tdlonomr rtc secüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/t0002014.pdfactualizacion y...

158
ACTUALIZACION Y I'EJORAHIENTO DEL IIANUAL PARA CERTIFICACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA COLOHBIANA DE LLANTAS S.A JUAN PABLO GIRATDO FIERRO ELIANI PATRICIA ZAPATA DELGADO Slnnldrd tDlonomr rtc ocollrb sEcüor{ 8tBUoTtC,^ 029695 CORPORACION U NIVERSITARI,A AUTONOTA DE OCCIDENTE DIVISION DE INGENIERIAS FACULTAD DE INGENERTA NDUSTRilAL SANNAGO DE CALI r8f muufiiüüümflururll

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

ACTUALIZACION Y I'EJORAHIENTO DEL IIANUAL PARA

CERTIFICACION DE PROVEEDORES DE LA

INDUSTRIA COLOHBIANA DE LLANTAS S.A

JUAN PABLO GIRATDO FIERRO

ELIANI PATRICIA ZAPATA DELGADO

Slnnldrd tDlonomr rtc ocollrbsEcüor{ 8tBUoTtC,^

029695

CORPORACION U NIVERSITARI,A AUTONOTA DE OCCIDENTE

DIVISION DE INGENIERIAS

FACULTAD DE INGENERTA NDUSTRilAL

SANNAGO DE CALI

r8f muufiiüüümflururll

Page 2: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

ACTUALIZACION Y HEJORAHIENTO DEL IIANUAL PARA

CERNFEACION DE PROVEEf'ORES DE I-A

INDUSTRIA COLOHBIANA DE LI.ANTAS S.A

JUAN PABLO GIRALDO FIERrc

EUANI PATRICIA ZAPATA DELGAT'O

tlonografia para oSar d tfh¡lo ds

Ingeniero Indrcülal

Diroctor

ABDUL CAÑAS VELAS@

Ingenlelo Industrlal

CORPiORAGION UNTVERS]TARIA AUTOilOHA DE OCCIDENTE

DIVISION DE INGENIERIAS

FACULTAD DE INGENIERIA NÍTSTRIAL

SANTIAGO DE CALI

19S

Page 3: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

69d' ?o/a

7sr6 ¡?,/lls

$\

rNNY\

a;r!

I

t\ü\r

lr

\

ñs\

ü

\c\,

f-\

.\.\¡\

"ñ\

1u\\.

\a

.\.N\\\RA

\

Nota de aceptación

Aprobado por el comité de grado en

cumplimiento de los requisitos exigidos

por la Corporación Universitaria

Autónoma de Occidente, para optar al

título de Ingeniero Industrial.

4** 41L^ Á-/

¡¡i

Santiago de Cali, 19{G98

Page 4: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

A mis padres, a mi hermana

y a Andrés Felipe Giraldo que

con su constante apoyo e

inmenso amor me ayudaron a

lograr este objetivo.

IV

Eliani Patricia.

Page 5: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

A mis padres que con su apoyo

incondicional me ayudaron a

alcanzar esta meta tan

importante y a mi hermano por

su constante colaboración en

estos años.

Juan Pablo

Page 6: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

AGRADECITIIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Efraim Valcke, Gerente de Compras de lcollantas S.A., al director del proyecto

Ing. Abdul Cañas Velasco, Ingeniero Industial y docente de la Corporación

Universitaria Autonoma de Occidmte y al asesor Diego Femando Sarasty, por

su constante apoyo y colaboración durante la realización de este proyecto.

vl

Page 7: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. RESEÑA HISTORICA

1.1 MTSTON

1.2 VISTON

1.3 FILOSOFIA

1.3.1 Corno Se Entiende El Concepto De Calidad

1.3.2 Como Se Entiende El Conepto De Servicio

1.3.3 Como Se Entiende El Concepto De Valor

1.3.4 Como Se Entiende El Concepto De Información

2. DEFINICION DEL PROCESO DE ASOC]ACION HACIA I.A

EXCELENCIA "PAHE"

2.1 BENEFICIOS PARA ICOLLANTAS S.A.

2.2 BENEFICIOS PARA EL PROVEEDOR

2.3 BENEFICIOS MUTUOS

3. METODOLOGíA PARA EL PROCEDIMIENTO DEL PAHE

3.1 ANALISIS DEL ESTADO INICIAL DEL PROVEEDOR

3.1.1 Recopilacién O Actualización De Los Datos Básicos

Del Proveedor

3.1.2 Estudio Del Comportamiento De Los índices A La Fecfra

3.1.3 Análisis Riesgo lmpaclo Preliminar

2

10

10

11

13

14

15

17

19

z2

23

24

25

25

25

25

26

vii

Page 8: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

3.2 REUNIÓN DE ACERCAMIENTO CON EL PROVEEDOR

3.3 EVALUACION DEL PROVEEDOR CON BASE EN LOS

CINCO INDICES

3.4 PLANEACION DE LA AUDITORLA POR PARTE DE

ICOLLANTAS S.A.

3.4.1 Programación De Pre-Auditoria

3.4.2 Plan De Auditoria

3.5 EJECUCIÓN DEL PROCESO DE VERTFICACIÓN

3.5.1 Reunión De Apertura

3.5.2 Programa De Trabajo

3.5.3 Ejecución DelTrabajo De Campo

3.5.4 Reunión De Clausura

3.6 ELABORACIÓN OCI INFORME FINAL

3.6.1 Contenido Del lnforme

3.6.2 Ditusión

3.6.3 Acciones Conectivas

3.6.4 Plan De Acciones

3.6.5 Repetitividad

3,7 CERTIFICACIÓN DEL PROVEEDOR

3.8 PLAN CONJUNTO DE MANTENIMIENTO Y

MEJORAS PERMANENTES

27

29

29

30

30

31

31

32

32

33

33

33

u35

35

35

38

viii

36

Page 9: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

4.

5.

6.

7.

8.

9,

RELACION DEL PAHE CON LA SERIE ISO 9OOO

FORMATOS PAHE

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PAHE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL PAHE

ACTUALIZACION DEL PAHE

EJORAS REALIZADAS AL MANUAL PAHE

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

38

40

42

43

80

87

ix

Page 10: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Hoja de Vida del Proveedor

Anexo B. Rechazos MRSC

Anexo C. Cumplimiento en Fechas MRSC

Anexo D. Cumplimiento en Cantidades MRSC

Anexo E. Mantenimiento en precios y condiciones pactadas MRSC

Anexo F. PRESENTACION DEL PRODUCTO MRSC

Anexo G. Asistencia Técnica y comercial MRSC

Anexo H. Análisis Riesgo - lmpac*o MRSC Y Materia prima

Anexo l. Cumplimiento en entregas Materia Prima

Anexo J. Mantenimiento en precios y condiciones pactadas en materia prima

Anexo K. Asistencia Técnica y comercial en Materia prima

Anexo L. Pareto MRSC

Anexo M. Pareto Materia Prima

Anexo N. Gráfica Pareto de Riesgo MRSC

Anexo O. Gráfica Pareto de lmpacto No.1 MRSC

Anexo P. Gráfica Pareto de lmpacto No.2 MRSC

Anexo Q. Gráfica Pareto de Riesgo Materia Prima

Ar¡exo R. Gráfica Pareto de lmpacto No.1 Materia prima

Anexo S. Gráfica Pareto de lmpacfo No.2 Materia prima

Page 11: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo T. Comportamiento del proveedor MRSC

Anexo U. Comportamiento del proveedor Materia Prima

Anexo V. Nuevo formato de Presentación del producto para MRSC

Anexo W. Listado

Anexo X. Capacidad del Proceso

XI

Page 12: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

USTA DE FIGURAS

Figura No. 1 Símbolo Formatos PAHE

Figura No. 2 Diagnama de Flujo Programa PAHE

xii

Page 13: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

LISTA DE CUADROS

Cuadro No.1 AcÍualización Primer Semestre, Proveedores Materia prima

Cuadro No.2 Actualización Segundo Semestre. Proveedores Materia prima

Cuadro No.3 Actualizactón Tercer Semestre. Proveedores Materia prima

cuadro No.4 Actualización Primer semestre. proveedores MRSC

cuadro No.S Actuatización segundo semestre. proveedores MRSC

cuadro No.1 Actualización Tercer semestre. proveedores MRSC

xll

Page 14: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

RESUMEN

El siguiente proyecto nace ct¡ando en Industria Cdon#ana de Lfantas S.A

surge la necesidad de actualizar y mejorar un programa existente en lacompañía, programa que lleva por nombre Prcceso de Asociación Hacia la

Excelencia "PAHE', eyo principal objetivo es certificar los proveedores de

las dos áreas de compras existentes en ra compañía, Materia prima y MRSC

(materiales, repuestos, suministros y selicios), lo anterior debido a ras

exigencias de los clientes, al crecimiento del mercado y a los cambios

administrativos que se vienen presentando como lo hes la adquisición de las

normas QSgm exclusivas para autopartistas.

Al inicio del proyecfo el programa PAHE se encontraba atrasado tres

semestres- Durante la actualizac¡ón del programa se observaron varias

inconsistencias Y se presentaron problemas de comunicación intema,

entonces se hacen propuestas para el buen funcionamiento del programa

tomando como base henamientas estadÍsticas propias de la ingeniería

indusúrial y el sistema intemo de ta compañía.

xiv

Page 15: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

INTRODUCCION

El siguiente proyecto tiene como objeto retomar un programa existente en la

Industria Colombiana de Llantas S.A, denominado Proceso De Asociación

Hacia La Excelencia'PAHE" cuyo objetivo principal es estrechar las relaciones

con los proveedores creando una actitud de confianza y cooperación mediante

un proceso de evaluación periódica de varios índices que permitirán a la

compañía observar el comportamiento del proveedor en diferentes aspectos.

Para la ejecución de este programa se creo un manual de procedimientos en

Junio de 1991 el cual esta regido por normas acordes a esta épocq. Desde

entonces el Manual para certificación de proveedores de lcollantas S.A no ha

sido modificado y desde el mes Junio de 1995 por falta de personal disponible

en la compañía, los proveedores que pertene@n al programa no han sido

evaluados. Es entonces donde se busca actualizar el programa en los tres

periodos atrasados y proponer mejoras que permitan un mejor funcionamiento

al programa mediante henamientas existentes en la compañía.

Page 16: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

1. RESEÑA HISTORICA

lndusüia Golombiana De Llantas S.A. es una empresa colombiana con más

de 60 años de tradición. El cumplimiento de la misión como empresa s€

fundamenta en un concepto claro de identidad, producÍo de un continuado

ejercicio de refiexión y actividad empresarial, que mediante un trabajo grupal

se ha definido en estos términos:

Esta empres€l es el resultado de la integración de las actitudes positivas que

surgen del compromiso y la motivación de todo el personal para mantfacturar

y vender produc*os de alta calidd y prestar el mejor servicio buscando

satisfacer plenamente las expectativas del mercado.

lndustria Colombiana De Llantas S.A" se orier¡ta a satisfacer necesidades

amplias en el mercado al manufacturar y comerciahzar producfos derivados del

caucho tanto para el sector tansporte como para el sec*or industrial.

Es así como se manufacturan llantas y neumáticos para automóvil, camioneta,

buseta y camión en las dos modalidades de convencional y radial, con

capacidad para sostener niveles de producción de alrededor de 4.000 llantas

diarias.

Page 17: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Se fabrican también producÍos derivados del caucfto que representan un

oportuno servicio de alta calidad para la solución de problemas y el

aprovechamiento de oportunidades en las industrias atrtomotrices, de textiles y

cr¡rtiembres, minera, química, papel, carton, litografía, etc.

Se ofrecen más de 1100 productos entre mangueras, bandas transportadoras,

empaques, oofr€,as en 'V', coberturas textiles y varios otros productos

orienta&s a satisfacer las necesidades de la industria.

Esta industria es producto del impulso de personajes pioneros como los

señores Max Leupin, Enrique Straessle y Enrique Leupin, quienes formaron

parte de un dinámico movimiento de creación de empresas qr¡e dio origen a

muchas nuevas industrias en Colombia en los años 30.

La manrfactura de productos derivados del caucfro la inició la compañía

Croydon Del Pacifico S.A en 1937 con la fabricación de ropa de seguridad,

pelotas y muñecos, esta era una empresa con la mayoría de capital suizo y

canadiense.

En 1914 se asoció con la compañia norteamericana U.S. Rubber C.O. m un

intento por ampliar su campo de acción a nuevos secÍores, entre ellos la

fabricación de llantas. En ese entonces, la compañía ya contaba con la línea

Page 18: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

de producción de zapatos de caucfro y en 1950 se inicia la produccion de

mangueras de uso industrial doméstico.

En Mayo de 1954, Groydon tlel Pacifico S.A inició la consfucción de una

planta de mediana capacidad para producir llantas. En 1955 se creó la división

de llantas, se produjo la primera llanta convencional de automóvil (6.40 - 15

Royal 8) y se inició la producción de neumáticos.

En 1960 se producen cambios de razón social: La casa matriz U.S. Rubber

GO, cambia a Uniroyal Inc. y en 1966 en Colombia Croydon Del Pacifico

cambia a Uniroyal - Groydon S.A

En 1960, la compañía adquirió una fábrica de llantas de npnor tamaño qrle se

había constituido años atrás y que pertenecía a Seiberling de U.S.A. y a la

Reencauchadora Villegas.

Las principales expansiones en la planta de llarilas se realizaron a partir de

1961 y en 1973 mediante una adición de capital de $15 millones de pesos,

efevó su producción en un25o6 aproximadamente.

En 1974 se tsaslada la fábrica de calzado a Bogotá y en Cali se continúa con

llantas y producfos irdustriales.

Page 19: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

En 1975 Uniroyal Groydon S.A. produce la primera llanta radial de acero para

automóvil en Colombia y Suramerica cofi marca Uniroyal:145SR-13

Radiacero. También se efectuó una expansión para lograr una producción

diaria de 1480 llantas.

En 1978 se pnoduce la primera llanta rdial de acero para camioneta y buseta

en el país: FR -78 -16 y LR -78 - 16 RADIACERO.

En 1979 se produce la primera llanta para automóvil serie 70: Llantas radiales

de acero: 2O5Í7O HR -14 y 175{7O HR-13 PANTERA.

En 1980 se produjo un nuevo cambio de razón social: de Uniroyal Croydon

S.A a Prcductora Nacional tle Llantas S.A. empresa con un 51clo de

capitaf colombiano y 49oA de Uniroyal Inc. Se produce así una total

independencia de Crcydon Bogotá.

En mayo de 1980, la Corporación Financiera del Valle se vincula con

Productora Nacional de Llantas S.A. y en el año de 1987 lo hace con

lndr¡stia Golombiana de Llantas S.A. Así comienza un prooeso que con el

tiempo se convirtió en la fusión "|CO-PRO', hoy Industria Colombiana De

Llantas S.A.

Page 20: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

En 1985 se realizó la última expansión con la cual se incrementó la capacidad

de producción a 3350 llantas diarias y se produjo la primera llanta serie 6O

fabricada en Colombia: llanta radial de acero para automóvil P205/60R-13.

En 1986 la empresa recibe el Premio Nacional De La Calidad 1985 - 1986,

reconocimiento que no fue aceptado no como una meta, sino como un reto

hacia el mejoramiento continuo.

En 1987 Productora Nacional tle Llantas fabrica la primera llanta con diseño

de banda de rodamiento de alto desempeño o High Performance: P185f/0 SR-

14 Super Pantera 340.

En 1988 se crea el compromiso institucional con la filosofía, conceptos y

metodología de calidad total.

En 1989 se inicia el montaje de la nueva planta en Pereira para la producción

de coneas en'V'de borde cortado.

En 1990 Productora Nacional D€ Llantas recibe la medalla al mérito

exportador Cámara Colombo-Americana, por la exportación de 140.000

unidades en el año inmediatamente anterior.

Page 21: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

En 1g91 se inicia la importación y distribución direcfa de llantas tlichelin para

el mercado Colombiano. lgualmente se inicia el maneio d€l concepto

"Corporativo" de integración adminisfativa entre Productora Nacional De

Uantas S*A- e lcollantas S-4".

La última década ha visto la ocunencia de importantes cambios en la

organización, los cuales han permitió consoli&r su posición en el mercado,

mantener su liderazgo en la producción, mejorar ostensiblemente su

c@acidad de servicio y la calidad de la gestión, consolirJando así una

identidad y una imagen corporativa qrc la hace ver con confianza el fduro y

asegurar una solidez al mirar como se ha podido asimilar las fortalezas del

pasado histórico de la empresa.

Hoy esta nueva empresa - lcollantas S.A.- consciente de la importancia del

desanollo tecnolfuico, responde a esta necesidd a través de la asociaciÓn

tecnológica con Uniroyal Goodrich y comercialcon Hichelin, el 1 de Junio de

1996.

Con esto se responde a las necesiddes de npdemización en las plantas y se

da inicio en Junio de 1993 al plan lndustrial con una inversión por US$50

millones de dólares. Con este plan se vienen realizando una serie de

Page 22: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

proyecÍos que han mejorado las operaciones de las plantas y preparan a la

empresa para elfrfuro inmediato.

En Enero de 1994 se cristalizo el pnoceso de fusión "ICO-PRO" (lcollantas S.A

- Productora Nacional De Llantas S.A), se legaliza una sola raz6n social:

lrdustria Colombiana fle Uantas SA.

La fusión ha sido un proceso juicioso por medio del cual se acoge la Apertura

Económica; se ha ido aprendiendo a entender nrejor el gusto exigente del

consumidor que también ha ido cambiando y creciendo en exigencias con el

conocimiento del producto y la libre competencia.

Una investigación de mercados a principios de la década de los 80 demostró la

pobre imagen de los productos de la compañía, lo que favorecía la presencia

continua y reiterada de conflictos con los disfih¡idores lo que junto con las

deficiencias en los esquemas internos de distrih¡ción en planta hizo que la

crisis económica golpeara fuertemente a la empresa.

