td-ce simulacro examenfinalcentralizado (e pe &td)

7
Área Gerencial Página 1 de 7 Universidad Galileo - IDEA Curso: Toma de Decisiones, casos empresariales Trimestre: Julio Septiembre 2014 EXAMEN FINAL CENTRALIZADO (SIMULACRO) Nombre: ______________________________________________________________________________________ Carné: ___________________________ CEI: _______________________________________________________ Fecha: __________________________ Tutor: _______________________________________________________ Instrucciones generales: Lea cuidadosamente antes de responder; el examen está impreso en 7 páginas y consta de 2 series, su valor es de 70 puntos. Trabaje en forma individual, de manera ordenada y legible; se calificarán únicamente respuestas a lapicero y sin alteraciones. Puede consultar sus libros de texto (originales) utilizados en los cursos de Empresa 1 y 2, Planeación Estratégica y Toma de Decisiones. La primera serie de este examen debe ser resuelta en boleta de scantron y la segunda serie en cuadernillo. Cuenta con 120 minutos para ello. Recuerde apagar su celular. “Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluación de los cursos establecidas por la Universidad y a las sanciones correspondientes por la infracción de las mismas” ___________________________________ Firma Alumno I serie: Opción múltiple, 30 preguntas, 1.5 puntos c/u, total 45 puntos (tiempo sugerido 60 minutos). Instrucciones: Lea los siguientes enunciados, en su boleta de respuestas seleccione y marque la letra que mejor responda al planteamiento descrito. Sólo una es válida por pregunta. 1. Cualidad dinámica de un sistema social, entendida como la habilidad y propensión a experimentar nuevas formas en las operaciones. a) Creatividad e innovación b) Diversidad c) Inventiva d) Adaptación 2. Persona que percibe una oportunidad, es creativo, invierte energía, conocimientos, tiempo y dinero; pero no tiene capacidad de conseguir recursos para convertir en realidad la oportunidad. a) Proyectista b) Cuentista c) Inventor d) Fabricador 3. Este tipo de análisis busca determinar la adecuación de la posición personal del grupo empresarial en aspectos éticos, morales y de gusto personal en relación con la actividad operativa. a) De valores personales b) Moralista c) Moral y ético d) De valías 4. Característica del evento empresarial que se refiere a la capacidad de dar a una organización y una dirección a la nueva empresa; o sea, aquellos que toman una iniciativa la convierten en realidad. a) Acumulación de recursos b) Toma de iniciativa c) Administración d) Toma de riesgos 5. Es la descripción de la empresa y de cómo ella opera en términos económicos. Se define también como un conjunto de supuestos sobre cómo la empresa crea valor para sus grupos de interés. a) Ventaja competitiva b) Octágono empresarial c) Modelo de empresa d) Productividad TEMARIO “X”

Upload: alumnogaryalvarado

Post on 22-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • rea Gerencial Pgina 1 de 7

    Universidad Galileo - IDEA

    Curso: Toma de Decisiones, casos empresariales

    Trimestre: Julio Septiembre 2014

    EXAMEN FINAL CENTRALIZADO

    (SIMULACRO)

    Nombre: ______________________________________________________________________________________

    Carn: ___________________________ CEI: _______________________________________________________

    Fecha: __________________________ Tutor: _______________________________________________________

    Instrucciones generales:

    Lea cuidadosamente antes de responder; el examen est impreso en 7 pginas y consta de 2 series, su valor es de 70 puntos.

    Trabaje en forma individual, de manera ordenada y legible; se calificarn nicamente respuestas a lapicero y sin alteraciones.

    Puede consultar sus libros de texto (originales) utilizados en los cursos de Empresa 1 y 2, Planeacin Estratgica y

    Toma de Decisiones. La primera serie de este examen debe ser resuelta en boleta de scantron y la segunda serie en cuadernillo.

    Cuenta con 120 minutos para ello. Recuerde apagar su celular.

    Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluacin de los cursos establecidas por la Universidad y a las sanciones correspondientes por la infraccin de las mismas

    ___________________________________

    Firma Alumno

    I serie: Opcin mltiple, 30 preguntas, 1.5 puntos c/u, total 45 puntos (tiempo sugerido 60 minutos).

    Instrucciones: Lea los siguientes enunciados, en su boleta de respuestas seleccione y marque la letra que mejor responda al

    planteamiento descrito. Slo una es vlida por pregunta. 1. Cualidad dinmica de un sistema social, entendida como la habilidad y propensin a experimentar nuevas formas en las

    operaciones. a) Creatividad e innovacin b) Diversidad

    c) Inventiva d) Adaptacin

    2. Persona que percibe una oportunidad, es creativo, invierte energa, conocimientos, tiempo y dinero; pero no tiene capacidad de conseguir recursos para convertir en realidad la oportunidad.

    a) Proyectista b) Cuentista

    c) Inventor d) Fabricador

    3. Este tipo de anlisis busca determinar la adecuacin de la posicin personal del grupo empresarial en aspectos ticos,

    morales y de gusto personal en relacin con la actividad operativa. a) De valores personales b) Moralista

    c) Moral y tico d) De valas

    4. Caracterstica del evento empresarial que se refiere a la capacidad de dar a una organizacin y una direccin a la nueva empresa; o sea, aquellos que toman una iniciativa la convierten en realidad.

    a) Acumulacin de recursos b) Toma de iniciativa

    c) Administracin d) Toma de riesgos

    5. Es la descripcin de la empresa y de cmo ella opera en trminos econmicos. Se define tambin como un conjunto de

    supuestos sobre cmo la empresa crea valor para sus grupos de inters. a) Ventaja competitiva b) Octgono empresarial

    c) Modelo de empresa d) Productividad

    TEMARIO X

  • rea Gerencial Pgina 2 de 7

    6. Elementos como la fluidez, originalidad, flexibilidad, tolerancia de la ambigedad, capacidad de jugar con ideas, humor, optimismo, entre otras, forman parte de:

    a) Caractersticas intelectuales b) Caractersticas personales

    c) Caractersticas preferenciales d) Caractersticas cerebrales

    7. Algunas de las ventajas de la son: evita la dilucin del control de la empresa, evita la entrada de

    socios, genera tradicin crediticia, entre otras. a) Financiacin b) Vinculacin de socios

    c) Fusin d) Capitalizacin

    8. Facilita la comunicacin y la generacin de ofertas de la empresa a sus empleados. Les da a stos la opcin de adquirir productos o servicios bajo condiciones especiales.

    a) Business to Employee (B2E) b) Costumer to Costumer (C2C)

    c) Citizen to Government (C2G) d) Exchange to Exchange (E2E)

    9. Trminos usados al analizar la estrategia como un arte militar: uno est relacionado con el uso de las armas para obtener

    su mejor rendimiento y el otro se refiere a los movimientos y reabastecimientos. a) Tctica y logstica b) Objetivos y metas

    c) Guerra y destruccin d) Raciocinio e incertidumbre

    10. Aborda la estrategia como un proceso formal y documentado para desglosar la planeacin estratgica en planes operativos y para crear una jerarqua en la que se conjuguen unos con otros.

    a) Escuela de la planeacin b) Finalidad de la organizacin

    c) Competitividad d) Alianzas

    11. Es el estudio estadstico de la poblacin humana y de su distribucin. Dado que las personas constituyen mercados, estas condiciones tienen que ser de inters para las organizaciones.

    a) Entorno o anlisis demogrfico b) Anlisis estadstico

    c) Anlisis de estratificacin d) Entorno o anlisis econmico

    12. Para el anlisis SWOT (FODA), qu tipo de estrategias se sugieren cuando combinamos el uso de las fortalezas y las competencias de la organizacin para aprovechas las oportunidades identificadas?

