tÉcnicas especÍficas de resoluciÓn de textos

87
“Ebook especial para adquirir mejores resultados en evaluaciones de COMPRENSIÓN DE TEXTOS de un sistema de evaluación por ítems”.

Upload: others

Post on 27-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

“Ebook especial para adquirir mejores resultados en evaluaciones de COMPRENSIÓN DE TEXTOS de

un sistema de evaluación por ítems”.

Page 2: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

2

Page 3: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

3

PRESENTACIÓN

Durante aproximadamente 10 años he dedicado tiempo en investigar permanentemente acerca de la Didáctica de la Comprensión de Textos; siempre pensé que se podía generar nuevas formas en metodología organizacional que permita al lector de distintas profesiones, desarrollar con éxito una evaluación de comprensión de lectura. De acuerdo a lo que señalé en el párrafo anterior, me permito poder ofrecerte un nuevo método para resolver preguntas de Comprensión Lectora en caso de una evaluación de carácter de medición de la comprensión de la información. El presente ejemplar responde a una investigación a través de la experimentación y generación de nuevas técnicas y estrategias denominada: “Método por Esquemas” que consiste en que el lector pueda resolver preguntas de comprensión con un LIENZO DE ESQUEMAS para la estructura de un texto. Espero que el presente libro digital sea de tu agrado especialmente si eres un ser que constantemente está comprometido con la lectura. Javier Ramirez

Page 4: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

4

“MÉTODO POR ESQUEMAS PARA RESOLUCIÓN DE

TEXTOS”

PUBLICACIÓN - 2021 Teléfono: 952 92 43 29 Correo Electrónico: [email protected] Edición: A cargo del Investigador y autor Versión y modo de difusión: Libro digital. Prohibida su reproducción Ubicación electrónica: https://comtecv12.com Sección Libro digital. Reservados todos los derechos de esta edición. Hecho el Depósito Legal 2021 Patentado en INDECOPI No publicación en redes sociales ni correos electrónicos que no sea con Permiso escrito por el autor. Tacna - Perú

Page 5: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

5

Presentación ________________________________________ 03

Índice _____________________________________________ 05

Introducción al Método por Esquemas ___________________ 06

Los Formato Textuales _________________________________ 07

Tipología textual _____________________________________ 08

Recomendaciones Generales en la Fase de Preparación _______ 10

Niveles de la Comprensión _____________________________ 11

Presentación del Método: “Lienzo por Esquemas” _:_________ 13

El Tema Central del texto – ESQUEMA T.C (2) ____________ 14

La Idea principal del texto – ESQUEMA I.P _______________ 17

Idea Principal Explícita ________________________________ 19

Idea Principal Implícita ________________________________ 20

Indicadores de ítem de la Idea Principal __________________ 21

Indicador de Ítem: El Propósito del Texto – Esquema (P) ____ 22

Indicador de ítem: El título del Texto – Esquema (T) ________ 23

Las ideas Secundarias del Texto – Esquema (I.S)____________ 25

Propuestas para resolver preguntas y enunciados con relación

Estrategias Alternas en Indicadores de Compatibilidad _______ 26

El Nivel Inferencial – Indicadores de ítem _________________ 30

Inferencia Semántica __________________________________ 34

EJERCICIOS: Texto evaluados por el MINEDU y Universidades 35

Propuestas de diversos textos aplicados en evaluaciones

por el Ministerio de Educación del Perú, Universidades y

textos elaborados por el autor.

Clave de Respuestas de Comprensión de Textos ____________ 86

Page 6: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

6

El presente método responde a una investigación relacionada a la

Comprensión de Lectura con evaluación inmediata a través de preguntas; una

forma de predisponer la mente en un alto grado de: CONCENTRACIÓN,

RETENTIVA y VELOCIDAD; sumado a las inmensas ganas de predisposición

que el lector tenga. La comprensión tiene 02 aspectos primordiales que

desarrollar: El procesamiento visor (vista entrenada) y procesamiento de la

información realizada (metodología y estrategias) para poder tomar una

decisión en cada ítem planteado en una avaluación de característica y modo

de evaluación del texto.

Dentro de la investigación realizada he podido notar que en la mayoría de

casos de las evaluaciones del Ministerio de Educación y Casas Universitarias,

las preguntas apuntan decididamente al Tema Central del texto y la Idea

Principal; para este último la he agrupado un promedio de 15 tipos o formas

de preguntar que se refieren a la I,P.

En este sentido es que he podido desarrollar y crear un método al que

denomino “LIENZO DE ESQUEMAS PARA LA ESTRUCTURA ELEMENTAL” (Método:

LEEE), resultado de años de investigación aproximadamente desde el año

2010.

Espero que el presente ejemplar sea de agrado y sobre todo superación

personal en especial para rendir evaluaciones nacionales. Finalmente

debemos tener muy en cuenta que la mejora en la forma de desarrollar

ejercicios textuales se obtiene mediante la práctica permanente.

Page 7: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

7

Antes de conocer el “MÉTODO POR ESQUEMAS”, es necesario conocer las formas de redacción a cargo del autor:

Según el marco teórico PISA, propone la clasificación de los siguientes formatos, los textos tienen una forma de presentación que ha sido definido por el autor del texto en el momento de la planificación y organización de su texto. Veamos estos formatos textuales:

TEXTOS CONTINUOS: La información está organizada de manera secuencial y le permite al lector leer de lado a lado, es decir desde la izquierda a la derecha. Ejemplos: Cartas, cuentos, fábulas, ensayos, etc.

TEXTOS DISCONTINUOS: Información que se manifiestan a través de oraciones más independientes de otras, el texto no tiene redacción de inicio al final del renglón. Ejemplo: Infografías, diapositivas para exposición, rótulos, mapas, etc.

TEXTOS MIXTOS: El texto contiene una combinación de los dos formatos anteriores. Ejemplo: Una información continua y acompañada de imágenes o cuadros informativos.

TEXTOS MÚLTIPLES: Consiste en la presentación, por lo general de 02 textos a la vez y cada texto puede ser del mismo formato o no. La intensión de este formato es que el lector, contraste información por lo general sobre un mismo tema central.

Page 8: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

8

TEXTO NARRATIVO: Es aquel que se constituye como un relato de

acontecimientos que se desarrollan a lo largo de la secuencia temporal narrativa, que el autor expresa. Los personajes pueden ser reales pero también imaginarios. Por ejemplo: cuentos, anécdotas, leyendas, fábulas, novelas etc.

TEXTO DESCRIPTIVO: Este tipo de texto detalla una serie de

características específicas, detalles, cualidades o defectos de un determinado elemento gramatical sustantivo, sin que sea necesario el transcurso del tiempo. La descripción puede referir a algo concreto o abstracto, real o ficticio. Lo imaginable también puede ser descriptible. Ejemplos: infografías, gráficos estadísticos, recibos, facturas, enciclopedias, etc.

TEXTO ARGUMENTATIVO: Este tipo de texto se caracteriza porque

en él se sustentan o argumentan razones, puntos de vista, juicios de valor que puede ser a favor o en contra acerca de una determinada posición; como por ejemplo discursos de personajes, artículos de opinión, ensayos, etc. Su propósito es convencer al lector sobre una determinada posición y brinde una apreciación y hasta un juicio de valor sobre lo leído.

TEXTO EXPOSITIVO: Comúnmente llamado texto informativo; el

texto expositivo es aquel que informa una serie hechos, ideas y hasta diferentes conceptos; el propósito del autor del texto es informar sobre un determinado tema. El texto expositivo no exige ni permite que el autor intervenga con sus opiniones o puntos de vista. Tenemos por ejemplo: textos científicos, humanísticos, noticias, reportajes etc.

TEXTO INSTRUCTIVO: Este tipo de texto es redactado en base a un

conjunto de instrucciones a través de una secuencia organizada de pasos que el lector debe seguir. Son textos operativos donde el propósito del autor es orientar al lector de manera detallada y segura. Ejemplo: manuales, recetas, mapas, textos de reglamentación deportiva, bases, directivas, ordenanzas, leyes etc.

TEXTO LITERARIO: Tipo especial de texto estético y se refiere a una

función poética de lenguaje. Por lo general su mensaje no es literal. Ej. poesía, cuentos, novelas, fábulas, ensayo literario, el mito etc.

TEXTO PUBLICITARIO: Es un texto difusivo que por lo general tiene

escritura resaltante, breve y precisa; posee un contexto social, cultural y comercial y refiere especificaciones o datos precisos. Su propósito es inducir al receptor a una conducta en función al tipo de publicidad que se difunde generalmente a masas colectivas. Tenemos: afiches, pancartas, anuncios, trípticos etc.

Page 9: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

9

Es importante señalar que la lectura en un proceso de evaluación requiere de

un enfoque lector que predisponga, entrene y asegure una asignación de

diversas tareas al cerebro como:

FACTORES QUE AYUDAR AL ENFOQUE LECTOR:

a) BÚSQUEDA MENTAL DE LAS PALABRAS CLAVE DEL TEXTO: Una forma

segura es enfocar nuestra mente a palabras o ideas que el autor está

renombrando o reincidiendo a lo extenso de su texto.

b) IDENTIFICACIÓN DEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL: Esto gracias a las

palabras clave, podemos reconocer con absoluta claridad el T.C y la I.P.

c) CONVERTIR LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS A IMÁGENES MENTALES: En el mejor

de los casos y de acuerdo a lo que describa el texto. Las imágenes

mentales atraen al cerebro y eso hará que logremos retentiva mental, es

decir: retener información que el autor ha brindado.

d) ACTIVAR TODOS NUESTROS SENTIDOS AL MOMENTO DE LEER: Esta

estrategia es importante ya que mientras nos enfoquemos en activar todos

nuestros sentidos, le mente percibirá información de diversas maneras y

a más cosas perciba la mente con sus sentidos, este los retiene, logrando

ejercitar la capacitad de RETENTIVA mental; así, será eficaz para procesar

información de manera inteligente. Ej. Si el texto dice: “El animal yacía

hace días y emanaba un olor fétido”. Esta información se puede procesar

mejor si nuestro sentido del olfato, intentando que la mente perciba ese

hedor fétido mediante la activación del sentido del olfato.

Así como un baterista de rock puede dar órdenes a su cerebro para que sus

extremidades puedan tocar distintas cosas a distinto ritmo a la vez; el lector

puede predisponer una serie de tareas para lograr un enfoque lector mucho

más inteligente para la buena comprensión de textos en casos de

evaluaciones.

Page 10: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

10

RECOMENDACINES GENERALES EN LA FASE DE PREPARACIÓN

ANTES DE ACTO DE LEER: PROCESO PERMANENTE

a) Despeja tu mente: necesitamos estar completamente libres de otros propósitos,

tener la mente realmente preparada para lo que se va a leer, ser muy

consciente del proceso lector.

b) Traza tu propósito, un fin, objetivo o meta que te hayas propuesto y anticipar

hipotéticamente cuánto aportará lo que vas a leer en tu vida diaria. Debemos

asumir una conducta asertiva y motivacional antes de leer.

c) Generemos Confianza: La práctica permanente y consciente de lectura

con fijaciones de vista inteligente, la habilidad de leer y comprender se

constituirá en una DESTREZA; perfeccionando la educación y

entrenamiento de la vista.

d) Nos realizarnos preguntas asertivas antes de leer: que estimulen al

cerebro y conlleve a una buena inversión del tiempo dedicado a la lectura.

Las preguntas nos sirven a enfocarnos en el acto lector.

e) En caso de rendir una evaluación de “Comprensión Lectora”: predisponer

a tu mente que siempre busque con interés, las “palabras clave”; estas, siempre

van a ser renombradas por el autor del texto, con mayor énfasis en el primer

párrafo y en el último. Las palabras clave que identifiques en el acto en sí de

leer, se constituyen como el Tema y la Idea Principal. Pues sobre ella gira la

mayor cantidad de ítems en una evaluación nacional de lectura.

DURANTE EL ACTO DE LEER:

f) Leer con un Marcador buscado palabras o ideas clave: es recomendable

utilizar un marcador aun sea la edad que tengas, está demostrado que un lápiz,

un lapicero o un puntero ayuda a concentrarse mucho más, la mente se

concentra y motiva ante algún movimiento. Las ideas clave siempre son

renombradas por el autor de manera explícita como también puede hacerlo de

manera implícita. Se recomienda practicar 5 minutos diarios.

g) Siempre enfocarse a la identificación del Tema Central y la Idea Principal para comprender de manera global el texto. Todo texto evaluado son excepción,

contiene una diversidad de ítems relacionados al Tema y la Idea Principal.

h) Entrenar los ojos haciendo fijaciones o miradas por grupo de palabras y

no palabra por palabra, menos de manera silábica. Te has preguntado ¿por

qué nos cansamos rápido cuando leemos? Para exámenes es recomendable la

lectura silenciosa. Tratar que cada vez desaprendamos de leer palabra por

palabra, trata de leer fijando o enfocándote a leer mirando 2 a 3 palabras a la

vez, es decir, en una misma fijación del ojo visor. Al respecto, Felipe Bernal

(experto español en lectura ágil) recomienda leer haciendo fijaciones que

agrupen a más de una palabra.

i) Es mucho mejor aplicar una lectura silenciosa más que una lectura

expresiva; sin embargo, ambos son ideales para el estudio; sin embargo

se comprende mejor si leemos mucho más rápido y muy atentos, pues

empleando los labios en movimiento no nos hace más agiles al leer.

Page 11: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

11

Page 12: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

12

Page 13: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

13

Page 14: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

14

El tema de un texto es el eje funcional por el cual el autor ha decidido tratar; es decir, el tema central es el TRATADO GLOBAL de un texto. Pero ¿qué es precisamente un tratado?; no es más que la esencia, el motivo por el cual el autor del texto nos quiere hablar o transmitir. Es importante notar que esa temática dará lugar a ideas, tanto principal, como secundarias que nacen de la temática central y que en el transcurso del texto, esa frase temática tomará alto protagonismo constituyéndose una palabra clave ya que el autor lo va a volver a renombrar, recalcar, reincidir o enfatizar en su redacción o expresada por un pronombre o una frase pronominal. RECONOCER EL TEMA CENTRAL involucra preguntarse:

• ¿De qué trata el texto leído? o ¿Cuál es el asunto del texto leído?

Surge el siguiente Esquema mental:

El ESQUEMA formulado nos da entender que el Tema Central es el TRATADO que el autor decide comunicar como frase clave y que renombra en su texto (el número 2 nos quiere dar a entender que es renombrado o vuelto a mencionar notoriamente en el texto. Así también el autor del texto con el fin de no hacer monótono su Tema Central, suele emplear recursos pronominales que se refieran a esa palabra o frase clave (Tema Central) ¿Cómo reconocer la pronominalización? Reconociendo el vocablo o vocablos que sustituyen al enunciado eje o tema central. Por ejemplo: si el texto trata sobre la manzana, el autor del texto en alguna parte del párrafo lo puede mencionar de otra manera escrita pero que remplazará al tema; por ejemplo, le puede llamar “fruto”. Si el tema fuera la papa, el autor le puede también llamar: “tubérculo”.

HACIENDO PRECISIONES:

• El T.C es la palabra o frase CLAVE que el autor siempre renombra.

• El T,C es preciso, generalmente de BREVE EXTENSIÓN.

• El T.C por lo general está expreso en el texto, manifiesto o explícito.

T.C= TRATADO DEL TEXTO (2)

Page 15: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

15

Comprobemos con el ESQUEMA : TEMA CENTRAL.

TEXTO N° 01

EXPLICACIÓN:

➢ Como observarás y notarás que el autor siempre recalca el tema central y también con un pronombre o redacción pronominal. El autor le ha llamado también “menestra”. Así también observamos una frase pronominal: “igualmente proporciona”, ya que si preguntáramos: ¿Quién proporciona? Encontraríamos el tema central. Allí está el pronombre del tratado o tema central.

TEXTO N° 2

La tecnología es el medio por el cual modelamos el mundo para que se ajuste a nosotros; a menudo se la denomina ciencia aplicada. Los científicos descubren cosas sobre nuestro mundo y los tecnólogos encuentran la forma de dar uso práctico a dichos descubrimientos.

1. El tema central más adecuado para el texto es: a) La tecnología descubridora. b) La tecnología y su función. c) Los grandes descubrimientos

EJEMPLO

El Frijol, es un tipo de menestra que pertenece a la familia de las leguminosas o fabáceas, de la que provienen plantas comestibles como garbanzos, chícharos, lentejas, cacahuates y jícamas, entre otras. El frijol constituye una rica fuente de proteínas e hidratos de carbono, además de ser una buena fuente de vitamina del complejo “B” como son la niacina, la riboflavina, el ácido fólico y la tiamina. Igualmente proporciona hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio y tiene un alto contenido en fibra. Esta menestra también es una excelente fuente de ácidos grasos poliinsaturados.

El Frijol es originario de México y existen múltiples variedades que se caracterizan por su tamaño, por su forma, por el color de su semilla y por su tipo de crecimiento. En México existen cerca de 70

variedades de Frijol.

El tratado que se reincide es definitivamente “la tecnología”; sin embargo falta aún por decidir si es: tecnología descubridora o tecnología y su función. Notemos que el autor también reincide en el descubrimiento, por lo tanto es la jerarquía o importancia de todas la demás ideas. Rpta: “a”

Page 16: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

16

IDENTIFICANDO EL TEMA CENTRAL DE UN TEXTO

TEXTO N° 03 - A A lo largo de todos los tiempos el hombre va madurando sus ideas y por ende es más asertivo y atinado en tomar las decisiones más correctas. La salud reproductiva es un estado general de bienestar: físico, mental y social acerca del sistema productivo con sus funciones y procesos. Ella lleva implícito el derecho del hombre y de la mujer a obtener información y tener acceso a métodos seguros eficaces y económicamente asequibles en materia de planificación familiar. Así también como a otros métodos de su elección para la regulación de su fecundidad que no estén legalmente prohibidos. La atención acerca de la salud reproductiva incluye a la orientación a la salud sexual, fomentando al desarrollo de vida y de las relaciones personales. La atención de ésta, además debe propiciar los embarazos sin riesgo.

1. El tema central del texto es: a) Los embarazos y los partos. b) Los servicios integrales de salud, en especial la sexual. c) La salud reproductiva.

TEXTO N° 3 - B La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y el Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos. La guerra fue un hito dramático en la historia de América del Sur y es una de las principales guerras de finales del siglo XIX, por lo que ha atraído una considerable atención académica.

1. ¿Cuál es el tema central del texto? a) La guerra entre países de América del Sur. b) El conflicto armado de Chile. Rpta: C c) La Guerra del Pacífico.

EXPLICACIÓN: Luego de haber leído notaremos que el autor ha tratado sobre la “salud reproductiva”, además se puede observar que el autor del texto vuelve a escribir dicha frase; asimismo la refiere pronominalmente con los términos: “Ella” y “La atención a ésta”. Rpta 1. “C”

Page 17: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

17

La I.P es el accionar acerca del T.C, este accionar también es muy renombrado por el autor del texto, este renombre que hace el autor lo puede hacer de manera EXPLICITA o IMPLÍCITA; o, la combinación a la vez en el recorrido de su redacción. La I.P es una variable dependiente siempre del T.C y se constituye como la IDEA CLAVE DOMINANTE aquella que con apoyo de las ideas secundarias (I.S) le otorgan jerarquía que el autor quiere comunicar. o Método para reconocer la I.P: ¿Qué se dice del Tema central del texto?

o Estrategia para identificarla : Modo lector en busca Palabras Clave

(aquellas que el autor renombre)

o Técnica: Enfoque mental en búsqueda de ideas que el autor Renombre.

o RESPUESTA: La alternativa debe contener el siguiente Esquema:

EXPLICACIÓN SOBRE LA PREGUNTA BASE:

¿Qué se dice principalmente del tema central? Esta es la interrogante BASE para el reconocimiento de la I.P; sin embargo en el caso evaluaciones de comprensión de textos, debemos de reconocer la I.P entre las 3 a 4 alternativas; de las cuales está demostrado que por lo general 02 son distractores y solo 02 son las alternativas posibles; para ello el lector debe tener estrategias de resolución para identificar el propósito de la pregunta. Una, es identificar qué variables tiene la alternativa, analizar paso a paso cada alternativa y no como un todo; Es decir, cuando la pregunta es ¿tema central? O ¿Idea Principal? no debemos considerar las alternativas que tengan EXPLAYACIONES como: Especificaciones (números, nombres, porcentajes, lugares, paisajes); así también ejemplificaciones y comparaciones, o redacciones a manera de criticidad. La I.P es la idea de peso semántico entre las demás ideas, acerca del Tema Central; la idea más desarrollada por el autor del texto en relación al tema.

