tdr lb proyecto cacao vraem

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Tdr Lb Proyecto Cacao Vraem

    1/10

    1

    TRMINOS DE REFERENCIA

    CONCURSO:ELABORACIN DEL ESTUDIO DE LNEA DE BASE

    DEL PROYECTO DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DEL CACAO CON

    PRODUCTORES CAMPESINOS DEL VRAEM

    LIMA, DICIEMBRE DE 2013

  • 8/13/2019 Tdr Lb Proyecto Cacao Vraem

    2/10

    2

    TRMINOS DE REFERENCIA

    I. ANTECEDENTES:La Asociacin de Desarrollo MINKA TARPUY es una organizacin sin fines de lucro, con

    personera jurdica de derecho privado, con partida registral No. 12701161, RUC 20544480821,

    inscrita en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) Nacionalesreceptoras de Cooperacin Tcnica internacional con Resolucin Directoral 739-2011/APCI-DOC

    en la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional (APCI), con el objetivo de brindar servicios

    que permitan fortalecer las capacidades tcnicas, asociativas y empresariales a grupos de

    pequeos productores de cacao organizados en Asociaciones, Cooperativas y/o empresas.

    MINKA TARPUY est iniciando la ejecucin del proyecto Desarrollo de la Cadena de Valor del

    Cacao con Productores Campesinos del VRAEM con financiamiento y acompaamiento de

    Lutheran World Relief (LWR). Este proyecto que tiene un horizonte temporal de 35 meses,

    beneficiar a un total de 120 familias de productores campesinos dedicados al cultivo del cacao.El propsito del proyecto es mejorar los ingresos de estos agricultores mediante asistencia en la

    produccin y comercializacin organizada de cacao de calidad desde la perspectiva de cadenas

    de valor.

    MINKA TARPUY busca a una empresa consultora o un equipo de consultores independientes

    para disear un estudio de lnea de base cuali-cuantitativo para el proyecto. Como parte del

    estudio de lnea de base, se espera que el equipo consultor revise crticamente la matriz de

    indicadores elaborada por el equipo tcnico de MINKA TARPUY y LWR y sugiera ajustes y

    mejoras a los mismos; elabore los protocolos para su medicin; disee los instrumentos y

    establezca la periodicidad de recoleccin de informacin ms apropiada para el adecuado

    monitoreo del avance del proyecto y para facilitar la evaluacin final.

    II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO:1. Datos generalesPlazo de ejecucin: 35 meses, de noviembre 2013 a setiembre 2016.

    2. mbito de intervencin y beneficiarios

    Departamento Provincia Distrito ComunidadN de

    beneficiariosdirectos

    CuscoLa Convencin Pichari San Martn 19

    La Convencin Pichari Mantaro 18

    Junn

    Satipo San Martn de Pangoa Florida 21

    Satipo Ro Tambo Valle

    Esmeralda

    19

    Satipo Ro Tambo Selva de Oro 20

    Ayacucho Huanta Sivia Sivia 23

    Total 120

  • 8/13/2019 Tdr Lb Proyecto Cacao Vraem

    3/10

    3

    3. Propsito y efectos directos del proyecto

    Propsito:Los productores de cacao de las zonas de intervencin del proyecto cuentancon sistemas productivos y de comercializacin que aumentan sus ingresos.

    Los efectos directos del proyecto se agrupan en torno a tres componentes:(i) Produccin, (ii) comercializacin y (iii) organizacin.

    Efecto directo 1:Los productores han incrementado su produccin y rendimientos decultivos de cacao y cultivos asociados.

    Efecto directo 2:Los productores venden cacao en mercados de calidad y alto valor.

    Efecto directo 3: Los productores de cacao estn fortalecidos en su capacidad asociativapara la produccin y comercializacin de cacao.

    Para ms informacin sobre los productos, las actividades y los indicadores propuestos

    consultar el marco lgico y la matriz de indicadores adjuntos.

    III. DESCRIPCIN DE LA CONSULTORA

    1. Aspectos generalesMINKA TARPUY busca contratar servicios para la elaboracin de un estudio de lnea de

    base cuali-cuantitativo del proyecto que incluye: el diseo del estudio, la revisin crtica

    de los indicadores del marco lgico, la elaboracin de instrumentos, el levantamiento de

    informacin en Per y su procesamiento en una base de datos, la redaccin de un

    informe preliminar y de un informe final.

