tc3 final

24
Trabajo Colaborativo 3 Control y Planeación de la Pro Diego Rueda Jhon Zapata Carlos Muñoz Jose Cotes Tutor Universidad Nacional Abierta y a Di Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologí Julio 26 de 2015

Upload: gregory-williams

Post on 05-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PORTADA

Trabajo Colaborativo 3

Control y Planeacin de la Produccin

Diego RuedaJhon ZapataCarlos Muoz

Jose CotesTutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADEscuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e IngenieraJulio 26 de 2015

INTRODUCCIONINTRODUCCION

El presente documento contiene el desarrollo de la Actividad Colaborativa No. 3 del curso de Planeacin y Control de la Calidad, para el cual y de acuerdo a la Gua de Actividades, se solicita realizar a travs de diferentes ejercicios, el orden ptimo en que los trabajos deben ser ordenados teniendo en cuenta los tiempos suministrados y elaboracin de las diferentes programaciones de produccin existentes como FCFS, SPT, menor tiempo de operacin y margen de tiempo restante. s Se pretende que se realice estudio y asimilacion de la informacin terica suministrada para la Tercera Unidad del curso a fin de aplicarla en el transcurso del desarrollo de los ejercicios y se comprenda su utilidad y aplicabilidad en una situacin real.

ITEM 1TRABAJOTIEMPO DE PROCESO ATIEMPO DE PROCESO B196285377463512626747PASO 2: REORDENAR (SE BUSCAN EL TRABAJO O LOS TRABAJOS CON MENOS TIEMPO)TRABAJOTIEMPO DE PROCESO ATIEMPO DE PROCESO BREORDENAR1965285637774633512162627474PASO 3: COMPROBAMOS EL TIEMPO QUE SE TARDARIA EN FABRICAR EL TRABAJO EN EL ORDEN DE LLEGADA DE 1 A 7TRABAJOTIEMPO DE PROCESO ATIEMPO DE PROCESO BREORDENARmaquina Amaquina B 1965horas de trabajo37492856horas producidas37363777horas perdidas0134633512162627474HORAS12345678910111213141516171819202122232425MAQUINA AMAQUINA BHORAS26272829303132333435363738394041424344454647484950MAQUINA AMAQUINA Bcomprobamos con el paso reordenado:TRABAJOTIEMPO DE PROCESO ATIEMPO DE PROCESO BREORDENAR1965maquina Amaquina B 2856horas de trabajo37403777horas producidas37364633horas perdidas04512162627474HORAS12345678910111213141516171819202122232425MAQUINA AMAQUINA BHORAS26272829303132333435363738394041424344454647484950MAQUINA AMAQUINA B

ITEM 2TrabajoTiempo Requerido (das)Das hasta promesa entregaDiferenciaA8124B396C781D11110E10-10-20F6104G5-8-13H462

a) Utilizando el programa SOT

TrabajoTiempo Requerido (das)Tiempo Requerido Acum.Fecha de EntregaRetraso TrabajoD11110B3490H4862G513-821Promedio de transito = 149/8 = 18.625 Das F619109C726818A8341222E1044-1054

b) Nueva programacion

TrabajoTiempo Requerido (das)Tiempo Requerido Acum.Fecha de EntregaRetraso TrabajoE1010-1020G515-823D116115B319910Tiempo de flujo = 192 DiasH423617F6291019C736729A844836

ITEM 3TrabajoDias de procesamiento real requeridoDias de retraso necesarioTiempo total requeridoFecha de entrega12121430 de abril2581321 de abril39152428 de abril4791629 de abril54222627 de abrilUtilizando el programa de razon critica

TrabajoTiempo requerido (dias)Tiempo requerido acumuladoFecha de entregaRetraso de trabajo52626242324502525Promedio de transito = 311/5213631845Promedio de transito = 62.2 dias416792653114932766Utilizando el programa SOT

TrabajoTiempo requerido (dias)Tiempo requerido acumuladoFecha de entregaRetraso de trabajo2131318011427270Promedio de transito = 243/5416432617Promedio de transito = 48.6 dias324672542526932469

ITEM 4

ITEM 5Tiempo de OperacionesReordenamientoTrabajoMaquina 1Maquina 2A52CMaquina 1CBBBBBBBBBBBBBBBBDDDDDDDDDDDDDFFFFFFFFFFFFFFFFFFEEEEEEEEEEEEEEEEEAAAAAB1615BMaquina 2CCCCCCCCCBBBBBBBBBBBBBBBDDDDDDDDDDDFFFFFFFEEEAAC19DD1311FE173EF187A

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCon el desarrollo del presente documento, se ha cumplido con los requerimientos para el Trabajo Colaborativo 3 segn la Gua de Actividades. D A travs del desarrollo de los ejercicios planteados, se ha aplicado la teoria estudiada concerniente a la clasificacin y progragamacin de los sistemas de produccin, secuenciacin y temporizacin las cuales, son herramientas que permiten a corto plazo asistir a la organizacin en el ordenamiento de sus procesos productivos de acuerdo a los plazos estipulados por el cliente de acuerdo a la demanda, teniendo en cuenta la cantidad de lneas de fabricacin de manera que se consolide una secuencia especfica para optimizar los tiempos invertidos en los procesos.

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIACamacho Oliveros, Manuel Angel (2010). Modulo del curso Planeacin y Control de la Produccin: Unidad 3: Programacin de la Produccin. Bogota, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.