tdr de riego

20
I. DESCRIPCIÓN DE TAREAS DEL EQUIPO CLAVE Para la elaboración del Estudio, la Empresa Consultora (Firma) deberá contar, como mínimo con el siguiente Equipo Clave, el mismo que deberá coordinar entre sí para el desarrollo de los productos y participar en las actividades relacionadas al proceso de elaboración del estudio como talleres y reuniones cuando corresponda: I.1 Jefe del Proyecto Representar a la Empresa Consultora (Firma) en todos los asuntos técnicos que competan a la elaboración del estudio de pre inversión. Coordinar, conducir el desarrollo de todas las actividades para la elaboración del estudio de pre inversión de acuerdo a los contenidos mínimos del Anexo SNIP y sustentar toda documentación ante el supervisor del estudio. Así como la gestión de los documentos relacionados a la emisión de opinión y aprobación de la propuesta técnica ante las instituciones competentes. Participar activamente en los talleres programados con los involucrados coordinando la participación de los mismos. Firmar todos los documentos que se generen en el estudio, siendo responsable del contenido técnico. Coordinar con la Dirección Regional de Agricultura, proyecto Especial PRIDER, área usuaria, autoridades locales y otros involucrados en el área de influencia. Conducir, monitorear el proceso de elaboración del proyecto. Coordinar con el equipo técnico en el cumplimiento de metas. Asesorar en el planteamiento técnico de las alternativas. Realiza los planteamientos técnicos requeridos para la elaboración del presupuesto. Revisar y monitorear de todo el planteamiento técnico del proyecto en las diversas especialidades. Realizar las sesiones de supervisión con el Jefe del Área durante el proceso de elaboración del proyecto. Organizar la entrega de los informes parciales y el final, y hará entrega de éstos para su aprobación y/o conformidad ante las instancias correspondientes.

Upload: yober-de-la-cruz-morales

Post on 21-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terminos de referencia para un proyecto de riego

TRANSCRIPT

Gobierno Regional Ayacucho Fondo de Incentivos Proyecto Mejoramiento de la Gestin de la Inversin Pblica Territorial

I. DESCRIPCIN DE TAREAS DEL EQUIPO CLAVE

Para la elaboracin del Estudio, la Empresa Consultora (Firma) deber contar, como mnimo con el siguiente Equipo Clave, el mismo que deber coordinar entre s para el desarrollo de los productos y participar en las actividades relacionadas al proceso de elaboracin del estudio como talleres y reuniones cuando corresponda:

1. 2. 3. 4. 1.1 Jefe del Proyecto

Representar a la Empresa Consultora (Firma) en todos los asuntos tcnicos que competan a la elaboracin del estudio de pre inversin. Coordinar, conducir el desarrollo de todas las actividades para la elaboracin del estudio de pre inversin de acuerdo a los contenidos mnimos del Anexo SNIP y sustentar toda documentacin ante el supervisor del estudio. As como la gestin de los documentos relacionados a la emisin de opinin y aprobacin de la propuesta tcnica ante las instituciones competentes. Participar activamente en los talleres programados con los involucrados coordinando la participacin de los mismos. Firmar todos los documentos que se generen en el estudio, siendo responsable del contenido tcnico. Coordinar con la Direccin Regional de Agricultura, proyecto Especial PRIDER, rea usuaria, autoridades locales y otros involucrados en el rea de influencia. Conducir, monitorear el proceso de elaboracin del proyecto. Coordinar con el equipo tcnico en el cumplimiento de metas. Asesorar en el planteamiento tcnico de las alternativas. Realiza los planteamientos tcnicos requeridos para la elaboracin del presupuesto. Revisar y monitorear de todo el planteamiento tcnico del proyecto en las diversas especialidades. Realizar las sesiones de supervisin con el Jefe del rea durante el proceso de elaboracin del proyecto. Organizar la entrega de los informes parciales y el final, y har entrega de stos para su aprobacin y/o conformidad ante las instancias correspondientes. Integrar los insumos dados por cada especialista del equipo, velando por la consistencia del estudio.