    2. Objetivos de la consultoraMINKA TARPUY requiere contratar los servicios de empresa de consultores o un equipo

    independiente para disear y ejecutar el estudio de lnea de base cuali-cuantitativo del

    proyecto a partir del anlisis de fuentes primarias y secundarias.

    Este estudio tiene los siguientes objetivos generales:a. Establecer de manera general la situacin inicial del escenario local donde se

    implementar el proyecto con relacin a la produccin y comercializacin organizada

    del cacao.b. Servir como punto de comparacin para que las futuras evaluaciones puedandeterminar en qu medida se ha logrado alcanzar los objetivos del proyecto.

    c. Contribuir a la planificacin del proyecto mediante la elaboracin derecomendaciones a partir de un anlisis de la situacin inicial del escenario local, de

    los valores basales de los indicadores y de la informacin cualitativa recogida.

    Este estudio tiene los siguientes objetivos especficos:

  • 8/13/2019 Tdr Lb Proyecto Cacao Vraem

    4/10

    4

    a. Recoger informacin cuantitativa para establecer los valores iniciales de losindicadores de propsito y efecto directo del proyecto.

    b. Recoger informacin cualitativa sobre los siguientes aspectos del contexto: (i)conocimiento y aplicacin de buenas prcticas agrcolas en el manejo del cacao y sus

    cultivos asociados, (ii) infraestructura productiva existente, (iii) canales de

    comercializacin existentes, (iv) aspectos facilitadores y desafos para la mejoraproductiva y el acceso a mercados para los productores locales.

    c. Realizar el anlisis de los indicadores del proyecto integrando la informacincualitativa y cualitativa.

    El equipo consultor contar con el apoyo del personal de MINKA TARPUY y el

    acompaamiento de para la aplicacin de encuestas a la poblacin beneficiaria. Para la

    informacin cualitativa se espera que el equipo consultor realice un nmero limitado de

    entrevistas en profundidad a informantes clave seleccionados en coordinacin con

    MINKA TARPUY y LWR.

    3. Producto finalUn documento de informe conteniendo una apreciacin sobre el contexto local que sea

    relevante a la intervencin, el anlisis de los datos cuantitativos y cualitativos,

    conclusiones del estudio y recomendaciones especficas a los tres componentes para la

    implementacin del proyecto de cara a los resultados previstos.

    4. Entregables de la consultoraa. Plan de trabajo del estudio de lnea de base.b. Informe de preliminar y de resultados, incluyendo una seccin sobre el trabajo de

    campo realizado1.

    c. Informe final

    1El equipo consultor se debe trasladar a la zona de intervencin.

    2Se prev firmar el contrato el 19 de diciembre. Luego de ello LWR entrar en un receso de dos semanas hasta el lunes 6 de enero, fecha en la

    cual el equipo consultor deber presentar su plan de trabajo. Este ser a probado dicha semana a fin de que el equipo pueda inicia labores de

    campo a ms tardar el lunes 13 de enero.

    PRODUCTO PLAZO

    Plan de trabajoA los doce (12) das hbiles de firmado el contrato

    2

    (6 de enero)

    Informe preliminar de resultados, incluyendo una

    seccin sobre el trabajo de campo realizado.

    A los (30) treinta das hbiles de firmado el contrato

    (30 de enero)

    Informe finalA los (40) cuarenta das hbiles de firmado el

    contrato (13 de febrero).

  • 8/13/2019 Tdr Lb Proyecto Cacao Vraem

    5/10

    5

    3. Descripcin de los productos3.1 Plan de trabajoEl plan de trabajo debe presentar claramente el diseo del estudio, las metodologas

    detalladas, los instrumentos y el cronograma.

    En el estudio cuantitativo, se espera que el plan de trabajo especifique el protocolo decada uno de los indicadores a medir (nombre del indicador, definicin operativa, perodo

    de referencia, fuente a la cual se recurrir, fuentes alternativas), medios de verificacin y

    mtodo de recoleccin, los instrumentos que sern aplicados. En el estudio cualitativo,

    se espera la propuesta final de tcnicas a ser usadas e instrumentos y la seleccin de

    informantes clave segn una muestra intencional.