La respuesta innovadora fue la creación de una esbategia que determinara

una identidad, una forma de ser propia de la empresa.

lnütla¡r| Autüro¡r¡ ft Occlll¡sEcctofl EtBLtoltcl

Page 23: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Mediante esta esfategia se qtrcría lograr el compromiso del personal con

conceptos que no solo estimulan su movilización, sino que además

respondieran a las carac{erísticas propias del rrcgocio, sus productos,

disfibuidores y consumidores.

Esta interacción fue llamada Filoso,fia De ta Erptesa y se definieron 4

conceptos básicos que deben regir la organización:

o Calidad,

. Servicio,

o Valor,

o lnformación.

E¡ CSVI definido como una filosofía de empresa representó a partir & su

gestión en 1983, una ftuctífera fuente de rasgos de identidad corporativa para

la empresa, que tenía la fortaleza de haber surgido corrrcl una respt¡esta

innovadora, propia, original y oportuna ante una situación compleia y

amenazadora pero abundante también en retos y oportmidades.

Page 24: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

10

1.1 rflSroN

fndustria Golombiana D€ Llantas S.A., empresa nacional dedicada a

manufacturar y comercializar llantas, pnoductos de caucfto y a fines de uso

industrial y del transporte, @tnprometida en satisfacer las necesidades

cambiantes de los consumidores en los mercados nacionales e internacionales

cori un portafolio de productos complementados para el mercado nacional con

llantas Michelin, incorporar tecnología fruto de la asociación con UNIROYAL

Goodrich, gerierar una justa rent$ilidad a sus accionistas, promover el

desanollo y mejoramiento de la calidad de vida de su gente e integrar en este

propósito a proveedores y distribuidores.

1.2 vrsroN

Se proyecta una empresa:

Rentable en SuS negOcios de llantas, reencauche, deriva&s del caucfn y

productos a fines del transporte.

Organizada a través de una planeación Y gestión estratégica para

satisfacer las necesidades del consumidor.

Page 25: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

1l

Consolidada en una alta participación en los mercados locales y extemos,

con base en un portafolio de productos de atta calidad y tecnología, tanto

propios como licenciados, con un nivel de servicio superior al de la

competencia y con unos índices de produciividad y eficiencia comparables

a nivel mundial.

Comprometida con el desanollo de sus distribuidores y proveedores; la

calidad de vida de su gente, la comunidad y el meioramiento del medio

ambiente.

1.3 FTLOSOFIA

CSVI : "La manera de ser los meiores'. Seguir siendo los mejores mediante

la optimización de todo lo que se hace. Eso se propone en esta organización.

Se logrará a través de una completa satisfacción de las necesidades de los

Clientes que son la razón de la existencia como empresa. Empresa son todoe

los que trabajan para lcollantas S.A.

Page 26: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

t2

Mediante la liberación del potencial de trabaio y su @nalización hacia los

propósitos que hay como organización, se aleanzal-á la optimización en todas

las áreas de resultados.

Para poder convertir estos propósitos en reali&des y como elemento

integrador de los esfuerzos de meioramiento se han adoptado:

La filosofía GSVI Constituida por orientaciones definidas y conceptos daros,

que servirán para enfocar las decisiones y dar un sentido a las realizaciores.

La filosofía CS\fl determina en una forma clara y adecuada la personalidad de

la empresa en el mercado, permitiendo a los Clientes percibir meior como es

lcollantas S.A. y de que forma se hacen las cosas, para diferenciarse así de la

competencia. Esto facilitará alcanzar las metas deseadas con los mejores

resultados en el mercado y dará orientación para desanollar al máximo el

personal.

De esta manera creyendo en el potencial de crecimiento y el entusiasmo

innovador de las personas, se confirma la confianza en la gente, motor

impulsor del progreso de la empresa.

Page 27: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

l3

La filosofía CSVI gomo se dijo anteriormente se desanolla a partir de cuato

conceptos básicos:

o Galidad

o Servicio

o Valor

o lnformación

Esta guía identifica la ruta que a seguir en búsqueda de la optimizacion de

todas y cada una de las actividades.

1.3.1 Corno Se Entiende El Concepto lle Cal¡dd En lcollantas S.A- La

Calidad, desde el punto de vista comercial y técnico, mide el grado de ajuste

entre tas características & los productos y lo que los dientes esperan de ellos

cuando los usan.

Trabafr de Calidad dentro de altos estándares tá)nicos, en el gue se da lo

mejor de cada persona, permitiendo a la empresa producir artículos que

satisfacen las expectativas del rnercado.

Page 28: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

l4

El personal de lcollantas S.A se siente orgulloso & su trabaio y de los

productos que elaboran.

Fanáticos de la Galidd, así se considera el personal de la compañía'

garantizando así Clientes satisfecfros, leales a la marca.

Desde el punto de vista humano la Calidad significa considerar a

trabaiadores y distribuidses como socios, esperando de ellos siempre lo

mejor.

Considerardo que una empresa es gente, no puede existir calidad técnica sin

calidad humana, hay conciencia de esto, por ello se busca no solo que los

productos sean los mejores del rnercado, sino también que los hombres y

muieres vinculados con la empresa sean los meiores en las tareas que les

coffesponde desempeñar y enanentren en el ambiente corporativo, las fuerzas

motivadoras que los comprometan con el éxito.

El personal & lcollantas S.A es su mayor orgullo y constituye la mayof

fortaleza, fuente de productividad y progreso.

1.1.2 Cor¡o Se Entiende El Concepto lle Servicio En lcdlantas S.A. Se

quiere prestar el mejor servicio al Cliente durante y después de la venta,

Page 29: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

l5

porque lo importante no es hacer una venta sino desanollar un Cliente. Ellos

ocupan la primera posición.

Se desea que reciban la mejor atención y una adecuada asesoría en la

decisión de compra, tratando de que sus intereses y los de la compañía

coincidan plenamente.

Con este propósito de Servicio, hay un compromiso intenso y acfivo, tanto del

Personal de lcollantas S.A como de la red de distribución.

Se comparte la convicción de que el Servicio re,fleja las relaciones con el

personal; por lo tanto este concepto se extiende a todos y cada uno de los que

trabajan para la organización, a quieres se bata con el mismo respeto y

deferenc¡a que a los Clientes más importantes, independientemente de su

rango dentro de la organización.

Se entiende el liderazgo como compromiso de Servir a quienes lo hacen

posible: Clientes y Personal.

1.3.3 Corno Se Entiende El Concepto D,e Valor En lcollanhs S.A. A las

ideas firmemente anaigadas se les denominan Valores. Se cree en el poder

Page 30: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

l6

de los principios como guías para el pensamiento y la acción. Hay esfuerzos

sin formularlos explícitamente y comunicarlos a todos los que deben

convertirlos en realizaciones.

Estos Valores tienen que ver con lo que se busca corno empresa y la forma

como se quiere lograr, en particular con la orientación hacia el Cliente y el

respeto hacia el Personal.

Cada persona agrega Valq al producto trabajando con entusiasmo, voluntad y

afec{o; imprime a lo que hace un sello propio, que es característico.

No es suficiente cumplir con las tareas de cada uno; hay también motivación y

la voluntad que naoen del compromiso con el conjunto de VALORES que dan

sentido a los logros. En cada accion se busca su razón de ser - el Valor que

existe tras de la misma - para ajustar la conducfa ala filosofía de convertir las

ideas en resultados óptimos.

Esto permite hacer ese "algo más" que distingue a lcollantas S.A de lcdemás.

Page 31: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

t7

1.3.4 Como Se Entiende El Goncepto fle lnfonnación En lcollantas S.A

La fortaleza en Cal¡dad y Servicio procede de la atención que se presta a lo

que infornran los Clientes y el Personal & la Empresa. Hay comunicación

con ellos escuchando ct¡idadosamente lo que tienen que decir, hansformando

esa Información que se recibe en acción.

Cada vez se desanolla más la capacidad para obtener, procesar y analizar la

lnforrnación pertinente a las metas; igualmente se trabaja con ahínco para

lognar comunicación cada vez mejor con los Clientes y el Personal.

Se busca establecer comunicaciones espontaneas y permanentes; se fomenta

en todos los niveles de la organización, adoptando una acfitr.rd abierta, libre de

ambigüedades y prevenciones, que facilite tomar decisiones, solucionar

problemas y aprovechar oportunidades.

La Infonnaclón permite promover y mantener la Calidad prestar a Clientes y

Personal ef mejor Servicio y dar un sentido de Valor a todo lo que se hace.

Ambos, fabricantes y proveedor deben hacer suyas las expectativas y

necesidades del Cliente final.

Page 32: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

18

Por eso se quiere compartir la filosofía con los proveedores, de forma que se

pueda sortear la responsabilidad mutua por la calidad teniendo como base

preceptos que permitan recíproca comprensión y cooperación.

Page 33: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

2. DEFINICION DEL PROGRAMA DE ASOCIACION HACIA LA

EXCELENCIA "PAHE"

El Proceso de Asociación Hacia la Excelencia "PAHE" tuvo su origen por los

años de 1987- 1988 cuando conjuntamente personal de los Departamentos de

Calidad, Técnico y Compras de Materia Prima empezaron a desanollar un

programa de acercamiento con proveedores.

Propiamente la idea nació cuando se empieza a implementar el Control

Estadístico de Procesos porque se encuentra la necesidad de una

colaboración muy estrecha entre el productor de las materias primas e

lcollantas S.A. Se descubre entonces, que no se puede trabajar

independientemente en forma eficiente porque el proceso que se inicia al

fabricar las materias primas se continua en los procesos de los productos que

se elaboran para el usuario final.

Esto lleva a concluir que la compañía y sus proveedores están en la misma

cadena de servicio y deben trabajar unidos si se quiere conseguir los

resultados esperados.

Esta fue la raz6n para iniciar el programa, el cual empieza recogiendo

información de programas similares que estaban adelantando otras empresas

thlürsldrd Aul6nom¡ dc oodirbsEcctoN BrBuoTEct

Page 34: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

20

en Colombia y en el exterior, el que denominaran la mayoría de ellas

"Evaluacifur y Certificación de Proveedores". Pero no fue sir¡o hasta junio de

1991 que se le dio una estructura y orientación def¡nida.

Como punto inicial se quiso buscar un nombre al programa que estwiera de

acuerdo a las expectativas y objetivos de la compañía. Se discutieron varios

nombres y al final fue seleccionado "Proceso lle Asociación Hacia l-a

Excelencia - PAHE' porque se observo que era el que más se ajustaba a los

requerimientos de la empresa.

Para lcollantas S.A cada una de las palabras del PAHE tiene un significdo

muy especial, acorde con la filosofía CSVI de la compañía, así :

Proceso: Es una actividad dinámica que genera un cambio.

Asociación: A través de ella las personas se unen en pos de un

cambio.

Hacia: lndica la dirección de movimiento.

Excelencia . Búsqueda de la perfección.

Page 35: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

2l

Se ha plantedo un cambio que va del Confol de Calidad al Aseguramiento de

la Calidad, esto implica una modificación en el npdo de pensar y hacer las

cosas en la empresa.

Bajo el esquema de Control # Calidad, la relación con los proveedores se

limitó a una comunicación unilateral representada por la especificación del

material y las exigencias de la empresa que debían ser acatadas por los

proveedores.

Cualquier comunicación adicional solo se presentaba si surgían problemas y

diferencias. En realidad se pr.lede afirmar que la única vía de comunicación era

el material que suministraba el proveedor y que luego de ser revisado era

aprobdo o rcchazado.

Ahora bajo el esquema de Aseguramiento de la Calidad, la relación con los

proveedores exige cambios que permitan la confianza en los materiales que se

reciben aún antes de ser cfrequeados. Se pretende ahora recibir materiales de

Calidad Asegurada.

La necesidad de fortalecer los vínculos con los proveedores es dara, pu€s su

participación es de vital importancia para el desarollo de todas las actividades

b{o el esqr¡ema de Mejoramiento Permanente de la CalkJad.

Page 36: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

22

Es aquí donde encaja El "Proceso De Asociación Hacia La Excelencia,

PAHE", cuyo principal objetivo es esfechar las relacbries que unen a la

compañía con sus proveedores, optimizando la calidad de los productos y

servicios que ambas partes ofrecen.

Orgánicamente el grupo PAHE está formado actualmente por personal de la

División de Materiales y Logística, y la División de Manr¡faciura: el Gerente de

Compras, el Gerente de Aseguramiento de Calidad y el Ingeniero de

Materiales y Compuestos. Adicionalmente el cargo d€ Coordinador PAHE es

desempeñado por un comprador de materia prima.

Se busca trabajar unidos en la solución de los proHernas, lograr mayor

intercambio de información y compartir los benef¡cios obtenidos.

A través del programa PAHE se pueden tener beneficios tanto paa el

proveedor como para la compañía.

Z1 BENEFICIOS PARA ICOLTANTAS S.A"

Dentro de los bereficios que se buscan garala organización se cr¡entan:

Page 37: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

23

o La disminución de la variabilidad de los procesos.

o Optimización de las acciones de entrega en volumen y frecr¡encia.

aplicando así la filosofía deljusto a tiempo.

o Acuerdo con el proveedor en límites especificados.

o Eliminación de diferencias en las condiciones pactadas en órdenes de

compra.

. Utilización más eficiente del espacio en bodega de materia prima.

2.2 BENEFICIOS PARA EL PROVEEDOR

o Posibilidad de extender las rnejoras obtenidas a otros dientes.

. Negociaciones a largo plazo y de mayores volúmenes.

o Preferencia frente a ofos pnoveedores que suminisúren la misma materia

prima y no estén dentro del proceso.

Page 38: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

24

o Elimina los posibles rechazos.

. Reducción del manejo adminisfativo.

2.3 BENEFICIOS TIUTUOS

e Mejores relaciones de comunicación.

. Credibilidad y confidencia.

. Solución conjunta de problemas.

. Mejora de nuestros conocimientos técnicos y de calidad a través del

intercambio.

. Disminución de costos.

o Aurnerüo de competitividad.

. Aumento de productividad.

Page 39: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

3. i'ETODOLOGIA PARA EL PROCEDIMIENTO DEL PAHE

3.1 ANALISIS DEL ESTADO INICIAL DEL PROVEEDOR

En esta primera etapa se deben desanollar los siguientes puntos:

3.1.1 Recopilación O Actualización De Los Datos Básicos Del Proveedor.

Para tener un @nocimiento y acercamiento mayor al proveedor se llena el

formato que se ha denominado "Hoja de Vida del Proveedof'', codificado bajo

la serie FORMA-F|N-043-06-97 (Anexo A). A través de este formato se

mantiene una base de datos con la información básica del proveedor.

El coordinador del PAHE será el encargado de llenar tal formato, cuya

información será actualizada cada año.

3.1,2 Estudio De Comportamiento De Los lndices A La Fecha. Se ha

diseñado un conjunto de cinco lndices de Seguimiento, ellos son :

o Rechazos

Page 40: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

26

{) Variabilidad del proceso

0 Cumplimiento en entregas

o Diferencias en fechas de entrega

o Diferencias en cantidd recibida

I Mantenimiento en precios y condiciones pactadas

t Asistencia técnica y comercial

A través de la calificación de estos índices, se g.rede rnedir el desempeño del

proveedor en un periodo de tiempo determinado.

Con esta evaluación previa, se pretende dar una idea del desempeño del

proveedor percibido por ambas plantas (Cali - Bogotá), a través de esta

evaluación se debe poder dejar en daro la forma y manejo de cada índice,

tanto para el pnoveedor como para el grupo PAHE lcollantas - S.A"

3.f.3 Análieis de Riesgo / lmpacto Prcliminar. Este análisis de Riesgo/

lmpacto se consigna en el formato FORMA-F|N45G06-97 (Anexo H).

El primer paso a seguir para el análisis de Riesgol lmpacfo, es determinar las

fallas tanto potenciales como reales, luego determinar la frecr¡encia, de

acr¡erdo a la ocunencia de la falla.

Page 41: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

27

Se determina el costo aproximado por ocr¡nencia de la falla, se debe registrar

cada uno de los supuestos establecidos para el cálcr¡lo del costo de las

respectivas fallas.

Se adiciona a este análisis los parettos de Riesgo e lmpacfo, mostrando

claramente las fallas de mayor peso potencial.

Con este análisis se puede tener un indicio del impacto económico y del riesgo

que se tiene por fallas, de tal forma que al detectar los puntos de falla, se

deterrninan las respectivas acciones conectiv*.

3.2 REUNION DE ACERCAHIENTO CON EL PROVEEDOR

Se deben realizar dos rzuniones de acercamiento, en la primera de ellas se

dará a conocer la metodología implementada actualmente denfo del prognama

PAHE. Esto es, mostrar cada una de las etapas por las que se pasa hasta

llegar a la certificación.

Se da un contacto más oercano entre el proveedor e lcollantas S.A

Page 42: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

28

Es muy importante resaltar la importancia que tiene a nivel mundial la

certificación de proveedores y la aplicación de las nofmas de la serie ISO -

9000 en este proceso.

lgualmente se entregará al proveedor en sobre sellado todo el análisis de

riesgo/impacto realizado previamente, en el ct¡al se induirá una propuesta de

trabajo sobre las acciones a seguir luego de esta reunión

En la segunda reunión se discrfirán los resultados del análisis preliminar,

primero se hará claridad en el manejo de los cinco írdices, se presentarán

todos los parámetros y los lineamientos a seguir, para la evaluación de los

Indices de Seguimiento, igualmente los periodos de evaluación.

Se determinarán prioridades y planes iniciales enfodos al mejoramiento de

la metodología de seguimiento y evaluación.

