tdr plan de negocio_convocatoria_helvetas.pdf

Upload: beehive-gcs

Post on 12-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 TDR Plan de negocio_convocatoria_Helvetas.pdf

    1/6

  • 7/23/2019 TDR Plan de negocio_convocatoria_Helvetas.pdf

    2/6

    Para asegurar la sostenibilidad de la prestacin de servicios por parte de las UAR, se hacenecesario contar con planes de negocio.

    2.- OBJETIVO

    2.1. General

    El objeto de la presente consultora es desarrollar un plan de negocio para la UAR del Valle Alto yun plan de negocio para la UAR de los Chichas en el marco de los objetivos del proyecto Gestinambiental municipal.

    El consultor o empresa consultora puede ofrecer sus servicios de forma conjunta para larealizacin de los 2 planes de negocios o para la realizacin de un solo plan.

    2.2. Especficos

    Realizar un anlisis institucional de la UAR

    Realizar un anlisis del mercado de servicio de asistencia tcnica en gestin ambiental enla regin

    Facilitar un proceso que permita a los rganos directivos y estratgicos de la UAR elprecisar su modelo de negocio

    Elaborar, en coordinacin estrecha con la UAR, un plan de negocio de acuerdo con sumodelo o enfoque de trabajo y con los objetivos del proyecto Gestin ambiental municipal

    Desarrollar mecanismos de monitoreo para el seguimiento del cumplimiento del plan denegocios

    3. ALCANCE DEL TRABAJO Y PRINCIPALES ACTIVIDADES

    Reunin de coordinacin con la UAR y el equipo del proyecto Gestin ambiental municipal paraprecisar los alcances del trabajo, consensuar los objetivos del plan de negocio y presentar lasetapas metodolgicas y la participacin de los diferentes actores.

    Elaboracin de un Plan de Trabajo y Cronograma al que se sujetarn los servicios de laconsultora.

    Anlisis institucional de la UAR y del mercado de servicios en la regin y elaboracin de un informecon esa informacin. Este documento deber contener un anlisis de la estructura de la institucin,de sus actividades principales (incluyendo pero no limitado a los objetivos del proyecto Gestinambiental municipal), de las modalidades que le permite generar valor, de su estructura de costo yde su estructura de ingresos. Por otro lado, deber integrar un anlisis del entorno en el quedesarrolla sus actividades, del contexto legal y normativo al igual que de sus redes de aliados, delmercado de servicios en su regin de operacin y la identificacin de sus eventuales competidores.

    Facilitacin de un proceso participativo con los rganos directivos de la UAR para la definicin y/oafinacin del modelo de negocio de la institucin. El modelo de negocio deber identificar loselementos claves siguientes:

    Propuesta de generacin de valor

    Clientes

    Relacin con los clientes

    Canales de comunicacin

  • 7/23/2019 TDR Plan de negocio_convocatoria_Helvetas.pdf

    3/6

    Actividades claves

    Recursos claves

    Aliados

    Estructura de costo

    Estructura de ingreso

    Elaboracin del Plan de Negocio que permita lograr los objetivos y mecanismos del modelo denegocio. El plan debe asegurar la sostenibilidad de la prestacin de servicio de asistencia tcnicaen Gestin ambiental municipal, por lo menos con un horizonte hasta diciembre 2018. En laelaboracin del plan, se debe contar con la participacin activa y retroalimentacin regular de losintegrantes de la UAR, segn su rea de especializacin y de responsabilidad. El plan debercontener, entre otros, los siguientes aspectos:

    Estructura organizacional y recursos humanos

    Contexto legal y normativo

    Anlisis econmico

    Mercadeo y venta de servicios

    Produccin de servicios Sistema financiero y contable

    Anlisis de sostenibilidad y anlisis de riesgos

    Diseo y establecimiento de un sistema de monitoreo y seguimiento del Plan de Negocio. Estesistema debe contar con herramientas e indicadores para el auto-seguimiento por parte de la UARcomo para el monitoreo y seguimiento externo, en particular por parte del equipo del proyectoGestin ambiental municipal en lnea con los objetivos de ese proyecto.