1.2 Especialista en Formulacin de PIPs Realizar gestiones y coordinaciones con autoridades locales. Definir los aspectos relevantes de identificacin de la problemtica asociada a los servicios de riego a intervenir con el PIP. Identificar y analiza los factores que determinan la demanda y oferta a travs del balance. Establecer el dimensionamiento del proyecto y sus componentes conforme lo dispuesto por el SNIP. Encargado de determinar la rentabilidad econmica y social del proyecto, estableciendo hasta qu grado es sensible dicha rentabilidad por la variacin positiva y negativa de los factores que intervienen en su determinacin; asimismo, realizar un anlisis del riesgo de ocurrencia de posibles eventos naturales, financieros y econmicos que puedan afectar los beneficios netos y la rentabilidad atribuible al proyecto; En coordinacin con el Jefe del Estudio, elaborar el Plan de Capacitacin para el Fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios; Coordinar permanentemente con el Jefe del Proyecto; Visar y sellar las pginas que correspondan en el estudio a nivel de perfil.

1.3 Especialista en Diseo de Presas

Se encargar de los diseos de Presas y del sistema de riego, incluyendo las obras de arte; Coordinar permanentemente con el Jefe del Proyecto y el Especialista en Trazo y Topografa. Elaborar el Estudio de Anlisis de Presas y Riesgos y Vulnerabilidad del Proyecto, dando nfasis a la proteccin de las estructuras hidrulicas y canales; Realizar la identificacin y evaluacin del tipo y nivel de daos y prdidas probables que podran afectar a la inversin del proyecto; Coordinar permanentemente con el Jefe del Proyecto; Visar y sellar las pginas que correspondan en el estudio a nivel de perfil.

1.4 Especialista en Hidrologa Elaborar el Estudio de Hidrologa del Proyecto; Determinar la oferta de agua disponible en la zona del proyecto, estableciendo su comportamiento y rgimen de avenidas en pocas extremas (mximas y mnimas) en las fuentes superficiales de agua, para su presentacin ante la Autoridad Local de Agua (ALA), a fin de que emita su opinin vinculante respecto a la disponibilidad hdrica y realizar su tramitacin correspondiente ante la Autoridad Administrativa del Agua para su aprobacin; Elaborar el estudio de transportes de sedimentos del proyecto; Determinar el grado de concentracin y el tipo de sedimentos que transportan (por suspensin, saltacin y/o arrastre), en el tiempo, de los cursos de agua de la zona del proyecto, a tenerse en cuenta para el diseo de las obras proyectadas en el estudio; Visar y sellar las pginas que correspondan en el estudio a nivel de perfil. Coordinar permanentemente con el Jefe del Proyecto

1.5 Especialista en Medio ambiente o a fines Realizar el diagnstico ambiental. Generar la informacin para la Evaluacin Ambiental Preliminar EVAP del proyecto (de acuerdo con las normas del Sistema de Evaluacin del Impacto Ambiental (SEIA). Realizar el planteamiento de medidas para el control ambiental, mitigacin y costos, las cuales debern ser incluidas en las estimaciones de costos de las diversas alternativas. Evaluar y proponer que los servicios e infraestructura sean implementados con sistemas de manejo de residuos slidos y lquidos. Coordinar estrechamente con los especialistas tcnicos.

1.6 Especialista Hidrulica Se encargar de los diseos hidrulicos y estructurales, del sistema de riego, incluyendo las obras de arte; Coordinar permanentemente con el Jefe del Proyecto y el Especialista en Trazo y Topografa. Visar y sellar todas las pginas de los Informes de Avance del Estudio, del Informe Final, Planos, Anexos, etc., de su competencia; Elaborar el Estudio de Anlisis de Riesgos y Vulnerabilidad del Proyecto, dando nfasis a la proteccin de las estructuras hidrulicas y canales; Realizar la identificacin y evaluacin del tipo y nivel de daos y prdidas probables que podran afectar a la inversin del proyecto; Coordinar permanentemente con el Jefe del Proyecto; Visar y sellar todas las pginas de los Informes de Avance del Estudio, del Informe Final, Planos, Anexos, etc., que le competen.