    a) Estrategias de desinversin b) Estrategias defensivas

    c) Estrategias de segmentacin d) Estrategias de acciones ofensivas

    13. Son redes muy integradas que producen una propuesta muy integrada y de valor agregado, como en el caso de los

    programas de acumulacin de millas de las compaas areas. a) Alianzas b) Licencias

    c) Cadenas de valor d) Franquicias

    14. En esta fase del ciclo de vida de la organizacin, la funcin de emprender es determinante (involucrarse, tener pasin por la idea), las otras funciones estn presentes pero no son tan relevantes.

    a) Enamoramiento (paEi) b) Primeros pasos (PaEi)

    c) Plenitud (PAEi) d) Estabilidad (Paei)

    15. Identifica y evala cambios en aspectos amplios del entorno y el entorno inmediato de su actuacin mediante el anlisis de mercados, clientes, competidores, proveedores y distribuidores.

    a) Auditora de marketing b) Auditora de recursos

    c) Sistemas organizacionales d) Reevaluacin estratgica

    16. Tipo de transmisin que slo transmite de un lugar a otro en un solo sentido. Una estacin es siempre la que enva y otra

    es siempre la que recibe. a) Simplex b) Half duplex

    c) Full duplex d) Todas son correctas

  • rea Gerencial Pgina 3 de 7

    17. Al decir que la informacin debe estar disponible cuando se necesita, estar actualizada, proveerse con la periodicidad

    requerida y representar pasado, presente y futuro; nos referimos a su dimensin: a) Tiempo b) Contenido

    c) Forma d) Todas son correctas

    18. Es la capacidad de un sistema de informacin para sacar la informacin procesada o datos de entrada en informacin para el exterior.

    a) Automatizacin de informacin b) Procesamiento de informacin

    c) Almacenamiento de informacin d) Salida de informacin

    19. Individuos quienes su actividad requieren un reto intelectual, ya que su accin es introducirse en sistemas descifrando cdigos y claves sin destruir o alterar la informacin que se encuentra en ellos.

    a) Hackers b) Profesionales informticos

    c) Crackers d) Piratas

    20. En esta clasificacin se encuentran las estaciones de trabajo y las computadoras personales. Orientadas generalmente a dar servicio a un solo usuario.

    a) Computadores porttiles b) Servidores

    c) Equipos PDA d) Microcomputadoras

    21. rea en la que deben residir todos los programas y datos antes de que puedan ejecutarse o manipularse. El contenido en

    esta memoria se pierde al apagar la computadora. a) Memoria RAM b) Memoria ROM

    c) Memoria cach d) A y C son correctas

    22. Documento que se elabora durante la evaluacin tcnica de un equipo, facilita la propuesta de los proveedores, ya que define los requerimientos de la organizacin sobre el equipo o red requerida.

    a) RFP (requisicin de propuesta) b) Solicitud

    c) Simulacin d) FtoP (formato de propuesta)

    23. Ventajas como: facilidad de buscar y comprar en el momento, mejores precios, capacidad de comprar desde un mismo

    lugar, rapidez, mayores competidores, entre otras, benefician al: a) Consumidor b) Negocio

    c) Comercio d) A y B son correctas

    24. Cuando decimos que la informacin debe ser integrada en una forma sencilla, detallada o en forma de resumen, ordenada con base en cierto criterio, etc.; nos referimos a su dimensin:

    a) Tiempo b) Contenido

    c) Forma d) Todas son correctas

    25. Se realiza al conectar una tarjeta adaptadora (modem) desde una PC hasta una red. Se utiliza para transferir las seales entre las distintas PC dentro de una red local hacia dispositivos remotos.

    a) Conexin fsica b) Conexin ptica

    c) Aplicaciones plug-in d) Aplicaciones flash

    26. Este tipo de red tambin es conocida como centralizada, ya que el equipo central es el que se encarga de recibir mensajes

    y de enviarlos a su destino. a) Estrella b) Anillo

    c) Bus d) Jerrquica

    27. Se entiende como el acceso controlado por parte de las empresas a la red privada. Nace cuando una empresa desea dar entrada a ciertos usuarios a la informacin de la empresa.