I.P = IDEA CLAVE RENOMBRADA (2) + el T.C

Para identificar la idea principal de un texto; debemos identificar qué idea tiene

mayor peso, jerarquía y reincidencia hecha por el autor; es como verificar el

peso entre todos los tipos de ideas. Esta es, la idea DOMINANTE en el texto.

Page 18: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

18

▪ La idea principal es una variable textual dependiente del tema

central.

▪ La idea principal es el accionar del tema central.

▪ Una idea principal dar origen a las ideas secundarias dando lugar a

mayores detalles o especificación y/o mediante el soporte de las

Ideas Secundarias.

▪ La I.P se manifiesta en la mayoría de casos de manera expresa,

explícita o impresa en el texto; es decir, el autor del texto redacta

expresamente las idea o ideas que quiere transmitir.

▪ No es una norma que la idea principal esté cerca al tema del texto

pero mayormente lo está.

▪ La idea principal o central puede ser comunicada por el autor del

texto de manera EXPLÍCITA o ÍMPLÍCITA.

▪ En casos de los formatos de texto de evaluaciones realizadas por el

MINEDU desde el 2007 aproximadamente. la idea principal es

EXPLÍCITA. En los casos que la I.P sea IMPLÍCITA (I.P.I) en el texto,

se requiere de deducirla pero siempre en función al conjunto de

ideas específicas a los cuales se refiere el autor.

▪ La Idea Principal es de carácter primordial o esencial y siempre

renombrada por el autor de manera EXPLICÍTA o IMPLÍCITA. En cambio

las Ideas secundarias no son renombrados por el autor en la diversidad

de párrafos que ha construido.

Page 19: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

19

B.1: CUANDO LA IDEA PRINCIPAL ESTÁ EXPLÍCITA

TEXTO 04 Antiguamente se realizaban algunas transfusiones de sangre sin el conocimiento exacto de los grupos sanguíneos existentes y el influjo de unos sobre otros. Pues en el siglo XX se descubrió que existen hasta cuatro grupos: A, B, AB y O; cada una de ellas tiene diferencias que producen antígenos determinados que, de no tenerse en cuenta producirían la muerte del receptor. Las transfusiones de sangre son procesos cuidadosos y deben tenerse en cuenta los niveles de compatibilidad entre el donante y el receptor.

¿Cuál es la idea principal del texto?

a) En el siglo XX se descubrió los grupos sanguíneos “A”,”B”,”AB” y “O”. b) La compatibilidad sanguínea es vital para la transfusión de sangre. c) Los antígenos podrían producir la muerte en el receptor. d) El proceso de transfusión de sangre aún no ha evolucionado.

Para responder está interrogante, primeramente sugiero definir cuál es el tema o eje central; pues notamos claramente que el tema refiere a las transfusiones de sangre; por lo tanto únicamente CLASIFICAREMOS la alternativa “b” y “d” ya que las demás son sólo soportes y especificaciones (I.S). La idea más jerárquica entre: ”compatibilidad sanguínea” y aún no ha evolucionado” sólo la primera tiene coherencia al texto, puesto que la segunda menciona que: no ha evolucionado, y ello no es cierto de acuerdo al texto. Rpta: “b”

Page 20: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

20

B.2 CUANDO LA IDEA PRINCIPAL ES IMPLÍCITA.

TEXTO 05 Unos padres decían que era una maestra excéntrica, otros decían que era una maestra lunática por el efecto de estudio exagerado, otros simplemente decían, es la mejor. Quise formarme un juicio propio así que un día decidí ingresar a su clase. Observé que todos los alumnos estaban trabajando, llenando una hoja de cuaderno con pensamientos e ideas; empecé a leer algunos como: “no puedo llegar temprano a clases”, “no puedo entender este texto” leí del otro y decía, no puedo lograr usar palabras en vez de puños, no puedo ser sincero. Caminé presuroso para ver lo que hacía uno por uno; todos escribían oraciones describiendo cosas que no podían hacer, entonces decidí hablar con la maestra para ver qué pasaba; al acercarme noté que ella también hacía lo mismo. Yo estaba a punto de perder la paciencia, cuando de pronto se escuchó – niños entreguen sus hojas - . Una vez recogida sus hojas la maestra también añadió la suya y las introdujo en una caja, luego salió al patio los alumnos la siguieron en procesión. Con lampas y picos empezaron a cavar, hicieron un hoyo de un metro y enterraron en él la caja. Entonces, escuché decir a la maestra: ¡amigos! estamos aquí reunidos para honrar la memoria del no puedo, mientras estuvo con nosotros, afectó la vida de todos, algunos más que otros. Acabamos de darle una morada definitiva. Le sobreviven sus hermanos: puedo, quiero y lo haré y a mismo. No son tan famosos como sus parientes, pero serán fuertes y poderosos con su ayuda amigos. Adaptado por el autor / Fuente: ADUNI (Universidad de Nacional de Ingeniería)

1. El texto argumenta sobre: a) La maestra ideal. b) La noción de la maestra. c) La importancia del optimismo. d) Una didáctica peculiar.

Como podrás observar en la pregunta se encuentra la palabra “argumenta”, entonces podemos inferir que la pregunta se refiere a la Idea Principal. Pues el autor del texto ha jerarquizado el “no puedo” y “el puedo”. Entre ellos dos debemos jerarquizar cual es la más importante según el autor del texto; pues estoy seguro que coincidirás conmigo. El argumento o sustento a favor es: el “puedo”; y, haciendo una inferencia; podrás deducir que la respuesta es: “el optimismo”. Rpta: “c”

Page 21: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

21

B.3 INDICADORES ÍTEMS LA IDEA PRINCIPAL (I.P)

El siguiente tipo de indicadores de ítems son aquellos que requiere de desarrollarlos a través de las palabras clave que hablan del T.C; estas palabras clave (ideas dominantes renombradas de manera explícita o implícita, inclusive con ayuda de las I.S) sirven para responder la Indicadores I.P: Veamos los siguientes indicadores de ítem de la I.P:

➢ El texto SUSTENTA principalmente que: ➢ El texto ENFATIZA que : ➢ El texto AFIRMA PRINCIPALMENTE que: ➢ ¿Qué idea PREDOMINA en el texto? ➢ ¿Qué idea ARGUMENTA mejor el texto? ➢ ¿Cuál es la IDEA CENTRAL del texto? ➢ ¿Qué alternativa EXPRESA MEJOR el contenido del texto? ➢ ¿Qué alternativa RESUME mejor el texto? ➢ ¿Qué enunciado SINTETIZA mejor el texto leído? ➢ ¿Cuál es la TESIS del autor? ➢ ¿Cuál es la CONCLUSIÓN del texto leído?

➢ ¿Cuál es el PROPÓSITO del texto? ➢ ¿Cuál es la INTENCIÓN del autor del texto? ➢ ¿Cuál es el OBJETIVO del autor del texto? ➢ ¿Cuál es la FINALIDAD del autor del texto? ➢ ¿Para qué escribió el texto autor?

Estos 05 últimos indicadores también están en función a la Idea Principal; pero requiere de un ESQUEMA de RESOLUCIÓN más integrador para estos 05 tipos de preguntas:

Identificar qué tipo de texto es el que se ha leído (tener en cuenta su taxonomía de verbos; por ejemplo, si el texto es publicitario, entonces el propósito del autor tendrá relación con verbos como: promover, difundir o fomentar; si el texto es expositivo; entonces el propósito del autor será exponer, explicar o demostrar etc. Sin embargo no debemos olvidar que el verbo debe vincularse con la idea importante y/o tema central del texto. Veamos la siguiente página para explicar estos tipos de ítem:

P = Verbo X en relación al Tipo de Texto + I.P o la I.P

Page 22: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

22

P : Verbo que corresponda al tipo de texto que se ha leído, aunado a

Temas Central y la Idea Principal del texto.

Estos ÍTEM están en función al Tema Central y a la Idea Principal del texto.

Sin embargo, cada alternativa inicia con un verbo; este verbo debe ser

en el mejor de los casos, una analogía al tipo de texto que el autor ha

dado por TIPO, al que pertenece el texto leído.

PARA ELLO DEBES MANEJAR LA TAXONOMÍA DE VERBOS CLASIFICADOS.

Los verbos resaltados por colores pueden corresponder a mas de un tipo de tipología textual PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DEL ÍTEM EL PROPÓSITO

Page 23: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

23

Este tipo de ítem en una evaluación la resolveremos en función al Tema Central o a la Idea Principal. En ese sentido debemos tener presente el identificar palabras clave en el texto de evaluación ya que por lo general se presenta sin título. Estos son los formatos que se requiere y también sus prioridades.

POSIBILIDAD 01: POSIBILIDAD 02: NOTA: Lee con cuidado el siguiente texto y elige la respuesta.

TEXTO N° 07 Gran persona en la historia de la Conquista del Perú. Diego Maldonado, compañero de don Francisco Pizarro en la localidad de Cajamarca le tocó del rescate del inca Atahualpa la pequeñez de siete mil setecientas onzas de oro y trescientos setenta y dos marcos de plata, y fue tal la comezón de atesorar y tal propicia le fue la suerte que cuando se fundó la ciudad de Lima ya era conocido con el apodo de “El rico”.

FUENTE: Examen del MED 2009. 1. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto?

a) Pizarro y su compañero. b) El tesoro de Diego Maldonado. c) Diego Maldonado, “El rico”. d) El rescate de Atahualpa.

TÍTULO = T.C (PALABRA CLAVE)

EXPLICACIÓN: Al procesar y proceder a buscar la respuesta; descartaremos inmediatamente la alternativa “a” porque es una especificación (I.S), igualmente la “d” ya que Atahualpa es otra especificación en el texto. Por lo tanto debemos discernir con mucho cuidado lo siguiente: que en la “b” y “c” se menciona Diego Maldonado (es el eje central T.C) por lo tanto se cumple con el requisito del esquema. Bien, ahora tenemos que jerarquizar entre las variable “el tesoro” y “el rico” . Muchas personas eligieron la “C”, sin embargo, si analizamos con técnica nos daremos cuenta que la variable: “el rico”, viene a ser un apodo, un sobre nombre y por lo tanto, técnicamente, es un Especificación. Nótese que la formula no admite Especificaciones o sea Ideas Secundarias. Por la tanto la respuesta axiomática es: “el tesoro de diego Maldonado” ya que el tesoro es la idea jerárquica del texto.

TÍTULO = I. P (PALABRAS CLAVE) + el T.C

Page 24: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

24

Veamos algunos ítems que solicitan la Idea Principal:

TEXTO N° 08 El juego está en la base misma del arte y la educación. Por su intermedio la imaginación crece, el sentido social se desarrolla y una importante actividad física y mental se despliega; Schiller, decía del juego: sólo él descubre y realiza íntegramente lo humano, en su doble condición material y espiritual. Este descubrimiento y esa realización posibles de permitir la realización con el mundo circundante, están íntimamente ligados con el arte en cuanto a producción de belleza. De otro lado; el arte, es esencialmente un juego por el cual el artista, en lugar de trabajar con la realidad material, busca la apariencia y se complace con ella.

1. ¿Qué alternativa expresa mejor el contenido del texto? , a) El juego facilita la libre expresión y desarrollo físico del niño en su

entorno inmediato. b) El juego posibilita el auto desarrollo integral del hombre y está ligado a

la creatividad artística. c) Con el juego se despliega una seria de actividades de índole espiritual.

Rpta: “B”

TEXTO N° 09 Un profesional técnico que trabaja en Brasil gana por encima de lo que obtendría en países desarrollados en Europa o Estados Unidos, según un estudio privado publicado por el diario "O Globo". El estudio, realizado por la firma consultora “Michael Page”, acerca de los salarios, cita ejemplos de varias profesiones y asegura que, en algunos casos, la diferencia salarial puede ser hasta de un 85 %. De esta manera, un ingeniero eléctrico que trabaja en alguna gran empresa asentada en Brasil obtiene una remuneración mensual mínima de unos 14.900 reales ( US$ 8.270, 6.174 euros), que sería equivalente a 8.037 reales ( US$ 4.465, 3.333 euros) si trabajase en España o de 9.041 reales (US$ 5.022, 3.749 euros) si lo hiciera en Italia. Según “O Globo”, la consultora comparó en su trabajo "salarios en grandes empresas de todos los sectores situadas en grandes ciudades y consideró el salario de los profesionales de niveles de gerencia", aunque no incluyó en el estudio ciertos factores, como el costo de vida o los beneficios que los ciudadanos reciben por sus impuestos. Fuente: EFE 1. ¿Cuál es la idea principal del texto leído? a) Las fuentes de trabajo y el salario en las capitales. b) Las diferencias salariales en las metrópolis. Rpta: “c” c) El nivel salarial de profesionales técnicos de Brasil.

Page 25: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

25

Las ideas secundarias constituyen un soporte informativo en

referencia a la idea principal y al tema central. Son de importante

ayuda; lo que sucede es que esa información importante

complementa la intención del autor. Es necesario para el lector

especialmente en medición de su capacidad de nivel lector,

determinar una forma de detectarlos y así no confundirlos con la idea

principal. Expliquemos ello de la siguiente manera:

Page 26: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

26

ESTRATEGIAS ALTERNAS PARA

RESOLVER PREGUNTAS Y

ENUNCIADOS

CON RELACIÓN A UN

TEXTO DE EVALUACIÓN

Page 27: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

27

INDICADORES DE MEDICIÓN:

“RELACIÓN”, “COMPATIBILIDAD”, “CONCORDANCIA”,

“AFIRMACIÓN” y “CORRESPONDENCIA”,

“CONCUERDA”. Veamos los siguientes formatos con sus indicadores de PERTENENCIA:

➢ ¿Cuál de las ideas se relaciona mejor

al texto?

➢ ¿Qué idea no se relaciona al texto?

➢ ¿Qué idea es compatible al texto?

➢ ¿Qué idea no es compatible?

➢ ¿Qué idea concuerda con el texto?

➢ ¿Qué idea no concuerda con el texto?

➢ ¿Cuál de las ideas se afirma en el

texto?

➢ ¿Cuál de las ideas no se afirma en el

texto?

➢ ¿Cuál de las ideas corresponde al

texto?

➢ ¿Cuál de las ideas no corresponde al

texto?

METODOLOGÍA:

En este tipo de preguntas hay que tener mucho cuidado ya que las alternativas (distractores) estarán en su mayoría redactadas con una ligera tergiversación acerca de las ideas del texto y pudiera hacer equivocar al lector al momento de elegir su respuesta. En estos casos, la estrategia es analizar minuciosamente cada vocablo o palabra, sea ésta, variable (Ej. casa: casita, casona, casucha) o invariable; porque hasta un artículo (Ej. Las, los, unos, etc.); un adverbio (muy, tan, demasiado, poco… etc.) hasta una preposición (Ej. de, con, sin, etc.) podría hacer cometer un error al lector. Este tipo de ítems mide si el lector es capaz de ser seguro y preciso con las ideas que brinda el autor del texto; si es capaz de discriminar proposiciones y detectar distractores y sobre todo que el lector tenga la capacidad de discernimiento y precisión, teniendo siempre en cuenta la información expresa o literal que el autor comunica para así si el caso sea necesario interpretar mediante relaciones de COMPATIBILIDAD o INCOMPATIBILIDAD.

Page 28: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

28

Veamos y analicemos el siguiente texto:

EJMEPLO DE ÍTEM DE COMPATIBILIDAD

TEXTO N° 10

Barranquilla, Colombia.- Siete tripulantes de un avión de la aerolínea de carga Cielos del Perú resultaron levemente heridos tras el accidente que sufrió la nave en una de las pistas de aterrizaje del Aeropuerto de Barranquilla en el norte de Colombia. El incidente se produjo durante el aterrizaje; el avión se salió de una de las pistas del aeropuerto Ernesto Cortizos cuando realizaba una escala técnica entre buenos aires y Miami. Tras el accidente la nave quedó atravesada a un lado de la pista, lo que motivó el cierre de la vía por algunas horas y el retraso en el tránsito en ese terminal. Se cree que el mal tiempo en Barranquilla fue la causa de que el avión se saliera de la pista. El gerente de la Sociedad Aeronáutica el caribe Juan Vásquez explicó que todos los miembros de la tripulación fueron conducidos a clínicas locales, con lesiones leves. Patricia Siles apoderada general de la compañía indicó que los ocupantes cuyas identidades y nacionalidades son desconocidas, habían sido atendidos y estaban fuera de peligro. Señaló que un equipo de técnicos de la compañía ha viajado a Colombia para investigar los hechos y precisó que el percance ha causado daños en el tren de aterrizaje.

FUENTE: Evaluación Censal a docentes MED - 2007

1. ¿Qué enunciado NO es compatible con la información brindada? a) Un equipo de técnicos de la compañía viajó a Colombia. b) Los miembros de la tripulación presentaban heridas leves luego del

accidente. c) El accidente causó unas horas de demora en el tránsito normal del terminal. d) Algunos miembros de la tripulación fueron conducidos a clínicas locales.

EXPLICACIÓN: El ítem solicita la idea que NO es COMPATIBLE La estrategia consiste en no dejarse engañar con alguna tergiversación de la alternativa; la distorsión puede ser de una sola palabra, pero que ella modifica la idea precisa del texto. Pareciera que todas son concordantes; sin embargo habrás podido notar que el texto menciona que todos los miembros de la tripulación fueron conducidos; sin embargo en la alternativa “d” no menciona todos; sino, aún por el contrario refiere a: “algunos”. Por lo tanto la respuesta es la “D”. Como verás, debemos notar dónde está la distorsión o tergiversación en las alternativas.

Page 29: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

29

CASOS SOBRE IDEAS NO COMPATIBLES

EJEMPLO SOBRE EL INDICADOR DE:

“AFIRMACIÓN AL TEXTO”

TEXTO N° 11

En el mundo de los seres animales se libra una encarnizada lucha por la existencia. Una de sus formas es la ayuda mutua. La conveniencia de la ayuda mutua se ve confirmada por el hecho de que consolida en los instintos diversos. La ayuda mutua es lo más típico de los rebaños de animales pero existe también en la forma de simbiosis – asociación de organismos de diferentes especies que conviven juntos y se favorecen mutuamente en su desarrollo – entre especies lejanas. Por ejemplo la actinia se aloja en concha en que habita el ermitaño con sus células urticarias situadas en los tentáculos, y lo alimenta con restos de comida, mientras el crustáceo traslada a la actinia de lugar en lugar.

1. Que afirmación no es compatible al texto: a) Los seres animales luchan por su existencia. (sí se relaciona) b) Una de las formas de existencia, es la ayuda mutua. (sí se relaciona) c) La simbiosis es la asociación de organismos de algunas especies. (no) d) La actinia se aloja en concha en que habita el ermitaño. (sí se relaciona)

EXPLICACIÓN: El autor del texto NO afirma que son algunas especies o muchas especies; únicamente indica que son diferentes especies; en todo caso se puede decir que son diversas (diverso da a entender variedad) pero no hay indicio textual para deducir que sean: “algunas” Rpta: “C”

Page 30: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

30

¿EN QUÉ CONSISTE ESTE NIVEL?

Este nivel requiere y exige del razonamiento verbal mediante operaciones

mentales conscientes que consistan en articular o desarticular ideas del

texto a partir del cual se constituyen como nuevas ideas, pensamientos,

hipótesis o conclusiones, siempre y cuando sean de acuerdo previo a la

información que presenta el autor del texto de manera explícita.

En los casos de evaluaciones de comprensión, estas ideas ya están

identificadas y prestablecidas solo para los formuladores del ejercicio

lector; entendemos que los lectores evaluados por un proceso riguroso de

evaluación, debamos encontrar y resolver con precisión este tipo de

preguntas que tienen indicadores de ítem, y que por cierto, vamos a

explicar cada uno de ellos.

IMPORTANTE: Es necesario y contundente aclarar, que en todo proceso de razonamiento

verbal inferencial, el lector debe deducir en función estricta a la

información expresa en el texto; es decir, la información LITERAL; sea de

manera específica (solo una parte del texto) o global del texto (a todo el

texto). Si se nos pide inferir todo el texto entonces debemos hacerlo

estratégicamente y únicamente en función al Tema Central y/o a la Idea

Principal.

INDICADORES MÁS USUALES

• Del texto se concluye que: • Del texto se deduce que: • Del texto se colige que: • Del texto se desprende que: • Del texto se afirmaría que: ( invita a hacer hipótesis con verbos en futuro) • Del texto se infiere que: • El texto nos da a entender que:

Page 31: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

31

TEXTO N° 14

La palabra narcisismo puede sonar como sin sentido, en realidad se aplica a la persona enamorada de sí misma y que, por esa devoción, le será casi imposible

lograr una pareja y sostenerla en el tiempo. El narcicismo es una condición

doble del ser humano. Por un lado es una conducta vanidosa y sobrevaluada.