1.7 Especialista en Geotecnia y Geologa Elaborar el Estudio Geolgico y Geotcnico; Se encargara de realizar el reconocimiento y evaluacin de campo de los lugares donde se construirn las obras proyectadas y validar canteras de materiales para su empleo en el desarrollo del proyecto; Realizara las investigaciones necesarias para conocer las caractersticas de las formaciones existentes a lo largo de los canales y estructuras proyectadas, as como la informacin tcnica que servir de base para los clculos y diseos; Se encargara de describir las caractersticas geolgicas y geomorfolgicas a nivel regional de las unidades, formaciones y depsitos existentes, dentro de las cuales se ubica el mbito del proyecto; Deber alcanzar conclusiones y recomendaciones del estudio realizado para el diseo de las obras hidrulicas proyectadas; Coordinar con el Jefe del Proyecto, para la prestacin de los servicios de laboratorio; Visar y sellar todas las pginas de los Informes de Avance del Estudio, del Informe Final, Planos, Anexos, etc., que le competen.

1.8 Especialista en Agro economa Recolectara la informacin agro economa existentes (estudios agroeconmicas anteriores, informacin agronoma disponible, etc.) en coordinacin con el PRIDER Describir las caractersticas generales del rea del estudio desde el punto de vista agro economa, con descripcin precisa en el agro, la fisiografa, las zonas climticas, el uso actual de la tierra y el drenaje natural. Se efectuar el muestreo de suelos a travs de la perforacin de calicatas y barrenamientos con lectura y registro de la informacin directa de campo, clasificacin inicial tctil, determinacin de diferentes parmetros fsicos y obtencin de muestras representativas para el laboratorio. se efectuar la fase final de gabinete, que corresponde a la interpretacin de los anlisis de las muestras de laboratorio, su aplicacin y caracterizacin agroclimtica del Proyecto que posibilitar confeccionar los mapas de suelos y clasificacin de tierras para uso especfico. Elaborar el plano de uso mayor de tierras del rea del proyecto Elaborar el plano de suelos a nivel semi detallado del rea del proyecto. Coordinar permanentemente con el Jefe del Proyecto; Visar y sellar todas las pginas de los Informes de Avance del Estudio, del Informe Final, Anexos, etc., que le competen.

1.9 Especialista en Relaciones Comunitarias Ser el encargado del desarrollo y de la coordinacin con los involucrados y beneficiarios del proyecto, as como realizar el seguimiento para el pronunciamiento de la autoridad competente y posterior obtencin de los compromisos de sostenimiento del proyecto. Evaluar la zona de influencia del proyecto e identificar y anticipar futuros conflictos sociales entre las comunidades beneficiarias que se pronostican como consecuencia de la implementacin del proyecto; Coordinar permanentemente con el Jefe del Proyecto; Visar y sellar todas las pginas de los Informes de Avance del Estudio, del Informe Final, Planos, Anexos, etc., que le competen

1.10 Especialista en Metrados, Costos y Presupuestos Elaborar las Planillas de Metrados, los Anlisis de Costos Unitarios, y los Presupuestos correspondientes al planteamiento de la alternativa seleccionada; Coordinar permanentemente con el Jefe del Proyecto y el Especialista en Diseo Hidrulico y Estructural; Visar y sellar todas las pginas de los Informes de Avance del Estudio, del Informe Final, Planos, Anexos, etc., que le competen.

1.11 Topgrafo Ejecutar los levantamientos topogrficos necesarios para el estudio en el mbito de influencia del proyecto; Coordinar permanentemente con el Jefe del Estudio; y el Especialista en Trazo y Topografa; Visar y sellar todas las pginas de los Informes de Avance del Estudio, del Informe Final, Planos, Anexos, etc., que le competen.

1.12 Tcnico Dibujante CAD y SIG Elaborar los planos, mapas, croquis, etc. del Estudio; Coordinar permanentemente con el Jefe del Estudio y el Especialista en Diseo Hidrulico y Estructural.

II. PERFIL DE LA FIRMA

Se requiere contratar a una Firma que tenga como mnimo las siguientes caractersticas:III. 1.1 Experiencia General

Mnimo 5 aos de experiencia en servicios de consultora. 1.2 Experiencia Especfica Mnimo de 3 aos en elaboracin de PIPs en el marco del SNIP. Mnimo 3 proyectos de riego o afines.