    3.2 Informe preliminarAl final del perodo de recoleccin en campo, el consultor entregar un informe

    preliminar de los hallazgos del estudio, el cual mostrar un avance de los resultados

    encontrados. Este informe preliminar deber incluir una seccin que detalle el trabajo de

    campo realizado, incluyendo una sntesis de las actividades, grado de cumplimiento,

    cronograma de trabajo, dificultades encontradas, entre otros.

    El esquema bsico de este informe ser el siguiente3:

    1. Resumen ejecutivo (incluyendo una sntesis de las actividades realizadas yprincipales hallazgos del estudio).

    2. Principales resultados del estudio3. Interpretacin inicial de los hallazgos4. Trabajo de campo5. Conclusiones

    3.3 Informe finalAntes de la preparacin del informe final, el equipo consultor har la presentacin de los

    resultados preliminares del estudio y de todos los indicadores con la respectiva

    interpretacin y anlisis a MINKA TARPUY y con opinin de LWR, lo que servir como

    retroalimentacin para la preparacin del informe final. Esta presentacin se llevar a

    cabo en una reunin de trabajo.

    El informe final tendr el siguiente esquema bsico:

    1. Resumen ejecutivo (con sntesis de la metodologa, principales hallazgos, tablaresumen de estado inicial de cada indicador, conclusiones, recomendaciones).

    2. Metodologa utilizada (diseo del estudio, mtodos y tcnicas de recoleccin deinformacin, instrumentos y tcnicas/mtodos de procesamiento de la informacin,

    entre otros).

    3. Resultados del estudio: por componente y mbito geogrfico (distrito).4. Anlisis y discusin de los resultados

    3El equipo consultor podr aadir secciones o sub-secciones si lo considera necesario siempre y cuando conserve las propuestas en este TdR. Lo

    mismo aplica para el esquema del informe final.

  • 8/13/2019 Tdr Lb Proyecto Cacao Vraem

    6/10

    6

    5. Conclusiones6. Recomendaciones en funcin a los objetivos del proyecto.7. Anexos (incluir informe final del trabajo de campo, ficha tcnica o protocolo de cada

    indicador trabajado, cronograma final de trabajo, relacin de fuentes de

    informacin, instrumentos utilizados y otros anexos tcnicos relevantes).

    El informe final deber tener un mximo de 30 pginas sin considerar los anexos y los

    siguientes materiales entregables:

    (a) Bases de datos en versin electrnica(b)Encuestas aplicadas(c) Formulario de entrevistas y/o grupos focales(d)Tablas de consistencia de la informacin(e)Dos ejemplares del informe en versin fsica y tres ejemplares en versin

    electrnica (CD)

    4. Periodo de ejecucinLa empresa o equipo consultor entregar el diseo completo del informe del estudio de

    lnea de base en un plazo de cuarenta (40) das hbiles a partir de la firma del contrato.

    5. Fuentes de informacin Propuesta de proyecto y marco lgico. Herramientas utilizadas por LWR para diseo, monitoreo, evaluacin y aprendizaje. Equipo del proyecto. Organizaciones contrapartes o instituciones pblicas locales.

    IV. CRONOGRAMA Y ADMINISTRACINLa consultora tendr una duracin aproximada de 40 das hbiles distribuidos de la siguiente

    manera:

    Actividad Producto aentregar

    Periodo4 Fecha lmite deentrega

    1. Reunin inicial con LWR y revisin de

    documentosPlan de trabajo 13 al 20 de diciembre 6 de enero

    2. Desarrollo de la consultora

    2.1 Trabajo de campo 13 al 24 de enero

    2.2 Procesamiento y anlisis de informacin 25 al 29 de enero

    2.3 Presentacin del informe preliminar Informe preliminar 30 de enero

    3. Elaboracin del informe final

    Informe final

    31 de enero al 12 de

    febrero 13 de febrero

    La consultora ser supervisada por el Coordinador del proyecto de MINKA TARPUY y con el

    apoyo del Gerente de Programas de LWR en el Per y la Gerente Regional de Monitoreo y

    Evaluacin de LWR para Amrica Latina.