También se deberán establecer con el proveedor las caustts de las principales

fallas identificadas en los parettos tanto de riesgo corno de impacto.

Page 43: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

29

3.3 EVALUACION DEL PROVEEDOR CON BASE EN LOS CINCO INDICES

Luego de haber ajustado conjuntamente los parámetros de evaluación para

cada uno de los proveedores dentro del programa del PAHE, se procede a la

calificación de los cinco índices, cada proveedor debe mantener un rá:ord de

estas calificaciones de acr¡erdo a los periodos preestablecidos para la

evaluación.

Estos índices de seguimiento son más indicadores de desempeño que

puntajes acr¡mulados, muestra los puntos débiles y fuertes tanto del proveedor

como de la compañía, dando daridad sobre los proyecios a seguir.

3.4 PI.ANEACION DE LA AUDITORIA POR PARTE DE ICOLI.ANTAS S.A

Intemamente en la compañía se planea el desanollo de la eiecución del

cr¡estionario de verificación del sistema de calidad del proveedor.

Para trazar un plan a seguir es importante terer en cr¡enta los siguientes

puntos:

hlwdürf Aot6nom¡ dc Odarü$ccmil 8|Et¡orccA

Page 44: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

30

3.4.f Programación de Prc.Auditoría. En este punto se fata la empresa,

su organizaciún, tamaño, características, produccion, sistemas de calidad y

generalidades.

Esto sirve para reforzar los conocimientos gue se tienen del proveedor, la

información básica se debe tener ya almacenada en la "Hoja de vida" del

proveedor.

3.4.2 Plan fle Auditoría. En este plan se fijan:

Objetivo y alcance: El objetivo de la at¡ditoría es básicamente alcanzar el

significado de auditoría, se fata de determinar si las actividades y los

resultados relativos a la calidad satisfacen los requerimientos establecidos,

de una forma tal que s€an más preventivos que correctivos.

ldentificar las personas qr¡e tienen responsabilidades diredas.

ldentificar documentos de referencia (Forrnatos en gerieml que se usarán

para manejar la información).

ldentificar miembros del equipo auditor (Un representante del #ea de:

Aseguramiento de calidad, Técnico y Compras).

Page 45: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

31

o ldioma de la auditoría: Se determina la documentación que se va a usar

para manejar la informaciÓn, los términos y en gernral los parámetros bajo

los cuales se trabajará.

I Fecha y lugar

o ldentificar áreas por verificar.

o Tiempo y duración esperada para cada actividad.

o Programa de reuniones por realizar con la gerencia de la organización.

3.5 EJECUCION DEL PROCESO DE VERIFEACION

Conjuntamente con el proveedor se realiza lo programado en el punto anterior,

de acuerdo a:

3.5.1 Reunión de apertura. Ar¡tes de dar inicio al desanollo del plan de

auditoría establecido, es necesario que ambas partes estén altanto del trabajo

que se va ha realizar.

En esta reunión se deian en claro todos los parámetros gue se van a seguir,

concretando toda la programación del diagrmstico elaborada durante la

planeación.

Page 46: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

32

Es importante tener en cuenta denfo de la planeación de esta rzunión la

seleccion de los asistentes, la preparación de los recursos, incluyendo la

infomación que se discutirá.

En la ejeanción de esta reunión es necesario adaar de antemano fa

secuencia en que se desanollará.

3.5.2 Programa de trabafrr. De acr¡erdo a los resultados de la reunion de

apertura, se programa la forma en la que se desanollará.

Al programar el habajo se debe terer en cr¡enta el conocimiento gue se tengn

del proveedor y el programa de entrevistas ya rcalizado.

3.5.3 Ejecución del habajo de campo. Dentro de la eieorción delfabajo

primero se debe re¡litar la toma de la información es decir, contestar los

respectivos Cuestionarios de Verificación, a bavés de las entrevistas ya

programadas y la observación directa de las áreas a auditar.

Page 47: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

33

Luego se debe registrar la información, se organizan los Cuestionarios de

Verificacion de todas las áreas zuditadas, proediendo a verificar qL¡e el

cubrimiento de los mismos sea el esperado.

Al finalizar el registro de la información se debe realizar un balance de la

eiecución de la auditoría y haciendo un seguimiento al programa inicial se

verifica que los temas tratados sean los programados.

3.5.4 Reunión de clausura. El punto central de esta reuni&r, es lapresentación de los aspectos favorables y desfavorables dete€*ados durante

la verificación, se debe hacer hincapié en las fallas mayores.

Es muy importante hacer daridad en estas fallas pu€s este proyecto tendrán

como finalidad eliminar este tipo de fallas.

3.6 EI.ABORACION DEL INFORTE FINAL

3-6.1 Gontenido del infome. Dentro de este básicamente se presenta la

si guiente i nformación :

Page 48: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

34

o Introducción.

0 Objetivo. Debe escribirse el curnplimiento de los objetivos de la auditoría e

induir los objetivos del informe.

t Participantes: Se registra quienes participaron en todo el proceso de la

auditoría, especificando sus €rgo y responsabilidades en la misma.

t Documentos de soporte: Todos los docurnentos y formatos en donde se a

manipulado la información deben ser anexados a este informe.

l No conformidades: Todas las no conformidades, aunque no sean fallas de

tipo mayor se deben presentar con sus respectivas observaciones, para

@er así determinar las áreas en la que se deben desarrollar programas

de trabajo.

I Conclusiones-

t Lista de destinatarios del informe.

3.6.2 Difusión. Se debe asegurar qr.re todos los involucrados en este proceso

estén al tanto de los resultados obtenidos luego de la verificación.

Page 49: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

35

3.6.3 Acciones correc{ivas. Definir planes concretos para eliminar las fallas

mayores. Todos los proyectos que se establezcan deben tener como propósito

final mejorar todo el sistema auditado, especialmente aquellas áreas en las

gue se detecfaron fallas de tipo mayor. Estos planes se diseñaán

conjuntamente después de que todos los involucrados conozcan el informe

generado.

3-6.4 Plan de Acciones. Se est¡ablecerán los cronognamas de los diversos

plarres, estableciendo así la forma en que se realizarán.

3.6-5 Repetitiüdad. Se realizan los planes tantas veces sea necesaio para

que el proveedor sea certificado.

3.7 CERTIFICACION DEL PROVEEDOR

Se hace un recoriocimiento al proveedor del esfr¡erzo realizado para alcanzar

un grado de confiab¡lidad representdo en el mejoramiento pennanente de los

cinco índices de seguimiento.

Page 50: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

36

Con la certificación se reafirma que el proveedor asegura completamente la

calidad del producto.

La certificación se hace mediante una reunión en las instalaciones de

lcollantas S.A. a la cual se invita a las personas direc{amente relacionadas

con el programa PAHE de la empresa provee&ra y asisten por parte de la

compañía el gerente de compras, el coordinador del pAHE, y el gerente de

calidad. Al proveedor se le da una placa con base de madera y grabado en

plata donde se reconoce su esfr¡erzo y se le es nombrado como:

" Proyeedor certiflcdo por EI proceso tle Asoclación Hacia t¿

Excelencia De lcollantas S.A.'

3.8 PLAN CONJUNTO DE TIANTENIHIENTO Y HEJORA PERHANENTE

El propósito de este punto es desanollar conjuntamente con el proveedor un

plan para mantener las condiciones de calidad alcr¡rzadas, dando así cabida

al mejoramiento de tdo lo establecido para alcanzarla.

Page 51: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

37

Se plantea que al menos cada dos años se realice una auditoría conjunta de

mantenimiento, después de haberse obtenido la certificación.

Dentro de los índices, la mayor participación la tienen los de variabilidad y

rechazos, pues estos son los puntos más representativos de la calidd dentro

del proceso.

Page 52: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

4. RELACION DEL PAHE CON LA SERIE ISO 9OOO

La metodología del PAHE está básicamente fundamentada en dos grandes

pilares, los cinco Indices de Seguimiento y las Normas de la Serie ISO 9000.

Se aplican estas normas por que ellas contemplan los aspectos básicos de la

gestión de calidad para una empresa del sector industrial o de servicios, a la

vez permite la unificación del lenguaje entre el Cliente y el Proveedor.

A nivel nacional las normas de la serie ISO 9000 están oficializadas para el

manejo de sistemas de calidad, además su aplicación ylo reconocimiento es a

nivel internacional-

El compendio de normas de la serie ISO 9000 establece las diferencias y

relaciones entre los principales conceptos relativos a la calidad. Def¡ne

directrices para elegir y utilizar normas de sistemas de calidad para

aseguramiento intemo y extemo.

De forma general, el contenido de cada una de las normas es:

Page 53: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

39

La norma ISO 9001 establece los requisitos que debe anmplir un sistema

de calidad para asegurar la capacidad de un pnoveedor para diseñar y

suministrar un producto.

La Norma ISO 9002 tiene como objetivo prevenir y detedar cr.ralquier

incumplimiento de los productos en su fabricación e instaración.

La Norma ISO 9OO3 está enfocada a detectar y controlar productos no

conformes mediante la inspección y ensayos finales.

Page 54: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

5, FORMATOS PAHE

Se han diseñado diversos formatos, para manejar de forma óptima toda la

información relacionada con el seguimiento a los proveedores y en general con

todo lo relacionado al programa PAHE.

En este capítulo se pretende recopilar todos estos docr¡mentos, agrupándolos

de la siguiente forma:

Los formatos han sido codificados así: FORIvIA-F|N-)Oü-IíM-AA, donde las

primeras letras representan el grupo en el cual está dasificado, el segundo

dígito representa el número del formato y el último número equivale a la fecha

de la ultima modificación.

Dentro del manual que se presenta a continuación se podrá observar que la

fecha relacionada en los códigos de los formatos es O4-96 conespondiente al

mes de Abril de 1996 y en los anexos a este proyecto se encuentra en la

ultima parte de la codificación los números 0&97 que corresponden al mes de

Junio de 1gg7, es decir, la ultima modificación realizada al iniciar este

proyecto.

Page 55: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

4l

Los formatos codificados con el mes de Junio de 1997, es decir, los utilizados

para la actualización de este programa, tienen un símbolo gráfico:

Figura No.l. Símbolo de Formatos PAHE

Fuente: Los Autores.

lncluir este símbolo fue una propuesta de los autores de este proyecto como

representación de un constante mejoramiento continuo, que con una

constante retroalimentacion permitirá ale.anzar los objetivos propuestos tanto

para la compañía como para sus proveedores.

Siendo esta propuesta aceptada por el Gerente de Compras de ICOLLANTAS

S.A. se incluyo en todos los formatos del programa PAHE y al final del

proyecto se observo como el personal de la compañía relaciona al programa

PAHE y este símbolo gráfico.

Page 56: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

6. DIAGRAMA DE FLTJJO DEL PROGRAMA PAIIE

Elhoveedor seUbica en elNIYEL 1

PRIMERA REI}NIONDEACERCAMIENTOObjetivosPAHE..Metodologia..Res¡¡ltados de l". Evaluación.

CUMPLIO ELPI¡N DE

MEJORA ?

PUNTATE >= 70

PRO\IEEDORSEI]BICAENELMYEL2

CARTAINFORMATIVA

AUDITORIASCERTIFICADA

PL\I\TDEME ORASMufuo acuerdo ente

Proveedores eICOLLANTAS S.A,

Figura No.2Fuente: Los Autores

Page 57: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

7. MAI\ruAL DE PROCEDIMM,NTOS DEL

PROCESO DE ASOCIACION HACIA LA EXCELENCIA 6¡PNIE'

Page 58: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

44

IhIDUSTRIA COLOMBIANA DE LLAI{TAS S.A.PROCEDIMIENTO ADMINISTRATTYO PA]ilE

Págin¡ No. Ide, 36

TTTULO : PROCESO DE ASOCIACION HACIA LAEXCELENCIA (PAHE).

CONTEI\üIX) : Est¡blecer un procedimiento prra cvaluar eldesempeño de los proveedorcs s€leccion¡dosal PAHE de Industri¡ Col,ombirn¡ de Ll,rnt¡ss.A.

I¡IGENCIA : Diciembre de l%fl

APLICACION : PI,AITITAS DE CALI - BOGOTA

REEMPLAZA : Emision Cero (0)

EMISION : Numero Uno (1)

ELABORADO POR : DPTOS DE COMPRASYASEGURAMIENTO

DE CALIDAI)

REVISAIX) FOR : Métodos v Procedimientos

APROBAIIO FOR i

Alvaro Campuzeno P.Viceoresidentc Fin¡nciem

Page 59: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

45

INDUSTRIA COLOHBIANA DE LLANTAS S.A

PROCEDIHIENTO ADHINISTRATIVO PAHE

Pfuina No. 2

de. 36

l. OB.JETO

1.1 Establecer un procedimiento para evaluar los proveedores seleccionados

por el PAHE de Indusfia Colombiana de Llantas S.A con base en su

capacidad para cumplir los requisitos establecidos en el confato induyendo

las especificaciones del sistema de calidad.

f .2 Seleccionar los proveedores de mayor impacto sobre nuesFo proceso de

fabricación.

1.3 Estrechar relaciones con nuesfos prCIveedores para optimizar la calidad de

los productos y seMcios que ambas partes ofrecen.

POUTIGAS

Son políticas de nuestra compañía en sus relaciones con el proveedor:

2.

Aprobado por: Vigencia : Dicienilue 1997

Page 60: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

46

INDUSTRIA COLOTBIANA DE LLANTAS S.A Pfuina No. 3

PR@EDlitlENTO ADHINISTRATIVO PAHE de. 36

Ll. Optimizar las entregas en cantidad, fechas y frecuerrcia acordadas para

lognar ef¡cienc¡a en la utilización de espacio en bodegas de Materias Primas y

almacén de repuestos y suministros.

2.2. Eliminar diferencias en las condiciones pactadas en las ordenes de

@trpra, mejorando las relaciones coff]erciales, y resolviendo los poblemas

en forma conjunta.

2.3. Establecer negociaciones a largro plazo y de mayor volurnen para reducir

el maneio administrativo de las ordenes y disminuir costos.

2.4. Dar prioridad a los proveedores de producios que están en el pr@so,

frente a aquellos que no lo estén.

25. lncrementar el nivel de confianza en el cumplimiento de los requisitos de

calidad exigidos al proveedor.

Aprobado por: Vigencia : Dicien¡lrre 7997

Page 61: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

47

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCEDIMIENTO ADM IN ISTRATIVO PAHE

Pfoina No. 4

de,36

2.6.Mejorar nuestros conocimientos

intercambio.

técnicos y de calidad a través del

2.7. Aumentar productividad y competitividd.

3. PR@EDIiIIENTO

Este procedimiento comprende las dos secciones en las cuales se ha dividido

la función de compras: Compras de materias primas (MP) y compras de

maguinaria, repuestos, suminisfos y senricio (MRSC).

Para ambos se han seleccionado unas variables de medic¡ón llamadas

INDICES DE VERIFICACION, las cuales son indicadores del desempeño de

los proveedores. Los índices son analizados por medio de una henamienta

denominada ANALIS¡S DE RIESGO E IMPACTO, la cual estima el impacto

económico y el riesgo de las fallas reales o potenciales, las prioriza por medio

de diagramas de paretto y las tiene en cr¡enta al elaborar planes conjuntos de

mejoras con el proveedor.

Aprobado por: Vigencia : Diciernbre 1997

Page 62: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

4E

INDUSTRIA COLOIIBIANA DE LLANTAS S.A. Pfuina No. 5

PROCEDIIIIENTO ADHINISTRATIVO PAHE dE. 36

Un proveedor del PAHE, bien sea de MP o MRSC, puede estar dasificado en

alguno de los tres niveles siguientes:

NTVEL I : Selección, Identificación y AcercamientoNTI/EL 2 : Evaluación y Seguimiento a los planes de Mejoras.NTVEL 3 : Certificación.

Un proveedor puede estar máximo tres periodos consecr¡tivos (Cada periodo

se compone de un semestre) en un mismo nivel. De no ser así, será retirado

del proceso y se tomaran las decisiones administrativas del caso.

Una vez lograda la certificación, d desempeño del proveedor se evaluara por

medio de los índices, complementados por auditorias programadas.

3.1. NfVEL l: SELECCION, IDENTIFICACION Y ACERCAHIENTO

3.1.1. Selecclón.

Un comité que esta conformado por las Gererrcias Técnicas, de

Aprobado por. Vigencia : Diciembre 1997

Page 63: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

49

INDUSTRI,A COLOMBNNA DE LI-ANTAS S.A.

PROCED|N I ENTO ADiIIN ISTRATIVO PAH E

Página No. 6

de.36

Aseguramiento de Calidad, de Compras M.P., Compras MRSC y el

coordinador del PAHE, selecciona los proveedores que van a ser incluidos en

el proceso.

La selección se basa en la información que suministran las gerencias Técnica,

de Ingeniería mecánica y de Aseguramiento de calidad de las plantas de Cali

y Bogotá.

Algunos de los facfores a tener en cr¡enta en la selección de los proveedores

son el tipo de productos que nos suministran, el impacto en la calidad de

nuestro producto final y los informes o registros previos que se tengan.

Aprobado por: Vigencia : Diciembre 1997

Page 64: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

50

INDUSTRIA COLOTBIANA DE LI-ANTAS S.A.

PROGEDITI I ENTO ADHINISTRATIVO PAHE

Página No. 7

de. 36

3.1.2. ldentificación.

A los pnoveedores seleccionados se les haá una "hoia de vida" con datos

básicos sobre la empresa (FORlvlA-FlN{4346-97) (Anexo A) y demás datos

necesarios que permitan evaluar los írdices de verificación.

Una vez identificado, el proveedor se ubicara en el nivel l.

3.1.3. Evaluación prelinúnar de acuerdo a la t$la de los índices de

verificación.