Pero también es una tendencia pasional que lo lleva a gozar de su propia

admiración, su autoerotismo, el desprecio al prójimo, vinculándose sólo con

quien lo ama. Las personas narcisistas no escuchan a nadie más que a sí

mismos, siempre se creen poseedores de la verdad, no creen en médicos ni en

psicólogos; están encima de todos.

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS INFERENCIALES:

1. El autor CONCLUYE dándonos a entender que:

a) La familia promueve esta conducta en sus hijos.

b) Sólo las mujeres sufren de ese desorden.

c) Un narcisista anula los intereses de su pareja.

d) No podemos relacionarnos con una persona narcisista.

2. De texto podemos DEDUCIR que una persona narcisista:

a) Es abierta y recibe sugerencias de los demás.

b) Reconoce y enmienda sus errores en la vida.

c) Respeta las jerarquías en el campo laboral.

d) No es capaz de aportar de sí misma en una relación.

3. Se INFIERE que, la palabra narcisismo alude a:

a) Un ser humano que goza de buena salud mental.

b) Una persona que se ama a sí misma.

c) Una persona que siente devoción por otro.

d) Un individuo que es capaz de transmitir sus emociones.

EXPLICACIÓN: Ítem N° 01 es inferencial por el indicador CONCLUYE y que según el texto se indica que a un narcisista no le interesa la compañía, que no escucha a nadie, se creen poseedores de la verdad y que están encima de todos. Esto nos hace concluir que un narcisista anula los intereses de su pareja; es decir, no tienen en cuenta a nadie. RESPUESTAS: 1 : C 2 : D

3 : B

Page 32: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

32

INDICADORES DE ÍTEM DEL NIVEL INFERENCIAL:

COLIGE : Consiste en FORMULAR una idea nueva que nace a partir de otras ideas mucho

más específicas.

TEXTO En la existencia de siglos pasados destacaron personajes como Leonardo Da

VINCI nacido en el siglo XV. fue un polímata florentino del Renacimiento

Italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista,

botánico, escritor, escultor, músico, poeta y urbanista, entre otros talentos.

Pero Leonardo Da Vinci, dejo un legado en la pintura gracias a su excelencia

genialidad en dicha actividad.

Pablo Picasso, nacido en el siglo XIX quien fue un estupendo escultor y pintor

español del movimiento cubista. Nació en Mougins, conocido como Pablo

Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y

Juan Gris, del movimiento cubista. Fue miembro del Partido Comunista Francés

hasta su muerte,[2] el 8 de abril de 1973 en Notre-Dame-de-Vie (Mougins,

Francia) a los 91 años.

1 podemos COLEGIR que ambos personajes:

a) Nacieron en épocas cercanas con similitud de profesiones.

b) Tenían genialidad artística aunque en épocas muy distantes.

c) Picasso aprendió de la escuela de Da Vinci ya que fue su profesor.

“Rpta: “b”

INFIERE / DEDUCE:

Consiste en sacar una consecuencia a partir de datos explícitos (escritos en el

texto por el autor) o indicios razonables en el texto. SIMIMLARES: Sacar, colegir,

sobre entender, da entender, quiere decir.

TEXTO Un estudiante fue acuchillado salvajemente por unos delincuentes al salir de su

domicilio, por resistirse al robo de su celular de última generación. A raíz de lo

sucedido el joven empezó a gritar de dolor y a desvanecerse. En esos momentos

los vecinos y sus familiares salen de casa y al ver la gravedad del caso lo llevan al

hospital.

1. ¿Se infiere que las heridas de estudiante?

a) Le podrían provocar la muerte.

b) No lo afectarán ya que fue asistido.

c) Fueron cometidas por delincuentes

EXPLICACIÓN: El autor indica que hecho fue acuchillamiento salvaje; es decir, las heridas con un cuchillo le pueden provocar la muerte. Rpta : “C”

Page 33: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

33

DESPRENDE / DERIVA:

Consiste en desagregar como consecuencia una idea dando lugar a otra, pero

en el fondo está siempre unida o integrada a la información específica textual

del autor en alguna parte de su texto. Este acto de razonamiento verbal es uno

de los más complejos ya que el lector debe ser muy preciso en encontrar la

información específica y luego desprender en ideas a partir de lo escrito por el

autor. En este proceso se admite hacer sinonimias con la información expresa.

TEXTO

Iris, diosa de la discordia, trató de sembrar cizaña entre las diosas: Era, esposa

de Zeus; Palas atenea, protectora de las artes y de las ciencias; y Afrodita, diosa

del amor; debido a que era la única divinidad que no pudo asistir a una fiesta

nupcial a la que fueron invitados todos los dioses y diosas se vengó arrojando

una manzana de oro, que decía: “Para la más bella”, agriando así la fiesta.

Zeus para hacer entrar en razón a las referidas divinidades, que disputábanse

el galardón, las convenció a fin de que se sometieran a la decisión del príncipe

Paris, bello hijo de Príamo, rey de Troya o Lion. FUENTE: Fragmento de La Iliada – Homero. Tomado el 2009 - MINEDU

1. Un escultor, según la idea que se DESPRENDE de la lectura:

a) Tendría como inspiración a la diosa Palas Atenea. b) Debería representar en sus obras a la diosa Palas Atenea. c) Sentiría la protección de la diosa Palas Atenea. d) Estaría obligado a reverenciar a la diosa Palas Atenea.

EXPLICACIÓN:

La pregunta cita a un ESCULTOR, entonces podemos inferir que la

pregunta va en relación a la diosa PALAS ATENEA, protectora de las

artes y las … Entonces, a partir de la idea encontrada gracias a la

deducción de la palabra ESCULTOR, es que podemos desprender

únicamente que SENTIRÍA la protección de la diosa Palas Atenea, toda

vez que el autor menciona expresamente que dicha diosa es protectora

de las artes. Y, ¿cuál sería la idea desprendida? La idea desprendida es

la palabra “escultor” quien sentiría la sensación de protección”

Como puedes comprobar, hacer inferencias es un proceso regularmente

complejo y demanda mayor tipo de análisis de información, pero con las

estrategias de inferencia, gracias a los indicadores inferenciales, es que

podemos salir exitosamente de dichas preguntas.

Page 34: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

34

HIPOTESIS y/o usos de VERBOS: (Si … entonces …) Implica formular un supuesto en razón a la tesis del autor, TIPO DE ITEM tiene una

forma de poner al lector en un supuesto a suceder a raíz de un hecho específico.

TEXTO De la esencia del alma aristocrática forma parte el egoísmo, quiero decir,

aquella creencia inamovible de que a un ser como “nosotros lo somos” tienen

que estarle sometidos por naturaleza otros seres y tienen que sacrificarse por

él. El alma aristocrática acepta este hecho de su egoísmo sin ningún signo de

interrogación y sin sentimiento alguno de dureza, coacción, arbitrariedad,

antes bien como algo que acaso esté fundado en la ley primordial de las cosas;

si buscase un nombre para designarlo diría “es la justicia misma”. En

determinada circunstancia que al comienzo la hacen vacilar, esa alma se

confiesa que hay quienes tienen idénticos derechos que ella: tan pronto como

ha aclarado esta cuestión de rango, se mueve entre sus iguales, dotado de

derechos idénticos, con la misma seguridad en el pudor y en el respeto delicado

que tiene en el trato consigo mismo. Esa sutileza y autolimitación en el trato

con sus iguales es una parte más de su egoísmo: se honra a sí mismo en ellos y

en los derechos que ella les concede, no duda de que el intercambio de honores

y derechos, esencia de todo trato, forma parte a sí mismo del estado natural de

las cosas. FUENTE: Friedrícl, Nfetasvhe Más allá del bien y del

mal.

1. Si adoptáramos la mentalidad aristocrática, entonces afirmaríamos que:

a) Todos hemos nacido para obedecer.

b) El sacrificio ajeno resulta innecesario.

c) Nuestro egoísmo merece ser cuestionado.

d) El altruismo es signo de arbitrariedad.

EXPLICACIÓN:

En este caso la pregunta no lleva a pensar tal cual es el carácter o forma

de ser del alma aristocrática. Sabiendo que ellos son fundamentalmente

EGOÍSTAS, entonces estaríamos en contra de ser ALTRUISTAS. Altruista

significa ser generosos, caritativos, cosa que rechazarían los Egoístas. Rpta: “d”

2. Si tendría que aceptarse el reconocimiento de iguales derechos en otros

se presenta en el aristócrata como:

a) signo de humanismo

b) una reacción ante el egoísmo

c) una manera excepcional

d) una manera inconsciente

Rpta: “c”

Page 35: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

35

CONSTITUYE

Acto de componer, constituir, consolidar, concluir bajo lo normado,

formar algo de determinados elementos o conjunto de ideas jerárquicas.

TEXTO

¿ Percibe el hombre las cosas tales como son? Es evidente que no, al

menos no siempre. Muchas veces nos equivocamos al reconocer a un

amigo. Y muchos pasatiempos basados en ilusiones ópticas así lo

demuestran.

Las ilusiones perceptivas, ópticas, táctiles o auditivas, nos muestran de

forma palmaria que nuestra percepción de la realidad no es fidedigna.

Cabría preguntarnos si nos encontramos en vena filosófica, silos colores

que vemos son propiedad de la cosa real o si es fabricación de nuestro

cerebro al ser éste estimulado por las ondas electromagnéticás de cierta

longitud que llegan a nuestros receptores ópticos.

Un empirista inglés del siglo XVIII, John Locke, ya denominó a estas

cualidades como el color, el olor, el sabor o el sonido, cualidades

secundarias, o sea cualidades que no pertenecen a las mismas cosas,

sino a nuestro modo de percibir o de ser afectado por ellos.

El hombre no ve las cosas tal como son en si mismas, sino tales como

son para él. Por eso un viejo sofista, Protágoras de Abdera, ya decía que

el hombre es la medida de todas las cosas.

Y. L. Pinillos - La mente humana

1. Captar fielmente la realidad, constituye:

a) un resultado artificial

b) una situación excepcional

c) un privilegio de los filósofos

d) un hecho sobrenatural

Rpta: “D”

Page 36: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

36

TEXTO:

De la esencia del alma aristocrática forma parte el egoísmo, quiero decir,

aquella creencia inamovible de que a un ser como “nosotros lo somos”

tienen que estarle sometidos por naturaleza otros seres y tienen que

sacrificarse por él. El alma aristocrática acepta este hecho de su egoísmo sin

ningún signo de interrogación y sin sentimiento alguno de dureza, coacción,

arbitrariedad, antes bien como algo que acaso esté fundado en la ley

primordial de las cosas; si buscase un nombre para designarlo diría “es la

justicia misma”. En determinada circunstancia que al comienzo la hacen

vacilar, esa alma se confiesa que hay quienes tienen idénticos derechos que

ella: tan pronto como ha aclarado esta cuestión de rango, se mueve entre sus

iguales, dotado de derechos idénticos, con la misma seguridad en el pudor y

en el respeto delicado que tiene en el trato consigo mismo. Esa sutileza y

autolimitación en el trato con sus iguales es una parte más de su egoísmo:

se honra a sí mismo en ellos y en los derechos que ella les concede, no duda

de que el intercambio de honores y derechos, esencia de todo trato, forma

parte a sí mismo del estado natural de las cosas. FUENTE: Friedrícl, Nfetasvhe Más allá del bien y del mal.

1. La necesidad del sometimiento y el sacrificio de los demás, para el alma aristocrática CONSTITUYE:

a) un signo excluyente de su esencia b) una verdad absoluta c) signo de explotación arbitraria d) un hecho injusto pero necesario Rpta: “b”

Page 37: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

37

Continuemos con más ejercicios:

TEXTO N° 15

En una universidad de Francia, llamada la Dordoña, se encuentran algunas de las cavernas donde vivió el hombre primitivo hace más varios miles de años, sobre sus paredes podemos ver muchos dibujos y mamuts y de otros animales, esos dibujos fueron hechos por hombres de épocas remotas a quienes les gustaba, como a los actuales, hacer dibujos. Tales dibujos no constituyen una figura. Si uno dibuja un mamut simplemente para entretenerse, está solo dibujando, no escribiendo. Con su dibujo no dice nada a nadie, solamente refleja la apariencia del animal. Pero supongamos que el dibujante tuvo la idea de dibujar un mamut o una manada de ellos, y de enviar el dibujo a algún amigo suyo, con el fin de expresarle que en donde él estaba había muchos mamuts y que necesitaba su ayuda para cazarlos. En este caso el dibujo sí constituye escritura.

1. Del texto se desprende que: a) El dibujo no es ni puede ser escritura. (si puede constituir escritura) b) Un niño escribe un modelo sin comprenderlo. (no hay indicio inferencial) c) Escribir no implica que exista comunicación. (totalmente lo contrario) d) El dibujo no sirve para transmitir mensajes. (si sirve, menciona el autor) e) El dibujo no es solo copiar un modelo VEAMOS LA EXPLICACIÓN:

2. Una idea importante que se desprende del texto es: a) El dibujo es simplemente para entretenerse. b) El dibujo es únicamente recreación. c) El dibujo puede transmitir mensajes. d) El dibujo requiere de la escritura.

El autor da a entender que si uno dibuja algo, sólo está copiando la apariencia del objeto a representar, pero si ese dibujo constituye un mensaje entonces este dibujo sí constituye escritura. Rpta: “e” Esta explicación fue mencionada por la UNMSM.

El autor del texto nos da a entender que quien realiza un dibujo para comunicar algo; entonces en este caso el dibujo cobra sentido comunicativo y por lo tanto, puede transmitir mensajes ya que esa fue la intención del autor del dibujo. Rpta: “C”

Page 38: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

38

TEXTO 16

En los países capitalistas, la subordinación de la ciencia a los intereses de la ideología, la política y particularmente a la preparación de nuevas guerras sangrientas que ocasionen el exterminio masivo de los hombres, ha llegado tan lejos que un grupo de eminentes |científicos soviéticos se vio en la necesidad de enviar una carta abierta a los hombres de ciencia de todo el mundo, exhortándoles a luchar resueltamente por una ciencia que afirme la vida y no por una ciencia que prepare la muerte y la destrucción. En esta carta se señala que, a los científicos de los países capitalistas, se les obliga a perfeccionar en secreto el arma bacteriológica y química de exterminio masivo, a crear nuevos microorganismos y nuevas sustancias sicógenas y excitantes mortales de enorme fuerza. “Los pueblos de la tierra – se dice en la carta – han mirado siempre con respeto y esperanza el abnegado trabajo de los científicos para terminar con las enfermedades y el hambre; han salvado los esfuerzos para crear nuevas sustancias y materiales que sirvan para el florecimiento de la cultura y la civilización. FUENTE: ADUNI - LIMA

1. En el socialismo la ciencia estaría orientada a: a) Descubrir los nuevos conocimientos. b) La defensa ideológica del sistema. c) Combatir la ciencia mal orientada. d) La búsqueda del bienestar humano.

2. Según dice la carta; si la ciencia no se hubiera desarrollado, entonces: a) Los hombres vivirían en armonía. b) La esperanza de vida aumentaría. c) El capitalismo sería un sistema justo. d) La mortalidad humana sería mayor

3. Se deduce del fragmento que el capitalismo es: a) Una etapa de desarrollo histórico. b) Un régimen que favorece la ciencia. c) Un sistema impositivo y violento. d) Un régimen de gran humanismo.

EXPLICACIÓN: Indicadores inferenciales.

ITEM N°01 : Si bien es cierto que en el texto nos preguntan sobre la orientación que tendría el socialismo es porque en el texto el autor se ha referido al CAPITALISMO, y como además que la pregunta es de tipo inferencial al notar un indicador de inferencia (verbo en futuro); es porque el Socialismo es una ideología opuesta al Capitalismo; por lo tanto, si el Capitalismo está usando nefastamente la ciencia, entonces el Socialismo estaría orientado a la búsqueda del bienestar humano; deduciendo de acuerdo al texto leído. ITEM N° 02 : Rpta. = “D” ITEM N° 03 : Rpta. = “C”

Page 39: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

39

INFERENCIA SEMÁNTICA POR CONTEXTO Y SINONIMIA

CASO 1: En este caso, el vocablo semántico mencionado por el

autor del texto puede cobrar un significado especial en función a las ideas de los contextos oracionales, es el contexto que nos ayudará a identificar la respuesta; sin embargo nunca se van a desprender del real significado o valor semántico de la palabra.

CASO 2: Otro propósito del enunciado, es verificar la cultura léxica del

lector ya que el enunciado solicitará al lector un sinónimo más aproximado de la palabra que se solicita. Veamos los siguientes textos:

TEXTO N° 17

Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también -y no un vicio- que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que yo no esté incluido. Una doctrina que proclama tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico “ama a tu prójimo como a ti mismo”, implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado a cualquier otro ser.

CASO 1: INFERENCIA POR CONTEXTO 1. En el texto, el término “examen” se refiere a: a) cuestionario b) prueba c) análisis d) pregunta e) explicación

CASO 2: CONOCIMIENTO O SABER PREVIO

2. La palabra “falacia” semánticamente se relaciona a: a) lógica b) unión c) egoísmo d) falsedad e) contradicción

El contexto oracional dice: Antes de comenzar el

examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo. El texto a realizar un análisis o estudio del egoísmo a través de la psicología. Rpta “C”

Los sinónimos más precisos para el vocablo FALACIA son: Engaño, falsedad, estafa, timo, fraude, bola, embuchado, trola, embuste, sofisma Rpta: “D”

Page 40: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

40

NIVEL CRÍTICO

Como recordaremos; el nivel crítico es el grado más alto de complejidad acerca de un texto leído; especialmente en los textos de alternativas múltiples, ya que el lector no podrá explayarse redactando la respuesta; por ello es necesario tener la estrategias y técnicas de identificación de este tipo de ítem. En consecuencia debemos leer la pregunta e identificar el indicador para reconocer el tipo de pregunta, pero sobre todo darnos cuenta si la pregunta o enunciado solicita nuestra punto de vista, nuestra opinión, comentario o juicio de valor sobre alguna situación que el autor no ha comunicado en el desarrollo de su autoría textual.

INDICADORES MÁS USUALES PARA EL NIVEL CRÍTICO:

➢ Cuál es el mensaje más adecuado de acuerdo al texto leído. ➢ Una conclusión a la que podríamos llegar sería: ➢ ¿Por qué crees que …? ➢ ¿Para qué crees que escribió el autor del texto? ➢ ¿Qué opinión te merece el texto leído? ➢ ¿Qué decisión debiera tomarse en función a los hechos? ➢ ¿Qué comentario tienes acerca de la actitud del personaje …?

TEXTO 18

Prescindiendo de todo criterio estimativo de La Conquista y ateniéndose únicamente a los hechos cuantitativamente apreciables, podemos afirmar que ésta supuso una profunda transformación biológica y económica, una nueva estructura social y un trascendental cambio religioso. Esa transformación ha originado la verdadera peruanidad. No puede verse ésta simplemente a través de la raza primitiva. La peruanidad nace de la Conquista de las razas que no se yuxtapusieron, sino que comenzaron a fusionarse y, sobre todo por la cultura cristiana que crea el alma de un nuevo pueblo. 1. ¿Cuál sería la opinión más sensata de acuerdo al texto leído? a) Los españoles no merecen la mínima gratitud y reconocimiento. b) Que los aportes hispanos perjudicaron a nuestra cultura. c) No debió existir fusión de razas ya que la indígena es la mejor. d) Nuestra peruanidad debe reconocer los buenos aportes hispanos.

Rpta: D 2. De acuerdo al texto se puede comentar que: a) Se debe obviar los aportes españoles a nuestra cultura. b) Los elementos hispanos no son un aporte significativo. c) Es injusto no reconocer la obra y aporte de la cultura hispana a nuestra

cultura indígena. d) La conquista no significo una fusión de razas. Rpta : C

Page 41: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

41

TEXTO N° 19

París 19 de julio, (EFE) - El reciente estudio de un grupo de científicos del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) que revela los detalles de la técnica que el italiano Leonardo Da Vinci usó en su obra “La Gioconda”, sigue sin develar el misterio de su sonrisa, explicó hoy a EFE uno de los investigadores, el español Armando Solé. Solé señaló que no se ha resuelto técnicamente la incógnita de la mueca de su boca porque el estudio se ciñó a la parte superior del rostro donde el artista empleó su método del “sfumato”: Esta es una técnica que consiste en “suavizar el contorno de las figuras mediante el uso de los tonos vagos y los juegos de sombras” según el CNRS. Aunque los investigadores no han conseguido novedades acerca de su sonrisa, sí han descubierto por ejemplo, que la obra tiene más de 20 capas de pintura que logran “cierta profundidad a través de luces y sombras”. Pese a que es imposible fijar el número de manos de pintura, que oscilan entre 20 y 30 el espesor de las capas alcanza la 30 micras, preciso Solé. Los expertos de la CNRS se trasladaron hace algunas semanas al museo de Louvre para analizar “La Gioconda” y otras seis obras más de Leonardo Da Vinci, explico Solé. FUENTE: MINEDU 2007.