VII. PERFIL DEL EQUIPO CLAVE MNIMO

2.

7.1 Jefe del Proyecto. Perfil Mnimo Formacin Acadmica: Ttulo profesional en Economa, Ingeniera Agrcola o afn, colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesin. Con estudios de especializacin en SNIP. Experiencia Laboral General: Mnima de 6 aos Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 03 aos de haber participado como jefe de proyecto y/o coordinador de proyecto en la ejecucin y/o elaboracin y/o evaluacin de estudios de pre inversin y/o inversin de proyectos de infraestructura. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de infraestructura de riego.

7.2 Especialista en Formulacin de PIPs. Formacin Acadmica: Ttulo profesional en Economa o afn colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesin. Con estudios de especializacin en elaboracin de PIPs en el marco del SNIP. Experiencia Laboral General: Mnima de 4 aos. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 02 aos de haber participado como especialista en la elaboracin y/o evaluacin de estudios de pre inversin de proyectos de infraestructura. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de riego o similares.

7.3 Especialista en Diseo de Presas Formacin Acadmica: Ttulo profesional de ingeniero agrcola, civil titulado, colegiado, habilitado y especializado, con experiencia en la elaboracin de estudios de pre inversin e inversin de proyectos de represas, irrigaciones y afines. Experiencia Laboral General: Mnima de 4 aos. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 02 aos de haber participado como especialista en la elaboracin y/o evaluacin de estudios de pre inversin de proyectos de infraestructura de riego en el diseo de presas. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de riego o similares.

7.4 Especialista en Hidrologa Formacin Profesional: Ttulo profesional de ingeniero agrcola, y/o civil titulado, colegiado, habilitado y especializado en hidrologia, preferentemente con estudios de post grado, con experiencia en la elaboracin de estudios de hidrologa as como la participacin en estudios de pre inversin e inversin de proyectos de represas, irrigaciones y afines. Experiencia Laboral General: Mnima de 4 aos. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 02 aos de haber participado como especialista en la elaboracin de estudios hidrolgicos, estudios de pre inversin y estudios definitivos. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de riego o similares.7.5 Especialista en Estudios de Impacto Ambiental Formacin Acadmica: Ttulo profesional ingeniero ambiental, biologa o afines. Experiencia Laboral General: Mnima de 3 aos. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 02 aos de haber participado en la elaboracin de informes de evaluacin de impacto ambiental de estudios de pre inversin y/o inversin de proyectos. Haber participado como mnimo en 2 proyectos bajo tipologa de educacin.

7.6 Especialista Hidrulica Formacin Acadmica: Ttulo profesional de Ingeniero hidraulico o ingeniero agrcola y/o Civil con especializacin en hidrulica colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesin. Deseable con estudios de maestra en hidrulica. Experiencia Laboral General: Mnima de 3 aos. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 02 aos de obligatoriamente haber participado como especialista en hidrulica y en la elaboracin de estudios de pre inversin y estudios definitivos. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de riego y/o afines.

7.7 Especialista en Geotecnia y Geologa Formacin Acadmica: Ttulo profesional de Ingeniero geotcnico o ingeniero Gelogo colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesin. Deseable con estudios de maestra en Geotecnia y Geologia. Experiencia Laboral General: Mnima de 3 aos. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 02 aos de obligatoriamente haber participado como especialista en geotecnia y geologa y en la elaboracin de estudios de pre inversin y estudios definitivos. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de riego, irrigaciones, represas y/o afines.

7.8 Especialista en Agro economa Formacin Acadmica: Ttulo profesional de Ingeniero Agrnomo o ingeniero Agrcola colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesin. Deseable con estudios de maestra en Agroeconmia, proyectos de inversin, o especializacin en formulacin de planes de negocio. Experiencia Laboral General: Mnima de 3 aos. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 02 aos de obligatoriamente haber participado como especialista en estudios de mercado para negocios rurales agropecuarios y en la elaboracin de estudios de pre inversin. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de riego, irrigaciones, represas y/o afines.