A los proveedores seleccionados e identificados, se les hace wra evaluación

preliminar, de los índices de verificacion; estos difieren dependiendo de que

sean proveedores MP o proveedores MRSC.

Lo anterior significa que este punto se &be desanollar al menos cinco meses

antes de planear la primera reunión de acercamiento, para tener un

conocimiento de cada uno de ellos.

Aprobado por: Vigencia : Diciembrc 1997

Page 65: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

51

INDUSTRIA COLOIIBIANA DE LI.ANTAS S.A.

PROCEDI H IENTO ADT INIS¡TRATIVO PAH E

Página No. 8

de. 36

3,1.4. Primera reunión de acelcamiento.

La reunión se debe realizar por separado con cda urp de los grupos de

proveedores de MP y MRSC gue van a irgresa al programa incluyendo en

effas a los proveedores antiguos que tienen puntaje inferior a7O, con el fin de

dar a coriocer los objetivos y metodología del proceso PAHE.

En esta reunión se le entregara a cada proveedor individualmente, los

resultados de la primera evaluación de los cinco índices y el análisis de Riesgo

e lmpacto.

Después de esta rer.¡nión & acercamiento se estable@n acr.¡erdos y se

elabora un PI-AN DE MEJORAS.

Los acr¡erdos para el plan de mejoras se hará en una reunión posterior con

cada proveedor, dejándolos por escrito y los registros respectivos serán

archivados en los respectivos folder de proveedores.

3.1.5. GalÍficación de lot proveedoles (Semestral).

Aprobado por: Vigencia : Diciernl¡re 1997

Page 66: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

52

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A.

PR@EDIMIENTO ADiIIN ISTRATIVO PAHE

Pfoina No. 9

&.36

Los proveedores que obtengan un puntaje mayor o igual a 70 puntos pasaran

al segundo nivel. Aun si el proveedor obtiene un puntaie mayor a 90 puntos,

debe cumplir los requisitos del nivel 2.

3.2. NIVEL 2. EVALUAGION Y SEGUITIENTO A LOS PI.ANES DE

MEJORAMIENTO.

Durante este periodo, se continua realizando la calificación de los índices de

verificación a cada proveedor, a la vez que se hace seguimiento a los planes

de mejoramiento acordados con el proveedor al finalizar el nivel 1.

Durante el proceso, el proveedor informara por escrito al rnenos una vez en el

semestre sobre los avances de las acciones acordadas. Los infonres serán

analizados y coriservdos en el folder del proveedor. Al finalizar el periodo se

citara separadamente a cada proveedor a una reunón de seguimiento para

evaluar los resultados del periodo.

NOTA: A esta reunión deberán asistir las Gerencias de Compras,

Aseguramiento de Calidad, Técnica y Coordinador del PAHE.

Aprobado pot: Vigencia : DicienÉre 1997

Page 67: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

53

INDUSTRIA COLOIIBIANA DE LLANTAS S.A. Pfuina No. l0

PROCEDIMIENTO ADHINISTRAT¡VO PAHE &. 36

Por parte del proveedor deberán asistir el @rente Administrativo,

Representiante de Ventas y un Técnico.

Para pasar al nivel 3 se reqliere cumplir dos condiciones:

3.2.1. Puntaie mínimo en los índices de verificación: 9O Puntos

3.2.2. Cumplimiento del plan acordado.

3.3. NIVEL DE CERTIFICACION

3.3.1. AUDITORIA

La arditoria de certificacion puede hacerse por auditores & ICOLLANTAS o

por entidades reconocidas de certificación (ICONTEC).

Aprobado por Vigoncia : ElieienÉra 1997

Page 68: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

54

INDUSTRI,A COLOIIBIANA DE LI-ANTAS S.A.

PROCEDIIIIENTO ADMINISTRATTVO PAHE

Pfuina No. 11

de 36

Para esta auditoria, ¡COLI-ANTAS ha establecido un npdelo paa evaluar los

provee&res, el cr.¡al prcde ser aplicado por dichas entidades. Si el proveedor

tiene certificación |SO900O o QSS0O, no se requiere zuditoria de certificación

y en este caso se solicitara enviar copia de los certificados para validarlos

como auditoria certificada.

En el caso de proveedores de repuestos, la certificación pwde pedirse al

fabricante.

NOTA: Todos los proveedores, inclusive los que tengan certificación ISO

9000 o QS 9000 pr.reden admitirse en el proceso de evaluación, en todos los

niveles.

3.3,2 Certificación de Galidad.

Los proveedores obtendrán un Certificado de Calidad por parte de la compañía

como reconocimiento a su gran desempeño, al logra¡ alc*nlzar un grado de

Aprobado por: Vigencia : DicienÉru 19É7

Page 69: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

)f

INDUSTRIA COLO¡IBIANA DE LLANTAS S.A.

PR@EDIMI ENTO ADMIN ISTRATIVO PAHE

Pfoina No. 12

de.36

confiabilidad representado en la calificación obtenida en los cinco írdices de

verificacióñ, ffi el cumplimiento de los acr¡erdos del plan y el puntaje requerido

por la ar.¡ditoria de certificación. Gon ella se indica que el proveedor suministra

materiales de calidad asegurada.

3.3.3. Auditorias de meioramiento y planee de meioramiento continr¡o.

El pr@sito de esta etapa es mantener y mejorar las condiciones de calidad

alcanzadas.

Una vez obtenida la certificación, el desempeño de un proveedor certificado se

seguirá evaluando por medio de los írdices de verificacién, complernentado

con auditorias de mejoramiento realizdas con base en un programa

elaborado según se explica mas adelante. El desanollo de estas auditorias

establece necesariamente un plan de acciones conectivas que debe ser

desanollado por el proveedor.

Aprobado por: Vigencia : Diciembre t99T

Page 70: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

f0

INDUSTRIA COLOi'BIANA DE LI.ANTAS S.A.

PR@EDIMI ENTO ADI'INISTRATIVO PAHE

Pfuina No. 13

&.35

3.4. AUDITORI,AS DE ilEJORAHIENTO.

El programa de auditorias de mejoramiento será realizado en forma conjunta

entre las @rencias de compras MP, compras MRSC, Gerencias Tá:nicas,

Mecánica y de Aseguramiento de Calidd de las plantas de Cali - Bogotá. Para

ftevar a cabo estas auditorias se han preparado los docr¡mentos

"EVALUACION DE PROVEEDORES M.P. ICOLLANTAS', y 'EVALUACION

DE PROVEEDORES MRSC ICOLI.ANTAS".

Las gerencias asignaran al personal necesario para realizar las auditorias a

los proveedores.

Este documento contiene un cr.¡estionario que debe desarrollarse durante la

auditoria. En el mismo se estable@ una tabla de puntuación que pennite

establecer fortalezas y debilidades del proveedor. Sobre estas debilidades se

establecen los planes de mejoramiento continuo.

Aprobado pon Vigoncia : Dicien¡bre 1997

Page 71: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

57

INDUSTRIA COLOIIBIANA DE LLANTAS S.A. Pfuina No. 14

PROCEDITIENTO ADHINISTRATIVO PAHE &. 36

3.5. INTDCES DE VERIFICACION PARA iIRSC.

Los índices de verificación para MRSC son:

3.5.r. REGHAZOS

Las no ac@taciones de repuestos o suministros que no anmplen las

especifi caciones acordadas (condiciones físicas, empaque e identifi cación).

Los rechazos son registrados por el r'ümacén Mecánio cuardo se bata de

repuestos, y en elAlmaén de Varios cr¡ando son suministros.

INDICE

L Nr.ICEAZOÑ

CTJMPTTMIENTO EN ENTRBGA

MANTENIMIEI{TO EN PRDCTO

PRESgÁf TACIO¡I DEL PRODUCTO

ASISTEN(XA TEC¡{ICA Y COMERCIAL

T(}TAL

TTPUNTAJEMETA

23

40

10

to

15

IíFA

Aprobado por: Vigencia : Diciernlrre 7997

Page 72: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

58

INDUSTRIA COLOTBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCEDII' I ENTO ADH IN ISTRATIVO PAH E

Pfuina No. 15

de.36

Mensualmente los supervisores de cada uno de estos almacenes deben

errtregar un listado de los rechazos ocunidos y sus causas al coordinador del

PAHE, y este a su vez se encarga de registrar toda la información de

Recfrazos en el (FORMA-F|N4I44{6-97) (Anexo B).

Este indicdor tiene una puntuación máxima de 25 puntos, y se califica

semestralmente así:

0 ort <= % RECHAZOS < = 1 0¡6 25 PUNTOS

1oA< oÁRECHAZOS<=50,6 5PUNTOS

% RECHAZOS > =5o/o 0PUNTOS

Donde 0/6 RECHAZOS = Total Ord. de Compra con Recfrazo lTotal Ord. de

Compra.

Aprobaefo por Vigoncia : t$cienÉre 1997

Page 73: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

59

INDUSTRIA COLOTBIANA DE LTANTAS S.A. Pfuina No. 16

PROCEDIHIENTO ADil|N|Í¡TRATIVO PAHE de- 36

3.5.2. CUHPLIHIENTO EN ENTREGAS:

Es la entrega oportuna de los producÍos, justo en el tiempo, el h.rgar y en las

cantidades requeridas & acuerdo a lo pactado en la orden de compra.

Este índice se divide en dos:

3.5.2.1. Cumplimiento en fecha :

Para medir el cumplimiento en fecha, el coordinador del PAHE revisa

mensualmente el listado " Análisis de proveedores" que emite el &partamento

de Compras MRSC y registra para cada pnoveedor en el (FORMA-F|N44}

06-97) (Anexo C), los datos de orderes de compra con retraso, numero de

días, porcentaje de ordenes de compra retrasdas, etc., y al ftnaliza¡ el

semestre se deberá calificar sobre un puntaie máxirno de 25 grntos, así:

O olo<=%RETRASOS<=10o/o 25PUNTOS

10% < % RETRASOS < =2OoA 15 PUNTOS

0,6 RETRASOS > =29o/o 0PUNTOS

Aprobado por Vigencia : Dicienürc 1997

lrtónom d. OcLü$ocmfl 88t¡0Tt0t

Page 74: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

60

INDUSTRIA COLOHBIANA DE LLANTAS S.A. Página No. 17

PR@EDIHIENTO ADH¡N¡STRATIVO PAHE de.36

3-5.2.2. Gumplimiento en cantidad:

Para la evaluacion de este índice recibo de mercancía emite un listado diario

con las ordenes de compra pendientes, del cr¡al se puede extraer información

sobre aquellas que han llegado inompletas, ó en su defecfo con mayor

cantidad de la solicitada. El coordinador debe solicitar estos listados y llevar un

registro de entregas incompletas (FORMA-F|N{46J0G97) (Anexo D).

El puntaje máximo para este índice es de 15 puntos, y se califica así:

0 o,6<=96ENTREGAS INCOMPLETAS<= 15% ............... 15 PUNTOS

15 %< o/6ENTREGAS INCOMPLETAS<- 25% .-.-.-.--...-- 10 PUNTOS

%ENTREGAS INCOMPLETAS>= 25o/o 0 PUNTOS

El porcentaje de enfegas incompletas se toma sobre eltotal de or&nes de

compra en el periodo a evaluar.

Aprohdo pon Vigencia : DicienÉre t997

Page 75: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

6l

INDUSTRI¡A COLOTBIANA DE LI-ANTAS S.A.

PROCEDIH IENTO ADTINISTRATruO PAHE

Pfuina No. l8

de.36

3.5.3 IIANTENIHIENTO EN PRECO Y GONDICIONES PACTADAS

Este índice busca medir el cumplimiento de nuestros proveedores en los

precios pactados en la negociación, como también las condiciones de compra

como forma de pago, üempo de sostenimiento del precio, etc. Esta información

se enqrenfa en elfolder de Aúso de Cambio que el coordinador debe solicitar

a la secret¡aria del departamento de compras MRSC, al finalizar el mes para

registrar los datos (FORtt/tA-FlN+47{6-97) (Anexo E).

El puntaje máximo para este índice es de 10 puntos:

Si se mantienen precios y condiciores pac{das ........... 10 PUNTOS

Si se alteran precios o condiciones por parte del proveedor .... 0 PUNTOS

Aprobado por: Vigoncia : Dicienüre 1997

Page 76: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

62

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCEDIiII ENTO ADM IN ISTRATIVO PAHE

Página No. 19

de.36

3.5.4. PRESENTACION DEL PRODUCTO

Los repuestos y suministros que no fueron rechazados pero que su

presentación, identificación, aspectos físicos, etc, no son satisfactorios, se

tendrán en cuenta en este índice.

En la recepción de mercancía existe el (FORMA-F|N448{6-97) (Anexo F).

INDICE DE PRESENTACION DEL PRODUCTO, donde se registra el estado

en que llegan los productos. El coordinador del PAHE recoge esta información

af finaf del semestre para realizar la evaluación.

El puntaje máximo es de 10 puntos y se califica según el promedio en el

tiempo evaluado así:

No. lnsatisfacciones < = I ....... 10 Puntos

l<= No. lnsatisfacciones > = t ......7 Puntos

l,<=No. lnsatisfacciones>=$ ......5Puntos

No. lnsatisfacciones > 5 .....................0 Puntos

Aprobado por: Vigencia : Diciembre 1997

Page 77: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

63

INDUSTRIA COLOilBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCEDIHIENTO ADTIIN ISTRATTVO PAH E

Página No. 20

do.36

3.5.5. ASISTENCIA TECNICA Y COTERCIAL

Este índice evalúa al proveedor en los aspecfos: Tá:nicos y Comerciales

3.5.5. l. Asistencia Técnica:

Evalúa el conocimiento técnico del producfo, conocimiento del medio, charlas

técnicas y cursos de acfualización.

3.5,5.2. Asistencia Comercial :

Evalúa la atencion en la relación comercial, en aciividades tales como:

Atención telefónica, respuestas a cotizaciones, üempo de respuesta a

inquietudes, permanencia y constancia en la comunicación. Esta información

la suministran los responsables de las compras nacionales de repr.restos y

suministros en el momento de la evaluación para registrar los datos

Aprobado por: Vigencia : Diciembrc 1997

Page 78: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

g

INDUSTRI,A COLOUBIANA DE LLANTAS S.A.

PR@EDITIENTO ADTINISTRATruO PAHE

Página No.2l

de. 36

(FOR[IiA-F1N4494G97) (Anexo G). El puntap para este írxCice es de 15

puntos, disfibuidos así:

ASISTENCIA TECNICA D(CELENTE

BUENA

ACEPTABLE

MALA

ASISTENCIA COMERCIAL EXCELENTE 10

BUENA .......... 7

ACEPTABLE .......... 5

DEFTCfENTE .......... 2

MALO ..........0

5

0

Aprobado por: Vigencia : Dicienü¡e 1907

Page 79: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

65

INDUSTRIA COLOHBIANA DE LI-ANTAS S.A. Pfuina No. 22

PR@EDIMIENTO ADHINISTRATIVO PAHE de.36

3.6. ANALIÍi|S RIESGO, IHPACTO (Para compras IIRSC y ¡lP).

RIESGO: SEYERIDAI) r FACIJDAD DE DETECCTON

ftfPACTO = FRECUENC|A * COSTO

El propósito de este análisis es evaluar el riesgo gue se tiene por las no

conformidades o fallas reales y potenciales para el proceso de compras de

materia prima, materiales, repuestos o suministros. (FOR[I|A-FIN.050.G97)

(Anexo H).

En fas TABLAS DE VALORACION (Páginas 25 y 34), se encr¡entran las

escalas para determinar la severidad yfacilidad de deteccion.

Después de determinar los anteriores valores se calcr¡la el riesgo y el impacfo

de cada falla, asi:

Para el análisis se requierc determinan

3.6.1. Las fallas reales y potenciales ocr¡nidas en el periodo.

Aprobado por: Vigencia : DicienÉra lE97

Page 80: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

bb

INDUSTRIA COLOiIBIANA DE LTANTAS S.A. pfuina No. 23

PROCEDIMIENTO ADHINISTRATIVO PAHE de. 36

3.6.2. La frecr¡encia de ocunencia de las fallas reares. si hay fallas

potenciales se adjudica una fecuencia de (1).

3.6.3. La severidad de las fallas.

3.6.4. La facilidad de detección de cada falla, incluyendo los supr.restos

necesarios para su calculo.

3.6.5. El costo estimado de la falla.

Con los resultados anteriores se elaboran los diagramas de pareüo para el

riesgo y el impacto.

En su elaboración se toman las fallas de mayor peso o valor porcentual, sin

importar que estas sean reales o potenciales.

El paretto muestra claramente cr¡ales son las falfas de mayor peso porcentual,

en las cuales debemos concentrar nuestra atención en busca de soluciores.

La elaboración de los parettos es responsabilidad del coordinador del pAHE.

Aprobado por: Vigencia : Diciembre 1997

Page 81: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

67

INDUSTRI,A COLOIIBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCEDIUIENTO ADHINISTRATIVO PAHE

Pfuina No.24

de.36

El análisis de riesgc/impacfo se hace solamente cada tres años máxinp o

antes si se requiere.

Para realizu el análisis de Riesgo / lmpacÍo es neoesario la participación de

los departamentos de compras, técnico y calidad de ambas plantas, y el

coordinador del PAHE.

Las fallas o rrc conformidades una vez calificadas, piorizadas y analizdas, se

deben exponer al proveedor y establecer conjuntamente con el la acción

conectiva o preventiva.

Aprobado por: Vigencia : Dicienüre t997

Page 82: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

68

INDUSTRIA COLOHBIANA DE LLANTAS S.A.