1. En qué lugar se llevó a cabo el estudio? a) Italia b) Portugal c) España d) Francia

2. ¿Cuál fue el objetivo del estudio? a) Resolver el misterio de la sonrisa de La Gioconda. b) Saber los detalles de la técnica del sfumato de Da Vinci. c) Determinar cuántas capas de pintura se usaron en La Gioconda. d) Conocer el espesor de las capas de pintura usadas en La Gioconda.

3. Según el texto ¿En qué consistía el “sfumato”? a) Suavizar el contorno de las figuras. b) En dibujar misteriosas sonrisas.

c) En colocar 20 a 30 capas de pintura. d) En el uso de tonos oscuros.

4. Del texto se deduce que: a) Los técnicos del CNRS estudiaron el “sfumato” usando rayos X. b) No se ha resuelto técnicamente el misterio de la sonrisa de “La Gioconda”. c) El sfumato fue una técnica novedosa empleada por Da Vinci. d) “La Gioconda” cuenta con más de 20 capas de pintura.

5. ¿Qué predomina en el texto? a) La descripción de la sonrisa de Gioconda. b) La investigación acerca de la sonrisa de La Gioconda. c) La explicación detallada sobre la técnica del sfumato. d) La opinión de la crítica especializada sobre La Gioconda.

Page 42: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

42

TEXTO N° 21

72,1% 67,9% 69,1% 69,7% 70,6% 70,6% 70,6% 67,9% 70,6%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

1. Con respecto a la información presentada en el gráfico de barras, podemos afirmar que:

a) La información del gráfico de barras ha sido extraída de fuentes poco confiables.

b) El porcentaje más alto de la población en edad de trabajar se ubica entre el 2001 y 2003.

c) La población en edad de trabajar era porcentualmente menor en el año 2003 que en el año 2004.

d) Entre el año 2004 y el año 2005 se dio el incremento más significativo con respecto a la población en edad de trabajar.

2. El objetivo de grafico de barras sobre la población en edad de trabajar es: a) Enfatizar en la poca variabilidad los datos entre el 2004 y el 2005. b) Evidenciar el incremento progresivo de dicha población entre el 2001 y el

2009. c) Presentar los resultados finales de la Encuesta Nacional de Hogares. d) Concienciar a la población joven de las fluctuaciones laborales entre el 2001y

el 2006.

3. ¿Qué alternativa no es compatible a la información? a) La máxima frecuencia en edad a trabajar se dio el 2009. b) La frecuencia no disminuyó durante los años 2001y 2007. c) Hubo igual frecuencia sólo los años 2004, 2005 y 2006. d) La frecuencia aumentó intrascendentemente el 2003 en relación al 2002

4. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es compatible a la información? a) El primero y sétimo año tiene porcentajes semejantes. b) Entre el último y penúltimo año existe una diferencia porcentual de 1,5 %. c) El porcentaje menor irrepetible se da el año 2002. d) El porcentaje del segundo año es notablemente menor que el tercero.

POBLACIÓN EN EDAD A TRABAJAR

14/01/2009 Diario “La República”

Page 43: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

43

TEXTO 22

La argumentación forma parte de nuestra vida cotidiana. Su presencia es altamente frecuente en las diversas situaciones de comunicación que atravesamos. Se halla en las discusiones con amigos, familiares y otras personas con las cuales intercambiamos a diario problemas comunes; en los debates públicos acerca de temas polémicos a través de los editoriales, cartas de lectores, programas periodísticos; en los tribunales, etc.

Investigaciones actuales dan cuenta de que los niños desarrollan muy tempranamente sus capacidades argumentativas cuando tienen que defender su punto de vista sobre un asunto de interés en una conversación (Dolz, 1993). En nuestras observaciones cotidianas hemos tenido oportunidad de ser partícipes de múltiples situaciones en las que los pequeños despliegan una serie de argumentos para conseguir su objetivo teniendo en cuenta las refutaciones posibles de sus interlocutores.

Seguramente, frente a esta conversación se nos aparecen imágenes repetidas de niños en los kioscos o ante los encandilantes estantes de una juguetería, tratando de conversar con interminables argumentos a sus padres o abuelos de la necesidad imperiosa de la adquisición del elemento deseado.

Su competencia argumentativa también fue puesta en evidencia en investigaciones antropológicas realizadas en las aulas. María Antonieta Candela (1991) señala que, en las situaciones en las que el docente abre un espacio para el debate y no ratifica ni niega la validez de que los niños dicen, sino que retoma los argumentos que los alumnos elaboran y los confronta, ellos producen razonamientos con fundamentos de interesante complejidad.

Sin embargo, en la enseñanza practicada habitualmente en la escuela, los discursos argumentativos no se trabajan en forma sistemática o se los introduce tardíamente. La actividad discursiva con frecuencia se limita a la comprensión y producción de textos que presentan una trama narrativa y/o descriptiva, pues se considera que las producciones argumentativas son sumamente complejas para los alumnos. De este modo, se deja de lado las posibilidades que los niños manifiestan cuando se comunican y donde ponen en funcionamiento diferentes modalidades en la organización de su discurso. Ellos narran, describen y argumentan desde pequeños. Es indispensable aprovechar todas estas habilidades.

FUENTE: EVALUACION CENSAL 2007 POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Page 44: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

44

1. Según el texto ¿Por qué los discursos argumentativos se introducen tardíamente en la escuela?

a) Porque se cree que son muy complejos b) Porque los niños son mejores narradores c) Porque la argumentación no se debe enseñar d) Porque los niños argumentan constantemente.

2. Según María Antonieta Candela, ¿en qué momento los niños producen razonamientos interesantes?

a) Cuando el maestro no retorna los argumentos esgrimidos por los niños. b) Cuando el maestro ratifica amablemente los argumentos ofrecidos por los

niños. c) Cuando los niños responden activamente las preguntas de sus maestros. d) Cuando el maestro hace que se confronten los argumentos dados por los

niños. 3. El Tema central del texto es: a) Las investigaciones actuales en educación. b) Las prácticas pedagógicas de los maestros. c) La argumentación en el aula. d) Las formas de convencer de los niños. 4. La intención o propósito del texto es: a) Describir las argumentaciones de los niños. b) Promover la argumentación en el aula. c) Describir como los niños convencen a sus padres. d) Narrar algunas experiencias vividas en el aula. 5. ¿En cuál de los siguientes casos se manifiesta la competencia

argumentativa de los niños? a) Cuando intentan convencer a los adultos. b) Cuando responden las preguntas de los docentes. c) Cuando elaboran textos narrativos. d) Cuando organizan su discurso oral.

Page 45: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

45

TEXTO 23

La fruta del pecado (La manzana) inhibe el crecimiento de células cancerígenas en el seno, hígado y colon. La manzana no solo es laxante, reconstituyente y antioxidante, tres características que la hacen óptima a cualquier hora del día. Pues un reciente estudio encontró que el recubrimiento de la manzana roja tiene una función inhibitoria del desarrollo del cáncer, gracias a la presencia especialmente en su cáscara, de dos sustancias fotoquímicas que actúan conjuntamente: los flavonoides y los polifenoles. El investigador y profesor Rui Hai Liu, de la universidad Cornell de los Estados Unidos, explicó que la combinación de estas sustancias de esta fruta roja actúa notablemente contra el cáncer y no la acción individual de las mismas. Citamos textualmente las palabras que Rui Hai expuso en una conferencia: “Estimada audiencia, investigadores, científicos, colegas y público en general: “Se sospecha que las cáscaras de otras variedades también son muy potentes, que son motivo de investigación y además… Así también, un grupo de profesionales y científicos norteamericanos trataron células de cáncer de colon con extracto de manzana roja y descubrieron que éste, inhibía la proliferación de las células cancerígenas. Pues actualmente se sabe que elementos como la manzana, pera, zanahoria, papa tomate son elementos de mucha utilidad, para la cura de muchas enfermedades.

1. Cuál es el tema central del texto leído a) Valores curativos de la manzana, pera, zanahoria y tomate. b) La fruta del pecado y sus poderes ancestrales. c) El estudio medicinal de las manzanas cultivadas en EE.UU. d) Los poderes curativos de la manzana. 2. Se puede afirmar que: a) Que los flavonoides pueden inhiben el crecimiento de las células b) Está demostrado que cualquier cáscara de manzana tiene poder curativo. c) El Profesor e investigador Rui Hai indica que la manzana inhibe las células cancerígenas. d) Las células cancerígenas de cáncer de colon son inhibidas por extracto de

manzana roja. 3. Según el texto la manzana no es: a) laxante b) Reconstituyente c) Cancerígena d) Antioxidante 4. “Rui Hai” plantea la siguiente hipótesis: a) La manzana no solo es laxante, reconstituyente y antioxidante. b) Que las cáscaras de otras variedades de manzanas son muy potentes. c) La manzana roja tiene una función inhibitoria del desarrollo del cáncer. d) Los flavonoides y los polifenoles tienen que actuar individualmente para luchar

con el cáncer.

Page 46: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

46

TEXTO 24

¿Me quiere o no me quiere? Esa es la gran pregunta que muchas mujeres se hacen. Según un estudio realizado por psicólogos estadounidenses, las mujeres se sienten más atraídas por un hombre cuando no están seguras de lo que él siente. Los responsables de la investigación acerca de la atracción de una mujer por un hombre: Erik R. Whitchurch, Timothy D. Wilson, ambos de la Universidad de Virginia y Daniel T. Gilbert, de la Universidad de Harvard, explican los resultados citando un ejemplo de una manera muy simple, con dos personajes como muestreo: “Bob y Sarah”. “Si queremos saber cuánto le gusta Bob a Sarah, una buena forma de predecirlo es saber cuánto cree Sarah que ella le gusta a Bob”, afirman. Pero, ¿qué ocurre si Sarah no está segura de cuánto le gusta a Bob? Esto hará que ella invierta un montón de tiempo en pensar en él, preguntándose qué es lo que siente, lo que lo convertirá ante sus ojos en alguien más atractivo cuanto más se mortifique por él. La investigación apareció publicada en la revista Psycological Science, de la Asociación para la Ciencia Psicológica de EEUU. En el estudio se utilizaron a 47 chicas universitarias de ese país.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) La atracción del hombre y la mujer. b) Estudios de investigación sobre el hombre y la mujer y los efectos que generan. c) La mujer es más atraída por un hombre, cuando ella duda de cuánto siente

hombre por ella. d) Siempre las mujeres influyen en la atracción. 2. ¿Cuál es la propósito del autor del texto? a) Difundir un estudio sobre la atracción tiene la mujer al hombre. b) Analizar la conducta de las mujeres. c) Evidenciar la inseguridad de las mujeres. d) Difundir un estudio sobre el sentimiento del hombre a la mujer. 3. ¿Qué idea no concuerda con el texto? a) La investigación apareció publicada en la revista Psycological Science. b) Investigaron: Daniel T. Gilbert, Erik R. Whitchurch y Timothy D. Wilson. c) El estudio es realizado por psicólogos estadounidenses. d) Bob y Sharah fueron la única muestra de estudio. 4. ¿Cuál sería el título más adecuado? a) Atracción de las mujeres hacia los varones. b) Sentimiento adolescente. c) Un estudio de adolescentes estadounidenses. d) La atracción y los sentimientos.

Page 47: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

47

TEXTO 25

En cuestiones del amor, resulta importante pensar que la duración de las parejas dependerá de la manera cómo ambos vivan independientemente de sus padres al inicio de su relación; la razón es que para que el hombre pueda amar fielmente, tendrá que haber sido capaz de renunciar al apego, a la dependencia y a la siempre viva expectativa de estar cerca de las caricias de la madre. Usando terminología sicoanalítica, al varón para poder enamorarse y amar a una mujer de modo estable, tiene que aceptar la “castración simbólica” que significa renunciar con dolor al apego placentero y dulce que siempre tuvo la mamá. La clínica nos enseña que los fracasos conyugales se deben a que muchos hombres siguen siendo adolescentes fieles a sus madres, continúan siguiendo las normas de sus “mamis” estando dispuestos a dejar a su mujer si es que la mamá así lo propone. Pero, pese a la existencia de un buen número de hombres apegados a la madre, hay muchos matrimonios que se salvan y hasta logran una felicidad estable. Esto gracias a la inteligencia de la mujer, quien descubre que puede retener a su esposo feliz a su lado si es que ella lo trata como si él fuera su hijo. Lo engríe, le corta los pelitos de la nariz, le elige la ropa y le da total gusto en las comidas. Con eso logra no echen tanto de menos a sus mamás y se rindan enamorados a sus cónyuges.

1. Según el texto, para que el hombre pueda amar fielmente, debe: a) Asistir a una terapia de psicoanálisis. b) Renunciar a la dependencia de la madre. c) Asumir con jerarquía de valores. d) Disfrutar de las atenciones de su pareja.

2. Según el texto, la duración de una pareja depende: a) De una fluida comunicación con sus familiares. b) De una próspera economía, pues brinda estabilidad. c) De la independencia respecto a sus padres. d) Del psicólogo que lo asista, ya que su opinión es importante.

3. Del texto, podemos concluir que los hombres: a) Escuchan los consejos de su madre cuando son adultos. b) Necesitan del apoyo de un amigo. c) Viven y mueren amando a su madre. d) Deben tener grado de madurez para amar.

4. Cuando el hombre es apegado a la madre, el éxito de su matrimonio

depende: a) Del número de hijos que tenga. b) Del apoyo de los padres. c) De la voluntad del hombre. d) De la inteligencia de la esposa.

Page 48: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

48

TEXTO 26 La noción de estilos de aprendizaje hace referencia a la idea de que los estudiantes

aprenden mejor si se toman en cuenta sus preferencias en cuanto a la forma en que

se les presenta la información. Si bien existe un sinfín de marcos teóricos para

categorizar los distintos estilos de aprendizaje, el más popular divide a los estudiantes

en tres tipos: aprendices visuales, aprendices auditivos y aprendices

cinestésicos. De acuerdo con esta teoría, un estudiante que se declara a sí mismo

como aprendiz visual aprende mejor usando material visual, mientras que un aprendiz

auditivo encuentra el material auditivo más útil que el contenido visual. Pero esta

clasificación no es la única de su especie: se han documentado más de 71

instrumentos y teorías de estilos de aprendizaje, con oposiciones dicotómicas

exóticas como convergentes/divergentes, intuitivos/analistas e incluso

jerárquicos/anárquicos.

El consenso ampliamente mayoritario entre los expertos es que la hipótesis de los

estilos de aprendizaje no tiene sustento científico. Aunque es cierto que todo

estudiante puede desarrollar preferencias subjetivas por material de uno u otro tipo, la

investigación ha refutado que los estudiantes aprendan mejor cuando solo utilizan la

vía sensorial que prefieren. En particular, se ha mostrado que, para un individuo, es

más fácil y rápido procesar información a través de diferentes canales

simultáneamente que hacerlo a través de un solo canal. Por ejemplo, una persona

puede reconocer más fácilmente un instrumento si ve una figura que lo representa

(canal visual) y escucha el sonido que produce (canal auditivo) que si solo ve la figura

o escucha el sonido. Desde una perspectiva más general, se ha hallado que los

estudiantes –sin importar qué estilo de aprendizaje prefieran – aprenden con mayor

profundidad empleando formatos que combinan palabras e imágenes que utilizando

formatos que solo incluyen palabras. A partir de evidencia como esta, los

neurocientíficos consideran que los métodos pedagógicos que presentan la

información a través de varios canales sensoriales son los más adecuados para

optimizar el aprendizaje

En este contexto, los académicos han pedido a educadores y estudiantes reemplazar

el neuromito de los estilos de aprendizaje con estrategias y recursos basados en

evidencia de la teoría cognitiva. Sin embargo, y a pesar de las recomendaciones de

los expertos, existe una miríada de sitios de internet en los que se anima a las

personas de toda edad a “encontrar su estilo de aprendizaje”, lo que muestra no solo

cuán masivas se han vuelto estas teorías (más aún en los medios digitales), sino,

sobre todo, de qué manera la cultura online de la caracterización individual perjudica

la difusión de la investigación educativa. Por ello, no es inusual que algunos

estudiantes lleguen a clase con asunciones explícitas sobre sus modos más eficientes

de aprendizaje. Y, de hecho, muchos educadores aún confían en la teoría de los

estilos de aprendizaje porque es aparentemente intuitiva y halla eco en la experiencia

de aula.

Sin embargo, tanto educadores como estudiantes necesitan aprehender la diferencia

entre estilos de estudio y procesos de aprendizaje. Los estudiantes pueden

desarrollar sus propias preferencias para revisar los contenidos de un curso, pero

estas prácticas no se deben equiparar con procesos cognitivos más profundos y

Page 49: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

49

universales, como la construcción de aprendizajes sobre la base de saberes previos,

la metacognición, el establecimiento de conexiones conceptuales o la transferencia de

conocimiento. Además, es fundamental tomar conciencia de que –como se mencionó

anteriormente– los estudiantes se benefician cuando se les proporciona distintas

formas de acceso al aprendizaje. Así, la presentación de información en varios

formatos estimula el procesamiento cognitivo activo, y promueve el aprendizaje

significativo. FUENTE: MINEDU - 2017

1 ¿Por qué en el texto se afirma que la hipótesis de los estilos de aprendizaje carece de sustento científico?

a) Porque existen demasiados marcos teóricos de estilos de aprendizaje, que se

contradicen entre sí. b) Porque perjudica la difusión de la investigación educativa al basarse en la cultura

digital de la caracterización individual.

c) Porque diversos estudios en teoría cognitiva demuestran que la información

presentada a través de varios canales optimiza el aprendizaje

2. En el párrafo 3, ¿a qué se refiere la expresión “miríada de sitios de internet”? a) A la calidad de los sitios de Internet. b) A la cantidad de los sitios de Internet. c) A la reputación de los sitios de Internet.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se puede concluir del texto? a) Para muchos individuos el canal visual es más eficiente que otros canales sensoriales para procesar la información. b) Todos los estudiantes desarrollan preferencias subjetivas por determinados formatos de presentación de la información. c) Los métodos basados en un estilo de aprendizaje específico desaprovechan el

potencial del estudiante para procesar la información.

4, ¿Cuál fue el propósito del autor del texto? a) Poner en tela de juicio la práctica frecuente entre estudiantes de favorecer un

único estilo de estudio para desarrollar sus aprendizajes. b) Demostrar que la presentación de la información en diversos formatos favorece el

procesamiento cognitivo activo y el aprendizaje significativo. c) Convencer de que la hipótesis de los estilos de aprendizaje debe descartarse en

favor de métodos que presenten la información en diversos formatos.

5. En una reunión de colegas una docente opino lo siguiente:

“Si los estudiantes eligen que se les presente la información por un canal determinado (por ejemplo el canal visual o el canal auditivo, entre otras posibilidades) debemos elaboras estrategias de enseñanza basadas en dicho canal. De este modo ayudamos a que los estudiantes aprendan mejor)”

¿Cuál de las siguientes ideas del texto refuta la opinión de la docente? a) Los estudiantes pueden aprender mejor cuando se les proporciona múltiples

canales de acceso a la información. b) Muchos educadores confían en la teoría de estilos de aprendizaje porque es

intuitiva y halla eco en la experiencia de aula. c) La clasificación de los estudiantes en aprendices visuales o auditivos no es la

única que existe entre las teorías de estilo de aprendizaje.