    4Los periodos correspondientes a la Actividad 2 son referenciales y podrn ajustarse ligeramente de acuerdo a las condiciones en la zona

    de intervencin.

  • 8/13/2019 Tdr Lb Proyecto Cacao Vraem

    7/10

    7

    V. PERFIL DEL EQUIPO CONSULTORPodrn presentarse personas naturales o jurdicas que conformen un equipo mnimo de dos

    profesionales de acuerdo a los siguientes perfiles.

    1. Lder del equipo: Profesional de las ciencias sociales Licenciado o Bachiller en economa, sociologa, antropologa o psicologa u otras

    especialidades afines. De preferencia con estudios de especializacin en temas como

    desarrollo rural, economa agrcola o afines. Experiencia no menor de cinco (5) aos liderando el diseo y ejecucin de estudios de

    lnea de base y/ evaluacin final cuali-cuantitativas y el diseo de sistemas de monitoreo

    y evaluacin. Slido conocimiento de tcnicas de diseo de encuestas, procesamiento y anlisis de

    informacin. Slido conocimiento de tcnicas de estimacin de ingresos de poblaciones rurales. Experiencia en el diseo y aplicacin de tcnicas de investigacin cualitativas. Habilidades de redaccin y organizacin de informacin en tablas y grficos.

    - Conocimiento demostrable sobre contexto poltico, econmico y socio-cultural del mbito de

    intervencin

    2.Personal de apoyo: profesional o tcnico en agronoma

    Licenciado, bachiller o tcnico en agronoma con conocimiento de cadenas de valoragrcola.

    Experiencia no menor a tres (3) aos participando en el diseo y ejecucin de estudiosde lnea de base y/ evaluacin final cuali-cuantitativas y el diseo de sistemas de

    monitoreo y evaluacin. Conocimiento suficiente de tcnicas cuantitativas y cualitativas de recojo de

    informacin, su procesamiento y anlisis.

    Conocimiento demostrable sobre contexto poltico, econmico y socio-cultural delmbito de intervencin.

    El equipo podr estar conformado por otros profesionales o tcnicos que cumplan una labor de

    apoyo al equipo principal. En ese caso, la propuesta deber preciar qu roles cumplirn estas

    personas y el costo de su contratacin deber verse reflejado en el presupuesto propuesto.

    VI. PRESUPUESTOEl presupuesto de la consultora es de 6,000 dlares americanos. La propuesta econmicadeber ser a todo costo, incluyendo: honorarios, viticos, transporte a la zona de intervencin,movilidad local, servicios de terceros, retencin o IGV, etc.

    Deber ser presentada en el siguiente formato:

  • 8/13/2019 Tdr Lb Proyecto Cacao Vraem

    8/10

    8

    Nota: MINKA TARPUY apoyar al equipo consultor con el traslado a las comunidades del mbito

    proyecto as como con el personal de campo para la aplicacin de las encuestas.

    VII. CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS

    Primer desembolso:40% - A la aprobacin del plan de trabajo.Segundo desembolso:20% - A la aprobacin del informe preliminar.Tercer desembolso:40% - A la aprobacin del informe final y recepcin de los entregables de laconsultora.

    VIII. PRESENTACIN DE LA PROPUESTA

    1. Propuesta tcnica

    a. Se espera que el postor entregue una propuesta metodolgica sobre cmo realizar elestudio.

    b. La calificacin valorar de manera especial la propuesta para cada indicador delProyecto, especialmente el conocimiento y tcnica que permita establecer claramente la

    mejor metodologa a ser aplicada para su medicin. Asimismo, se espera que el postor

    demuestre contar con un equipo calificado para recolectar, organizar e interpretar la

    informacin de la manera ms adecuada para proporcionar al proyecto

    recomendaciones relevantes para su ejecucin. El esquema de la propuesta debe incluir

    los siguientes tems:

    a. Marco conceptual: que denote un conocimiento adecuado de la problemtica dela cadena de valor del cacao en la zona de intervencin del proyecto.

    b. Metodologa:i. Caractersticas del estudio (tipo y diseo del estudio en general).ii. Propuesta metodolgica (protocolo y forma de recoleccin de la

    informacin tentativos para cada indicador, descripcin de los

    RUBROS COSTOUNITARIO

    TIEMPO(DA/MES)

    COSTOTOTAL

    Honorarios profesionales

    (detalle por especialista)

    Personal de apoyo

    (detalle por actividad)

    Gastos operativos:

    - Pasajes- Viticos- Hotel- Movilidad local- Material de escritorio- Comunicaciones, etc.