    Elaboracin de un programa de implementacin del Plan de Negocios, que contenga uncronograma de trabajo, las responsabilidades y la aplicacin del sistema de monitoreo yseguimiento.

    Coordinacin estrecha con el equipo de proyecto Gestin ambiental municipal y con la UAR ycapacitacin para el monitoreo y seguimiento del Plan de Negocio.

    4. DURACION DE LA CONSULTORIA

    El servicio de consultora tendr lugar entre el 4 de mayo y el 26 de junio 2015. El modelo denegocio de la UAR consensuado y consolidado deber ser entregado a ms tardar el 1 de junio2015.

    5. PRODUCTOS DE LA CONSULTORIA

    El Consultor o Consultora entregar los siguientes productos:

    Plan y cronograma de actividades orientados a asegurar la consecucin de los objetivos dela consultora.

    Informe de anlisis institucional y de mercado.

    Modelo de negocio.

    Plan de negocios incluyendo su sistema de monitoreo y seguimiento as como su programade implementacin.

  • 7/23/2019 TDR Plan de negocio_convocatoria_Helvetas.pdf

    4/6

    Todos los productos sern entregados en 3 ejemplares impresos y un ejemplar digital. Losmateriales producidos bajos los presentes Trminos de Referencia, son de propiedad exclusiva dela UAR y de la cooperacin Suiza. El derecho propietario continuar vigente an despus de laconclusin de la relacin contractual de las partes. El uso de los mismos por parte del/laconsultor/a ser posible nicamente con la autorizacin formal de la UAR y de la CooperacinSuiza.

    6. EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

    El proponente presentar de forma detallada su equipo de trabajo, las responsabilidadesasignadas y sus experiencias previas pertinentes para la realizacin de la consultora.

    El jefe de proyecto asignado debe tener como nivel de calificacin mnima:

    Formacin profesional: Ttulo acadmico con grado de Economa, Negocio u otros temasrelacionadosExperiencia profesional general: 8 aosExperiencia especfica: experiencia demostrada en la elaboracin de Planes de Negocio

    (indicar referencias)7. MONTO DE LA CONSULTORIA Y FORMA DE PAGO

    El monto referencial es de 40000 Bs (cuarenta mil bolivianos) por el establecimiento del Plan deNegocio de la fundacin AGUATUYA y de 40000 Bs (cuarenta mil bolivianos) por elestablecimiento del plan de Negocio de la Mancomunidad de los Chichas. La oferta financieraforma parte entera del proceso de seleccin de la oferta (punto 10 de los TDR).

    El monto total convenido ser cancelado de acuerdo a la siguiente forma de pago:

    - Primer pago: 20 % del costo total, a la presentacin y aprobacin del primer producto.- Segundo Pago: 30 % del costo total, a la presentacin y aprobacin del segundo producto

    - Tercer Pago: 20 % del costo total, a la presentacin y aprobacin del tercer producto- Cuarto Pago: 30 % del costo total, a la presentacin y aprobacin del cuarto producto

    El consultor deber emitir la factura correspondiente a nombre de COSUDE con el nmero de NIT000, por el monto de cada pago estipulado en el contrato. En caso de no tener NIT o no emitirfactura se proceder con las retenciones de Ley, 12,5 % (IUE) y el 3 % (IT). Los pagos a la AFP, sicorresponden por ser consultor individual, son obligatorios y deben ser presentados de maneraanterior a la cancelacin del pago respectivo.