Page 50: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

50

TEXTO 27

Un grupo de empresarios peruanos ha descubierto la kiwicha y la exporta a Europa, Japón y a Estados Unidos, en diversas presentaciones y con todas la garantías de calidad y mayor aporte nutricional. Sin embargo desde hace buen tiempo la Kiwicha ha demostrado sus excelentes cualidades nutritivas. En el Perú Urbano para muchas amas de casa, la kiwicha ya es una buena alternativa para las loncheras escolares. Sin embargo el cultivo y aprovechamiento de esta planta es muy antiguo y forma parte de la dieta del hombre del campo. Esta planta es propia del clima tropical a templado, que fue domesticada y cultivada desde la época prehispánica en los andes y en Mesopotamia. En el Perú se han encontrado semillas con tumbas de 4000 años de antigüedad. El grano de la kiwicha es muy pequeño casi como el tamaño de la cabeza de un alfiler, pero dadas sus propiedades nutritivas podemos decir que estamos frente a un gigante. El contenido de proteínas de los granos oscila entre 13 y 18 %, con altos niveles de usina. Su grano posee fósforo, hierro, potasio, zinc, vitaminas E, y complejo vitamínico B; convirtiéndola así en un grano de alto en nutrientes. Por lo general los granos de la kiwicha se consumen cocidos con dulce en forma tostada y en forma de harina tostada, aunque su potencial es muy amplio en panadería y repostería. Así también sus tallos son muy útiles ya que los agricultores lo usan como forraje y las amas de casa, como purgante.

1. ¿Cuál es el tema del texto? a) El valor nutritivo de la Kiwicha. b) Características y uso de la kiwicha. c) Las variedades de la Kiwicha. d) La kiwicha y la lonchera de los escolares.

2. ¿Cuál es el propósito del autor del texto? a) Informar sobre el origen de cultivo de la planta de la kiwicha. b) Describir la planta de la kiwicha y su forma de cultivo. c) Ensalzar la dieta tradicional de los hombres del campo. d) Mostrar las bondades alimenticias y nutritivas de la kiwicha.

3. Según el texto. ¿Cuál es la utilidad de los tallos de la kiwicha? a) Se usan contra la diarrea. b) Se usan como ornamento. c) Se usan como forraje y laxante. d) Se usan como verdura cosida.

4. ¿De dónde provienen las variedades más conocidas de la kiwicha? a) Cusco b) Europa c) Mesoamérica d) Puno.

5. ¿Por qué el autor considera que el grano de la Kiwicha es un gigante? a) Porque crece a 3,500 metros sobre el nivel del mar. b) Porque tiene alto valor nutritivo. c) Porque no tiene comparación con los demás cereales. d) Porque se consume en todo el mundo.

Page 51: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

51

TEXTO 28

“Todo estaba destinado a que nos separásemos”, le confiesa Valentín – el preso político – a Molina –su compañero de celda – cuando le cuenta el fracaso de su relación amorosa.” ¿por qué se querían demasiado?” pregunta Molina, un homosexual aficionado a las películas melodramáticas. “Eso suena a bolero” responde Valentín, desde su posición de consumidor, de la “alta cultura” que desdeña el bolero porque “es romanticismo ñoño”, propio de mujeres. Sin embargo acabará reconociendo: “Yo me reía de tu bolero y la carta que recibí por ahí dice lo mismo que tu bolero”. “Es que los boleros dicen montones de verdades, y es por eso que a mí me gustan tanto”, sentencia Molina. Ambos personajes de “El beso de la mujer araña” - del escritor argentino Manuel Puig - se refiere al bolero, “la carta” de Mario Clavel. Valentín que poco o nada sabe de boleros, creía que los boleros sólo eran mexicanos o cubanos. En realidad cada país tiene su propio bolero; los peruanos también tenemos el nuestro… ¿cómo es el bolero peruano? le preguntó el periodista de Perú 21 Gonzalo Pajares – en una entrevista con motivo de la celebración de los 50 años del bolero peruano” – al recientemente fallecido Lucho Barrios: “Nació conmigo, yo le impuse mi estilo”, le respondió aclarando que éste no es como el bolero ranchero, de Pedro Infante, ni como el cubano de Benny Moré, ni el gaucho. El bolero define espacios sociales y también de género; y, el de Lucho Barrios es el “bolero cantinero”, el de las letras de amores desdichados y traicionados, de llantos desgarrados, juramento de venganza y de muerte; el que marcó la educación sentimental de varias generaciones de hombres peruanos; el que les dio permiso para dejar correr sus lágrimas en las cantinas: entre hombres solos, dolientes y lastimeros; como dicen despectivamente, que lloran a las mujeres; con boleros y en otros lugares. Pero como afirman Molina y Puig, todos dicen “montones de verdades” y los de Lucho Barrios las seguirán diciendo.

Pollarolo, G www.peru21.com.pe 10/05/2010. 1. Se afirma que el bolero de Lucho Barrios define espacios de género porque: a) Lo escuchan sólo las mujeres. b) Son los hombres los que traicionan. c) Hace llorar a los hombres. d) Las mujeres son motivo de inspiración.

2. Molina y Puig son, respectivamente: a) El autor y un personaje. b) Un personaje y el autor. c) Un bolerista y un escritor. d) Un cantante y el autor.

Page 52: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

52

3. ¿Qué sentimiento está presente en los boleros de Lucho Barrios? a) Correspondencia b) Melancolía c) Añoranza

d) Desengaño 4. A partir de la expresión: “Nació conmigo”, yo le impuse mi estilo, inferimos

que la actitud del cantante es de: a) Originalidad b) Orgullo c) Idolatría d) Tenacidad 5. Una de los enunciados sobre el bolero de Lucho Barrios no es compatible: a) Configura espacios raciales y de género. b) Marcó la educación sentimental de varias generaciones. c) Provee sentimientos de tristeza y de lágrimas. d) Canta a los amores traicionados.

Page 53: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

53

TEXTO 29 La piña es una rica fruta de carga amarilla, originaria de Latinoamérica en especial de lugares como Guayana, Brasil, el Alto Orinoco, y en toda la región del caribe. Esta planta de altas cualidades nutritivas es un árbol de metro y medio de altura y se caracteriza por sus hojas largas y puntiagudas de color verde oscuro, en cuyo centro surge una pequeña flor que posteriormente se transforma en fruto. La piña está cubierta por una corteza olorosa y leñosa, de cáscara en forma pentagonal y que se adhiere a la pulpa; el color verdoso de su piel se vuelve naranja cuando madura. La pulpa bien madura en la planta, muy carnosa, jugosa y perfumada es de color blanco o amarillo,

además tiene en el interior un pequeño tronco fibroso y más maduro que va a la corona del centro que es poco comestible

El valor medicinal que posee este fruto es muy importante, por un lado se encuentra su alto nivel de vitamina C, así como vitamina B y A, también contiene azúcares, abundante calcio, hierro y sales minerales, que le confiere un alto valor calórico y sobre todo energético.

La piña es nutritiva y favorece la formación y regeneración de la mayor parte de los tejidos nerviosos, sangre, huesos, nervios, músculos, dientes etc, de esta forma combate y previene enfermedades, como fiebre de todos tipos, catarros, asma bronquial alérgica y todo tipo de enfermedades inflamatorias. 1. ¿Cuál es la idea principal del

texto?

a) Las variedades y colores de la piña

b) Cualidades nutritivas y medicinales de la piña.

c) Las formas de cultivo de la piña. d) Las plantas medicinales de

nuestro Perú.

2. Decir que la piña posee valor medicinal, nos da a entender que:

a) Posee propiedades curativas. b) Sirve de medicamento para los

doctores. c) Es un fruto muy costoso. d) No es recomendable consumirla

continuamente.

3. Según el texto leído, la piña es originaria de:

a) Perú b) Europa c) Ecuador d) Latinoamérica

4. El color de la pulpa madura de

la piña, suele ser: a) Muy amarillenta. b) Blanca o amarilla. c) Blanca. d) Amarilla y verde.

5. Según lo escrito en el texto la

piña no posee o tiene: a) hierro b) Vitamina “C” c) Sales minerales d) calcio

Page 54: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

54

TEXTO 30

Las abejas melíferas son insectos muy valiosos desde el punto de vista económico. Ellas producen la miel que sirve de alimento y con su labor recolectora de polen, ayudan a la reproducción de las plantas. De este modo benefician inmensamente a los seres humanos. Se puede decir que estos insectos son sociales; es decir, que sólo pueden sobrevivir viviendo en comunidades llamadas colonias, nidos o colmenas. La comunidad de las abejas melíferas está compuesta por la reina (hembra fértil), los zánganos (machos) y las obreras (hembras estériles) los miembros de estas “castas” avícolas cumplen diferentes funciones en la colonia.

La reina es la única hembra sexualmente productiva de la comunidad y por lo tanto la madre de todas las abejas zánganos, obreras y futuras reinas. Su capacidad para poner huevos es asombrosa, pues diariamente cada una produce más de 1500 huevos. El alimento de la reina es casi exclusivamente una secreción, llamada jalea real, que producen las abejas obreras. La reina vive de uno a tres años.

Las abejas obreras superan siempre el número con gran diferencia a los zánganos; las obreras carecen de la capacidad de aparearse y reproducirse, ellas segregan cera, construyen el panal, recogen néctar, polen y agua, transforman el néctar en miel, limpian la colmena y en caso de necesidad la defienden. Los zánganos carecen de aguijón y de defensa alguna; no recogen polen ni producen cera; mucho menos jalea real. Su única función es aparearse con las nuevas reinas. Una vez consumado el apareamiento que siempre tiene lugar durante el vuelo a cielo abierto, el zángano que se junta con la reina muere de forma inmediata.

1. ¿Qué especie de abejas son las

que abundan más? a) Las obreras. b) Los zánganos. c) Las reinas. d) Las que no tienen aguijón.

2. ¿De qué trata el texto? a) Las abejas y sus comunidades. b) La labor recolectora y productiva

de las abejas zánganos. c) Los insectos. d) Las abejas melíferas.

3. Tres abejas diariamente podrían

producir aproximadamente:

a) Más de 4,000 huevos b) Menos de 4,000 huevos c) Casi 5,000 huevos d) Un total de 1,500 huevos

4. ¿Cuál de los tres tipos de abejas

es la que no tiene aguijón? a) La reina y la obrera. b) Los zánganos. c) La abeja madre. d) La obrera.

5. En 2 semanas, cuántos huevos

se calcula que pondría una reina?

a) 20,000 huevos. b) 9, 500 huevos. c) 21,000 huevos. d) 10,500 huevos.

Page 55: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

TEXTO 31 Durante mucho tiempo, nuestras manos fueron maestras de nuestra cabeza. Así, con el paso de los años, las manos fueron adiestrándose y la cabeza despejándose. La habilidad manual desarrollaba nuestra inteligencia, y mientras más se esclarecía nuestra cabeza, más frecuentemente dirigía el trabajo de nuestras manos. Las manos no podían levantar un pesado bloque de piedra. Nuestra cabeza aconseja, entonces, colocar una palanca. La palanca sólo nos puede ayudar a levantar la piedra un poco, mas ¿cómo subirla a lo alto? La cabeza interviene de nuevo: crea el plano inclinado. Nos recomienda entonces colocar troncos redondos bajo la piedra, pues ¡hacer rodar es más fácil que arrastrar! Pero la construcción de un plano inclinado para elevar pesos es faena laboriosa y compleja, y nuestra cabeza encuentra otra vez una solución más simple: inventa la polea. Haciendo pasar la cuerda por la polea el peso sube mejor; y si, además el peso cuelga de una segunda polea móvil, nuestras dos manos podían levantar un objeto que cuatro manos movían con dificultad. Esto, sin embargo, nos pareció poco. Entre manos y el peso colocamos tres, cinco poleas, siete poleas, etc. Cuantas más son las poleas tanto más fuerte nos hacemos. Así, ahora levantamos, sin gran trabajo, pesos cuyo manejo era exclusividad de los gigantes. Nuestra cabeza ayuda a nuestras manos, pero éstas tampoco le dan reposo. Le plantean siempre nuevas tareas. Como no es fácil hacer subir el agua del río para que reguemos los campos, nuestra cabeza crea el pozo con la cigüeña, gracias a la cual podemos hacer subir el cubo desde el río. Pero un cubo es poco. Hace falta más agua. Nuestras manos ya no se dan abasto. Entonces, la cabeza crea el torno. Una manivela sujeta a un rodillo que nuestra mano hace girar, el rodillo da vueltas enroscando una cuerda, ésta arrastra un cubo. ¡Asombrosos descubrimientos! Durante miles de años ayudarían a nuestras manos en su trabajo. Pero crece la demanda de agua y aumenta el trabajo. La necesidad es la mejor de las maestras. Nuestra cabeza piensa: ‘‘¿No se podría hacer eso mismo, pero sin las manos?’’ Recuerda a los cuadrúpedos servidores del hombre, habituados desde largo tiempo a trasportar cargas. Las manos enganchan un cuadrúpedo a un madero, el caballo da vueltas, haciendo girar una rueda dentada. Ésta sigue su rotación sobre una piedra circular fija. Nuestras manos se liberan así de un trabajo que puede realizar un animal. En cambio, les espera un problema más complicado: construir los dientes de la rueda. Nuestras manos van haciendo trabajos cada vez más delicados y complejos, pero también nuestra cabeza tiene que resolver tareas más arduas. El hombre utiliza al caballo para sacar agua del río, pero comienza a pensar si no se puede prescindir de él. ¿Para qué emplear al caballo? ¡Que el propio río suba el cubo de agua y lo vierta en el surco! Nuestras manos reciben una tarea más complicada: construir y colocar en el río una rueda tal que saque ella misma el agua. El río corre por su lecho y tropieza con un obstáculo: las aletas de la rueda. El río las empuja, y eso es lo que busca el hombre. La rueda gira, carga el agua y la sube, vertiéndola por último en el canalón. El río riega los campos en los que crece el trigo. El otoño llega y la cosecha debe ser recogida y el grano de las espigas molido. Hubo tiempos en que se molía el grano en pequeños molinos de mano. Esto era suficiente para una familia campesina, pero cuando hubo que dar de comer a ejércitos enteros, cuando surgieron enormes ciudades que necesitaban inmensas cantidades de harina para las panaderías, fue necesario poner en marcha grandes molinos y muelas de piedra. Semejantes muelas no se podían mover a mano, y de nuevo nuestra cabeza buscó la forma de salir del problema. Los hombres vuelven a probar la manivela, recuerdan otra vez al caballo y a aquel trabajador más fuerte que el caballo: el agua. El hombre ya había dominado al río. Quita los cangilones de la rueda y deja las aletas. En su eterno andar, el río empuja las aletas, la rueda hace girar el

Page 56: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

56

rodillo - eje que mueve la rueda dentada; ésta se engancha en otra que pone en movimiento un nuevo eje, en el que se encuentra la muela. Al principio, todo esto debió parecer un cuento a los hombres, y los primeros molinos de agua significaron, probablemente, una gran fiesta: la blanca espuma del agua, al estrellarse contra la rueda, la nube blanca de harina flotando sobre la muela, y las mujeres alrededor, escuchando el zumbido del molino de agua, más agradable que el chirrido del manual.

Mas con todo su júbilo, no comprendían entonces la portentosa fuerza que habían descubierto. ¿Podían acaso suponer que el molino de agua sería el origen de centenares de máquinas que no sólo molerían el trigo, sino que forjarían el hierro, machacarían el mineral, tejerían? Estas máquinas trabajarían por el hombre y para el hombre, habrían de vestirlo y alimentarlo y, más tarde, incluso trasportarlo por el aire.

1. ¿El presente texto nos explica qué? a) El hombre ha pasado por las diferentes etapas de la historia universal. b) La historia del hombre es también la historia de la resolución de sus problemas. c) Solo el hombre posee inteligencia para adaptarse al medio en que vive. d) El hombre definió el curso de la historia.

2. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) La importancia del molino de agua para regar los campos de trigo b) La resolución de problemas es indesligable de nuestra existencia como seres sociales. c) En la faena laboriosa siempre interviene primero la mano y luego la cabeza d) La importancia de la creación de inventos como el plano la polea y el molino de agua

3. ¿Cuál fue el propósito principal del autor al escribir su texto? a) Describir las características de las herramientas que el hombre ha creado y su

importancia. b) Definir las estrategias en la resolución de los problemas de la vida diaria. c) Comparar las funciones del cerebro con la habilidad manual. d) Explicar la capacidad del hombre para modificar su entorno ante los problemas

de su realidad.

4. En una parte del texto, el autor dice: “Durante mucho tiempo, nuestras manos fueron maestras de nuestra cabeza. Así, con

el paso de los años, las manos fueron adiestrándose y la cabeza despejándose. La

habilidad manual desarrollaba nuestra inteligencia, y mientras más se esclarecía

nuestra cabeza, más frecuentemente dirigía el trabajo de nuestras manos” En dicha cita, la frase “La habilidad manual desarrollaba nuestra inteligencia” ¿a qué refiere? a) A que el cerebro necesita de la extensión manual para desarrollar su potencial

creativo. b) A que cabezas y manos desarrollan habilidades indistintamente. c) A que a diario tenemos situaciones problemáticas y que no siempre tenemos

respuestas inmediatas. d) A que nuestra necesidad de adaptación modifica la existencia del hombre.

Page 57: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

57

TEXTO 32

Tengo ya casi 12 años y me siento alegre porque ya estoy en secundaria; es otro año y en cuatro meses será mi cumpleaños. En estos momentos nos están haciendo formar de acuerdo a los salones que pertenecíamos en 6to grado; estamos todos conversando porque todavía no inicia el auxiliar; todos contamos cómo nos fue en las vacaciones; unos dicen que se fueron a Lima; otros a veranear; otros, la pasaron ayudando a sus papas; como yo; pero… ya no veo a Daniel, a Luis y al Checho López, unos dicen que se cambiaron a otro colegio. También vemos a nuestro costado izquierdo a 02 nuevas secciones de alumnos que seguramente vienen de otros colegios. De pronto se escucha unas voces muy gruesas e insultantes a lo lejos del otro costado. Todos nos asustábamos, eran unos grandototes de 4to y 5to. Quien iba a decir, cuando estábamos en 6to, éramos lo máximo, nos burlábamos de los de 1ero, y 2do de primaria, ¡Uh! ahora nosotros somos los humillados. Terminada la formación, el director y el auxiliar nos reparten entre los alumnos nuevos, Morales se va al “A”; Carpio se va al “B”; Benavides; mi gran amigo, al “C”, a Fuentes lo llaman al “D”. Qué está pasando; por qué nos mezclan; eso significa que ya no seremos más compañeros de salón?; me pongo muy triste y a muchos les sale las lágrimas. Aguirre no te preocupes que nos veremos en el recreo – me dice – Benavides. Ahora entiendo lo que nos dijo nuestra maestra de primaria: “niños quiéranse siempre, nunca peleen, sean amigos; aprovechen cada momento que algún día se separarán. Nadie la entendía en ese momento. Cómo no retroceder el tiempo y decirle: “Maestra, gracias por tus consejos, gracias por tus lecciones; pero sobre todo gracias por querernos mucho”.

1. Se deduce del texto leído que

los estudiantes de quinto: a) Estaban ubicados al frente de ellos b) Estaban al costado izquierdo c) Estaban al costado derecho d) Estaban detrás de los de primero

2. ¿Quién era el mejor amigo de quien cuenta el relato?

a) Fuentes b) Carpio c) Morales d) Benavides 3. Se entiende que el cumpleaños de

quien relata el texto, es en: a) Abril b) Mayo c) Junio d) Agosto

4. ¿Quién relata el texto? a) Salas b) Benavides c) Yo d) Aguirre

5. ¿Cuál es el mensaje de la

maestra, de acuerdo al texto? a) Que respeten a sus mayores como

a la maestra. b) Que vivan intensamente cada

momento, aprendiendo a quererse.

c) Que estudien porque algún día se separarán.

d) Que practiquen la amistad para no separarse nunca.

Page 58: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

58

TEXTO N 33

El águila es el ave con mayor longevidad entre sus especies, probablemente llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40 debe tomar una serie y difícil decisión. A los 40 años sus uñas están apretadas, frágiles y flexibles; ya no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta, su pico largo y puntiagudo se curva ajustando hacia el pecho, sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas están ya gruesas; pues volar se le hace tedioso. Entonces el águila tiene solamente 02 alternativas, morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará aproximadamente 150 días. Este proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña, y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Entonces el águila comienza a golpear su pico hasta arrancárselo, luego tiene una regular espera del crecimiento de uno nuevo, con el que desprenderá una a una sus plumas y uñas. Cuando las nuevas uñas comienzan a salir, comenzará a arrancar sus vetustas plumas. Después de este tiempo, el águila sale para su vuelo de renovación y a la espera de vivir 30 años más. Así por ejemplo en nuestras vidas, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo, reflexionar sobre nuestras acciones del pasado y comenzar un proceso de renovación para continuar un vuelo de victoria. Debemos desprendernos de costumbres, hechos que nos causan y causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación trae.

FUENTE: TEXTO DE CEPU UNJBG - Adaptado

1. Según el texto; el águila después del proceso de su renovación:

a) Comienza a sacarse las plumas viejas.

b) Espera 150 días para volar. c) Emprende su último vuelo de

renovación. d) Tiene la esperanza de vivir

muchos años más.

