las instrucciones en

el texto y la imagen en el manual de papel. En

este caso, la aplicación en móvil es la que te

dirige hacia la pieza del motor que hay que

reparar o el accesorio a colocar

21

Entre las ventajas de la aplicación está el que se puede usar directamente para formar técnicos. La Realidad Aumentada entra, así, por esta vía en el ámbito del aprendizaje. Y su ventaja es que lo hace desde el móvil. NO solo reduce costes de reparación (porque agiliza los tiempos de trabajo), sino que minimiza el margen de errores.

http://www.youtube.com/watch?v=MZTHODF0-QU

22