tc2

16
TRABAJO COLABORATIVO 2 INTER APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN Siendo el inter aprendizaje una acción recíproca que mantienen las estudiantes y tutor, empleando cualquier medio de comunicación, con el propósito de influirse positivamente y mejorar sus procesos y productos de aprendizaje. Aquí es aplicado al desarrollo de la actividad donde cada estudiante expone sus fortalezas y dificultadas al momento de desarrollar su propio aprendizaje.

Upload: azines02

Post on 19-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo colaborativo 2 metodologia - unad

TRANSCRIPT

Page 1: tc2

TRABAJO COLABORATIVO 2

INTER APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

Siendo el inter aprendizaje una acción recíproca que mantienen las estudiantes y

tutor, empleando cualquier medio de comunicación, con el propósito de influirse

positivamente y mejorar sus procesos y productos de aprendizaje. Aquí es

aplicado al desarrollo de la actividad donde cada estudiante expone sus fortalezas

y dificultadas al momento de desarrollar su propio aprendizaje.

Se aclara las diferencias entre clases o tutorías y así mismo se entra en debate si

se está preparado para recibir tutorías o clases.

Page 2: tc2

OBJETIVOS

Conocer las diferencias entre clases y tutorías.

Conocer el desarrollo del inter aprendizaje de cada estudiante.

Desarrollar habilidades para presentar los trabajos individuales y

colaborativos.

Page 3: tc2

1. AUTOEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE COLABORATIVO DE CADA

PARTICIPANTE

INTERAPRENDIZAJE (ALEXANDER COMBITA SANDOVAL)

Interaprendizaje

Reflexione y responda los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en grupo?

Identifique por lo menos tres intenciones o motivos diferentes:

la exposición y valoración tanto del pensamiento convergente como del

divergente

El aumento del autoestima

La valoración de la individualidad y de la colectividad

Page 4: tc2

2. ¿Enuncie, cuál puede ser la forma particular de actuar de un estudiante

cuando trabaja en grupo?

Actuación 1: Ser críticos con los pensamientos

Actuación 2: Respetar todas las opiniones

Actuación 3: Cambiar el propio pensamiento cuando las evidencias así

lo demuestra

3. ¿Enuncie cuál es su propósito y qué estrategia va a utilizar para

conseguir un trabajo colaborativo de gran calidad y con alta

corresponsabilidad?

La motivación pienso que va a ser mi estrategia para no desistir en mis

metas, por medio de las técnicas que me ofrece la UNAD desarrollar mis

habilidades cognoscitivas y trabajar en equipo para conseguir el mayor

progreso y conocimiento de cada uno de los temas de estudio.

INTERAPRENDIZAJE (SERGIO ANDRES GUILLIN OSPINA)

Inter aprendizaje

Reflexione y responda los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en

Page 5: tc2

grupo? Identifique por lo menos tres intenciones o motivos

diferentes:

a. Enriquecer sus conocimientos a través de su grupo, intercambiando creencias,

experiencias y estrategias.

b. Aumentar su capacidad creativa y participativa, que permitan su desarrollo

social, personal y profesional.

c. Formarse como líder, entendiendo que cada persona tiene una forma de

pensar diferente, y que así mismo hay que respetarlos sabiendo escuchar e

interpretar sus opiniones o creencias. Creo que estas puede ser una de las

finalidades más apetecidas por cualquier persona, aprender a trabajar en equipo

y coordinar basándose en la comunicación efectiva y asertiva.

2. ¿Enuncie, cuál puede ser la forma particular de actuar de un

estudiante cuando trabaja en grupo?

Actuación 1

El ser comprometido con el grupo, no solo cumpliendo con sus labores sino

apoyando a cada integrante del mismo.

Actuación 2

Respetar los acuerdos que se hagan en grupo, entendiendo que de ello depende

el alcanzar buenos resultados.

Actuación 3

Cada estudiante debe desarrollar su liderazgo personal y grupal, proponiendo

diferentes estrategias y alternativas que ayuden a lograr los objetivos del trabajo

monitoreando la ejecución del mismo.

3. ¿Enuncie cuál es su propósito y qué estrategia va a utilizar para

conseguir un trabajo colaborativo de gran calidad y con alta

Page 6: tc2

corresponsabilidad?

Mi propósito es lograr una comunicación asertiva con los demás integrantes del

curso, utilizando todos los medios posibles que ayuden a integrar y consolidar los

aportes de cada quien. Para esto quiero llevar o implementar un blog donde todos

podamos interactuar consignando las conclusiones de los puntos que iremos

desarrollando en cada foro. En sí, las estrategia consiste en armar por medio de

conferencias en un archivo compartido el trabajo propuesto.

INTERAPRENDIZAJE (DAVID ANDRES PEREZ DUQUE)

INTERAPRENDIZAJE

Reflexione y responda los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en

grupo? Identifique por lo menos tres intenciones o motivos

diferentes:

Compartir e Intercambiar conocimientos e ideas, ya que nos

ayuda a un enriquecimiento intelectual.

Intercambio, análisis crítico y objetivo de un tema en especial,

debates de ideas de una manera respetuosa y tolerante.

Ayuda y colaboración entre los integrantes del grupo.

Page 7: tc2

2. ¿Enuncie, cuál puede ser la forma particular de actuar de un

estudiante cuando trabaja en grupo?