    a) Internet b) Infranet

    c) Extranet d) Trabajo colaborativo

  • rea Gerencial Pgina 4 de 7

    28. Modelo para la toma de decisiones que comienza con la identificacin del problema, luego identificar alternativas de

    solucin, evaluarlas, elegir una y luego implantarla. a) Modelo de Simon b) Modelo de Slade

    c) Modelo de control d) Modelo de alternativas

    29. Constituye la herramienta que apoya el proceso de creacin de las bases de conocimiento y facilita la utilizacin del modelo por parte de los usuarios.

    a) Evaluacin de proyectos b) Mtodo de evaluacin

    c) Experto d) Shell

    30. Dentro del proceso de desarrollo de sistemas, consiste en controlar el sistema durante todo el proceso de desarrollo,

    estableciendo la responsabilidad activa de los usuarios. a) Pruebas b) Aseguramiento de la calidad total

    c) Implantacin d) Operacin

    II serie: Caso, total 25 puntos (tiempo sugerido 60 minutos)

    Instrucciones: Lea el siguiente caso, responda las preguntas segn su criterio, con base en lo aprendido de los cursos evaluados.

    Campeones de la innovacin en Latinoamrica

    La innovacin siempre fue importante. Conocemos empresas en Amrica Latina donde una idea brillante, un

    secreto bien guardado y una patente bien establecida han permitido dcadas de liderazgo y retornos fabulosos

    sobre la inversin.

    La innovacin no solo trata de laboratorios de investigacin y desarrollo con fuerte financiamiento, ejrcitos

    de cientficos y listas de patentes; ms bien, el concepto de innovacin debe ampliarse para incluir un nuevo

    pensamiento radical en todo el espectro: procesos, productos, tecnologas, servicios, estrategias de mercadeo,

    experiencias de los clientes, esquemas de abastecimiento, estructuras de costos, modelos de negocios,

    prcticas de gestin y arquitecturas de la industria.

    Cuando observamos ms de cerca a las empresas latinoamericanas tanto grandes como pequeas es cuando notamos que realmente estn innovando en un sentido ms amplio. De hecho, hay abundancia de

    innovacin en toda la regin.

    Ahora bien, qu tienen en comn el desarrollo de un motor de plasma que nos llevar a Marte, una bomba de

    petrleo de bajo costo y alta versatilidad, un nuevo modelo de negocios para producir, almacenar y procesar

    granos bsicos sin inversin fsica, el primer caf carbono-neutral del planeta o un nuevo material eco-

    eficiente y productos de moda hechos con la piel del salmn. Lo que tienen en comn son altas dosis de

    innovacin con nombre y apellido: Ad Astra Rocket (Costa Rica), Sertecpec (Ecuador), Los Grobo

    (Argentina), Coopedota (Costa Rica) y ES Salmon Leather (Chile). Obviamente estas empresas deben estar

    haciendo algo bien.

    El reto ms importante para la gerencia en este nuevo siglo es la innovacin, que siempre fue importante.

    Conocemos empresas en Amrica Latina donde una idea brillante, un secreto bien guardado y una patente

    bien establecida han permitido dcadas de liderazgo y retornos fabulosos sobre la inversin. Pero esos casos

    son y sern cada vez menos frecuentes.

    En un mundo interconectado digitalmente, la velocidad con que se mueven las ideas hace que las

    innovaciones recientes sean pronto superadas. Tambin se estn globalizando y sofisticando las expectativas

    de los clientes; lo cual ir rpidamente en aumento conforme las nuevas generaciones globales, digitalizadas

  • rea Gerencial Pgina 5 de 7

    e hiper-conectadas crecen primero como consumidores y, poco a poco, campeonas consiguen innovar toman

    el control de los en forma constante y rentable, negocios, a medida que mientras que otras no lo hacen,

    fundan sus nuevas empresas, o empiezan a liderar las empresas que tal vez otros fundaron pero que ellos

    reinventarn. El xito y la sobrevivencia en esta nueva realidad hacen que las empresas necesiten ms que

    buenas ideas y capacidad de ejecutarlas con excelencia.