PR@EDITIENTO ADMN|STRATIVO PAHE

Página No. 25

de.36

FTECUENCIA

SEY.ENE)^T¡

f|ACILIDAD..IlE..,'.nEfECCidN....

co$To

TABI.AS DE VALORACION DE I-AS FALIáS¡ PARA EL ANAUSIS

DE RIESGO E IIIPACTO PARA HRSC

EVENTOSPERIODO

LA FALLA SE PRESENTA:l. sE PUEDE PASARPOR ALTO: La falla se puede tolera¡ sin ninguna

consecuencia.2. SE PUEDE AJUSTAR En forma mínim¡ el proceso para el cual se

pidió el servicio.3. PERJI'DICA NOTABLEMENTE EL PROCESO.

1. POREL PROVEEDOR.2. RECIBO DE MERCANCIA3. EN EL PROCESO.4. EN EL USO.

COSTO ECONOMICO POR OCURRENCIA DE LA FALLA.

Aprobado por: Vigancia : DicierÉra 7997

Page 83: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

69

INDUSTRIA COLOIIBIANA DE LI-ANTAS S.A. Pfuina No. 26

PR@EDIMIENTO ADiIINISTRATIVO PAHE de' 36

3.7. INDICES DE VERIFICACION PARA HATERIA PRIiIA

Se han seleccionado 5 variables relevantes llamadas INDICES DE

VERIFICACION, para evaluar el desempeño de los proveedqes de materia

prima de ICOLIáNTAS S.A. Estos índices son los siguientes:

INDICE%PI]NTAJE

META

20

t5

3{)

10

5

l0O '/6

ACIDAD DE PROCESO

EIYENTREGAS

MANTE¡ÍIMIENTO EN PRECIOS YCÍ)NDICTO¡{ES PACTADAS

TDCT{ICAY CI)MERCIAL

T(yTAL

La calificación de todos los índices la realiza el coordinador al finalizar

semestre (Enero - Junio y Julio - Diciembre).

Dlrrnlad lut6nom¡ dc Ocdlrbstccur B8[¡oTECA

Aprobado por: Vigencia : DicienÉre 1997

Page 84: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

70

INDUSTRIA COLOTBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCEDITIENTO ADUIN ISTRATIVO PAH E

Página No. 27

de.36

3.7.1. RECHAZOS:

La rio aceptación de materiales no conformes con las especificaciones

establecidas (Análisis físicos, químicos, empaque e identificación). En general,

los rechazos son registrados por el laboratorio, de ac¡prdo a los resuttados

obtenidos sr las pruebas de Aceptación / Libsación de materiales, en donde

se encuenfan incluidos los parámetros de caprcidad de proceso.

Mensualmente los responsables de aprobación de materia prima de los

laboratorios de ICOLLANTAS S.A. (Cali y Bogotá), enhegtrn un informe de los

rechazos ocunidos en el mes al coordinador del PAHE.

Este indicdor tiene una puntuación máxima de 20 puntos. Un rechazo en el

mes penalizala puntuación en una sexta parte del puntaje total semestral.

Apobado por: Vigencia : Dieiernbre 7997

Page 85: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

7l

INDUSTRIA COLOMB|ANA DE LLANTAS S.A.

PROCEDIHIENTO ADHIN ISTRATruO PAHE

Página No. 28

&.36

3.7.L GAPACIDAD DEL PROCESO O VARI.ABIUDAD DEL PROCESO:

Este índice mide la capacidad del proceso para las materias primas

suministradas por el prweedor. Esta a cargo &l responsable de los

laboratorios de ambas plantas, quienes deben realizar los histogramas a las

variables para la aprobación de MP y presentar al coordinador del PAHE un

informe trimestral, reportando la capacidad de los parámetros previarnente

acordados para cada materia prima.

El peso porcentual máximo de este índice es 35016, y se calificara de la

siguiente forma:

CP. > = 1.33 35 PUNTOS

1.18 < CP. < = 1.33 30 PUNTOS

1.00 < CP. <= 1.18 ....... ....... 25 PUNTOS

0.75 < CP.< = 1.00 15 PUNTOS

CP.<=0.75 0PUNTOS

Esta infonnación se registrará en elformato Forma-Fin-S¿146-97 (Anexo Y)

Aprobado pot: Vigancia : DicienÉre 1997

Page 86: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

T2

INDUSTRIA COLOilIBIANA DE LLANTAS S.A. Pfuina No.29

PR@EDIHIENTO ADHINISTRATruO PAHE dE, 36

Donde (lndice de capacidad de proceso) = Tolerancia especifida / Tolerancia

del proceso.

3.7.2 CUHPUHIENTO EN ENTREGAS

El proveedor debe entregar la mercancía justo en el tiempo, lugar y cantidades

requeridas. Nuestro compromiso es comunicarles con anticip*ión la cantidd,

el lugar y el día en que recesitamos el material, de manera que ellos puedan

planear su producción.

Las fechas y cantidades de las solicitudes y recibo, son registrados en cada

planta por el responsable de hacer el seguimiento a las ordenes de compra, y

mensualmente se debe remitir esta información al coordinador.

Este índice se divide en dos: Cumplimiento en fecha y lugar cumplimiento en

cantidad. (FORMA-F|N{51S-97) (Anexo I ).

A cada uno & ellos se asigna un puntaje máximo de 15 puntos.

Aprobado pol: Vigoncia : Dicienüre 1997

Page 87: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

73

INDUSTRIA COLOTBIANA DE LLANTAS S.A. Pfuina No. 30

PR@ED¡HIENTO ADHINISTRATN,O PAHE dE. 36

3.7.3.1. CUHPUiIIENTO EN FECHA

El Gerente de Compras y o el comprador deberán informar al Coordinador del

PAHE trimestralmente los cambios de modalidd en negociaciones normales o

en consignación con los proveedores.

El puntraje de anmplimiento en fecha se determina de acr¡erdo con la siguiente

expresión:

Nqociaciones en consignación : La calificación debe hacerse en consulta

por el Gerente de Compras y o el Comprador.

Negocinciones normales: La calificación debe hacerse con base a la formula

especificada.

GPF= 15- t5 D¡F

(Tolerancia lfáxirna +l )

Aprobado por: Vigencia : Diciembre 1997

Page 88: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

74

INDUSTRIA COLOIIBIANA DE LI-ANTAS S.A. Página No. 3l

PR@EDITIENTO ADHINISTRATIVO PAHE dE. 36

Donde Tolerancia Máxima = 25o/o del inventario de seguridad.

DIF = | Fecha de solicitud - Fecha de recibo I

El inventario de seguridad varia para cada material, esta información la

suministra elJefe & Planeación Materias Primas.

Al involucrar el factor de tolerancia máxima, se tiene en cr¡enta que tan

centrada esta la fecha en la que se entrega el material, frente a la solicitada.

3.7.3.2. CUIIPUIIIENTO EN CANTIDAD

El puntaie de cumplimiento en cantidad se calcula asf:

% INCUM = { tKg Pedidos - Kg Recibidosl /Kg Pedidosi* 100

% fNCUM < = 1 oA ................ 15 PUNTOS

1 olo < 0/6 fNCUM < = 19 % ................ 7.5 PUNTOS

% INCUM > = 19 olo ................ 0 PUNTOS

Aprobado por: Vigeneia : Dicienüre 7997

Page 89: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

75

INDUSTRI,A COLOTIBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCEDITIENTO ADHINISTRATVO PAHE

Página No. 32

de.36

3.7.4. TIANTENITIIENTO EN PRECIO Y COND¡CIONES PACTADAS:

Mide el anmplimiento de nuestros proveedores en los precios pac'tados en la

negociación, la forma de pago, el tiempo de sostenimiento de precio, etc. Esta

información la suministra el gerente de ornpras o su asistente comprador,

quienes son los encargados de realizar la negociacion. Cada vez gue se haga

un cambio o se altere alguna condición por parte del proveedor, se debe

comunicar al coordinadon PAHE, quien regisfara dicf¡o cambio en el

respectivo archivo del proveedor. (FORMA-F|N452-06-97) (Anexo J).

El puntaje máximo para este índice es de 10 puntos así:

Se mantienen precios y condiciones Pactadas 10 PUNTOS

Si se alteran precios y condiciones por parte del proveedor..... 0 PUNTOS

Aprobarlo por: Vrgencia : Dicienüore 1997

Page 90: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

76

INDUSTRI,A COLOTIBIANA DE LI-ANTAS S.A.

PROCEDIH IENTO ADH IN ISTRATIVO PAHE

Página No. 3il

de.36

3.7.5. ASISTENCIA TECNICA Y COHERCIAL

Este índice evalúa al proveedor en los s(¡uientes aspectos:

Conocimiento técnico del producto, tiempo de respuesta a inquietudes,

conocimiento del medio, permanencia y constancia en la comunicación,

charlas técnicas.

Esta inforrnación la suministra el depatamento tá:nico y la Gerencia de

Compras de cada planta al coordinador del PAHE en el momento de la

evaluación (FORI/iA-F1N4534&97) (Anexo K). El p.rntaie para este índice es

de 5 puntos.

Aptobado pu: Vigencia : Diciernbre 1997

Page 91: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

77

INDUSTRI,A COLOIIBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCEDIT'IENTO ADT IN ISTRATIVO PAH E

Página No. U

de, 36

TABI.AS DE VALORACION DE LAS FALTAS PARA EL ANAUSIS

DE RIESGO E ITPACTO UATERIA PRIHA

NvI:NTOPERIOIX)

SI LA FAJ"N* SE DA PUEDD:1. PASARPOR ALTO: I¿ falla se puede omitir ún ninguna consecuencia.2. AJUSTAR Sin implicar cambio fisico/químico material.3. REPROCESO: Involucra cambiar la estructura fisica/química del material.4.INUTILIZARELPRODUCTO: Se debe desechar el producto final.5. PRESENTAR RIESGO HUil4ANO/ECOLOGICO. Impüca peligo ln¡mano ó

ecológico.

1. EN EL PROVEEDOREN RECErcION MATERIA PRIMA.EN EL PROCESO.ENENSAYOS DEL PRODUCTO

F@tr]

Aprobado por: Vigencia : Dicienilore 1997

Page 92: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

78

INDUSTRIA COLOHBIANA DE LI.ANTAS S.A.

PROCEDIHIENTO ADHINISTRATIVO PAHE

Pfuina No. 35

de. 36

4. GENERAUDADES

4.1. Alcance

El proceso se aplica tanto a proveedores & materia pnma (MP) como a

proveedores de maquinaria, repuestos, suministros y conúatos (MRSC)

nacionales e intemacionales-

Este procedimiento satisface los requisitos de la norma NTC{SO 9m1-1994,

correspondiente al capitulo 4.6 (Compras), evalúa los proveedores con base

en su capacidad para cumplir los requisitos del conbato de @mpras,

definiendo el tipo y alcance del control ofrecido a ellos, el registro de su

desempeño y la calificacion del mismo para periodos establecidos.

El desempeño se evalúa por medio de los írdices de verificación los cuales se

explican mas adelante. El riesgo y el impacto de estos índices son analizados

Aprcbado por: Vigencia : Dicienüre 1997

Page 93: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

79

INDUSTRI,A COLOMB|ANA DE LLANTAS S.A.

PROCEDIH IENTO ADHINISTRAT]VO PAHE

Página No. 36

de. 36

con elfin de priorizar los planes de mejoramiento. Los proveedores nacionales

o internacionales que tengan certiftcación por un organismo nacional o

intemacional se incluyen en el proceso. Dicfra certificación será valida para

certificar al proveedor una vez ingresa al nivel 3 (Ver 3.3 Certificación).

Suprimiendo la auditoria de certificación.

Dlrrnld¡d Autónom¡ dc Occlrtrlstccmil &Er¡ofEcA

Aprobado por: Vigencia : Diciend¡re 1907

Page 94: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

8. ACTUALIZACóN DEL PROCESO DE ASOCIACION HAC¡A LA

EXCELENCIA "PAHE'.

Como objetivo de este proyecto a continuación se presenta en forma tabulada

las calificaciones obtenidas durante los tres periodos actualizados del Proceso

de Asociación Hacia la Excelencia realizada en Industria Colombiana de

Llantas S.A. por motivos confidenciales de la compañía no es posible revelar el

nombre de los proveedores que fueron evaluados en este pro@so, para tal

efecto entonces se describe a los proveedores con letras mayúsculas que

guardan su secuencia en los tres periodos.

La tabulación de las calificaciones se hizo de esta manera para facilitar su

comprensión, ya que era dispendioso presentar cada uno de Ios formatos

corespondientes a cada índice para cada proveedor en cada periodo, esto

significa un gran archivo de formatos calificados, cabe anotiar también que en

la compañía existe un archivo del Proceso de Asociación Hacia la Excelencia

donde se pueden encontrar dichos formatos en la carpeta de cada área de

@mpras, es decir, Materia Prima y M.R.S.C. de igual forma se encuentran

diskettes que contienen la misma información organizada y codificada

dependiendo del periodo.

Page 95: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

8l

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCESO DE ASOCIACION HACIA I.A EXCELENCIA'PAHEO

TABULACION DE CALI FICACIONES

PERIODO: Enero - Junio de 1996

cuadro No. 1 . Acf ualización Primer semdre.prweedores Materia prima

PNOVE=DOfiÉS HTERH PRIT'T

PRfltEEftoR Prrñf{A,E - A+< ES=E|EE E ;¡¡¡;;;;, ., S

Ht=ffililt'-,,,,,, I : ;ii ttr,. :i

RECHFüO$ r, r,, :.20 ,,

il ., ==.;¡.--=$;,¡-:

,lO-

:::;;:::::::::,:,:r:

:]::::,,,r,,,,fm

1,5 ,',,, '. ..,.:.,:,1i5

t.ü..¡.....................,.,,i. ..{,6

l,$' ...,.. ,, . .,,.1,5

,*$'r.'¡u',lj,il.i;il#:.rj.::..iili::j:ilr!:::: ;;;¡;¡:::r!:::1:]];,

-i i.;::,,.. - - ;:,t,:,:: .,. : !,,,;,,,,,:

:::::::::::::::::::;:::'r;;'iilt:t:::::::::::::::::::::::::iiii t ii::ti:::::::::

,, ÉiE-',,,, ::::::::t:u. tt uu,,.....:

:,''::::::':::::::..... 20......,,,,,,,,,20,,,,,

i:.::::...:

i* .?¿#-''= #.i

..,.... .,, . . .....l.l''..,..i,,

,, fSr,::,,::,..,,. '.f5, , :.

;.'..,'#F;::...........:, riiiiiiill::.*#;.:::.::...

, '. 6..l'. l l

:::::::::::::i:!irll--:r:;:::=:::il:j]'i-:::::::::::::::::::':::iI t l :,:

*-S.¡ffi

,7é33..'

rrrr:,:6irrr,,l

==-..'$i=;

;;i,::; 1il -:: :

l: ::::. ':

'i75,66' ,

, ,. .:'

,::::::::::t|t'

::::: ii;iilri:::

I

';',;{ ,,,

::::::::::::::::::::::iiiii::::

t]i-ttl,..

.&,f:::::,.'...

72';16

::::::::

,,16;66::::::::::::::::::]lilll :::::::t: iffi

,4,

20..

)1::::::::::::::::::-

6,,:iii:ii -:":':"

::::::::,,,,, :

.: :: :i"'i

1#. 4i $=

, ,: , ,,,,,,,,, ,,',,,',',,,,",' ,"&f.66 .' ..'76.49

Page 96: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

82

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LI.ANTAS S.A.

PROCESO DE AS@IACION HACIA LA EXCELENCIA OPAHE'

TABULACION DE CALIFICACIONES

PERIODO: Julio - Diciembre de 1996

cudro No.2. Actualización segundo semestre.Prweedores Materia Hima

::::::;ii:;llli: iii ii:iiiiili::i:::::::::::

RECI-TAZOS

,..,.,,::,:,,.i:.:,,,.,,,,,::.:.,,

vf, fi f; Atr[*oAB ffi I_'PROüESO

CUMPLIMIENTO EN ENTREGASA. FECHAA;¡;ffffiff$gffi.:t,trii::.:.:t:::¡i -'!:j

PffitrÉfi0R" -Tgt{i^ ,'l "1:] B. ,' ,,,,F'{F|EEÍFO :; 'i '--, -

::::rrr: .20.. .l

t4::iiiii::i:ii:::!:¡:::=:ii:1

;;;#tlffi;Í:

.........,....

,,:,,:,,,,,,,,,. .lr5 ''

;4"¡¡,$::;ri

u.....#lt

::::::

f00.

;$ff l¿:::: ::-,ll ::.::

,..,. ,......1.,,1',,:,,,'.,,,,,.

57133...,, 91,16

,2O .:.'.'....,::l l,:20,,,,,,,,

:ffi """""'" ,::,,:{f --:;;,

.... 15,'' .,

-=:**i¡i'..'=;

- ¡$--, , ,- tr},,,.,,.

,,.,,,ii ":.. ..' : :r,'

,, 20 .,,1,, . 20¡.,.

iitiiitiil:i:::::::::::::-:::::i iiiilii ii iiii:iiiili::::::l:i:l:i::::::!ll::il::

f r-:=:ffi¡¡¡'¡:ff :,::::.f.F,r.jfj,¡

..15.,..,,. .

;15z"rr:r:

nlru¡¡reñ¡mlElfro,,EÑ, p'nE C¡oS, *CONDIC1ONES PACTADAS::;:::::iii:iiia'i'Í:i:::t:-:.:iijrri;;',: iii;iii;;i;::',"=iiiitiiilliii:,:::¡:::';:::¡iiiiiii'

1.5

*#

4...10

s'.'..

f5.

.i:::::t:tr"¡t:

...i..: aa: ::

;6

f 5.

**..

,:,', ,'

:..,.6,.

'''......'.ASI,STEffi $fr 'TEiBTf fiA Y:::..

GGiER$+AL ".' ':'

TOTA[.

Fuente: Los Autores

:e:#,11 ,,.'

