t.e 1 cimentaciones

7
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO SUPREMO Nº 009-2005-TR TÍTULO III SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPÍTULO I -PRINCIPIOS DEL SISTEMA Artículo 14.- Las medidas de prevención y protección deben aplicarse en el siguiente orden de prioridad: a) Eliminación de los peligros y riesgos. b) Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas técnicas o administrativas. c) Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control. d) En último caso facilitar equipos de protección personal adecuados, asegurándose que los trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta. Artículo 18.- Las empresas con 25 o más trabajadores deben constituir un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual estará constituido en forma paritaria, es decir, con igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora. Artículo 19.- Las empresas con menos de 25 trabajadores deben capacitar y nombrar, entre sus trabajadores de las áreas productivas, cuando menos un Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. CAPÍTULO III -PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA

Upload: hebert-leonel-paredes-yucra

Post on 18-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

contenido de tecnologia de la construccion 2

TRANSCRIPT

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODECRETO SUPREMO N 009-2005-TR

TTULO III SISTEMA DE GESTIN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCAPTULO I -PRINCIPIOS DEL SISTEMAArtculo 14.- Las medidas de prevencin y proteccin deben aplicarse en el siguiente orden de prioridad:a) Eliminacin de los peligros y riesgos. b) Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas tcnicas o administrativas. c) Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control. d) En ltimo caso facilitar equipos de proteccin personal adecuados, asegurndose que los trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta.Artculo 18.- Las empresas con 25 o ms trabajadores deben constituir un Comit deSeguridad y Salud en el Trabajo, el cual estar constituido en forma paritaria, es decir, conigual nmero de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora.Artculo 19.- Las empresas con menos de 25 trabajadores deben capacitar y nombrar, entresus trabajadores de las reas productivas, cuando menos un Supervisor de Seguridad y Saluden el Trabajo.

CAPTULO III -PLANIFICACIN Y APLICACIN DEL SISTEMAArtculo 26.- Para establecer un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo, se debe realizar una evaluacin inicial o estudio de lnea base como diagnstico del estado de la salud y seguridad en el trabajo. Los resultados obtenidos sern comparados con lo establecido en este Reglamento y otros dispositivos legales pertinentes, y servirn de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua.CAPTULO IV EVALUACIN DEL SISTEMAArtculo 30.- La supervisin debe permitir:a) Identificar las fallas o deficiencias en el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo. b) Adoptar las medidas preventivas y correctivas necesarias para eliminar o controlar los peligros asociados al trabajo.TTULO IV DERECHOS Y OBLIGACIONESCAPTULO I -DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORESArtculo 39.- El empleador, entre otras, tiene las obligaciones de:

a) Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeo de todos los aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasin del mismo. b) Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de proteccin existentes. c) Identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo y disponer lo necesario para la adopcin de medidas de prevencin de los riesgos laborales. d) Practicar exmenes mdicos antes, durante y al trmino de la relacin laboral a los trabajadores, acordes con los riesgos a que estn expuestos en sus labores.TTULO VIMECANISMO DE FISCALIZACIN Y CONTROL DEL SISTEMA DE GESTINCAPTULO II PARALIZACIN DE TRABAJOS Artculo 95.- Cuando el inspector de Seguridad y Salud en el Trabajo compruebe que la inobservancia de la normativa de seguridad y salud implica a su juicio un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, podr ordenar la paralizacin inmediata de tales trabajos o tareas. Dicha medida ser comunicada al empleador en la propia diligencia de inspeccin, la que ser debidamente sustentada con la indicacin del plazo o condicin que deba implementarse. El empleador pondr en conocimiento lo acontecido de inmediato a sus trabajadores.CIMENTACIONESINTRODUCCIN Las estructuras se apoyan en el terreno, por lo que este pasa a conforma una parte ms de la misma, debido a que el terreno por sus condiciones naturales, presenta menos resistencia y mayor deformabilidad que los dems componentes que conforma la estructura, la edificacin, por lo que no puede resistir cargas al igual que a estructura, debido a ello se busca implementar cierto artificio a la estructura que permita transmitir y repartir las cargas al terreno de una manera adecuada para que el mismo no falle o se deforme al exceder su resistencia puntual, este artificios son la cimentaciones o apoyos de la estructura.CIMENTACIN El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno. Dado que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy inferiores a las de la estructura, la cimentacin posee un rea en planta muy superior a la suma de las reas de todos los soportes y muros de cargaCLASIFICACIN GENERAL DE LAS CIMENTACIONESCimentaciones superficialesSon aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener ste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de importancia secundaria y relativamente livianas.1. Cimentaciones ciclpeas.2. Zapatas:a. Zapatas aisladas.b. Zapatas corridas.c. Zapatas combinadas.d. Losas de cimentacin.Cimentaciones semiprofundas

1. Pozos de cimentacin o caissons.2. Otras cimentaciones semiprofundas:a. Arcos de ladrillo sobre machones de hormign o mampostera.b. Muros de contencin bajo rasante.c. Micro pilotes.

Cimentaciones profundasSe basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentacin para soportar las cargas aplicadas, o ms exactamente en la friccin vertical entre la cimentacin y el terreno. Por eso deben ser ms profundas, para poder proveer sobre una gran rea sobre la que distribuir un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga.1. Pilas y Cilindros.2. Pilotes.3. Pantallas:a. pantallas isostticas.b. pantallas hiperestticas.ZAPATASUna zapata es una ampliacin de la base de una columna o muro, que tiene por objeto transmitir la carga al subsuelo a una presin adecuada a las propiedades del suelo. Las zapatas que soportan una sola columna se llaman individuales o zapatas aisladas. La zapata que se construye debajo de un muro se llama zapata corrida o zapata continua. Si una zapata soporta varias columnas se llama zapata combinada. En la figura 1, se pueden observar los tipos de zapata, que posteriormente sern expuestas con detalle.

Figura 1.Tipos de zapatasZapatas aisladasEl trmino zapata aislada se debe a que se usa para asentar un nico pilar, de ah el nombre de aislada. Es el tipo de zapata ms simple, aunque cuando el momento flector en la base del pilar es excesivo no son adecuadas y en su lugar deben emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas en las que se asienten ms de un pilar.

Zapatas corridasLas zapatas corridas se emplean para cimentar muros portantes, o hileras de pilares. Estructuralmente funcionan como viga flotante que recibe cargas lineales o puntuales separadas.Tambin este tipo de cimentacin hace de arriostramiento, puede reducir la presin sobre el terreno y puede puentear defectos y heterogeneidades en el terreno. Otro caso en el que resultan tiles es cuando se requeriran muchas zapatas aisladas prximas, resultando ms sencillo realizar una zapata corrida.

Zapatas combinadasUna zapata combinada es un elemento que sirve de cimentacin para dos o ms pilares. En principio las zapatas aisladas sacan provecho de que diferentes pilares tienen diferentes momentos flectores. Si estos se combinan en un nico elemento de cimentacin, el resultado puede ser un elemento ms estabilizado y sometido a un menor momento resultante.