    8. NIVEL DE SUPERVISION, APROBACION DE PRODUCTOS

    El trabajo de consultora estar supervisado por el Director o Gerente de la UAR y por la

    especialista en Gestin Social e Institucional del proyecto Gestin ambiental municipal, quientendrn como responsabilidad compartida:

    - Supervisar y aprobar el trabajo asignado al consultor

    El Director o Gerente de la UAR tendr como responsabilidad especifica:

  • 7/23/2019 TDR Plan de negocio_convocatoria_Helvetas.pdf

    5/6

    - Orientar y aprobar todos los ejes estratgicos contenidos en los productos de laconsultora

    La especialista del proyecto Gestin ambiental municipal tendr como responsabilidad especificade:

    - Verificar el cumplimiento de lo establecido en el contrato- Emitir conformidad correspondiente al pago de los honorarios conforme a cronograma de

    pagos

    La consultora trabajar en estrecha coordinacin con el equipo de trabajo de la UAR y desarrollaruna parte importante de sus actividades en la ciudad donde la UAR tiene sede.

    9. OFERTA

    El proponente podr ofrecer sus servicios para la realizacin de un plan de negocio en una de lasdos regiones o en ambas, en funcin a sus intereses y capacidades. En todo caso, deberdemonstrar en su propuesta, su capacidad para realizar la consultora en los plazos definidos en elpunto 4.

    9.1. Contenido de la oferta

    La oferta del proponente ser redactada en castellano y contendr los siguientes elementes:

    - Carta de presentacin de la propuesta, firmada por el representante legal de la empresa ode la asociacin Accidental; en el caso de empresas unipersonales o consultores por elproponente o su representante legal

    - Presentacin del consultor / equipo de trabajo, calificaciones y experiencia- Propuesta tcnica que contenga por lo menos- pero sin ser limitado a- el alcance del

    trabajo, la propuesta metodolgica, las actividades a desarrollar y el cronograma deactividades

    - Propuesta econmica con presupuesto detallado en Bolivianos, incluyendo todos losimpuestos y costos regidos por las normativas boliviana. En caso de ofrecer sus serviciospara los planes de negocios en las dos regiones, el proponente detallar en su ofertaeconmica y su presupuesto el costo especfico de cada uno de los planes.

    9.2. Formato de la oferta

    La propuesta ser presentada en un Sobre nico cerrado en un ejemplar Original y dos Copias,identificado claramente cual es Original y cual copia, en caso de discrepancia entre los

    ejemplares, prevalecer el original.

    El sobre estar dirigido al convocante, de acuerdo a la siguiente direccin:

    Proyecto Gestin ambiental municipalHELVETAS Swiss IntercooperationC. Rosendo Gutirrez 704 (Sopocachi)Casilla Postal 2518La Paz-Bolivia

    El sobre indicar claramente: NO ABRIR Consultora plan de negocios Regin XXX.

    9.3. Plazo para la entrega de la oferta

  • 7/23/2019 TDR Plan de negocio_convocatoria_Helvetas.pdf

    6/6

    Las propuestas podrn ser entregadas en persona o por correo certificado (Courier); en todos loscasos el proponente es el responsable que su propuesta sea presentada a tiempo.

    Las propuestas debern ser presentadas en la oficina de HELVETAS Swiss Intercooperation en lacalle Rosendo Gutirrez N 704 en La Paz, hasta horas 18:30 del da martes 28 de abril de 2015.

    El convocante llevar un registro de recepcin de propuestas, el nombre del proponente, sudireccin para efectos de notificaciones, la fecha y hora de recepcin de la propuesta y el nombrede la persona que efectu la entrega. Como constancia de haber recibido la propuesta en el plazoestipulado, el convocante extender un recibo a la persona que entregue la propuesta.

    Toda propuesta que quiera ser entregada despus del plazo fijado para la recepcin depropuestas, no ser recibida, registrndose tal hecho en el acta respectiva, considerando elnombre del proponente.

    10. METODO DE SELECCIN

    Seleccin basada en la calificacin del consultor o equipo de consultores (30 %), propuesta tcnica(40 %) y la propuesta econmica (30 %),

    Estos trminos de referencia, son enunciativos y de orientacin, no son limitativos, por lo que elproponente si as lo desea y a objeto de demostrar su habilidad en la prestacin del servicio puedemejorarlo, optimizando el uso de los recursos.