9:1.38

.''',HHS+ .--r¡¡¡t,s:lÍ,...:

..............]:]l:;::j::::::j]...:::

:':::i:::::::75i33',,,

',,,75.88

Page 97: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

83

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LIANTAS S.A.

PR@ESO DE ASOCIAGION HACIA 1.A EXCELENCIA ..PAHEO

TABUTACION DE CALIFICACIONES

PERIODO: Enero - Junio de 1997

1,,,,1,51,,1,,,, ........rl5. . ,, ,,,, .,15

, ,15 16 ""',lf;', ",::',,:.,. . '_......, a:,:i: .. I.

,. 15:...:..:l.ll

;l¡;; l;;;¡;¡1¡{$,,,,,,,,,,,

.,1' {,t",.,,,,... - :

=. ' r,+9 ,:t , I

20:ll,:riiiii

3t

.,15

.ffi

,l:o

$]liili#::::

:::::::im

::: ,4',:'.,,

::::::::::::::::::l:.::i|ii::

s;;;i:::i:r:.r.i(n:r;,: .ffi:::'''::::::,,,: 'l

,:,,

64:66

.1 ¡ $.,,,,;

..i.li-;jjji.'r¡.

;cffi,,:::::::]]]]:::93,66

Page 98: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

84

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCESO DE ASOCIACION HACIA I-A EXCELENCIA *PAHE'

TABUTACION DE CALIFICACIONES

PERIODO: Enero - Junio de 1996

Cua&o No.4. Acü¡alizrción Prim€r Semeg¡e.Proveedores MRSC

. ....- -'::..; =......,..............i.ii..i.l.i.lllli llill :H i

MAN:[.EN I Ml E ?$f,€,. EN, PREO lOS, VCONDICIONES PACTADAS

:::.::

ttt '=..8 '; ,j-,;G - r

5 :s 25 :

7,: ,,,::iii: i::, ..'...4#1.. .:E E,i::.,ri:.:r ' "'ii:i'i ',:: I ru :.- -TILÉ¡r::....:.: :

, ,,tf$, , .

i $r-¡i'1

=*

t,.',',%:.',",

it'¡*1_-..1. iiÍ

:Ir rrr::::::-!::::u:::ti:::I.tt...:-::

,,,,,,,,,,,,,19 ,,,

H

A F.ECHA

B- SAI.{fiIDAS ,r:':; .. ...:

-:::':',

,,25

llt,i Ntt

n;;g

..'.0 . ...... .. 1'..0.

||. -,;tm

,,0,,

ffil-¡l$.,.....,,,,,,,,,1,5

+t¡¡1¡¡1¿:i1$.::::::::::::::::r:::rrll li lii;i::::::::::::::::::::::::

. .i0....,t¿ -$

';¡¡¡¡¡¡¡:i.::'.'::.:i::....;:::...i...j

*slsTEr!ffiü$TEffitil YGffiR -; "i::'.."' ..+t,,

TOTAL

.]fO , ..,

ii.r:tr:::::l:::::::i:iill:lil;: ;:l:l l;,,:li; :,,, :, ;,,, :':':',',

i::iiii!!:i:¡:::::::::r,: ::::::t:::llit=T.ff#:::::

::::'::'::::::...

,fffi,,,,

,,,,ll,f),,,,,,,',,,,, ., f 0¡.1¡

't '.t*t' ' ,,,.,,,i,,,.*f['] ..¡É#

::::::::::::]:::

,,, trp:,,,:,,,:,:, ."'.67t51

' " ",,;!l,l$,,,,,',.....,..1O......,

i --:,,Í[tl#=' .. -rL+'f $;-'1

,,,,,,,'. l¡¡.. ' ..¡ .,

..,.69:7r:.. " . 97

,1D, ,: ' "".¡Q"'W; .....''

ji::i|:]i:i::]::]:::iiilll:1: :::::::;::::::::l::]:i:i::]!i.|l!]

..1*¡F¡¡,riufE

6V,","' .,,.,.57.i

Fuente: Los Autores

Page 99: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

85

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LIANTAS S.A.

PROCESO DE ASOCIACION HACIA LA EXCELENCIA OPAHE'

TABUIACION DE CALIFICACIONES

PERIODO: Julio - Diciembre de 19S

Cuadro No. 5. Aciualizacórt Segurdo Semestre. Prweedores MRSC

#RECFTAZOS

FRESEHTfiGffi* trET FRStrtSTO

CUMPtf MÍENT. CI EÑ..EÑTRÉG,A,,FECt{rd,11ll, ,;,,;, , ,,,rr, ,, , ,,,, ,,,,,

tB.= ¡¡;ci ¡¡l...r¡;*

Fuente: Los Autores

¡¡::;'t tt,-:..,,

..25,ili iri l¡rl!:!:i:::::::::::

':;tl#i:ffi

f5 . ... ...

+U-;=.

. o..

i

IO,.,'." ::::::fO

:, |:;_:,=,;:,

,: ,25,,,,,¡,,, 25: .' |$',',',',',',', ',f$t=¡#lt¡u.¡1:1 ;;-;;,11. {¡ll;:ltt=t=t=+...¡.:r,...t,'''.....i

s$l:..'i,,,,'. 7 "i, i l*r? V

2s, ..... ,."",',25"

,r,,l,l;,a,a:;,,,,,.''.::,:';

¡ü:-4ü¡'iffi

.O

+stt0:,:r.r:,:,:,,,,,,, O:,

fi$==¡;. :=

,',,,,,,,25

,r-t.-ÍttO ,...

ffi.;.'=

fi, l0 , '..:::lO l'O . ,. ' .,.'.l.O l

:::::::::::::::::::::::t:: t:::t):)tt:];:!:|:::::a::::::

il,i.t..il ...,.t::l;'.l,,:i'*tt¡¡¡tti¡i*=1ffi ;-

.....,'.', I.,. ..........67: ::::: 6-

':,fi#1;t;:4

..: :

IOO. ,,..

ot,$, r+t$S.... :::::: t¡t:: ::

67 , .., .....&f,.5

;=':t +*..l¡¡rtj

68,5. ',',',,,,,,6.7,,

Page 100: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

86

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A.

PR@ESO DE ASOCIACION HACIA 1-A EXCELENCIA'PAHEO

TABULACION DE CALI FICACIONES

PERIODO: Enero - Junio de 1997

C\¡aeo No.6. Actr¡alización Tercer Semesre.Prü/eedores MRSC

EffiEEfi ffiHr .t.... '...Bi'i...ti'

RECFIAZO$

F

CUMPLIMÍENTO EN ENTREGASA FECHAE.ffirfiH$ ,' ,:.', i:i ,,,:+1 Y1 E ! I'T:,T

,. ,:; a'

MANIENT MIEI!¡To:|EN, PRE0|OS YC OT.¿DI CIONES PÁCTADAS

':.::'::':, : ::.- t

i

ASISTE¡$GIA TEGNICAY .

eihffiRühql ''" :i': 1

:]......TOTAL

1lF.-.:'''''''''''',,,il;l:::::i::.: *

ñF?It::::i::: : ::::.F. r:,::..:::.:¡!!!t!

' iii*:::':

'!

,0,,, ,,,, . ... ..0......... ,,,,,, ,0.

15 . 15..,,, ,,, 15.t '

-ttt llt

1,9::::,, llO..: ' ',i0,

26üü

'*f=. ll

roo

={.$' ;;=.+.t16fi

,,,,,,,::::::r::::

67"",',',',, :",,,'72,

ffi- i#6770 67

..1 O,,,,,,

*...l;'''.....*'

'jii.lr;:.;:::]:iii.,:......

,67,,,', ,

Fuente: Los Autores

Page 101: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

9. i'EJORAS REALIZADAS AL MANUAL PAHE

o Se crean formatos para la tabulación de las fallas presentadas por el

proveedor durante el periodo para facilitar el análisis de los paretos de

riesgo y de impacto: la codificación seria la siguiente:

Para MRSC: Forma-fin4554G97 (Anexo L)

Para MP : Forma-fin45G06-97 (anexo M).

o Para presentar de forma clara y gráfica el análisis de riesgo impac{o

obtenido por cada proveedor en cada periodo s€ crean los siguientes

formatos:

Para MRSC:

Forma-fin{5746-97 (anexo N) conespondiente al pareto de riesgo

Forma-fin458$97 (anexo O) conespondiente al pareto de impacto #1

Forma-fin{59{6-97 (anexo P) conespondiente al pareto de impacto #2

Para MP:

Forma-fin{60{6-97 (anexo Q) conespondiente al pareto de riesgo

Forma-fin461{6-97 (anexo R) conespondiente al pareto de impacto #1

Forma-fin{6246-97 (anexo S) conespondiente al pareto de impacto #2

Page 102: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

EE

Se crea un formato que permita resumir y ver claramente el desempeño del

proveedor durante el periodo, de úorma resumida se presenta la calificación

obtenida en cada índice comparado con el puntaje esperado. Este formato

tiene la siguiente codificacion:

Para MRSC: Forma-final41{G97 (Anexo T).

Para MP: Forma-final{24Gg7 (Anexo U).

Se creo una carpeta para cada proveedor, que esta ubicada dentro del

archivador del PAHE de Ia compañía. Cada carpeta contiene únicamente

los formatos donde se presenta el resultado de las calificaciones de los

cinco índices y el análisis de riesgo y de impacto, es decir, los formatos que

miden cada índice no se induirán en esta carpeta sino que serán

guardados en ef archivo PAHE.

Al formato corespondiente a "Presentación del Produc{o' para el área de

MRSC con código Forma-fin44846€7 (Anexo F) tue modificado debido a

que su esfuctura era muy compleja y no permitía un fácil manejo para el

personal que lo trabajaba (Recibo de mercancía). Se presenta entonces un

nuevo fomlato bajo el mismo codigo (Anexo V). Fo mas claro, fue

diseñado con la ayuda del personal involucrado en la calificación de este

Page 103: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

89

índice, @nservando los parámetros a medir y la calificación que se debe

asignar.

Para rnedir el índice de "cumplimiento en entregas" en el área de MRSC y

Materia Prima el trabajo que se debía realizar era bastante dispendioso,

por lo qrc se penso entonces en crear un mecanismo por nedio del

sistema intemo de la compañía que psmitiera al coordinador del PAHE

recuperar la información requerida para reahzar esta evaluación, es decir,

todo lo relacionado con las orderes de compras generadas a los

proveedores que están dentro del programa con las bchas estipuladas

para las entregas y las fecfras reales de entrega.

Con la colaboración del departamento de sistemas y el Gerente de

compras de la compañía se logro generar un listado por medio de una

henamienta (Word Writer) del sistema imptementado por lcollantas S.A. en

el año de 1996, este listado se denomino "Análisis De Cumplimiento De

Proveedores" (Anexo \A/) y puede s€r generado desde o.ralquier punto de la

red intema de la compañía por el periodo de tiempo deseado.

Este listado permite visualizar el numero de entregas tardías, adelantadas,

cantidades @idas, recibidas y pendientes; lo anterior permitirá al

Page 104: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

90

evaluador una ráp¡da comprens¡ón y un fácil maneio de esta información,

agilizando así la evaluación del índice.

El listado pr¡ede ser generdo para cr.ralquier proveedor de ICOLLANTAS

S.A aungue este no perteneza al programa PAHE e independientemente

si es proveedor de materia prima, materiales, rcpuestos, suminishos o

servicios.

Se crea un formato que permita visualizar la calificación obtenida por el

proveedor de materia prima en el índice 'Capacidad y variabilidad del

pro@so", para continuar con la codificación inicial se codifico bajo el

numero Forma-fin-054{&97 (Anexo Y).

Page 105: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

CONCLUSIONES

Gracias a la actualización del programa hasta el segundo semestre de

1997 lcoLl-ANTAS S.A. pudo presentar al Instituto Colombiano De

Normas Técnicas'lcoNTEc' en Sepüembre del mismo año este programa

durante una visita de audiloria realizada a la compañía durante su solicitud

para la obtención de la certificación de la Norma QS9O$, certificación que

gracias a la colaboración de todos sus colaboradores lcollantas S.A. logro

obtener el22 de Oc{ubre de 1997 (Anexo X).

* Por medio del sistema de la compañía fue posible evaluar uno de los cinco

índices del pnograma reducierdo así un poco el manejo manual de la

información.

La compañía retoma un programa importante y el personal toma conciencia

de la necesidad que hay de continuar realizando este proceso.

Las relaciones de comunicación entre Ios proveedores y la compañía

mejoran, ya que se observa interés mutuo por fabajar con un alto nivel de

calidad y un constante mejoramiento continuo.

Page 106: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

92

* Se aumenta la competitividad y la productividad por medio del seguimiento

estricto y controlado que se hace a los proveedores.

Page 107: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

REGOMENDACIONES

Se considera ne@sario para lograr un buen funcionamiento del 'Proceso

De Asociación Hacia La Excelencia" que el procedimiento sea en su

totalidad sistematizado, ya que el manejo manual de la información hace el

trabajo muy dispendioso, lo que trae como @nsecuencia necesitar largos

periodos de tiempo para realizar las evaluaciones y no tener un

conocimiento justo a tiempo del comportamiento del proveedor.

Motivar el personal de la compañía hacia el "Proceso De Asociación Hacia

La Excelencia", tial vez por el manejo complejo y dispendioso del programa

existe desmotivacion por parte de los empleados hacia el, se debe crear

una cultura organizacional hacia el PAHE que permita su fác¡l

funcionamiento, es necesario crear consciencia en los empleados,

sobretodo en las personas involucradas en el pnograma, de la importancia

de este para la compañía y de los beneficios que puede traer tanto a

proveedores como a clientes intemos y extemos.

Incluir nuevos proveedores en el programa hasta lograr una certificación

para la totalidad de los mismos, alcanzando así los beneficios planteados al

inicio de este proyecto.

Page 108: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

94

Continuar con el programa PAHE, evaluar los proveedores cada semestre

sin permitir que se de nuevo se alcancen varios periodos, ya qr.re esto

puede producir datos enoneos o no poder reqlperar información a tiempo.

Page 109: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

f 'r

BIBLIOGRAFIA

- MAYNARD, Harold B. Manual de ingeniería y organ¡zación industrial. Santafé

de Bogotá: Reverté, 1988.

- KRICK Edrard. Ingeniería de Métodos. lvléxico : Editorial Limusa.

- CANTU, Atfqrso. Enfoques prácticos para la planeación y control de

inventarios. México : Editorial Trillas. 1979.

- HOFFMANN, Tomas R. y FOGARTY, Donald. Administracion de ra

producción e inventarios. compañía editorial continental, 1984.

?r

Page 110: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

ANEXOS

Page 111: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo A

Hoja de Vida tlel Proveedor.

Page 112: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

/A/DUSTRIA COLOMBIANA DE LIANTAS S.A.

HOJA DE VIDA DEL PROVEEDOR PAHE

RAZON SOCIAL DEL PROVEEDOR

CODIGO DEL PROVEEDOR

DtsrRtBUtDoR st t_] No PRODUCTOR Sr E NO

DIRECCION

CIUDADTELEFONOFAX

PERSONA CONTACTADANOMBRE CARGO

AREA COMERCIAL

AREA TECNICA

TIPO DE MATERIAL(ES) SUMINISTRADO(S)

MATERIAL COD. INTERNO NOMBRE COMERCIAL O CODIGO

PRODUCTO(S) EN EL (LOS) QUE SE UTILIZA(N) EL (LOS) MATERIAL(ES)

PRODUCTO COD. INTERNO

NIVEL DENTRO DEL PROGRAMA

FECHA ULTIMA MODIFICACION

NIVEL II NIVEL III

Anexo A. Hoja de Mda del ProveedorFuente: Los AutoresFORMA-FtN-04$0&97

NIVEL I

Page 113: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo B.

Rechazos MRSC

hfr.rsldrd Autónom¿ dc Oco¡a¡rb$cetofl a&pT8c¡

Page 114: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

INDUSTRU COLOMBIANA DE LLANTAS s'A.

PROCESO DE ASOCIACION HACIA LA EXCELENCIA MRSC

CONTROL DE RECHAZOS

PROVEEDORES DE SERVICIOS

PROVEEDOR:

Esta informeción s¡le de la Carpeta de Nmacén Mecánico

Periodo:

Anexo B. Control Rechazos MRSCFuente: PAHE

No. O.C.

RECHAZADANo. ITEMS

RECHAZADOSNo.

RECHAZO

FECHA OBSERVAGIONES

FORMA.FIN44446-97

Page 115: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo C.

Gumplimiento en Fechas iIRSG

Page 116: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

IND US TRIA CO LOMBIA NA D E LL,/INTA,S,S.I.

PROCESO DE ASOCIACION HACIA LA EXCELENCIA MRSCINDICE DE CT]MPLIMIET{TO EN FECHA

PROVEEDORES DE SERVICIO

La información se s¡ca del list¿do de Análisis de Proveedones psr¡ el periodo lo tiene el Gerente deCompras MRSC.

Periodo:

Anexo C. Cumplimiento en Fecha MRSCFuente:PAHE

MES:

PRO\TEEDOR No. PEDIDOS No. ATRASOS PROM. D.AT o/o O.C. ATRASO

MES:

PROVEEDOR No. PEDIDOS No. ATRASOS PROM. D.AT o/o O.C. ATRASO

MES:

PROVEEDOR No. PEDIDOS No. ATRASOS PROM. D.AT Yo O.C. ATRASO

FORMA.FIN44546.97

Page 117: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo D.

Cumplimiento en Gantidades HRSC

Page 118: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTA,S,S.,{.