Actuación 1: Siendo responsable y con alto grado de compromiso

con las obligaciones adquiridas, para responder en el tiempo

programado.

Actuación 2: El realizar aportes, sugerencias a los de los

compañeros siempre siendo objetivos.

Actuación 3: Tener conocimientos del tema a tratar con los

integrantes del grupo, ya que se puede aportar ideas

3. ¿Enuncie cuál es su propósito y qué estrategia va a utilizar para

conseguir un trabajo colaborativo de gran calidad y con alta

corresponsabilidad?

La estrategia aplicada para obtener un excelente trabajo colaborativo es el

envió a tiempo de mis trabajo individual, aportes y sugerencias a los

trabajos realizados por mis compañeros, siempre basado en el respeto y

tolerancias.

Mi propósito es poder realizar un trabajo individual coherente, preciso y

bien documentado, que sirva de base para el trabajo grupal y así poder

cumplir con el objetivo principal del trabajo colaborativo.

Page 8: tc2

2. INFORME DE DEBATE

INFORME DEL RELATOR

Nombre del grupo: 90002_178

Nombre del relator: David Andrés Pérez Duque

Integrantes: Alexander, Sergio Andrés, David Andrés

Fecha: Mayo 2013

Lugar: Ibagué

Tema: Diferencia entre tutoría y consejería

PREGUNTA CENTRAL DEL DEBATE

¿Estamos preparados para asumir una tutoría o una clase? ¿Por qué?

Síntesis de las respuestas

Page 9: tc2

RESPUESTA 1

Para recibir una clase o tutoría es la disposición y sobre todo la

motivación, como en clase se puede cuestionar o reflexionar

inmediatamente sobre lo que el docente nos está sustentando en la

tutoría el tutor nos ayuda a encaminar el proceso que realizamos en

nuestro auto aprendizaje; que si estamos preparados digo que si

nuestros proyectos de vida son claros la motivación que tenemos

para afrontar nuestro proceso es la mejor y disponer del tiempo debe

ser un reto, aprovechando las herramientas de aprendizaje que nos

brinda la UNAD para nuestro aprendizaje.

RESPUESTA 2:

El estudiante en este caso depende prácticamente de él para lograr

un debido aprendizaje, pero siendo un poco más analítico.

El arranque es un poco complicado, en ocasiones puede ser por el

poco tiempo que podemos dedicarle al seguimiento de las

actividades y lecturas, ya sea por jornadas laborales extenuantes o

simple falta de disciplina.

Si analizan, una de las funciones del tutor es retro alimentarnos

acerca de las intervenciones que hacemos en los foros, pero si

dichas intervenciones las hacemos sobre el tiempo, muy poca puede

ser la orientación que podamos recibir a tiempo.

Page 10: tc2

Sé que estamos comenzando, y creo que el responder está pregunta

que la tutora nos plantea puede llevarnos muy lejos en cuanto al

saber cómo debemos actuar frente a este tipo de educación.

RESPUESTA 3:

Estamos preparados para asumir la tutoría, ya que estamos en plena

capacidad, contamos con bases sólidas y las herramientas

necesarias para ser nosotros mismos los que iniciemos el camino del

aprendizaje.

Adicional, al iniciar la tutoría, la persona encargada de este proceso,

nos guía y ayuda a solucionar las inquietudes y dificultades que

tengamos, tratando siempre de amoldarnos mutuamente para un

bien en común.

CONCLUSIONES

Estamos preparados para recibir una tutoría porque tenemos

disposición y sobre todo la motivación, capacidad, contamos con

bases sólidas y las herramientas necesarias para ser nosotros

mismos los que iniciemos el camino del aprendizaje.

LOGROS ACADÉMICOS

Conocimos las diferencias entre tutoría y clase, y lo positivo y

negativo del inter aprendizaje en cada estudiante.

INTERDEPENCIA DEL GRUPO

Page 11: tc2

Hubo activa participación por algunos compañeros del grupo a

pesar que algunos compañeros no subieron aportes.

DIFICULTADES

La no participación de algunos compañeros

COMPROMISOS

Mayor compromiso y entrega a tiempo de las participaciones

individuales.

CONCLUSIONES

La aplicación del inter aprendizaje como método de estudio, ofrece

muchas ventajas en cuanto a la aprehensión de nuevos

conocimientos venideros de las experiencias y saberes de terceras

personas, como las técnicas que se logra desarrollar cuando se

trabaja en grupo, realizando debates e intercambio de opiniones, ya

sean estas acordes con el pensamiento de los participantes u

opuestas.

Estas técnicas con la práctica se convierten poco a poco en una

disciplina, las cuales llega a ser herramientas muy poderosas en

cualquier ámbito que se quiera y se pueda aplicar.

Se pudo aclarar las diferencias existentes entre clase y tutoría, las

funciones de un tutor y un profesor, para que esto nos sirva de apoyo

a nuestro aprendizaje.

Page 12: tc2

Cada estudiante desarrollar sus habilidades de acuerdo a su ritmo de

aprendizaje.

Con el trabajo en grupo se logra la integración y el intercambio de

conocimientos.

REFERENCIAS

GLORIA HERRERA SÁNCHEZ, Bogotá (2005),

Módulo_MTA_Completo