    Otros

    IGV

    Total

  • 8/13/2019 Tdr Lb Proyecto Cacao Vraem

    9/10

    9

    instrumentos a utilizar indicando el grupo objetivo al que est dirigido

    cada uno de ellos).

    iii. Identificacin de las unidades de anlisis del estudio (tanto para elcomponente cuantitativo como cualitativo)

    iv. Propuesta de supervisin de la recoleccin de campov. Mecanismos a implementar para asegurar el control de calidad y

    consistencia de la informacin.

    vi. Tcnicas para el procesamiento de la informacin.c. Informacin del proyecto que ser requerida para la realizacin del estudio.d. Productos entregables de la consultora.

    c. Equipo consultor:i. CV no documentado de los miembros del equipo.ii. Descripcin de las actividades, tareas y responsabilidades de cada

    miembro del equipo consultor.

    d. Cronograma detalladoe. Apndices relevantes para apoyar la comprensin de la propuesta por parte del comitevaluador, incluyendo el esquema de reporte final que se utilizar.

    f. Experiencia no menor de cinco aos en consultoras similares acreditadas por contratoscon empresas privadas o pblicas.

    a) N de identificacin tributaria o registro tributario.2. Propuesta econmicaLa propuesta econmica ser presentada dlares americanos sealando el tipo de cambio y

    detallada por rubro segn modelo.

    Se valorar que los costos sean razonables y estn de acuerdo a los precios de mercado para

    bienes y servicios similares.

    IX. CRITERIOS PARA LA EVALUACIN DE LA PROPUESTA

    Competencia tcnica y profesional ______ (50 puntos)

    Experiencia en la especialidad ______ (30 puntos)

    Propuesta econmica (costo) ______ (20 puntos)

    X. CONSULTAS Y ENTREGA DE PROPUESTAS

    Las propuestas, tanto tcnica como econmica, en sobres independientes y cerrados se

    entregarn en la siguiente direccin:

    Calle las Camelias No. 491Oficina 203San IsidroLima-Per

    Atencin: Edson Montero Crdova, Administrador General MINKA TARPUY

    Consultas:

    Edson Montero Crdova, [email protected], con copia a Cecilia Moya,[email protected],Gerente Regional de MyE de LWR

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/13/2019 Tdr Lb Proyecto Cacao Vraem

    10/10

    10

    XI. CRONOGRAMA DEL PROCESO

    Actividad FechaConvocatoria 4 al 13 de diciembre

    Absolucin de consultas 9 al 13 de diciembre (fechas exactas)

    Recepcin de propuestas 16 de diciembre a las 12 a las 5 p.m.Otorgamiento de la buena pro y comunicacin al ganador 17 de diciembre

    Firma del contrato 19 de diciembre

    XII.PENALIDADESEl consultor estar sujeto a penalidades y sanciones (detallados en el contrato) por

    incumplimiento de los plazos establecidos.

    MINKA TARPUY Y LWR se reserva los derechos de propiedad intelectual sobre los conocimientos

    adquiridos y producidos durante la consultora. Este derecho de propiedad se ejerce sobre

    aspectos tangibles e intangibles del patrimonio institucional, restringiendo cualquier uso o

    difusin de lo aprendido en la prctica sin previa autorizacin escrita de MINKA TARPUY y LWR.

    MINKA TARPUY como uno de los titulares puede ejercer su derecho de propiedad sobre quienes

    estn obligados a respetar la informacin manejada y el conocimiento adquirido en el desarrollo

    de la presente consultora.

    XIII. ANEXOS:Anexo 1: Marco lgico

    Anexo 2: Matriz de indicadores