PROCESO DE ASOCIACION HACIA II\ EXCELENCIA MRSCSEGUIMIENTO DE ENTREGAS INCOMPLETAS

PROVEEDORES DE SERVICIO

PROVEEDOR:

F.ECHA RECEPCION No. DE O.COMPRA No.ITEMS

De Recibo de Merc¡nciaEstado de ordenes de compraal coordinador del PAHE.

entregan un Listedo de

Periodo:

Anexo D. Cumplimieúo en Cantida&sFuente:PAHE

FORMA-FIN44ó,46-97

Page 119: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo E.

tlantenimiento en Precios y Gondicioneo Pactada HRSC

Page 120: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

O '-rcl l{

E<9AA- ..ÉootgEo,-'6H1¡ohaho()g

(.)

oc.)

.(\¡

'-ioXC'

oEL(¡)Fr

a6L

oe)(u€c¡i6gc,c)ú€c€ooaD

{¡t,

o¡6Iq)€ooú1

(9ttL€)!t€€)tr(ualL

(9

t¿

o(9a

¡Oc,qt

L€EI

cttzfrl

o-EEUF¡r¿

zoNú

úAEIfr¡cooz

oE¡EUFlt¡¡eHÉtIfr¡h

ü-/AA-f-lf¡l

oú¡r

Uo,4-E\.¿f6(J'úzF.l l¿ A3 H8es xtFH siñ* ÚHE

$ ÍnaS FEÉS iot¡

N ?5EV\ tEl\.. ;.\\,So

(Jv¿

r-o\I\o

Yt-É-f.zt

ú

Page 121: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo F.

Preser¡tación Del Producto HRSC

Page 122: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A.

PROCESO DE ASOCIACION HACIA LA EXCELENCIA

INDICE DE PRESENTACION DEL PRODUCTO

PROVEEDORES DE SERVICIO

PROVEEDOR:

ABcDE.

INSATISFAGGIONES:

1. MALA IDENTIFICACION2. MALA PRESENTACION3. EMPAQUE ROTO4. DEVOL. DE REPUESTOS

CALIFICAGION:

E. EXCELENTEB. BUENOA. ACEPTABLED. DEFICIENTEM. MALO

FECHA LET/PRO H123É Bt1234 N1234, Dt123/' Ml123/ OBSERVAG¡ONES

Et1234 Bt12U N12U Dt12U Mt12U

EJ12U Bt12U N12U Dt12U Mt12U

Et12U B,t1234 N12U Dt12U Mt12U

Et12U Bt12U N12U Dt12U Mt12U

Et12U Bt12U N12% Dt12U Mn2A

Et12% il1234, N12U ot12u Mt12U

Et12U Bt123/, N12% Dt1234 Mt1234

Et123/. Bt123r'. N12U Dt123/. Mt123/.

Et12U Bt12U N12U Dl12U Mt123/.

Et12U Bt12U N12U Dt123/¡ Mt12U

H12U Bt12U N12U Dt12U Mt12U

Et12U Bt12U N12U Dt12U Mt12U

Deb€ s€r diligerriado en Recibo de Mercancfa y entregado cada dfin de eemana (Dla Viemee) al coordinador delPAHE.

PERIODO: . COORDINADOR:SEMANA DEL Al___¡ño

Anexo F. Presentación delProductoFuente:PAHE

Forma-Fin-04&O+96

Page 123: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo G.

Asistencia Técnica y Comercial tfRSC

Page 124: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

RI FI

E3ñgvE>9(ürí

o.()F()c)u)ttl

(JoXC)

a\¡cizúñDFl

¡rl

f4

H

z

(t)Oaaaab9999ÁFFFF?zzzzADDDD^OrPrn o.Xr-rn¡¡o

tttt tt ttttlqttttt

9 H 5HF r{-¡lH6 EZEe<

z xHeHsüafrFl

I

¡-o\

I\o-'fl

o\t-f7F¡¡l

úfr

3fi6fiFFFFzzzzf eReR 2É rñ c.l c¡ o

^,/t tttt ez llll p0 rrr I

CóFI¡¡i 2 d r:

E H*fr* H

3 XHQS 9

oÉriOr

L)U1úE].T

\ai fur.\ (JE\i Z f¿N qE

¡ 9!pF ?ÚF\ ¿,u)x fgH* É!HE é2áÑ UEHE fUFs o<Es ?E*

Fa;¿tr

ti:!

N

R

E]F¡

fEl

go,

oO

r)

oO.96q1

r)

c{dzÉ

DFl

&l

oq)

oU

o(Jc)F.t)v1

¡1

Iúf¡]EIj

t-r

Lr

UzIFCFvt

ifF,

Page 125: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo H.

Análisis Riesgo - lmprcto IIRSC y Materia Prima

Page 126: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

9t¡ET^E<¡r- o-6..'E(D@ÉtE c)EfrI

oaÉ,Eot5oo-.EoEoE.9,.esE

jox@

2-ir t<XA '-iE-E

ll tlÉ. fL

Q^(j)Q!4XEorE-

n

,,1¿,

otJhiOXUer

x

fr¡aza9<UFU- r¡¡-r:-FU f¡l<AkAE

AFI!lúfrl

rdV)

Uzrd

Ir¡¡úf=

o¡.EF

Fr

É

F¡F¡

Ea3

¡ú-.:

Q

F¡Í2F¡ztrloHzF]

E

IEPñ

UF¡h

enFrzU6'

8Itr¡úIzF]oFzFI

EzF¡Fz

=

o¡r

AoúIFltr¡ozo

fFzF¡(AF¡É

IÉF¡EoU

z(JF¡ti

UzF¡

v2(a

Uz,(JEItr

UztsFov)

I

Fl

oÉF¡Ex

UztsF.Aca

I

oaF¡

zfYl

\1 Gl

aÍI]Or

A

ÉF!

(J

.naÓ} án Pq¡EZN E 1H3 ñE?s I fr H

H f Pá* ñ3Éü ?,aFGrlF{\loñ ñ Z ¡rs óf E: ? E iJ F 2átr r-{ ll f_l

B AÁ4R HEE

Fi r-r-a-IzAv(J

zoúoúÉq

otr f¡¡t¡lRHúrqor f¡i

t\CD

FlóE'' óEÚIE9É.( COFturüIEA5

t¡-

Fl

F¡útlú

Page 127: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo l.

Cumplimiento en Entregas y tateria Prirna

Page 128: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

coE.EfLsL@(U

=ooo)q)L

utq)oc(¡)

g:9u:<vLj..

oPxE(t)q)c=<tL

0

(ua

O.E¿,8-9!.ü=ÉEEó¡¡t{,gÉ0a.94ogSeis\J;!..!tEili:a!¡Ec¡

{)

I

aE

.t€a

3qtO:<z*tr¡ !/tv l-)f¡¡ Éhz6H

tr¡ EiAú.<YFdEBr¡F

z

slñ<t¡X

!r<zaE¡FÉ2l¡<EO

2S!,4\.) tr¡

sU)

d?2Yf?

Zrafor

FÜEcjla

It¡i

lr

tr¡

42E?

. sa; :8

{nÉÉ$iEÉ€ ?;É$ I3xS QEg

EEEE\ v)4E¿Fl

rgú?FrU

Page 129: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo J.

tlantenimiento en Prccios y Condicionea Pachdas tlateria Prima

Page 130: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

¡A e¡Rl t¡lg<8+rL a)

c¿ c)E¡ =I.9 frro

E(J>|ahool)Fc)oo,

()

ioX(,

¡-o\I\0.l(\¡rñ-fl

z,Í

ú

ü!6l¡ro.EoC)

(D

q-¡¿,q)

ErtcloE

(-)q)€í)q(l)¡<q)

6Es€ov t-{crt 4cláFr(t) fr¡É ,¡\.o-'6 r¿RDüoEf-()Fl(tt r-B.-\ f\t+{ v

ai Ai.'l

(JOzf.i F.'l

=aü9x6Et¿l

.l /^\ -4zio=YUE+=cnA O Ev

'.l()úY p añtr.!'iñ t¡l

á P 2rqHAtá,l+l f¿R¿ RIY

-1tr.'.¿_I€lvlEIálFalrlolbl

rI¡l

óato.ÉL()^.

\v7q\rHR¡{l¡¡\xsn0

EoNsñFñkz

f-¡t¡aú

-,^¿.-I

(J

toú¡i

ÉtúI

toúCr

úef¡lt¡¡

úA

zO

Qtrrl(J

Page 131: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo K.

Asistencia Técnica y Comercial ilateria Prima

Page 132: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

EHg<9AHiqr-} E¡

h,?dE()

e)uF

oo09

r¿oxC)

t-o\I\o-lc")rñ-lz¿

g

tr)GI

q)E(l)

qrEGIc)Eo

.E

oAq)liar)(D

trq)crt

q)€clo|r(l)Eo()

cloc().c)

6()()I.ACAqtGl

alc)

rEE(-)

ELr€)

+

Uzt¡.]iFlrI](JñXY,EH .-i

- l¡{ ¿.4---\¿Air-{ A

ofirFL,4g7É6FX4F\r,,ri\,, - l¡¿

T Á:YFú-.¿2E-- (t)H

af¡lO

\vtqsF,r

a\h¡{k¡\*ssEo\)sNtsF(ka¿

f¡ltú¡r

etoú¡r

Utoú¡i

EtAú-

toú-

af-¡úePFl

fEl

u)

É,Ao(Jf¡¡Fzrqúf "'l

pr

ú

o(J

o(Jzc)fr¡FFlFzrq

I¡](5

aFarqD

O

af r'l

úF

(5

e

FlfFI'r

Page 133: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo L.

Pareto itRSC

Page 134: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

PARETO DE RIESGOPROVEEDOR DE SERVICIOSAÑo:AMBAS PLANTAS

PARETO DE IMPACTO #I

PARETO DE IMPACTO #2

FALI-A VALOR D/6 PART }6 ACUM6 23,1 23,1

2A 6 23.1 8,228 4 15.4 61.55A 3 11.5 73.15B 3 11,5 84,63 2 7,7 92,34 2 7,7 100.0

TOTAL fi 100,0

FALLA VALOR 'Á PART ,6 AGUM2A $2.700.000 69,77 69,E28 $7s0.000 19,38 89.1

1 $1s0.000 3,EE 93,05A $120.000 3.10 96.15B $90.000 2.33 98.43 s30.000 0.78 99.24 $30.000 0.78 100,0

TOTAL ur.670.(Xro 100,0

FALLA VALOR }6 PART'6

AGUM28 $750.000 64,10 64.10

1 $150.000 12.82 74.925A $120.000 10,26 87.185B s90.000 7.69 %.873 $30.000 2,fi 9i1.444 $30.000 2,ffi 100,00

TOTAL ü1.1 /0.0u0 1(x).00

Anexo L. Pareto MRSCFuente: Los AutorcsFORMA-FrN-05$.0&97

Page 135: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo il.

Pareto Materia Prima

Page 136: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

AÑo:PROVEEDOR Y PRODUCTOAMBAS PIáNTAS

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTASPARETTOS DE RIESGO E IMPACTO

PROVEEDORES - Mabria Prima

PARETO DE RIESGO

PARETO DE IMPACTO #I

PARETO DE IMPACTO #2

Anexo M. Pareto Materia Prima. Fuente: Los Autores

FALI-A VALOR 96 PART ,6 ACUM7 12 16,2 16.2I 12 16.2 32.45 8 10.8 43,26 E 10.8 54,1l0 6 6,1 82.21 4 5,4 67.62 4 5,4 73.04 4 5,4 78.4

11 4 5,4 83.812 4 5,4 89.28 4 5,4 94.6t3 2 2.7 97.33 2 2,7 100.0

IOTAL 74 100,0

FALI-A VALOR'6

PART t6 ACUM5 $263.942.000 36.3 36,36 $263.942.000 36.3 72.71 $Í19.160.¿+60 5.4 78,12 $39.160.¡+60 5.4 83,54 $39.160.,160 5,4 88,97 $39.160.,060 5,4 9/+.312 $i'9.f 60.¿060 5,4 99,73 $1.174.814 o.2 99,813 s1.174.814 0,2 100.0E $48.920 100,0I $48.92010 $41.04011 s41.040

IOTAL $726.215.848

FALI-A VALOR 16 PART É ACUM1 $9.r60.¿160 19,E 19.82 $39.160.460 19,8 39.54 $39.160.460 19.E 59,37 $39.160.¡+60 19.8 79.112 $39.160.,160 19.8 98,83 $1.174.814 0,6 99,413 $r.174.814 0,6 100,0

TOTAL $198.151.928 1(X),0

FORMA-FtN060-@97

Page 137: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo N.

Gráfica Pareto de Rieego MRSC

Page 138: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

o('ogÉ,t¡¡cloI¡¡É,

A

(r,

fD|o

:AJlt

toc¡

(\¡

oolnnwncv%

3e-a-B-8-B-8-8.8-8.nPBBRBBgBReB

sr c\¡ ot\.t-

oooo

(o ñ¡ oF*.N

o(f)

ño)

mrl) (v) o

u?o(t?

s@

rO Í) orf?

or(f)l'*

(no¡ $ os

¡ri

oto-

(o

(o o(r'(\l

oc\I(ost

(o o(.,C\l

ot'tñ¡

5Jtt

ooat¡lÉ.

-JtIloÉ.oJ

zoofL()FÉ.

fLs

ooflf,os

oE.9É.(¡)(,)E(l)obgio-8oJo ..iF(l)EEog¿tLoXc)

{U)

2oE,ooah9j x¿H =At u I H# F ntr T

á Hou, 14! 4tEf,oz

t\o,

I(ooI

f-rf)o

IciE

I(U

ELoIL

Page 139: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo O.

Gráfica Pareto de lmpacto No. I iIRSC

Page 140: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

:<ct8z.Jeida.) =8EEIL;lJoE$fL(U()gc2

oox(I)c

o2ooo-

=

d¡lr)

;IJtt

d¡N

c.'¡

o(¡Irtn$ncv%

3ea-8-88-8_8_8-B-cgBBRaBSBReB

gtEtggggótf;Bfigf;gfl$(f)riññ--6ooaoooet

olcvdtltuolv^

\t oooocr)

q

q)¡'*o

oooo

(f) oooc;(f)

6

@¡-ci

(\¡ñloio,

fI¡rl) ooo

oo)

g

(f)(f)

ñr.l)sf@o)

ro ooocic\¡

@

o(t

N(oo,

ooocirO

e

qt@ri

c\odo,

mo¡ ooo

cirf)F*

q

@(v)

o,

rf)

o,o

oooooF-o¡@

f-¡-o,(O

F-¡-o,(o

fJ

¡l.

oF()fL

É.oJ

zodfLOtrÉ.

fLs

oo5f,f()

s

{oa,ogj x¿H =Azr!;io#*mt=r;

É,9 e IOr,u¡(_) - 1¡la = BF6o,foz

t-o)

I(ooI€

l.l)oIc

iII(!

ELoLL

Page 141: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo P.

Gráfica Pareto de lmpacto No. 2 HRSC

Page 142: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

oolr|n$tncv%

998.8.8.8RSgsBeRB

ttgtEógBBsBoISVdnt uo-Iv^

s oooc;(f)

a

(oroo¡

oooo

(f) ooOci(f,

et

(olr)c.¡

$tt¡-ol

dtrO ooo

cio,

e

o)(o¡-

¡*@to,

ln ooooc{

@

(oc!o

@

No

oooctrO

e

(\@C\¡

olo)(oN

fI)c{ ooo

orl)F-

q

I

t(o

I

s(o

fJIL

zIOfLoFÉ.

fLs

oofflO

s

c!ozoo(!ó, (r,c(l)CL

-ooE6<Éot_9Íq in

E66Eaoxq)

foC"{l-29oq t:6j X="H

=Ht u I He-Ynñsüiü=E=O9 e Eo 9:o )v,Iú,¡-o3oz

Fo)

I(ooI

@l.l,o

t

irI(!

ELoIL

Page 143: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo e.

Gráfica Parcto de Riesgo Materia Prima

Page 144: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

U)oÉ.F

(\ FJ(o

U.

8

s vr.c,

tsE

Y t Vrri

htp

c\ \f Iro

br.ñ¡¡\

t !|n

ü1l\@

o

(oa, (o

(c, o qo

8t

g, (f, üo Re

(nG¡ ¡(

(ov-s

ñ¡ hl(o

ñ(o

5JIL

o(9vtulÉ.É.oJ

s

zoofL0FÉ.

fL>R

oo5ll

x

-(ofJol¡.

oolrtnHn9v 3rvlN3crodoooooooooooqt@F(orf)t(Y)C{FO

9O(Otñto@(otc\lt!F

ocsStu uo-tv^

oCDo9oEEoPE=o{=ooofL id

o5o=xlLo

0I==Í PErol¡J?

=FZ'.g FE H

3 *ú

frp =

ñEáx

Page 145: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo R.

Gráfica Parcto de lmpacto No. I tfateria Prima

Page 146: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

3t,

J$lr

oooooooooooooooC#.qqqcqqqoooooooooooooocqqqqqqooooooo@*o(oñ¡@tñf(\ñtt# faea4¡ee

olcvdul¡t uolvn

ooulnWncv StvrNScuodoooooooooooor@F(o¡orfc)o¡o

u)oÉ.Fo

Ro)

R5

(\oo

U.

e

v@$F*:g

o E.

E

F) f@jt-rg

o@

E

eIfg

q|¡)

E.

E

eIig

Eri

c{

s

ssI-Ee

tBri

r@.

E

(lqI-g

tsd

t(f)@

qI-Ee

Eri

qoN

(tr'

gñlIENe

üE

qNN

rt

E$

B

üE

üE

fJ

fL

=É.

<.TL()FÉ.

-

Jll

=

F

ozoEo$996o<Ev)o9Eid(UFfL6fts lLoxQ)c

of,=Í PrJOlrlOGil

ÉHFñ3

*E fr"

: 3Ir á 5ár

Page 147: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo S.