2. El tema central del texto es: a) El vuelo de las aves b) Recordar es vivir c) El proceso de renovación personal d) El proceso de renovación del

águila e) Los 70 año de vida del águila

3. Según el texto, al ya tener 40 años, las águilas:

a) Tienen la mayor vejez entre las aves.

b) Tienen las alas fortalecidas c) Tienen las uñas apretadas y

frágiles. d) Vuelan lo más alto e) Se preparan para el dolor

4. ¿Cuánto dura el proceso de renovación del águila?

a) 3 meses b) 115 días c) 5 meses d) 50 días e) 1 mes y medio

Page 59: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

TEXTO N° 34

Las palabras como elemento de un código dentro de la comunidad y, por tanto reflejan en muchos casos las costumbres, supersticiones, creencias religiosas o simplemente la cultura material de la comunidad que habla esa lengua. En todas las lenguas se encuentran palabras que no deben pronunciarse, que por diversos motivos están prohibidas. Para denominar a esas palabras, se utiliza el término, tabú, que procede de las lenguas polinésicas. En este tipo de palabras prohibidas están incluidas las restricciones religiosas para utilizar el nombre de la divinidad, el demonio de la muerte o de ciertos animales a los que se les cree, son dotados de poderes mágicos. Existe la creencia en los pueblos primitivos de que la palabra puede atraer al elemento nombrado o, al menos, desencadenar una serie de funestas adversidades. En circunstancias sociales determinadas, ciertas palabras no pueden ser utilizadas, ya sea por los motivos mágicos antes mencionados o por simple cortesía social. Frente a las palabras que existen en la lengua, pero que la sociedad considera que no deben decirse, entonces surgen o aparecen los eufemismos, palabras o combinaciones de palabras que reemplazan a aquellas malsonantes o mal gusto.

Fuente: Evaluación del MINEDU.

1. Según el texto, las restricciones en el uso de ciertas palabras están relacionadas con:

a) El aspecto religioso b) El ámbito familiar c) Las sociedades primitivas d) Los antepasados culturales.

2. ¿Cuál es el tema central que desarrolla el texto? a) La evolución de las palabras. b) Las palabras tabú y los eufemismos. c) El poder mágico de las palabras. d) Las palabras son reflejo de la cultura.

3. ¿Qué afirmación NO corresponde al texto? a) Existen en algunas comunidades palabras con restricción de ser

pronunciados. b) Se cree que algunas palabras provocan desgracias. c) En los pueblos primitivos las palabras tenían un significado claro y preciso. d) Las palabras funcionan como código social.

4. El vocablo “funesto”, está relacionado con el término: a) Feliz b) inseguro c) lamentable d) creíble

5. La palabra “tabú” está relacionada con el término: a) Magia b) Divinidad c) Prohibición d) Superstición

Page 60: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

60

TEXTO N° 35 El Sacha Inchi es comúnmente conocido como maní del monte. Se encuentra distribuido desde América central, hasta América del Sur y, en el Perú se encuentra en estado silvestre, en diversos lugares, principalmente en San Martín, luego Ucayali, Amazonas, Madre de Dios. Es una planta que se adapta fácilmente a suelos arcillosos y se desarrolla mejor en climas cálidos. El Sacha Inchi crece en todo tipo de suelos, excepto en tierras demasiado húmedas. Crece desde los 100 a 2,000 m.s.n.m. En las áreas rurales y urbanas de San Martín, los pobladores consumen desde hace mucho tiempo, y como parte de sus antiguas tradiciones, la almendra del Sacha Inchi en su alimentación, ya sea cocida o tostada en la preparación de diversos platos. Dentro de sus componentes se encuentran, principalmente, proteínas aminoácidos, ácidos grasos esenciales (Omega 3, 6 y 9) y Vitamina E en contenidos significativamente elevados, respecto de semilla de otras oleaginosas (maní, palma, soya, maíz, girasol). Las semillas de Sacha Inchi son la fuente natural del mejor aceite del mundo; supera en calidad a todas las semillas oleaginosas, utilizadas para la producción de aceites, ya que posee el más alto contenido de aceites insaturados omega (92%). Su consumo da energía al cerebro, limpia el torrente sanguíneo y lleva los nutrientes a las células. Diversos estudios clínicos han comprobado el potencial del aceite de Sacha Inchi, para combatir la diabetes, el colesterol y tratar la hiperactividad en los niños. Este aceite se exporta con mucho éxito a EE.UU Europa y Japón; poco a poco su consumo también se difunde en Lima y en el Perú en general. FUENTE: Evaluación Censal MED.

1. ¿Cuál es el tema del texto? a) Las formas del consumo de Sacha Inchi. b) Las propiedades del aceite del Sacha Inchi. c) Las cualidades nutritivas del Sacha Inchi. d) Las características de la planta.

2. Cuál es el propósito del texto? a) Resaltar las propiedades medicinales y nutritivas del Sacha Inchi. b) Informar sobre los principales componentes. c) Describir el Sacha Inchi y sus propiedades nutritivas y medicinales. d) Llamar la atención sobre las propiedades del aceite.

3. Según el texto ¿qué utilidad médica posee el Sacha Inchi? a) Combate la diabetes, el colesterol y a las células. b) Contribuye a curar la hipertensión de las personas. c) Contiene gran cantidad de Vitamina “E”. d) Combate la diabetes y el colesterol.

4. Según el texto, hay un consumo tradicional extendido de Sacha Inchi: a) En Madre de Dios. b) En Estados Unidos. c) En San Martín. d) En Lima.

Page 61: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

61

TEXTO 36

Con frecuencia somos testigos de la recargada labor de los niños en sus hogares por realizar sus aprendizajes el cual consiste, en la mayoría de los casos, en el copiado de páginas de un libro de texto o de internet. Esta práctica contradice la finalidad de la educación, proceso en que los niños ayudados por el maestro, dirigen su propio de desarrollo. Posiblemente algunos maestros olvidando su cometido, les imponen un trabajo superior a sus fuerzas, lo que no guarda relación con la educación moderna, con la evolución mental del niño, ni con la forma de poner al educando en la situación de aprender por sí mismo. Por esta razón urge que los docentes planifiquen adecuadamente las tareas escolares programando estrategias que contribuyan positivamente al logro de los indicadores provistos. Estas tareas debidamente programadas por el docente, permiten reforzar las destrezas básicas del niño, formar su personalidad, desarrollar su autonomía; además de lograr su capacidad de concentración; asimismo contribuyen a formar hábitos de trabajo, orden y responsabilidad

1. Según el texto; es una práctica que contradice la finalidad de la educación: a) Brindar al niño estrategias de aprendizaje que lo lleven a dirigir su propio

desarrollo. b) La labor de los niños en sus hogares para desarrollar las tareas escolares. c) El copiado de páginas de un libro de texto o de internet que realizan los niños.

d) La tendencia del docente a programar actividades de acuerdo a las capacidades y aptitudes de los niños.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el texto? a) Las tareas escolares deben ser para los niños formadores de su

responsabilidad. b) La necesidad de planificar las tareas escolares con estrategias adecuadas. c) La recargada labor de los niños, en cuanto al desarrollo de sus tareas

escolares. d) Los niños, ayudados por el docente, dirigen su propio aprendizaje.

3. Según el texto, las tareas escolares deben permitir al niño: a) Formar su personalidad y desarrollar su autonomía. b) Encontrar con facilidad, páginas de un libro de texto o de internet. c) Desarrollar el mayor número de actividades. d) Realizar un trabajo muy superior a su capacidad.

4. ¿Cuál de las ideas es la más compatible al texto? a) Los niños algunas veces tienen recargada labor escolar b) Los maestros les imponen un trabajo superior a sus fuerzas. c) Esporádicamente los niños hacen copiados de libros d) Los docentes deben organizarse y planificar las tareas escolares.

5. Las tareas debidamente programadas por el docente fomentan: a) Desidia del niño ante sus quehaceres escolares. b) Hábitos de orden, trabajo y responsabilidad. c) El desarrollo de toda su personalidad. d) Ganas por leer diariamente.

Page 62: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

62

TEXTO N° 37

El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Colón y, luego con las oleadas de colonizadores que buscaban en América, nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o indígenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la intercomunicación de culturas tan disímiles entre sí. Además, en varios casos los conquistadores y misioneros fomentaron el uso de las llamadas lenguas generales, es decir lenguas por su alto número de hablantes y por su aceptación como forma común de comunicación, eran utilizadas por diferentes pueblos, por ejemplo para el comercio, como sucedió con el Náhuat en México o el Quechua en el Perú.

1. Según el texto; el quechua era considerado como: a) Una de las lenguas generales. b) La llamada lengua general. c) Era utilizada para saludarse. d) Era una lengua pre inca

2. Según el texto; culturas tan disímiles equivale a: a) La similitud entre la cultura española y europea. b) La diferencia entre las cultura europea y americana. c) La diferencia entre las cultura europea y peruana. d) La semejanza entre la cultura occidental y mexicana.

3. ¿Cuál es el tema central del texto? a) Que el Náhuatl como el quechua fueron lenguas oriundas. b) La intercomunicación de dos culturas disímiles. c) La llegada de los españoles. d) El uso de llamadas lenguas generales

4. ¿Qué idea predomina en el texto? a) La comunicación éntrelos españoles y los incas. b) La imposición del español al quechua. c) La comunicación entre los conquistadores y los indígenas d) La llegada de los españoles. e) Colón y su lengua.

5. De acuerdo al texto se puede entender que el NÁNUAT es : a) Un dialecto b) Una jerga c) Un idiolecto d) Una lengua e) Gestos y sonidos

Page 63: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

63

TEXTO N° 38 CANDIDATOS AL CONGRESO OPINAN SOBRE EL ABORTO TERAPÉUTICO

Que una adolescente haya quedado paralítica en su intento de acabar con su embarazo producto de una violación o que otra joven fuera obligada a concebir un niño sin cerebro, el cual murió a los 10 meses de nacido, no fueron razones suficientes para practicarles el aborto terapéutico. Los casos corresponden a las peruanas con iniciales L. C. y K. L. Ellas denunciaron al Estado Peruano ante instancias internacionales por negarles la oportunidad de un aborto terapéutico. Un método que después de todo está establecido desde 1924 en el Perú, pero que hasta hoy no cuenta con un protocolo que lo regule. Es un problema real. Hay que resaltar que más allá de estar a favor o en contra del aborto, debe señalarse que es un problema social y real que amenaza la vida de miles de mujeres. La prueba está en los altos índices de embarazos adolescentes y no deseados que se registran en el país y con mayor incidencia en las zonas más pobres por causa de la falta de acceso a la educación sexual y a asistencia médica. Es esta población que se somete al aborto en forma clandestina y con las mínimas condiciones de salubridad, y pierde muchas veces la vida en el intento. El anuncio de legalizar el aborto ha vuelto a despertar la polémica, a la que no son ajenos los candidatos al Congreso. Para Carlos Bruce, candidato al Congreso por la Alianza Perú Posible, su posición es a favor del aborto cuando el embarazo sea consecuencia de una violación sexual. “El aborto frente a otras posiciones no lo tenemos establecido, por ello buscamos que un gran debate nacional pueda encontrar la mejor solución a favor de los derechos de las mujeres”. Sobre la falta de aplicación de un protocolo para el aborto terapéutico, Bruce acusa a sectores conservadores de impedirlo. “Si hasta ahora no existe un protocolo es por la resistencia por parte de un grupo de religiosos que se opone a la medida”, señaló el candidato a la reelección. Una opinión diferente expresa la candidata Fabiola Morales, de la Alianza Solidaridad Nacional, quien rechaza tajantemente la posibilidad del aborto en cualquier situación. “La vida sólo nos la da Dios y solo él nos la puede quitar. Si no respetamos el derecho a la vida todo lo demás se viene abajo. Nosotros estamos en contra del aborto y de la pena de muerte”, indica. Agrega que en el caso de una violación, el aborto resultaría ser una condena de muerte para el más inocente.

Page 64: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

64

Zenaida Uribe Medina, candidata a la reelección al Congreso por la Alianza Gana Perú, señaló claramente estar de acuerdo con el aborto terapéutico ya sea en caso de violación o malformación: “La mujer es libre de elegir qué hacer con su propio cuerpo, si no se traerían niños no deseados. Es lamentable que en el país no se defina esta situación cuando en otros países ya está normado”, finalizó.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) El aborto es un tema aún muy polémico. b) Los puntos de vista de los congresistas sobre el aborto. c) Que nadie tiene derecho de quitar la vida a nadie. d) El aborto terapéutico y la opinión de los candidatos al congreso.

2. Según el texto se puede afirmar que: a) El estado busca un gran debate acerca del aborto. b) Aún no se tiene un reglamento que regule el aborto terapéutico. c) Quien postula por vez primera se muestra en contra del aborto

terapéutico. d) El aborto sería una condena de muerte para quien lo acepte.

3. ¿Qué puede inferirse de acuerdo a la siguiente expresión: “Bruce

acusa los sectores conservadores de impedir el aborto terapéutico”

a) Las instituciones privadas no apoyan la medida. b) Probablemente el sector de la iglesia se oponga al aborto terapéutico. c) Los religiosos no deben intervenir en dichas polémicas. d) Usualmente la religión católica está en contra del aborto y la pastilla

del día siguiente.

4. Quiénes tienen mayor probabilidad de morir por practicar el aborto?

a) Los fetos que no tienen buena nutrición materna. b) Los adolescentes de bajos recursos económicos. c) Los bebes de las zonas más pobres del país. d) Las madres adolescentes de zonas más indigentes del país.

5. Del texto se deduce que: a) La mayor parte de encuestados está a favor de del aborto. b) Los mayor parte de entrevistados se manifiesta a favor del aborto por

violación sexual. c) La mayor parte de personas quiere un debate para su regulación. d) Las mujeres son las principales responsables de dicha problemática.

Page 65: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

65

TEXTO 39

Prescindiendo de todo criterio estimativo de La Conquista y ateniéndose únicamente a los hechos cuantitativamente apreciables, podemos afirmar que ésta supuso una profunda transformación biológica y económica, una nueva estructura social y un trascendental cambio religioso. Esa transformación ha originado la verdadera peruanidad. No puede verse ésta simplemente a través de la raza primitiva. La peruanidad nace de la Conquista de las razas que no se yuxtapusieron, sino que comenzaron a fusionarse y, sobre todo por la cultura cristiana que crea el alma de un nuevo pueblo. 1. De acuerdo al texto se puede decir que: a) Se debe obviar los aportes españoles a nuestra cultura. b) Los elementos hispanos no son un aporte significativo. c) es injusto no reconocer la obra y aporte de la cultura hispana a nuestra cultura indígena. d) La conquista no significo una fusión de razas. 2. Cuál es la idea principal del texto leído? a) Aportes de otras culturas a nuestra peruanidad. b) El Perú y el orgullo de su raza. c) La influencia de la conquista en nuestra peruanidad d) Transformación de la cultura Hispana.

TEXTO 40

El establecimiento del Imperio incaico inauguró la tercera de las tres etapas del antiguo Perú. Estas etapas fueron denominadas horizontes por la relativa homologación cultural que implicaba, en el área andina, cada una de estos horizontes. Los rasgos culturales recibidos desde los pueblos andinos a través del tráfico de los continuos viajes migratorios, significó en un momento una marcada influencia o el predominio de la sierra sobre la costa. Este tratamiento anunciaba el advenimiento de nuevas ideas.

1. Según el texto, en cierto momento de la historia andina: a) La sierra predominó sobre la costa. b) Los horizontes recibieron influencia costeña. c) La costa tuvo predominio sobre la sierra. d) Costa y sierra fueron igualmente predominantes.

2. Según el texto, en el establecimiento de horizontes, tuvo importancia: a) El intercambio de bienes. b) La interacción cultural. c) La inmigración y el comercio. d) La aparición del matriarcado.

Page 66: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

66

TEXTO 41

Quien ofenda al doctor Francisco Montenegro con una palabra maliciosa, con una sonrisa jorobada o un gesto amarillento será abofeteado públicamente. Durante sus treinta años como juez principal de la región, la mano del doctor ha visitado muchas mejillas altaneras. ¿No abofeteó acaso al sargento Cabrera? ¿No abofeteó al jefe de la Caja de Depósitos y Consignaciones? Y lo peor: nadie sabe cuándo el ofensor recibirá la atronadora caricia del doctor. ¿A la salida de la misa? ¿En el club? ¿En la plaza? ¿En la puerta de su casa? El elegido por sus manos se cocina en la impaciencia. ¿Un exceso de confianza al dirigirse al doctor? ¿Un tono de voz muy alto para los oídos del doctor? ¿Considerarlo tan descuidado como para extraviar una moneda? La reparación exigida por el doctor sería inevitable. Cierto atardecer, por la esquina de la plaza de Yanahuanca, apareció el doctor, como acostumbraba cada atardecer; descendió a la plaza para iniciar su imperturbable paseo. Hacia las 07:00 pm, de ese frío anochecer, se detuvo, consultó su reloj y se dirigió hacia un caserón de 03 pisos. Mientras ascendía por unos escalones para cruzar el centro de la plaza, una moneda cayó de uno de sus bolsillos, la moneda rodó y se detuvo en la primera grada. En ese momento don Herón de los Ríos - el alcalde - que hacía rato esperaba lanzar un sombrerazo de saludo al doctor, gritó: “¡Don Paco, se le ha caído un sol!”; sin embargo, no hubo respuesta. Don Herón, los comerciantes y los muchachos de la zona se aproximaron y con gesto severo el alcalde levantó el dedo índice diciendo: “¡Que nadie la toque!”. Entonces la noticia se propaló por todas las casas de Yanahuanca: “el doctor Montenegro ha extraviado un sol”. “¡Es el sol del doctor!”, susurraban los pobladores. Prevenidos por el director de la escuela –“¡No vaya a ser que una imprudencia conduzca a vuestros padres a la cárcel!”–, los escolares se la pasaron mirando asombrados al mediodía y sin tocarla. 02 horas antes, un mocoso de 08 años se había atrevido a rozarla con un palito. Hasta ahí llegó el coraje de la provincia. Tras la agitación de las primeras semanas, la provincia se acostumbró a convivir con la moneda. Los comerciantes de la plaza, responsables de primera línea, vigilaban sigilosamente a los curiosos. Precaución inútil porque hasta los indigentes sabían que apoderarse de esa moneda resultaría nefasto ya que podría sucederle algo realmente penoso. Poco a poco la moneda llegó a ser una atracción en toda la provincia. El único que nunca tuvo noticias de una moneda destinada a probar la honradez de la provincia fue quien la extravió. Cada crepúsculo (anochecer), don Francisco recorría 20 vueltas exactas. Todas las tardes repetía los doscientos cincuenta y seis pasos que constituyen la vuelta del polvoriento rectángulo. Durante una hora, ese caballero contempla el sol del atardecer. Cincuenta y nueve minutos después

Page 67: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

67

de iniciada su entrevista solar, baja la escalera, cruza el portón y se aleja lentamente. ¡Hasta los perros saben que de seis a siete no se ladra allí!. Noventa y siete días después del crepúsculo en que rodó la moneda del doctor, salió de una cantina Encarnación López. Mal aconsejado por el aguardiente, decidió apoderarse del mitológico sol. En plena noche, susurrando obscenidades, Encarnación iluminó el sol con su linterna. Recogió la moneda, la metió en el bolsillo y desapareció. Ya pasada la resaca, por los labios de su mujer, Encarnación conoció al día siguiente el bárbaro y tamaño atrevimiento de su coraje; presuroso, corrió hacia la plaza. Solo cuando descubrió que él mismo, sonámbulo; había puesto la moneda en su sitio y recuperó la calma por tremendo susto. Muy Inesperadamente, se había dado el curioso caso de que, una provincia, que solía dedicarse al abigeato, se pintó de un imprevisto caso de honradez. Este florecimiento moral inflamó el orgullo de los viejos. Cada tarde, preguntaban a los niños: “¿Y la moneda del doctor?”. “Nadie la ha tocado”. Los ancianos levantaban el índice: “¡Así debe ser; los honrados no necesitan candados!” Con el pasar de los días, la celebridad de la moneda rebasó las fronteras de la provincia. Temerosos ante la ignorancia de los extraños, los regidores de Yanahuanca recorrieron los distritos de la provincia, advirtiendo de casa en casa que en la plaza de Armas envejecía una moneda intocable. Por supuesto, nadie la tocó. No bien llegaban forasteros, la chiquillería advertía: “¡Cuidado con la moneda del doctor!”. Los de afuera sonreían, pero el rostro de los comerciantes los enfriaba. A pesar de esto, un engreído agente comercial de Huancayo preguntó muy burlón: “¿Cómo sigue de salud la moneda?”. Consagración Mejorada le contestó: “Si usted no vive aquí, no abra la boca”. “Yo vivo en cualquier parte”, contestó el agente, avanzando. Consagración le trancó la calle con sus dos metros: “Atrévase a tocarla”, tronó. El huancaíno se congeló y salió corriendo. Consagración, que en el fondo era un cordero, se retiró confuso. Ya en la esquina, lo felicitó el alcalde: “¡Así hay que ser: derecho!”. Esa misma noche, se supo que Consagración, cuya única hazaña era beberse sin parar una botella de aguardiente, había salvado al pueblo. En esa esquina, conoció la suerte porque, no bien amaneció, los comerciantes de la provincia, orgullosos de que un yanahuanquino le hubiera parado el macho a un badulaque huancaíno, lo contrataron para descargar, por cien soles mensuales, las mercaderías. Cierto atardecer, casi a la misma hora en que un año antes la extraviara, los ojos del doctor Montenegro vieron una moneda, se detuvo delante del escalón, recogió el sol y se alejó. Muy contento de su buena suerte, esa noche supo en el club: “¡Señores, me he encontrado un sol en la plaza!”. La provincia suspiró.