    Desarrollar una capacidad sostenible de innovacin continua tiene que ser forzosamente un proceso liderado

    al ms alto nivel de la empresa. Sin el involucramiento completo y el compromiso total de los lderes de la

    organizacin no hay posibilidad de que la empresa adquiera la capacidad de innovar con el ritmo y la

    consistencia que los tiempos demandan.

    Veamos lo que algunas empresas en Amrica Latina estn logrando, al revisar lo que estn haciendo

    Natura, Los Grobo, Grupo Britt NV, BAC Credomatic y otros, grandes y pequeos que estn abriendo

    brecha.

    En Natura compaa de origen brasileo lder en cosmticos, fragancias e higiene personal de venta de directa, con operaciones en siete pases de Amrica Latina y en Francia los lderes expresan as su visin sobre la innovacin:

    En nuestra esencia se encuentra la bsqueda continua de mejoras. Nosotros creemos que al perseguir constantemente la innovacin, promoveremos el desarrollo de los individuos, nuestra organizacin y

    la sociedad. La innovacin es uno de los pilares del desarrollo sostenible. Creemos en un concepto

    amplio de la innovacin, donde sta permea todas las reas del negocio, nuestra ciencia y tecnologa,

    nuestros conceptos y productos nuevos, nuestras estrategias de negocio, nuestros sistemas de

    administracin y nuestras relaciones externas.

    Crear una visin compartida sobre la innovacin, a lo largo y ancho de la organizacin, requiere una

    infraestructura organizacional diseada y ajustada para ese objetivo. Esa visin contribuye a que la

    innovacin sea una prioridad alta para cada empleado de Natura y para su cadena de abastecimiento,

    incluyendo grupos de productores rurales. Esto ha transformado a Natura en uno de los mayores

    inversionistas en investigacin y desarrollo de Brasil, contribuyendo as, por ejemplo, a realizar innovaciones

    muy rentables en el uso de recursos naturales.

    Organizacionalmente, Natura ofrece un modelo til. La firma cuenta con una Vicepresidencia de Innovacin

    que tiene a su cargo las tres unidades en que fundamenta su modelo de innovacin: Ciencia y Tecnologa,

    Desarrollo de Producto y Empaque, y Gerencia Tcnica. As como dos procesos de innovacin relacionados

    con el desarrollo de nuevos productos y conceptos empresariales: el embudo tecnolgico y el embudo de la

    innovacin.

    Existen comits de innovacin en cada una de las unidades de negocio, en que participa el director de la

    unidad de negocio y varios de sus lderes, quienes se renen mensualmente para dar seguimiento a los

    proyectos de innovacin y al desarrollo de nuevos conceptos de producto. Cada unidad tiene un gerente de

    innovacin y desarrollo de producto que coordina con las unidades de Ciencia y Tecnologa y Desarrollo de

    Producto y Empaque para guiarlos y alimentarlos con informacin sobre tendencias de mercado, necesidades

    de los consumidores, estrategias de productos, etc. Adicionalmente, las unidades de negocio crean equipos

    multifuncionales y los alientan para que compartan sus experiencias y discutan diferentes perspectivas sobre

    soluciones o riesgos, asegurndose una interaccin ptima entre estrategia y operaciones.

    Dentro de la unidad de Ciencia y Tecnologa existe un gerente de innovacin y alianzas, cuya misin es

    supervisar el proceso de generar, adquirir y administrar nuevas tecnologas para Natura. Tambin estn en

    esta divisin comits cientficos que renen a los cientficos de Natura con miembros de la comunidad

  • rea Gerencial Pgina 6 de 7

    acadmica brasilea y con expertos internacionales de la industria y el mercado, para discutir tendencias e

    intercambiar conocimientos en temas tales como productos naturales o procesos sostenibles.