7.9 Especialista en Relaciones Comunitarias Formacin Acadmica: Ttulo profesional de Licenciado en sociologa, Antroplogo, y/o afines colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesin. Deseable con estudios de maestra en Relaciones comunitarias, o especializacin en manejo de conflictos. Experiencia Laboral General: Mnima de 3 aos. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 02 aos de obligatoriamente haber participado como promotor social en proyectos y programas sociales. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de riego, irrigaciones, represas y/o afines.

7.10 Especialista en Metrados, Costos y Presupuestos Formacin Acadmica: Ttulo profesional en Ingeniera Civil y/o Ingeniero Agricola; colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesin. Con estudios de especializacin en costos y presupuesto. Experiencia Laboral General: Mnima de 3 aos. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 02 aos de haber participado como especialista en la elaboracin de estudios de pre inversin de proyectos de infraestructura. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de riego, irrigaciones, represas y/o afines.

7.11 Topgrafo Formacin Acadmica: Ttulo profesional en Ingeniera topogrfica y agrimensura y/o afines; colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesin. Con estudios de especializacin en topografa. Experiencia Laboral General: Mnima de 3 aos. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 02 aos de haber participado como topgrafo en la elaboracin de estudios de pre inversin de proyectos de infraestructura, y elaboracin de estudios definitivos. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de riego, irrigaciones, represas y/o afines.

7.12 Tcnico Dibujante CAD y SIG Formacin Acadmica: Ttulo de tcnico dibujante CAD y SIG y/o bachiller en Ingeniera agrcola afines; colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesin. Con estudios de especializacin en manejo de autocad, SIG, cropwat, H-canales, river, Crystal ball etc. Experiencia Laboral General: Mnima de 1 ao. Experiencia Laboral Especfica: Mnima de 01 aos de haber participado como dibujante CAD y SIG en la elaboracin de estudios de pre inversin de proyectos de infraestructura, y elaboracin de estudios definitivos. Haber participado como mnimo en 2 proyectos de riego, irrigaciones, represas y/o afines.Adicionalmente, al Equipo clave, la firma deber contar para la formulacin del estudio, con los siguientes profesionales:

Asistentes de metrados Asistentes de topografia

VIII. CONTENIDO DE LA PROPUESTA

La Propuesta Tcnica deber contener: Descripcin de la MetodologaLa propuesta ser evaluada en su conjunto y de manera detallada. La propuesta debe indicar de manera expresa las mejoras sustantivas que impacten en el resultado del servicio.

Plan de Trabajo, Organizacin y Dotacin de PersonalEl plan de trabajo deber contener un cronograma de actividades, donde se definan los alcances del servicio, organizacin, los recursos materiales y humanos involucrados, dentro de un cronograma coherente de tiempos, actividades, instrumentos e indicadores, que integren la consultora.

Composicin del equipo y asignacin de responsabilidadesDetallar la composicin de equipo y las actividades asignadas

Hoja de vida del personal profesional propuesto Indicar formacin acadmica, trayectoria profesional y/o acadmica como docente.

Otros documentos y en los formatos que se establezcan en la Solicitud de Propuestas.

En todos los casos utilizar los formatos y formularios que se establezcan.

IX. PRODUCTOS

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 9.1. Producto 1: Primer Informe Que deber contener Plan de Trabajo Metodologa para desarrollo de taller de involucrados La Ficha Tcnica de Encuesta socioeconmica y demanda diseada La Metodologa para el desarrollo de los estudios complementarios: Levantamiento topogrfico y estudio de mecnica de suelos.

9.2. Producto 2: Segundo Informe Que deber contener los siguientes puntos del Estudio: Aspectos Generales Nombre del Proyecto y localizacin Institucionalidad Marco de referencia

Identificacin Diagnstico de la situacin actual rea de influencia Area de influencia que proveen servicios similares a los que son objeto del PIP Los involucrados en el PIP Definicin del problema, sus causas y efectos Planteamiento del proyecto

Documentos Anexos Taller de Involucrados: Presentar medios probatorios tales como actas, fotos, videos y dems obtenidos en el primer taller de involucrados. Encuesta Socioeconmica y Demanda: Presentar ficha tcnica y resultados de aplicacin de encuesta. Descripcin y diseo preliminar de la infraestructura para cada alternativa propuesta.