Page 68: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

68

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Quién dio la orden de que nadie tocara la moneda del doctor

Montenegro? a) Encarnación López b) El sargento Cabrera c) Don Herón de los Ríos d) Don Paco

2. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos ocurrió primero según el relato? a) Los escolares se la pasaron mirando asombrados al medio día y sin

tocarla. b) Un niño de 8 años arañó con un palo la moneda que se encontraba en la

plaza. c) Los regidores avisaron, de casa en casa, que en la plaza había una

moneda intocable. d) Los ojos del doctor Montenegro vieron una moneda.

3. En el texto, ¿por qué se dice que Consagración Mejorada “conoció la suerte”?

a) Porque impidió que un forastero tomara la moneda. b) Porque demostró una gran valentía sin proponérselo. c) Porque lo contrataron para hacer trabajos de descarga. d) Porque conoció al alcalde Yanahuanca.

4. ¿Por qué se dice, al final del texto, que “La provincia suspiró”? a) Porque los yanahuanquinos sentían satisfacción de haber sido capaces de

salvaguardar la moneda del doctor Montenegro durante tanto tiempo. b) Porque los yanahuanquinos sentían alivio de que el doctor Montenegro ya

no fuera a tomar represalias contra alguno de ellos. c) Porque los yanahuanquinos sentían pena de haber perdido la moneda que

había sido una fuente de alegría de toda la provincia. d) Porque los Yanahuancaicos se encariñaron con la moneda ya que se

habían acostumbrado a ella.

5. Que quiere dar a entender el autor cuando menciona: ¡Hasta los perros saben que de seis a siete no se ladra allí!.

a) Que nadie podía atreverse a pasar por ese lugar y coger la moneda. b) Que los perros sabían que a esa hora pasaba el doctor Montenegro. c) Que los pobladores sabían podían ser mordidos por un perro. d) Que los turistas debían de tener cuidado al pasar por la plaza en esas

horas.

Page 69: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

69

TEXTO 42

Según Berry Brazelton (1), los ataques de llanto de los bebés occidentales duran mucho más que los bebes de otras culturas. Tanto en Norteamérica y Europa como en sociedades no occidentales los bebés lloran con igual frecuencia, pero entre una cultura y otras hay una enorme diferencia en la duración del llanto. “En ciertas culturas no occidentales casi no se escucha el llanto infantil”, afirma Brazelton, quien recoge algunas conclusiones etnopediátricas. En un estudio realizado por Ronald Barr (2) con 160 bebés coreanos, no se les halló cólicos ni un estado constante de llantos asociados a estos a los dos meses de edad; tampoco, al parecer, incrementos de llanto por la noche. La muestra coreana despierta especial curiosidad, pues, aunque esta sociedad comparte en gran proporción el estado socioeconómico de otras naciones desarrolladas; en Corea, la crianza parece incluir un contacto físico mayor que en las naciones industrializadas de Occidente. Por ejemplo: los bebés coreanos de un mes están solos durante no más de dos horas, el 8,3 % de su tiempo. Como contraste, los bebés norteamericanos pasan el 67,5 % de su tiempo sin compañía. Se ha demostrado que la manera más adecuada de tranquilizar al “bebé llorón” no es una mejor alimentación, sino el simple contacto humano. Hace poco, Urs Hunziker (3) experimentó con distintos periodos de contacto físico para comprobar si tomar el bebé en brazos tenía un efecto calmante sobre el llanto. Reclutaron a un grupo de madres de recién nacidos y les pidieron que alzaran al bebé por lo menos 03 horas diarias, aparte del tiempo de alimentación. A otro grupo de madres se les indicó no alzarlos más tiempo que de costumbre. Los investigadores comprobaron que las madres del primer grupo tenían en brazos al bebé durante 4,4 horas diarias mientras que el segundo grupo lo hacía durante 2,7 horas diarias. El resultado fue que, durante el periodo de máximo llanto, a las 08 semanas de edad, ambos grupos de bebés lloraban un 43 por ciento menos en cuanto a la duración: la frecuencia del llanto era la misma, pero la duración era casi la mitad. Cabe resaltar, sin embargo, que cuando se probó el mismo procedimiento en bebés afectados por cólicos, no se confirmaron esos mismos resultados en relación a la duración del llanto. [Mc Kenna, Jim. La cultura de la crianza en Occidente. Bogotá: Ediciones Vergara 2003.]

1 Antropólogo australiano, autor de importantes obras como La Crianza occidental de los niños e introducción a la etnopediatría. 2 Antropólogo inglés, catedrático de la Universidad Michigan. Ha realizado diversas investigaciones en el campo de la psicología infantil. Su principal obra es la bilogía e la crianza infantil.

Page 70: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

70

3 Eminente antropólogo norteamericano que se ha dedicado al estudio comparativo de las costumbres en distintas culturas. Entre sus obras más recientes cabe citar Contrastes y opciones en las sociedades tradicionales y sociedades industrializadas. La antropología de la crianza y La evaluación de la alimentación infantil. Su labor de investigación ha sido reconocida en 1990 con el premio “Príncipe de Asturias”.

1. En cuanto al llanto de los bebés, ¿en qué se diferencian los grupos de bebés

del estudio de Urs Hunziker?

a) En que el menor tiempo que los bebés del primer grupo pasaban en brazos

condicionaba a que estos lloraran menos que los del segundo grupo.

b) En que los bebés del primer grupo tenían una frecuencia de llanto mayor a

la frecuencia del segundo grupo.

c) En que el mayor contacto físico maternal con los bebés del primer grupo

ayudaba a que estos lloraran menos tiempo que los del segundo grupo.

2. El tema central del texto gira en torno a que:

a) Los bebés coreanos pasan mayor tiempo acompañados que los bebés

occidentales.

b) La frecuencia del llanto es menor en los bebés coreanos que en los bebés

occidentales.

c) El poco contacto físico de los occidentales con los bebés influye en su

prolongado llanto.

3. ¿Qué caracteriza a las sociedades occidentales en cuanto a la manifestación

del llanto infantil?

a) Que la duración del llanto infantil en occidente es mayor que en otras

culturas.

b) Que los bebés de estas sociedades lloran con mayor frecuencia y facilidad.

c) Que el llanto se debe a que los bebés occidentales sufren de cólicos

constantes.

4. ¿Cuál es el propósito del texto?

a) Sostener la importancia de estar en contacto físico con los bebes para

menguar su llanto.

b) Explicar estudios acerca de la duración del llanto en bebes occidentales.

c) Narrar experiencias realizadas 03 expertos acerca de los bebes y su

alimentación.

5. ¿Quién escribió el libro La evolución de la alimentación infantil?

a) Jim McKenna

b) Urs Hunziker

c) Ronald Barr

Page 71: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

71

TEXTO 43

Desde hace varios años, el fenómeno del maltrato por abuso de poder, conocido también como acoso o victimización (1) , viene siendo un tema clásico en las revistas científicas especializadas, sobre todo cuando se produce en los centros educativos y tiene lugar entre escolares. Desde el primer estudio realizado por John Olweus en Escandinavia en 1978 (2) y de la mano de investigaciones fundamentalmente europeas, pero también desarrolladas en Australia y Nueva Zelanda, Estados Unidos, Japón, el estudio del maltrato entre escolares ha ido tomando una dimensión internacional que lo ha sacado de su invisibilidad. Fue el propio Olweus (3) quien definió el maltrato por abuso de poder como una “conducta de persecución física o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques”. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a las víctimas en posiciones de las que difícilmente pueden salir por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos, claramente negativos, disminución de su autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que hace difícil su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes.

Los expertos han hecho hincapié en tres criterios para identificar el maltrato por abuso de poder: a) la intención de hacer daño (físico o psicológico), b) la reiteración de las conductas, y c) el desequilibrio de poder que hace a la víctima impotente para salir de esa situación por sí sola y pare responder de algún modo al agresor. Debido a este tercer criterio se ha de considerar el maltrato como un acto cobarde. No es suficiente constatar la presencia de estas características generales. El maltrato entre iguales por abuso de poder toma formas muy distintas que es preciso conocer para poder entender su naturaleza compleja y planificar las intervenciones educativas adecuadas; estas formas no siempre resultan evidentes a los observadores del fenómeno, incluso a quienes lo estudian (4).

En el año 2000, Smith y Shue (5) hicieron un estudio con escolares británicos de edades comprendidas entre los 10 y los 14 años en el que encontraron que u n 31% había sufrido maltrato una vez por mes y un 16% una vez por semana; además, un 49% de los escolares había sufrido maltrato alguna vez durante toda su vida escolar. Cabe señalar que, entre los escolares británicos de 14 años de género masculino, el porcentaje de maltrato era de 23% una vez por semana. Las investigaciones realizadas recientemente en distintos países señalan que el acoso es un fenómeno muy extendido entre los escolares, de tal manera que suelen coincidir en estimar que, en promedio, uno de cada seis recibe, con frecuencia, alguna clase de maltrato por parte de sus compañeros o compañeras y que es en los últimos años de la educación primaria y en los primeros de la secundaria cuando se produce con mayor frecuencia.

FUENTE: (Martínez-Arias, Felipe. Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación secundaria. Barcelona: Paidós. 2003).

Page 72: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

72

(1) Término empleado desde la época del estudio clásico de Sebastian Gutiérrez: Violencia en las escuelas latinoamericanas.

(2) Véase la traducción de este estudio en Olweus, John. (3) En su estudio: “Conductas de acoso y amenaza entre escolares” Madrid Morata

1998.

(4) Interesante aporte que ha hecho Karl Rugby, en su libro, maltrato en las escuelas. (5) Acciones educativas para frenar el maltrato.

1. ¿ Qué puede deducirse necesariamente de las cifras de maltrato entre

los escolares británicos? a) Que, a mayor frecuencia de maltrato, menor porcentaje de escolares que lo

sufren. b) Que, a mayor edad que posean los escolares, se produce más maltrato. c) Que los escolares de género masculino son los que maltratan más a los

demás. d) Que solo un escaso porcentaje de alumnos no ha recibido nunca maltrato.

2. El tema central del texto es:

a) El maltrato por abuso de poder entre escolares y los criterios para identificarlo.

b) La violencia, física o psicológica, entre los estudiantes de educación secundaria.

c) La difusión del maltrato como tema clásico de estudio entre especialistas. d) El preocupante crecimiento, en diversos países, del acoso entre escolares.

3. ¿Por qué no es suficiente conocer los criterios generales para

identificar el maltrato por abuso de poder? a) Porque existen también criterios específicos que son indispensables para

una adecuada identificación de los casos de maltrato. b) Porque, además de estos criterios, se deben conocer las medidas –

educativas necesarias para combatir el maltrato. c) Porque el maltrato presenta múltiples formas que es necesario identificar

para enfrentarlo de modo adecuado. d) Porque el maltrato, la mayoría de veces, no es visible para sus

observadores, incluso para quienes son estudiosos del tema. 4. Según el estudio de Smith y Shue, ¿cuántos escolares británicos

nunca han sufrido maltrato? a) 49% b) 16% c) 51% d) 59%

5. ¿Quién escribió “Conductas de acoso y amenazas entre Escolares”? a) Smith y Shue b) Felipe Martínez-Arias c) Ignacio Fernández d) John Olweus

Page 73: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

73

TEXTO 44

Según Michael Fitzmaurice (1) en casi todas las culturas del mundo actual, los bebes duermen con un adulto y los niños mayores, con los padres u otros hermanos. Sólo en las sociedades de occidente industrializado como Norteamérica y algunos países de Europa, el sueño se ha convertido en un asunto privado; la comparación de este último patrón con otros grupos subraya uno de los principales aspectos en los que occidente se destaca del resto de la humanidad, en cuanto al tratamiento de los niños, afirma Fitzmaurice. En un estudio realizado por Louis Vaudenay (2) en 186 sociedades, los niños duermen en la misma cama de sus padres en un 46 % de estas culturas, en otra, un 21 % lo hacen en cama aparte, pero dentro del mismo cuarto que sus padres. En otras palabras; en el 67% de las culturas actuales los niños duermen en compañía de otros. En este sentido EE.UU se destaca sin lugar a dudas como una sociedad en la que los bebes son puestos rutinariamente en cama propia y en cuarto propio; en un estudio de 100 sociedades, solo padres estadounidenses tenían habitaciones aparte para sus bebes; en otro, que analiza sólo 12 sociedades, todos los padres, menos los norteamericanos, dormían con sus bebes hasta el destete. La antropóloga Giovanna Morelli (3), comparó las disposiciones y costumbres para dormir de los padres estadounidenses con las de un grupo de indios mayas de Guatemala. Todos los bebes mayas duermen con su madre durante el primer año y a veces también durante el segundo. Los mayas no tenían muy en cuenta la alimentación nocturna, pues se limitaban a volverse y ofrecer el pecho cuando el bebé lloraba de hambre; probablemente lo hacían sin dejar de dormir profundamente. En cambio en el grupo estadounidense, hacia los 03 meses de edad, el 58 % de los bebes ya dormía en otro cuarto; hacia los 06 de 13 bebes, 15 ya habían sido trasladados a otra habitación. No es de sorprender que 17 de 18 padres norteamericanos dijeran verse obligado a despertarse en plena noche para alimentar a sus hijos.

______________________________________________

(1) Filósofo antropólogo francés autor de “Los males actuales de occidente” y “El imperio de la cultura visual”.

(2) Lingüista y antropólogo francés, catedrático de la universidad de Arizona. Su principal obra es “Género y parentesco en las sociedades tradicionales del Amazonas”.

(3) Destacada antropóloga italiana que ha dedicado los últimos 30años al estudio comparativo de las costumbres en distintas culturas. Entre sus obras cabe citar: “La gastronomía en las sociedades subsharianas”. “Hábitos, cuidados y regulaciones sociales en Norteamérica” y “Sistemas de crianza en dos sociedades americanas”. Su labor académica ha sido recientemente reconocida con el premio “Víctor Manuel III”.

Page 74: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

74

1. El tema central del texto gira en torno a que: a) Los mayas no prestan importancia a la alimentación nocturna de sus

bebes. b) Sólo algunos norteamericanos duermen con sus bebes hasta el destete. c) Los bebes mayas suelen dormir con sus padres o con sus hermanos

mayores. d) Sólo en las sociedades occidentales industrializadas los bebes duermen

solos.

2. En cuanto a la alimentación nocturna de los bebes ¿en qué se diferencian los mayas de los norteamericanos?

a) Los mayas descuidan por completo la alimentación nocturna de sus bebes mientras los norteamericanos se esmeran mucho en ella.

b) Los mayas ofrecen el pecho cuando el bebé llora en la noche, mientras los norteamericanos, no los escuchan porque sus bebes duermen solos.

c) Los mayas probablemente no interrumpen sus sueño mientras alimentan a sus bebes, mientras que la mayor parte de los norteamericanos sí lo hacen.

d) Los mayas les dan a su bebe leche materna mientras que la mayoría de norteamericanos les da leche en biberón.

3. ¿Qué caracteriza a las sociedades de occidente industrializado en

cuanto a la manera de dormir de los bebes? a) Que los padres de estas sociedades duermen con sus hijos hasta el

destete. b) Que los bebes suelen dormir en sus propios dormitorios, separados de sus

padres. c) Que el 21 % de los bebes duermen en cama aparte pero en la misma

habitación que sus padres. d) Que los bebes duermen en compañía de un adulto o de niños mayores.

4. Según el estudio realizado en 186 sociedades, el porcentaje de niños que duermen en cama y cuarto propio, es:

a) 67 % b) 21 % c) 33 % d) 46 %

5. ¿Quién escribió el libro: “Hábitos, cuidados y regulaciones sociales en

Norteamérica”? a) Fiona Wallace b) Michael Fitzmaurice c) Jean Louis Vadenay d) Giovanna Morelli.

Page 75: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

75

TEXTO N° 45 La designación de un nuevo líder plantea una disyuntiva para el sistema, pero lo que

estos líderes hacen con esa oportunidad es lo que determina su éxito o su fracaso.

Nuestra investigación demuestra que una vez que se asumen sus cargos, los nuevos

líderes exitosos siguen un “manual de estrategias”, independientemente de un nivel de

desempeño del sistema, su cultura o ubicación geográfica.

El primer gran reto del nuevo líder será decidir qué palancas se deben utilizar para

mejorar el sistema. Para cada una de estas, el líder debe definir un pequeño conjunto de

normas o medidas fundamentales: Las llamamos “no negociables”, tomando prestado un

término de uso frecuente por los líderes del sistema en Long Beach. Estas cuestiones no

negociables se convierten en puntos de anclaje de la reforma del sistema. Los líderes

exitosos se mantienen atentos para asegurar que exista poca o ninguna negociación en su

puesta en práctica, aunque se negocien otros aspectos de la reforma frecuentemente.

Según lo observado por un líder del sistema de Lituania: Una reforma es como un gran

tazón de sopa, el cocinero revuelve la sopa, pero si la cuchara es muy corta, solo mezcla

la superficie. La cuchara debe ser suficientemente larga como para alcanzar la carne y las

papas que se encuentran en el fondo. “La carne y las papas” son las cuestiones no

negociables.

Dos de los asuntos no negociables de Long Beach fueron los estándares de aprendizaje

y la capacitación profesional. Según lo subrayado por un líder: “Nuestro principal

objetivo era terminar con el trabajo aislado y ser muy claros en el hecho de que las

oficinas centrales existen para respaldar a las escuelas… apropiarse de los estándares

y la capacitación profesional era la única manera de hacerlo realidad”.

De igual manera cuando el nuevo ministro de educación de Eslovenia Slavko Gaber,

asumió su cargo en 1992, se concentró en los recursos, el plan de estudios y la

capacitación profesional como cuestiones no negociables. El ministro también asumió un

compromiso con el modo en que se realizarían esos cambios. “Lo más importante fue

que los docentes se involucrarán… los docentes tenían la sensación de que se les exigía”.

Por ejemplo realizó consultas con los docentes sobre los estándares y el diseño de planes

de estudio de 4 años, negándose a ceder ante la presión política de ponerle fin al debate,

aun cuando vencía el plazo para anunciar el nuevo Plan de Estudios. Por el contrario se

presentó ante el departamento y les pidió más tiempo para continuar el proceso de

consulta con los docentes. Tres meses después, Slavko Gaber había resuelto con éxito

junto a los docentes lo problemas relativos a la distribución del tiempo por asignatura, y

en 1996 anunciaba la reforma del nuevo Plan de Estudios.

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. El título más pertinente para el texto leído sería:

a) El éxito de un líder.

b) Lo asuntos no negociables de Long Beach.

c) Cuestiones no negociables para la mejora del sistema educativo.

d) Manual de estrategias del líder de hoy.

Page 76: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

76

2. Según el texto, en la expresión: “Estas cuestiones no negociables se convierten en

puntos de anclaje de la reforma del sistema”. Quiere decir que las cuestiones no

negociables son:

a) Líneas de acción que no se pueden trucar.

b) Palancas que permiten mejorar el clima institucional.

c) Palancas que aseguran la mejora del sistema educativo.

d) Líneas de acción que se institucionalizan para mejorar el sistema.

3. Si un líder no sería partícipe de las cuestiones “no negociables” entonces:

a) Probablemente el Plan de mejora no tendría resultados exitosos.

b) Debería seguir el “manual de estrategias” para exitosos.

c) Tendría éxito en su gestión ya que es mejor no imitar planes.

d) Los estándares y el diseño de planes sería desestimado.