Grffica Pareto de lmpacto No. 2 ifateria Prima

Page 148: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

oo5l

los

I

oFofL

froJ

s

B

@\nnnncv tfvlN3clodoo9ooooooooO)@F(orOtCtñ¡FO

00ogqooociñ¡a

ooeooqoÉ@

ooocioqo(oe

oooo9qooooqqooo€FEQ

N:sh

oFoo-

=l¡¡ooFt¡lÉ,

o.

olcvdtl¡tuotv^

fi, s@t¡*:q

CDlod

ocio

F-) [email protected].¡-:a

o)roci

r{r

o,CD

NF

o(osci(o

o(f,@

U¡ro,

@@O)

N o(oao(ooi(f)a

(o¡*o)

loooiN

!ú o(o$c;(o

oi(r)q

(ot-*o,

O)olo)r()

c\¡ o(osci(o

oi(f)o

(ot-o,

(f)lf)o)í)

o(osc;(o

oi(f)a

{fJt-oi

()¡-oi

5Jll

oot-

=Y.cJ

zacL

?v.

Ls

oo5f,lo

s

c!ozoÉo(!g)96o)<EU)o9E¿d(tr=fL6ALox(1)

ot-zf==l¡¡ r'r eoÉo-

7 ÉEg =E6 urll =d Fñ "'E

*-É frtr g EH 2 H

= É,o.

t-o)

t@o

I(\(oo

Iztr

¡

É.oL

Page 149: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo T.

Comportamiento del Proveedor [lR$C

0rlurnldrd Aotórum¿ dc 0cclarbsEcctor{ 8t8tJ0TE0á

Page 150: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

(Joa9ff o-

=EX(X(/,óqFgd5o=Elr.9E(uEoCLEooFoxo)

Fl

fE¡ú

oúf¡¡Frafrl

rñC\¡

o ((^o¡É o r^ ecFI

t-¡r\-z

aoN

Oú-;

F(J

ú,Frt:i

z()IFIzlf Y l I

al14 lúlOrl.lc\¡ |

a

rq*r<zf Y'l

zfYl

/1ts?A

EHZHf¡{o

=D()c.;

I

aoIrlúFrzrr¡

Fzf r'l

zt¡lFz

+

ofY)

oQ

(JzOrY\

Fr

()IzlIr"l I

FI(Alal

-1 |

Fl

H¡-rYÉi

EUz\ r.¡(,j F¡4HvvHXe r¡l

S*1 . oE¡S oau É,XÍrÉ.s>FrÉ,

NFFFSY- Exn ou5 Í\rAYHf¡ñ\) F\!ú\U

vtl-A-

Fc't

I(ooI

o¡z

ILI

tÍ.olr

AA

É,tr¡A

Page 151: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo U.

Cornportamiento del Prcveedor Hateria Prima

Page 152: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

t¿ú

A

*.f-lFru)tr¡

oolrñca

rr^ o tñ t

frl(J

-z

aN

()rrl

j

noF.l

ú

ñ

V)

rYl

t-2irrzf?l

oFzrqntr¿ ,'\tFtsFHÚEBdnftL)c.;

a

F

azORzo()CA

QfY1

&zrqoFzt¡l

Ezttlz

+

Fl

(JúI¡]

oO

zFl

zFraa

,a;

Fl

Hli

EE^so-=.P<E8.oJFaOEEC'o=olLL

fLo

.9

6Eoo-Eoojox(¡)

Qz\ rr¡?jFlqtiNVer-i Esf a{ r-{ ¡rF* S\9úEÉÉ¡FT 6 F É

E?iá\¡ ¡J F\a ;i -U5 HN2 tStri &hn er!o\U

úAECD

I(ooI({oIJ

ztr

I

=É.olr

FA9XH6otú f¡lo{ni

Page 153: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo V.

Nuevo Fonnato de Prcsentación del Producto para HRSG

Page 154: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

INDASTRIA COLOMBIANA DE LILINTAS

PROCESO DE ASOCIACION HACIA LA EXCELENCIA

INDICE DE PRESENTACION DEL PRODUCTO

PROVEEDORES DE SERVICIO

INSATIST'ACCIONES

1, MALA IDENTIFICACION

2, MALAPRESENTACION

3. EMPAQTJEROTO

4. DEVOLUCION DE REruESTOS

PERIODO

Marque con una rfxfr la insatisfacción presentada.

Debe ser diligenciado en recibo de mercancía y entregado al ooordinador del PAHE.

Anexo V. Nuevo Formato Preserüación del productoFuente: Los Autorcs

FECHA

:1, ,: j

PROYEEDOR OBSERVACIONESI 2 3 4

FORMA-FIN{484C97

Page 155: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo W.

Lietado de Gumplimiento en Entregas

Page 156: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

qrü

b o o c¡ o o ó o c¡ rr b b o ó tr o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o¡'¡ o o it o E! q ({ ({ dr rl. o r- o a ¡- t|. d r- r¡ s rf, o r- Ú 6 qt tf n + Ú I ct o d o + ht (D t'¡ o ¡+ 4 o aqt €J o e q) r- r < d D o t o ro o 0 + r¡) o d cD q 4 (D o m s s¡ d -Í !''o o gr'+ ("¡ or 4 o o Ó o d 6 dO,frldit.lr.¡¡OSSqoOO.,¡orü@f.-fftqtOCiE(>OOFG¡c.¡t¡+F(AO..¡{.OaOs'¡ot{OóO4 ro -t 4 cD rJ c| d d o o o * + .+ + .t + il * ri ts' ¡-- € o o C, d o o o s Ot qr O O O H'ü o o + * {'t

d H d d ddd d d d d HH Fa dd d ddd d dd dt-¡Sl S¡ S¡S¡ F:lCi¡a\¡ t¡t\¡ (.¡

.)qC)¡] órJC,CrCrC)CrftaJrSC)13c)|:ró13CrOOCtOOC)OA¡JC)rJCrr¡<)tlO-JOOCTOOOOot-or:rc'rJc)f¡c)r.tct()r)orJrJc¡f:)cJ-JorJof:rc¡ooc)orJC)-JorJoootSooooooo.a r:, o .3 út 4 q q ú! -J o a cr D c) rJ o o c¡ o o'4 út ut q 4 q q t.¡ o o <) o o o o cl o o rc o o o -J o.t. (.¡ r{..¡t,¡ croor rFr. F-r F-F-F r FC- 'f ¡-C-C-i-r t- + t-¡'- F-r F-D-F Ory.O úSS sqto

-{Hd

t- t'- t- t-- tr t- t- t- t- ¡- t- t- t'- t-- t- ¡- t- t- I, t-- t- r t= F ¡-. f- ¡- t-. F- F.- t,. f'. F c- t- ts- ¡- r- F' F- t- ¡'- t- ¡- t--q'qrrJlqrg\Oo!O!oq,oq!ry)qrorOq,moso'Oq'Dofo6!oSqrq!o(nooOsOrOg)qrOoS

Ql\¡!.Or-4q)dlaJOq!sgr4orsoDq!ooc-r-t-.(Dr¡lqrqtoddfddddddt¡f;.1c¡f{(r¡t'l(¡cl rf, o 13 o o o o c' cr o 13 o 13 o o o o o o o 13 o .J o o o,3 cr d d d d d d d d d d d d d d'r d

.'.".'r'\\\.\'\.'..'r'r\\\.'r\'\a.'..\'r'.\'r'r'-.'r\\'\\\'r\'\\.\".\\.\t-.ry¡ot-oe4dro)¡\@qr(fr.¡cr+qrsc-o!ou)úd@r:osrJú4oF'd¡lf¡+qr€qdrrvr4uq(.¡l:)d4.ttr1Ar--l(!¡ddd({f¡({f;.¡(.¡4JC'¡t'¡Sdin.J-Jdmdr3OrCddd<Ht¡ddidd<d

l'- F- t- f- F- ts- t'. r, ¡- f- F.. ¡- F rr r F- t- t- t- F l-- tr- !- c- F F- a.- c- tr ¡- t-, t'- c- t- t- F. ¡- F- }.. tr. F f- a-- F- t-q'Og.rgrOrq'rl.grO!qrdrOrErqrSolq'Ory1O!Ofd'ry'.JrqtOqtOr6OrOOr(rOAO,¡(ngrO6'qrOrqt

\. .. ... \.. \\ '\ \, \, ., ,. .\ '\ ',.. .r .r \ \ .r \ .r ',., \ '\ '\, \! !\ ''\ \. \\6 ro 4,o ¡\ fr. ú ¡f) or o cr qr o ff q' o o s! o s gr ¡r €,Il @ o o or qr o c, o o o o o o o d d d d d s¡ c.¡() c' CJ 13 Cr C, O Cr o|,3 ct r¡ c' c, cJ tC c¡ t3 O -J C) rJ c' -J C) 13 c¡ O O d d il d t d d d d d d d { d d d

O rf, q q ú o o o Cr o O () o o o o () o c) o o O cJ o o o c, o (f o O o O o () O () o O o O o o o qú É d d I d H d d rt O ó O m m r¡ O ft O Ft l, t 4 ei d d d d n O ó f,r, ó m O O O (q S l¡ It r¡ F¡ O (f

t- t-- t. i\ F- r- t- t-- t- t- t-- ¡- N f, tr. F- t'- t- ¡- f- ¡\ t\ ¡- F c- f- ¡- t\ t-- t-- F- ¡'. ¡\ ¡\ t\ F\ F. t*- F- r-- t- ¡-' r' F- ¡'oqia-rJ\9,!rytoroiqro:ft8!ar6qtsg:q!sfioqrotlrofiomoororÓqrryromqrfiootooooo

''\, \. \- \ \. t. \ \ .r \. .. 'r 1, ',, \, \.. '., \. 'r 'r ". \ ''1 \. rr r. r. \ '\?.1'-.t'-flrt'.1\t-*rt'.f'-trrts-tr¡'-t-t-Ft-¡-r-rr-¡-,tr-ts-t-'c--oromqrsoooroc)ddiddH.CtrJCtrJ<t-JC)c|(:l-.J(:r--rct.:)(>15Cr<tCJrJC,r-¡(>Cr.J.JOt:¡OO--rrS()rJOOOrldd.{dddH

d: .1. \\ .r. \., '..., \r .....

É)dt¡+¡-{.t,++.1.?i..}'.l¡.t'-++++'*++4'.i+++-.t+.f't'momItF)oúF,r,dd4ddddF r'¡ f ¡ ( t ( ¡ 13 -J o .- o a, o () o rJ (:r f5 o f3 o c' cr c, c| ¡f, c! f3 o o o f'¡ r,¡ r'¡ r.¡ f;¡ N rJ ¡.¡ ri{ 4 4{ é F{ d F¡ S¡J

t44H f¡r fiq q o @ o tJcfl o cD (D C¡r rlr(D @ cD oJ q) 6 4| o c) rJ c¡ c) cr rf,o 'o (o 6 s so ro t- F- + 4s q q u dG: r ¡ r.l (.¡ f,{ o rJ o o o rJ o o o o cJ .3 o 15 o rJ c| d d d d d d H d t\ ¡'- F. r F.- ¡-- F- r- t\ d d d d d sl r"¡F a.l F¡ c,¡ r{ c..¡ f;.¡ t,¡ f¡ cr¡ 6¡ a.¡ N t,¡ ñ.¡ f.¡ a¡ (\¡ f¡ r.¡ r.l c{ c¡ c.¡ e¡ ó¡ c.¡ c.¡ N t,¡ r.¡ c,l N a,¡ cr¡ l¡ o rr c) o o (n

=o

oo@ro

() o o rJ o o r) o 13 cr 13 0 0 cJ'3 0'c o c¡ ct cJ rJ o o o o o o o o o o o (t o o o oO@Ooqu urqqq,f OOOOOTSO OOCJOOO O4OqqgOOO O@OoOr- f{or¡o+ t\.(.¡r.t...¡ qqqquqoo d+o+'|.F.¡ 13s¡q.*¡(\¡t'¡4od 9l'qNo@-l¡ r-.¡..¡d'5ar¡Or€Or¡UúS'Oú e4tfqOrf r¡ÚoOUOOO+it q{'4t'lq

o o c, o o o o,3 o o () o o o o o o o o c, (}'3 o o o 13 o o o (] o o () o o o o o o o o o o o oo tr- o'|. o o q q cr ú 4 6 4 0 c, rc o o o rJ o rJ o <) o o o o o o q rc 4 0 I o o o o o 4 rJ 4 0 0O(.¡frt-C.¡m+rJqf.¡t.-t-.rooqqt4qqO4+dO'ddmt'¡Of-OFtr-FOd(nClof'¡4f-dO+ oFN rcJo d+N¡r'¡ot'{!lo+d. d ¡c{69 d Ót{Ú

o(oo)E

UJ

oo

.9

.Eo-E,?¡n\., pOEE€.Q UJJo>-jó(D

96<lÍ

¡--

(.¡

q)

;c¡É{.J

f¡¡4

6S4CHU& -c,

F<kooStslO i ú+zljH

oid Ér{Jñri O,É{J¡J É'Jr)o Jot{+ Zu

LJIJLj|tJ(j¡L)LJIJLlLlclI)L.JLTc)(JU)ÚLJtJTJtJlJ¡JI:tTJL]TJU¡LJ(JIJ(j TJtJtJT.:II]I]t!TJLltJtJTJ:¿:¿:¿'¿2,2s,!z:¿!:<s¿r¿'&:r:Ér¿:¿:¿l¿v:¿v!¿v-!¿l¿vl¿:¿r¿!<!¿l¿t¿:¿!¿:¿l¿r<vYl¿v

o F o ft¡ r¡ + o ú o¡ ú, il r, I o c¡ cJiddildN4.r4dddH

eoc':múd+r{d Fta.¡dd

f,¡ m c'¡ d Cl tfl ts- rO ú + O dr{r{d-ld

s t¡..1 (> @ úJ qtodc..ln Fr

o c) o rJ c' r3 <, c) o o () -J c) ¡J o.J o rJ o o c¡ -J o o o 13 o r3 o 13 o r3 cl D| o 15 o cr o fJ o rJ c) o o30 'f, o ¡Jc)rJ úatc) Dcr o o o cr,3 0 0 cr rf c) o o o o rJ o rJc' rJ o o o E o o o 130 <ro ó o oo7- (J -J Ct €) c| O O C) ó O aJ O C, C) Ql O .J (:¡ r: t:) CJ O r) r) <> -J (J r) O O (f r3 (:| c| c| ol Qt o| cl rJ (f -J C) Ct Ol¡l..

srrS(¡Dda(¡t..¡o.l.,!{++-f+"t,-t'+.+-ts+ic¡(.Jf.¡frt)o+ddddddHddddtdHdd

.. = E, E E E, E 2, E 2 2, 2, E f. Z É E = = Z E Z. 2 Z. Z. Z Z E 2 2 2, Z Z, 2 E = E Z E 2 É, 2, E >: E =tu c) O (] tf, O O r) O O (f () O O fJ O ct cl O |:r rJ r:r (.r c¡ Cr r) (:r rfl ol c| Cr rJ O C, c| aJ |:) c) O c' (J l) Cr Cr Cr O

oT, c' c) o <) o c' o c' o o o cr cr o o o (] al cr o o o o rc o cr o ó o o o o o o o o o o () o c, <r o rf, ctorooocrofJc'crc,r:rorJcrrSor:)a<)ctcrc)Dcr€¡orJc',3c)o(:.o(JC)oc'c'rfcrcr(]crr)oo0rorJ0()oooc)rS0':r(:,'Sr)00rJ()rJo|:)ocr.Jcrr)ac)aoocrQrooo'Jo1300croo¡3c)>....O q E (¡ m d d .¡ r\l e + 1i +'¡ + + + + + + + -¡ d .¡ c.¡ r.l m o ¡¡ + d d d d d d d d d d d d d d d dliq.

¡

f¡- o¡{'E,

ú.+JU.loaa

ü1ú{JrtEdo,+J TJ

rnúrJ&

'udñT

'ú .d-AA+J .i

rüüt.-, q

lrl 'd ñ-É.< 16\3

O(r d 'ú.É¡rJ 4 É)f:¡13 + Ü

f¡lE nn>fi d tuO.l. u OEU

lq"H

¡Éd'. J.D

O d 4tlJF{u IJÉ7tl! ñ^1

{14 0r k4ZH> {J OJ

Hd ¡¡¡ d

E\4 r¡):E'}1 rÉ InJ : f¡. ,:: rÍ) IJ :i B.d

htLr {JüO ñ.t

-. fd +,t:Lrt ArH B. 0nU' A TJ

Hf. A.JIJ dJ¡4 J:4Z UU4ú{tJ

lqa

rl .b f,f0.{+aÉ1 4

uatIIJ f¡

fq r:r

0Jd'tJ 0,

Crl.-t

4

üntfJ fJ

k.Jt a,

OllF.o

0d'd 0,

f,l .t

Page 157: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

Anexo X.

Capacidad del Proceso

Page 158: tDlonomr rtc sEcüor{red.uao.edu.co/bitstream/10614/4119/1/T0002014.pdfactualizacion y i'ejorahiento del iianual para certificacion de proveedores de la industria colohbiana de llantas

8E8.8o=fi<^oeopJ

Ec)PE(J@o=CLILoC)

tox(¡)

.i

út¡lA

FoI

@oItrf)oa

zlt

I

É.oL

FT¡,-lrz-ti

eQoI¡oúA

Fo(,oÉao.(J

r.l

Qa(J

Jazftl

F

zaf¡o

z(J

(,zo-lIrl

i^tvFIAFIfr¡tslaAv¿t¡ttr

*r¡]HÉ{4Aol

nFIFI(JEA

;-iH t¡lI

'\3X- irl

aAV l-{A(JFixrYZE9I(Jf¡lAU^'-v1 v')i-

rr'!-v^1olo

eü\JúA

\üqXFrR¡{k¡a úa,ayE ñ5-EhL\ i-i tJ- FAs >xS ¡\V=Yxla ú;\¡ Or-A'xsFFrk

¡z