9.3. Producto 3: Tercer Informe Que deber contener los siguientes puntos del Estudio: Formulacin y Evaluacin Definicin del Horizonte de Evaluacin del proyecto Determinacin de la brecha oferta - Demanda Anlisis tcnico de las alternativas propuestas Costos a Precios de Mercado Evaluacin Social Anlisis de Sostenibilidad Impacto Ambiental Plan de Implementacin Organizacin y gestin Matriz de Marco Lgico para la alternativa seleccionada Conclusiones y Recomendaciones Documentos AnexosIncluir como anexos la informacin que sustente o detalle algunos de los temas analizados en el estudio de preinversin: a. Informacin sustentatoria del marco de referencia y participacin de involucradosb. Mapa donde se delimita rea de influencia del proyecto de riego.c. Anexos correspondientes al diagnstico de la poblacin beneficiaria y rea de influencia del proyecto.d. Anexos del Planteamiento Tcnico de la Alternativae. Anexos: sustento de costos de inversin y costos incrementales de RR.HHf. Anexos correspondientes del estudio de Impacto Ambientalg. Panel fotogrfico, disponibilidad de terreno, entre otros.

En el Tercer Informe se debe considerar la entrega documentada lo siguiente; Acta de constatacin de visita de campo firmada por las autoridades del lugar. Acreditar la disponibilidad hdrica del caudal demandado por el proyecto, mediante documento oficial emitido por la Autoridad de Aguas, cuya antigedad no sea mayor a enero del 2010. Acta de Compromiso de los Beneficiarios para asumir el costo de la operacin y mantenimiento, mediante el pago de una tarifa de agua calculada en el estudio de pre inversin declarado viable y que asegure la sostenibilidad del proyecto. Incluir el valor de la tarifa en el Acta. Inicio de trmite de la certificacin ambiental por parte de la autoridad ambiental competente. Documento sustentatorio que garantice la libre disposicin de los terrenos donde se proyecta la infraestructura (embalses, reservorios, represas y afines) suscritos por los representantes con firmas legales. Acta de conformidad firmada por los beneficiarios del proyecto, en el que manifiesten que estn de acuerdo con la alternativa elegida. En el caso que el estudio plantee la instalacin de riego tecnificado adjuntara el documento de compromiso para los aportes de los beneficiarios en los equipos instalados en las parcelas, el cual debe incluir el valor de la inversin total, aporte por beneficiario, y periodo de inversin.

Consolidado del estudio de pre inversin del PIP a nivel de Perfil con todos sus contenidos, con el desarrollo de los tres captulos, resumen ejecutivo y anexos.

9.4. Producto 4: Cuarto Informe Consolidado del estudio de pre inversin del PIP a nivel de Perfil con todos sus contenidos, con el desarrollo de los tres captulos, resumen ejecutivo y anexos. Adjuntar el Resultado de Evaluacin de la OPI regional El Primer, Segundo y/o Tercer producto debern ser actualizados a causa de cualquier mejora o adicin en los informes posteriores que los comprometa directamente, inclusive posterior a sus conformidades. Dicha actualizacin ser corroborada en la entrega del informe final, pudiendo ser solicitada antes de ello a solicitud del Gobierno Regional, en caso se considere indispensable para el avance del desarrollo del proyecto. En el caso que, en el Segundo Taller de Involucrados se plantee recomendaciones de la propuesta tcnica del proyecto de riego, en la entrega completa del proyecto deber estar incluido.El Consultor deber realizar una exposicin de cada informe entregado (al siguiente da hbil), ante la supervisin y la OPI del Gobierno Regional Ayacucho.Los productos debern presentarse en tres ejemplares impresos en papel bond A4, foliados, sellados y firmados por el Jefe de Proyecto. Tambin deben acompaarse con la versin digital en CD que contenga el informe respectivo, con todos los textos, clculos, planos, y datos desarrollados en el estudio, y procesados en Word, Excel, AutoCAD etc., para Windows 2003 o superior. En el caso del Producto 5, adicionalmente incluir el escaneando del estudio de Pre inversin final debidamente foliado, sellado y firmado, adems de las fotos del panel fotogrfico.Los planos y dibujos en cada informe debern presentarse de la siguiente manera: Dibujados a travs del software AutoCAD (Versin 2007 para Windows). Los planos sern impresos en Formato DIN A2, A1 A0, firmados por los profesionales responsables, se emplear exclusivamente el membrete que suministrar la MDC y se presentarn doblados en tamao A4 insertos en una mica plastificada.