4. ¿Cuál es el propósito del autor del texto?

a) Mostrar el sistema de trabajo del Ministro de Educación de Eslovenia Slavko Gaber.

b) Demostrar la importancia del liderazgo en una propuesta estratégica para la mejora del

sistema educativo.

c) Sostener críticamente que el Ministro de Educación de Eslovenia Slavko Gaber

respaldó a las escuelas.

d) Reflexionar en los docentes la importancia de los estándares nacionales y la

capacitación profesional.

5. ¿Cuál es el factor primordial por el cual el Ministro de Ed. llevó la reforma del

Nuevo Plan de estudios?

a) Seguir el “Manuel del Éxito”.

b) Hacer la consulta con los docentes.

c) Darse más tiempo para analizar la problemática.

d) Establecer palancas que aseguren la no negociación

Page 77: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

77

TEXTO N° 46

“El sueño de un colibacilo es crecer para después dividirse dando lugar a los colibacilos”

Con frecuencia no se capta la increíble variedad de acontecimientos ocultos tras esta irónica frase de Francois Jacob. Efectivamente, aunque muy simple si lo comparamos con una célula del organismo superior, un colibacilo, tiene al menos, varios miles de moléculas distintas, posee la notable propiedad de poder fabricar prácticamente todos sus componentes – azúcares, grasas, proteínas, ácidos nucleicos – a partir de nutrientes, en general muy sencillos, de esta forma, un azúcar como la glucosa aporta energía y carburo orgánico, las sales amoniacales, nitrógeno, etc. Toda esta transformación de moléculas simples en miles de moléculas distintas se realiza sin errores y con una notable eficacia. Las sustancias que aseguran o afirman este trabajo fantástico por su precisión y eficacia; son las enzimas, verdaderas herramientas de la actividad celular. Dado que las enzimas son productos naturales es comprensible la envidia de los químicos y de allí, el quid; el sueño a punto de convertirse en realidad: “fabricar enzimas artificiales de la misma eficacia y especificidad que los naturales”.

1. El tema central del texto es: a) Los colibacilos. b) Las enzimas artificiales. c) La célula del organismo superior. d) La dudosa transformación de moléculas simples.

2. El título más adecuado al tema sería: a) La vida de los colibacilos. b) La importancia de las enzimas artificiales. c) El pensamiento filosófico de Francois Jacob. d) La utilización de productos naturales. e) Los errores de la naturaleza. 3. El ejemplo de los colibacilos ha sido utilizado para mostrar que: a) Los colibacilos son una fuente importante de enzimas. b) Los colibacilos fabrican sus componentes gracias a las enzimas. c) Francois Jacob era muy irónico d) Los químicos sueñan con fabricar colibacilos e) Aun siendo simples los colibacilos son precisos y eficaces

Page 78: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

78

4. Las enzimas permiten: a) producir moléculas distintas a partir de otras simples. b) crear dos colibacilos a partir de uno c) acumular energía en forma de glucosa d) transformar las células simples en organismos complejos e) sintetizar productos naturales a partir de productos artificiales. 5. Señale las sustancias u organismos que poseen la propiedad de poder fabricar prácticamente todos sus componentes. a) los virus b) las enzimas c) los colibacilos d) los fabricantes de enzimas artificiales e) los químicos

FUENTE LÉXICA

1. COLIBACILO: Bacilo que vive en el intestino del hombre y de los animales y que en determinadas circunstancias, puede adquirir virulencia.

2. BACILO: Género de bacterias representado por microorganismos

unicelulares que presentan la forma de bastoncitos rectos o curvos que se difunden prodigiosamente y son causas de muchas enfermedades infecciosas.

3. ENZIMA: Nombre genérico de los fermentos solubles. Son substancias

proteínicas producidas por las células vivas que intervienen en los procesos metabólicos.

Page 79: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

79

TEXTO 47

Los primeros cables submarinos que sirvieron para la comunicación entre continentes fueron los cables telegráficos instalados en los tiempos de la guerra de sucesión. Les han sucedido los cables coaxiales para realizar conversaciones telefónicas. El primer cable coaxial que unió los dos lados del atlántico tendido en 1955, correspondía a 48 líneas telefónicas. ¡Cuánto camino se ha recorrido desde entonces gracias a las fibras ópticas! Un solo par de estos largos y delgados cabellos de vidrio, que trasporta la información en forma de impulsos de luz, transmite simultáneamente cerca de 500 mil comunicaciones telefónicas de un continente a otro, es decir a una distancia de 6,000 a 10,000 Km. La idea de fabricar fibras de vidrio de silicio suficientemente puro para transportar la luz a las grandes distancias, se ha ido abriendo camino desde finales de los años 60. El fundamento: la luz enviada por el interior de fibra se refleja en sus paredes, lo que tiene como consecuencia guiar el haz luminoso a lo largo de la fibra, incluso cuando esta está curvada. La concreción de esta idea requirió tiempo: han sido necesarias sucesivas innovaciones tecnológicas relativas tanto al soporte material – las fibras ópticas – como a la manera de enviar y hacer circular la información por ellas. También se han tenido que desarrollar focos láser en miniatura (los diodos láser) y dispositivos de recepción (fotodiodos), así como la electrónica numérica de los circuitos integrados. Por todo ello la regla general durante mucho tiempo para las comunicaciones a larga distancia fueron los enlaces de radio por satélite, que no cedieron el paso a los cables ópticos hasta el final de los años 80. Pero, en la actualidad, la mayor parte de las comunicaciones intercontinentales se realizan a través de cables ópticos submarinos que, depositados en el fondo de los océanos, tejen una verdadera red alrededor del planeta, de este modo las fibras ópticas han sustituido completamente a los cables coaxiales. Y, para el usuario, un signo tangible de esta mutación a las fibras ópticas en las comunicaciones telefónicas intercontinentales fue la desaparición en 1988 del tiempo muerto de 0,4 segundos, debido al enlace vía satélite.

Page 80: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

80

1. Según el texto: ¿Cuántas comunicaciones telefónicas puede transmitir

simultáneamente un cable de fibra óptica? a) 500 b) 6 mil c) 10 mil d) 500, 000 2. ¿Qué tipos de cables se usaron antiguamente para las

conversaciones telefónicas intercontinentales? a) Coaxiales b) Ópticos c) Telegráficos d) Láser 3. ¿Por qué razón se tardó en usar la fibra óptica para las

comunicaciones a larga distancia? a) Porque era mucho más económico tender cables de tipo coaxial a lo

largo de los océanos. b) Porque era necesario que, previamente se desarrollase una serie de

adelantos tecnológicos. c) Porque las comunicaciones telefónicas a larga distancia se transmitían

eficazmente vía satélite. d) Porque hubo que tener una enorme cantidad de cables, en el fondo de

los océanos alrededor de todo el planeta. 4. ¿Cuándo se difundió el uso de cables de fibra óptica para las

comunicaciones intercontinentales? a) En 1955. b) En los años 60. c) En los años 80. d) En los años 90. 5. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto anterior? a) Historia de las comunicaciones interoceánicas. b) La llegada de la fibra óptica a las comunicaciones. c) Los avances de la tecnología de la comunicación. d) Ventajas y desventajas del uso de la fibra óptica.

Page 81: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Por: Javier Ramírez

81

TEXTO 48

La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar. Pero si hacemos la misma pregunta a un filósofo, y éste es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de las otras ciencias. Verdad es que esto se explica, en parte, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Así por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente era un incluido en la filosofía. José Bailón y otros Pensamiento Moderno y Contemporáneo

1 ¿Cuál es la aspiración del filósofo? a. Desterrar los prejuicios religiosos y creencias sociales. b. Examinar críticamente el fundamento de la sociedad. c. Lograr un conocimiento integral de la realidad. d. Descubrir el conocimiento del universo infinito.

2. La filosofía no ha logrado su cometido porque: a. no cuenta con un método de investigación adecuado. b. muestra incertidumbre respecto del universo. c. las materias que trata suelen convertirse en ciencia. d. la esperanza de hallar una respuesta es remota. 3. ¿Qué ha sucedido con los problemas que son susceptibles de una

respuesta precisa? a. Han resuelto la incertidumbre filosófica del hombre. b. Han experimentado el rechazo del saber filosófico. c. Han adquirido mayor importancia en la filosofía. d. Se han convertido en el valor de la filosofía natural.

4. Las cuestiones que no aceptan una solución específica constituyen: a. La limitación de la filosofía. b. La base de la ciencia. c. Una hipótesis de la filosofía.

d. El universo de lo incomprensible. e. El objeto de estudio de la

filosofía. 5. ¿Cuál sería el título más apropiado para el fragmento? a. Desarrollo del conocimiento científico. b. Limitaciones del conocimiento científico. c. Apariencia de la incertidumbre filosófica. d. Naturaleza del campo de acción de la filosofía.

Page 82: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

82

TEXTO 49

Todo empezó por una simple cosecha de remolacha, cuando en el año 1854, el científico francés Luis Pasteur investigó los problemas de la fermentación alcohólica generaba en la industria de transformación de remolacha en azúcar. Demostró que la fermentación se debía al desarrollo de un microorganismo que flora en el aire como vehículo, hasta que da con el medio donde afincarse y reproducirse. De ahí que, para neutralizar el microbio culpable, el científico ideó unos ingeniosos procesos de esterilización que se conoce con el nombre de pasteurización. Los esfuerzos de Pasteur se encaminaron entonces hacia el campo de la bacteriología. Así sentó las bases de la medicina moderna y descubrió agentes microbianos causantes de las enfermedades infecciosas. Propuso además, que los cirujanos esterilizaran sus instrumentos por medio del calor, pare evitar la proliferación de gérmenes en los quirófanos. Todas sus iniciativas en ese sentido, junto con la magnitud de sus descubrimientos, contribuyeron decisivamente a mejorar la esperanza de vida del hombre, que si en 1850 era de 38 años hoy se mantiene alrededor de los 70.

1. De acuerdo al texto, la finalidad de la investigación de Pasteur fue: a) Eliminar las enfermedades infecciosas. b) Mejorar las cosechas de remolacha. c) Producir mayor cantidad de azúcar. d) Explicar la fermentación alcohólica.

2. El aumento de la esperanza de vida se debió a que: a) Aumento el número de cirujanos. b) Hubo mayor número de nacimientos. c) Mejoró la producción de azúcar. d) Se identificó la causa de las infecciones.

3. Lo decisivo de la investigación de Pasteur fue demostrar. a) La causa de fermentación. b) Las consecuencias de la fermentación. c) Las aplicaciones de la fermentación. d) Los factores de la fermentación.

4. El título más adecuado para el texto es: a) Las enfermedades infecciosas. b) La modificación de la esperanza de vida. c) Los procesos de esterilización. d) Los aportes de Pasteur a la medicina.

5. De la Lectura del texto se deduce que “esterilización” es opuesto a: a) Dispersión b) Neutralización c) Acumulación d) Proliferación e) Cocción.

Page 83: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

TEXTO 50 Quien ofenda al doctor Francisco Montenegro con una palabra maliciosa, con una

sonrisa jorobada o un gesto amarillento será abofeteado públicamente. Durante sus

treinta años como juez principal de la región, la mano del doctor ha visitado muchas

mejillas altaneras. ¿No abofeteó acaso al sargento Cabrera? ¿No abofeteó al jefe de la

Caja de Depósitos y Consignaciones? Y lo peor: nadie sabe cuándo el ofensor recibirá

la atronadora caricia del doctor. ¿A la salida de la misa? ¿En el club? ¿En la plaza?

¿En la puerta de su casa? El elegido por sus manos se cocina en la impaciencia. ¿Un

exceso de confianza al dirigirse al doctor? ¿Un tono de voz muy alto para los oídos del

doctor? ¿Considerarlo tan descuidado como para extraviar una moneda? La reparación

exigida por el doctor sería inevitable.

Cierto atardecer, por la esquina de la plaza de Yanahuanca, apareció el doctor, como

acostumbraba cada atardecer; descendió a la plaza para iniciar su imperturbable

paseo. Hacia las 07:00 pm, de ese frío anochecer, se detuvo, consultó su reloj y se

dirigió hacia un caserón de 03 pisos. Mientras ascendía por unos escalones para cruzar

el centro de la plaza, una moneda cayó de uno de sus bolsillos, la moneda rodó y se

detuvo en la primera grada. En ese momento don Herón de los Ríos - el alcalde - que

hacía rato esperaba lanzar un sombrerazo de saludo al doctor, gritó: “¡Don Paco, se le

ha caído un sol!”; sin embargo, no hubo respuesta.

Don Herón, los comerciantes y los muchachos de la zona se aproximaron y con gesto

severo el alcalde levantó el dedo índice diciendo: “¡Que nadie la toque!”. Entonces la

noticia se propaló por todas las casas de Yanahuanca: “el doctor Montenegro ha

extraviado un sol”.

“¡Es el sol del doctor!”, susurraban los pobladores. Prevenidos por el director de la

escuela –“¡No vaya a ser que una imprudencia conduzca a vuestros padres a la

cárcel!”–, los escolares se la pasaron mirando asombrados al mediodía y sin tocarla. 02

horas antes, un mocoso de 08 años se había atrevido a rozarla con un palito. Hasta ahí

llegó el coraje de la provincia.

Tras la agitación de las primeras semanas, la provincia se acostumbró a convivir con la

moneda. Los comerciantes de la plaza, responsables de primera línea, vigilaban

sigilosamente a los curiosos. Precaución inútil porque hasta los indigentes sabían que

apoderarse de esa moneda resultaría nefasto ya que podría sucederle algo realmente

penoso. Poco a poco la moneda llegó a ser una atracción en toda la provincia.

El único que nunca tuvo noticias de una moneda destinada a probar la honradez de la

provincia fue quien la extravió. Cada crepúsculo (anochecer), don Francisco recorría

20 vueltas exactas. Todas las tardes repetía los doscientos cincuenta y seis pasos que

constituyen la vuelta del polvoriento rectángulo. Durante una hora, ese caballero

contempla el sol del atardecer. Cincuenta y nueve minutos después de iniciada su

entrevista solar, baja la escalera, cruza el portón y se aleja lentamente. ¡Hasta los

perros saben que de seis a siete no se ladra allí!.

Page 84: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

84

Noventa y siete días después del crepúsculo en que rodó la moneda del doctor, salió de

una cantina Encarnación López. Mal aconsejado por el aguardiente, decidió apoderarse

del mitológico sol. En plena noche, susurrando obscenidades, Encarnación iluminó el

sol con su linterna. Recogió la moneda, la metió en el bolsillo y desapareció. Ya

pasada la resaca, por los labios de su mujer, Encarnación conoció al día siguiente el

bárbaro y tamaño atrevimiento de su coraje; presuroso, corrió hacia la plaza. Solo

cuando descubrió que él mismo, sonámbulo; había puesto la moneda en su sitio y

recuperó la calma por tremendo susto.

Muy Inesperadamente, se había dado el curioso caso de que, una provincia, que solía

dedicarse al abigeato, se pintó de un imprevisto caso de honradez. Este florecimiento

moral inflamó el orgullo de los viejos. Cada tarde, preguntaban a los niños: “¿Y la

moneda del doctor?”. “Nadie la ha tocado”. Los ancianos levantaban el índice: “¡Así

debe ser; los honrados no necesitan candados!”

Con el pasar de los días, la celebridad de la moneda rebasó las fronteras de la provincia.

Temerosos ante la ignorancia de los extraños, los regidores de Yanahuanca recorrieron

los distritos de la provincia, advirtiendo de casa en casa que en la plaza de Armas

envejecía una moneda intocable.

Por supuesto, nadie la tocó. No bien llegaban forasteros, la chiquillería advertía:

“¡Cuidado con la moneda del doctor!”. Los de afuera sonreían, pero el rostro de los

comerciantes los enfriaba. A pesar de esto, un engreído agente comercial de Huancayo

preguntó muy burlón: “¿Cómo sigue de salud la moneda?”. Consagración Mejorada le

contestó: “Si usted no vive aquí, no abra la boca”. “Yo vivo en cualquier parte”,

contestó el agente, avanzando. Consagración le trancó la calle con sus dos metros:

“Atrévase a tocarla”, tronó. El huancaíno se congeló y salió corriendo. Consagración,

que en el fondo era un cordero, se retiró confuso. Ya en la esquina, lo felicitó el alcalde:

“¡Así hay que ser: derecho!”. Esa misma noche, se supo que Consagración, cuya única

hazaña era beberse sin parar una botella de aguardiente, había salvado al pueblo.

En esa esquina, conoció la suerte porque, no bien amaneció, los comerciantes de la

provincia, orgullosos de que un yanahuanquino le hubiera parado el macho a un

badulaque huancaíno, lo contrataron para descargar, por cien soles mensuales, las

mercaderías.

Cierto atardecer, casi a la misma hora en que un año antes la extraviara, los ojos del

doctor Montenegro vieron una moneda, se detuvo delante del escalón, recogió el sol y

se alejó. Muy contento de su buena suerte, esa noche supo en el club: “¡Señores, me he

encontrado un sol en la plaza!”. La provincia suspiró.

Page 85: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Quién dio la orden de que nadie tocara la moneda del doctor Montenegro?

a) Encarnación Lopez

b) El sargento cabrera

c) Don Herón de los Ríos

d) Don Paco

2. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos ocurrió primero según el relato?

a) Los escolares se la pasaron mirando asombrados al medio día y sin tocarla.

b) Un niño de 8 años arañó con un palo la moneda que se encontraba en la plaza.

c) Los regidores avisaron, de casa en casa, que en la plaza había una moneda

intocable.

d) Los ojos del doctor Montenegro vieron una moneda.

3. En el texto, ¿por qué se dice que Consagración Mejorada “conoció la suerte”?

a) Porque impidió que un forastero tomara la moneda.

b) Porque demostró una gran valentía sin proponérselo.

c) Porque lo contrataron para hacer trabajos de descarga.

d) Porque conoció al alcalde Yanahuanca.

4. ¿Por qué se dice, al final del texto, que “La provincia suspiró”?

a) Porque los yanahuanquinos sentían satisfacción de haber sido capaces de

salvaguardar la moneda del doctor Montenegro durante tanto tiempo.

b) Porque los yanahuanquinos sentían alivio de que el doctor Montenegro ya no

fuera a tomar represalias contra alguno de ellos.

c) Porque los yanahuanquinos sentían pena de haber perdido la moneda que había

sido una fuente de alegría de toda la provincia.

d) Porque los Yanahuancaicos se encariñaron con la moneda ya que se habían

acostumbrado a ella.

5. Que quiere dar a entender el autor cuando menciona: ¡Hasta los perros saben que de

seis a siete no se ladra allí!.

a) Que nadie podía atreverse a pasar por ese lugar y coger la moneda.

b) Que los perros sabían que a esa hora pasaba el doctor Montenegro.

c) Que los pobladores sabían podían ser mordidos por un perro.

d) Que los turistas debían de tener cuidado al pasar por la plaza en esas horas.

Page 86: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Método por Esquemas para la Resolución de Textos .

86

Los textos anteriores al 19 fueron explicados mencionándose la clave de respuesta.:

TEXTO N° 19 TEXTO N° 20

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

B A A B B B A C D

TEXTO N° 21 TEXTO N° 22

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

C B C D --------- A D C B A

TEXTO N° 23 TEXTO N° 24

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

D D C B --------- C A C D ------

TEXTO N° 25 TEXTO N° 26

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

B C C D --------- C B C C A

TEXTO N° 27 TEXTO N° 28

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

C D C A B C C B B A

TEXTO N° 29 TEXTO N° 30

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

B A D B B A D A B C

TEXTO N° 31 TEXTO N° 32

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

C B D A … D D C D B

TEXTO N° 33 TEXTO N° 34

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

D D C C ------ A B C C C

TEXTO N° 35 TEXTO N° 36

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

C A E D C C A D B

TEXTO N° 37 TEXTO N° 38

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

A B C C A D B B D C

TEXTO N° 39 TEXTO N° 40

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

A B -------- --------- -----

TEXTO N° 41 TEXTO N° 42

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

C B C B A A C A B B

TEXTO N° 43 TEXTO N° 44

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

B A C C D D C B C D

TEXTO N° 45 TEXTO N° 46

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

A A A A B A C

TEXTO N° 47 TEXTO N° 48

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

D C B B B C C C A D

TEXTO N° 49 TEXTO Nº 50

1 2 3 4 5 A B C D E

D D A D D C B C B A

Page 87: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RESOLUCIÓN DE TEXTOS

Diseño del presente es a cargo del autor La versión a junio del 2021 es de carácter

digital dirección electrónica: [email protected]

TACNA – PERÚ 2021