    Esto es parte de la infraestructura organizacional, la gente y los procesos que Natura ha puesto en operacin

    para garantizar que las innovaciones no sean producto del azar y resulten ms bien, de un enfoque

    sistemtico y disciplinado que involucra mentes creativas y talentosas, de dentro y fuera de la firma, y

    procesos gerenciales para su gestin.

    Pero este liderazgo comprometido con la innovacin se puede encontrar tambin en la pequea empresa

    latinoamericana, como Coopedota, cooperativa de productores de caf con innovaciones que van del campo

    hasta el beneficiado del caf y su comercializacin. Trabajando en red con sus proveedores locales y

    extranjeros, y con universidades y consultores, gracias a su propia inventiva, logr desarrollar no solo uno de

    los mejores caf gourmet del mundo, sino el primero en neutralizar por completo sus emisiones de carbono.

    En una empresa de pequea escala como esta, algo as es posible porque la alta direccin involucra

    continuamente a todo el personal en los proyectos de innovacin de los que buscan aprender constantemente

    para hacer mejoras en toda la empresa. Coopedota, tal vez por su tamao y trayectoria, tiene una cultura muy

    abierta a la innovacin constante, donde los productores estn dispuestos a recibir menos dividendos para

    financiar los esfuerzos de experimentacin e innovacin de la compaa. Un activo con el que cuentan es su

    habilidad para trabajar en equipos de trabajo en los que con frecuencia incorporan miembros externos a la

    compaa, generando as la diversidad y el acceso a talento que de otra forma no tendran.

    Otra empresa en donde el liderazgo juega un papel importante y claro para toda la organizacin es BAC

    Credomatic. Este es un banco que opera en Centroamrica y Panam, recientemente adquirido por el Grupo

    Aval, uno de los mayores grupos bancarios de Colombia. La alta direccin tiene la innovacin como punto de

    agenda en sus reuniones bianuales, pero, ms all de eso, est involucrada en todo el proceso. Las directivas

    de las operaciones locales tambin estn inmersas en el proceso y son corresponsables en dar seguimiento a

    los esfuerzos de innovacin de la firma.

    Existen responsables regionales y locales de innovacin que dan seguimiento y apoyan las distintas

    iniciativas de innovacin. La alta direccin ha promovido la motivacin para la generacin de ideas usando

    tres mecanismos fundamentalmente: contratar expertos en innovacin, crear mecanismos para administrar las

    ideas generadas y establecer formas de premiar la ejecucin de las ideas potencialmente valiosas.

    En esta lnea, el Banco cuenta con ferias anuales de innovacin donde grupos de las diferentes reas

    participan con nuevas ideas, proyectos y sus respectivos planes de negocios. Esta oportunidad se ofrece a

    todo el personal, sin discriminacin, maximizando as la diversidad intelectual y cabe mencionar que la

    premiacin no termina con la idea, sino ms bien con su implementacin.

    Otros elementos que el Banco considera fundamentales y que pone en prctica incluyen la comunicacin y

    diseminacin activa de todas las ideas, su registro oportuno y el seguimiento peridico de la implementacin.

    Como ejemplo, uno de los proyectos ganadores recientemente se enfoca en el uso de las redes sociales como

    elemento diferenciador o de ventaja competitiva del Banco.

    Los Grobo empresa argentina dedicada a comprar, procesar y comercializar internacionalmente granos bsicos cuenta con una red de conocimiento a lo largo de la cadena de valor. La empresa provee capacitacin en produccin agrcola y hedging, y coordina la red de productores (sus suplidores).

    El xito de Los Grobo ha sido el resultado de una fuerte inversin en recursos humanos y tecnologa para la

    innovacin constante en el manejo de productos, mercadeo y logstica en red, lo que les permite ser muy

    ligeros en activos fsicos e inversin agrcola. Ellos se cuentan entre las primeras empresas de granos

  • rea Gerencial Pgina 7 de 7

    certificada ISO 9001 y han desarrollado una serie de herramientas para coordinar el conocimiento en toda la

    cadena agrcola, tales como, GroboSoft, sistema de telecomunicaciones que utiliza smartphones y GPS.