Deber utilizarse: Textos en general, formulados a travs del software Microsoft Word (Versin compatible con Windows 2003 o superior). Cuadros y clculos en Microsoft Excel (Versin compatible con Windows 2003). Cronograma de Ejecucin en software Microsoft Project (Versin compatible con Windows 2003). Diagramas de Barras Gantt y Diagrama CPM (Critical PathMethod o Mtodo de la Ruta Crtica), formulados a travs del software Microsoft Project (Versin compatible con Windows 2003). Planos y Dibujos en AutoCAD (Versin 2007 para Windows). Videos en disco compacto en formato MPG o VCD; compatible con el Reproductor de Windows Media.

Las fotografas debern presentarse de la siguiente manera: Formato Jumbo (10x15cm). Impresin a color de alta resolucin, acabado Mate. Indicacin de fecha e incluirn leyenda explicativa Las fotografas sern escaneadas e impresas a color.

Las Fuentes Tipogrficas a utilizarse sern En la redaccin de los textos se emplear fuente Verdana. El tamao de letra para los Ttulos Generales ser de 12 puntos, para los Subttulos de 10 puntos, y para los Textos de 9 puntos. Se emplear espaciado interlineal sencillo y alineacin justificada.

X. PLAZO DE ENTREGA

El plazo para la ejecucin no deber exceder de los 150 das calendarios, contados a partir del da siguiente de la vigencia del contrato:

Productos Plazo de la Firma

Producto 1 Hasta los 10 das contados desde el da siguiente de la fecha de la vigencia del contrato.

Producto 2Hasta los 70 das contados desde el da siguiente de la fecha de la vigencia del contrato.

Producto 3Hasta los 120 das contados desde el da siguiente de la fecha de vigencia del contrato.

Producto 4Hasta los 150 das contados desde el da siguiente de la fecha de vigencia del contrato.

El GGRR de Ayacucho tendr los siguientes plazos de revisiones, contados desde la fecha de recepcin de los productos (Unidades Formuladoras y OPI)

Producto 1: 03 das calendarios Producto 2: 05 das calendarios Producto 3: 05 das calendarios Producto 4: 10 das levantamiento de observaciones de la OPI

La empresa consultora (Firma) tendr como mximo los siguientes plazos para el levantamiento de observaciones:

Producto 1: 03 das calendarios Producto 2: 05 das calendarios Producto 3: 05 das calendarios Producto 4: 05 das calendarios levantamiento de observaciones de la OPI

Si el consultor incurre en retraso injustificado en la entrega de informes o levantamiento de observaciones en el plazo asignado la entidad le aplicar automticamente a la Firma una penalidad por cada da de atraso.

Cabe mencionar, que de existir demoras en la entrega de los informes de revisin por parte de la entidad contratante, se considerar este periodo como tiempo muerto, lo cual no generar a favor (ni en contra) del consultor derecho por concepto de inters ni ampliaciones de plazo alguno.

XI. COORDINACIN Y SUPERVISIN

La supervisin del desarrollo del estudio de pre inversin estar a cargo del Gobierno Regional Ayacucho, para lo cual designar un Profesional Responsable quien deber coordinar con la OPI Regional. Se le comunicar oportunamente a la Empresa Consultora (Firma) los datos del supervisor, a fin de que se realicen las coordinaciones pertinentes.La Empresa Consultora (Firma) deber brindar al Profesional Responsable, las facilidades necesarias para el cumplimiento de su funcin, y absolver las observaciones que este le formule en beneficio de la calidad del Estudio.La OPI participar en la revisin de los Productos y alcanzar recomendaciones sobre los Productos 2 y 3. Sobre el Producto 4 deber emitir el Informe Tcnico correspondiente. La conformidad de los servicios deber ser otorgada por el Supervisor y la Oficina Regional de estudios e Investigacin del Gobierno Regional Ayacucho.

15