    La excelencia de su recurso humano se ha logrado mediante la dedicacin de tiempo y recursos para la

    seleccin y desarrollo de personal, buscando en sus colaboradores espritu innovador y predisposicin para

    adaptarse a los cambios. Una vez en la empresa, esta fomenta el desarrollo de perspectivas inspiradoras para

    la generacin de ideas ganadoras con capacitacin, lecturas recomendadas, casos exitosos, talleres y

    programas de mejora continua.

    Grupo Britt NV empresa fundada en Curazao con casa matriz en Heredia (Costa Rica) y presencia en trece pases de Amrica Latina y Estados Unidos se dedica a procesar y distribuir caf, chocolates, nueces, dulces, galletas y otros productos alimenticios bajo la marca Britt y adems opera ms de ochenta tiendas en

    aeropuertos, hoteles y sitios tursticos. Esta empresa se ha caracterizado por contratar colaboradores con

    perfil de emprendedores, experiencia internacional y un segundo idioma. Adicionalmente, busca

    un balance entre las personas que son organizadas y las que son espontneas. Una vez contratados, la innovacin sigue siendo una prioridad en las agendas de los colaboradores gracias a las distintas

    capacitaciones sobre el tema, el valor que se da a la creatividad e innovacin, la apertura para aceptar errores

    y equivocaciones dentro de ciertos marcos de accin y a las metas de mejorar e innovar continuamente en

    servicios y productos. Las ideas en Grupo Britt NV tambin surgen de los clientes, gracias a mecanismos

    incluidos en el servicio al cliente y el manejo de quejas, lo cual permite a los clientes ofrecer nuevas ideas

    para servicios, productos y procesos.

    As como Natura, Coopedota, Los Grobo, BAC Credomatic y Grupo Britt NV, hemos encontrado muchas

    otras empresas en Amrica Latina que entienden que colaboradores y amigos ordinarios eventualmente

    pueden convertirse en innovadores extraordinarios. As que a lo largo de los aos estas empresas han sido

    exitosas en embarcar, mediante diferentes mecanismos, a toda la organizacin en el tema de innovacin.

    Si consideramos el progreso de estas empresas pioneras, la razn por la que estas campeonas consiguen

    innovar en forma constante y rentable, mientras que otras no lo hacen, es que han abordado el desafo de

    institucionalizar la innovacin de la misma manera que abordaron otras capacidades de la empresa, tales

    como gestin para la calidad total, servicio al cliente, manufactura ligera, planificacin de recursos

    empresariales o six sigma. Han realizado un considerable esfuerzo para integrar el ADN de la innovacin en

    todo lo que hacen, para ser tan buenas en la innovacin como lo son en la ejecucin disciplinada.

    Estos campeones de la innovacin han demostrado que el desarrollo de una fuerte capacidad de innovacin

    en la organizacin requiere un esfuerzo sistemtico de todos, en donde el apoyo de los ejecutivos del ms alto

    nivel, la existencia de una estructura de soporte, gente motivada y capacitada en tcnicas de innovacin, el

    desarrollo de procesos y herramientas de seguimiento y orientacin, y el fortalecimiento de una cultura y

    valores alineados con la innovacin son fundamentales para el xito.

    Preguntas:

    1. Enumere fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de estas empresas. 2. Qu sistemas de informacin recomendara para Grupo Britt NV? 3. Qu alternativas de adquisicin y financiamiento recomendara a Los Grobo para adquirir

    tecnologa?

    4. Cmo describe la tecnologa de informacin y los sistemas utilizados en Natura?

    EN EL EXAMEN SE LE PRESENTARN PREGUNTAS Y UN CASO DIFERENTE