tc2 final etica

17
TRABAJO FINAL 40% ETICA PARA PREGRADO “El proceso reflexivo y la formación de subjetividad en interacción social” GRUPO - 268 TUTOR ROGER EMIRO LOPEZ PRESENTADO POR: LORENZO SANMARTIN C.C. 78298229 RODOLFO MIGUEL HERAZO DEL TORO CC.78.106.029 RAMIRO MATTOS PRADA C.C. 77151414 WILFER ALVAREZ C.C. 77179674 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD DICIEMBRE - 2013

Upload: adrianasalvador9

Post on 28-Nov-2015

1.215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tc2 Final Etica

TRABAJO FINAL 40%

ETICA PARA PREGRADO

“El proceso reflexivo y la formación de subjetividad en interacción social”

GRUPO - 268

TUTOR

ROGER EMIRO LOPEZ

PRESENTADO POR:

LORENZO SANMARTIN

C.C. 78298229

RODOLFO MIGUEL HERAZO DEL TORO

CC.78.106.029

RAMIRO MATTOS PRADA

C.C. 77151414

WILFER ALVAREZ

C.C. 77179674

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD

DICIEMBRE - 2013

Page 2: Tc2 Final Etica

INTRODUCION

El siguiente trabajo es desarrollado para la actividad 11del curso ética para pregrado, y

contiene un análisis de los diferentes aportes enviado por los integrantes del grupo

colaborativo final con un valor del 40%.

Con la realización de esta actividad, abordamos el tema sobre “El proceso reflexivo y

la formación de subjetividad en interacción social” Un hecho moral o a la

interpretación que se le de al hecho.

Page 3: Tc2 Final Etica

OBJETIVO

Hacer de cada integrante del grupo de trabajo un individuo crítico, analítico y

participativo.

Fomentar la comunicación de los integrantes del grupo colaborativo y así poder

lograr un buen producto.

Interiorizar los conceptos realizados por cada uno de los participantes del grupo.

Tomar posición acerca del tema en discusión y evidenciarla a través de las

actividades propuestas en el foro.

Page 4: Tc2 Final Etica

ACTIVIDADES GRUPALES

Actividad 1

Discusión en el foro

Para iniciar esta actividad deben realizar la lectura del texto: “El proceso reflexivo y la

formación de subjetividad en interacción social” Que se encuentra en el contenido del

curso.

• Cada estudiante del grupo debe realizar la lectura “El proceso reflexivo y la formación

de subjetividad en interacción social” del contenido del curso.

• Cada estudiante debe ingresar al foro y debe realizar como mínimo 5 intervenciones

buscando el debate de las ideas planteadas en el texto mencionado anteriormente.

Deberán realizar las intervenciones refiriéndose específicamente a este texto, es decir

que en sus participaciones deben dar cuenta de la lectura del texto deben tomar como

guía las siguientes preguntas:

a) De acuerdo con su comprensión del texto “El proceso reflexivo y la formación de

subjetividad en interacción social” ¿cuál es la idea principal de este?

b) Según su análisis del texto ¿Qué es la subjetividad para el autor?

c) Según su análisis del texto ¿Qué relación tiene la subjetividad con la ética?

d) Según el autor cómo funciona la consciencia reflexiva en el proceso de configuración

de la subjetividad.

Page 5: Tc2 Final Etica

Actividad 2

Balance del conocimiento

Los estudiantes deberán entregar el informe grupal de los avances en la construcción

del conocimiento para lo cual deben realizar los siguientes puntos:

Cada estudiante debe realizar un cuadro comparativo en el cual dé cuenta de su

avance en la construcción académica del tema estudiado, es decir, cada estudiante

plasmará en un cuadro su progreso sobre el concepto de subjetividad que ha

desarrollado en el transcurso de la Unidad.

¿Qué eran la subjetividad y la ética para mí al iniciar la presente Unidad?

Después de realizar la revisión del contenido del curso ¿Qué es la subjetividad y

la ética para mí?

DESARROLLO

Opiniones

Hemos escogido y consolidado las mejores respuestas a nuestro parecer

Actividad 1

A) QUE ES LA SUBJETIVIDAD?

La subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en

el punto de vista del sujeto, y por lo tanto influidos por los intereses y deseos

particulares del sujeto.

B) QUEEXPERERIENCIA DE LA VIDA CONSIDERA QUE SON DETERMINANTES EN

EL DESARROLLO DE LA PPERSONALIDAD Y QUE RELACION TIENEN CON ELLAS

CON LA ETICA COMO FORMA DE VIDDA?

Como experiencia de la vida tendría el comportamiento de la persona y la convivencia

con la sociedad sin dejar de lado el diario vivir dela familia aunque la personalidad es

innata.

La relación de la ética con la subjetividad es muy estrecha ya que la ética es la forma

de actuar de el ser y la subjetividad es la forma reflexiva de ver las cosas.

C) DE QUE MANERA SE CONSTRUYE LA SUBJETIVIDAD CON RELACION CON

LOS OTROS?

Page 6: Tc2 Final Etica

Esta se construye teniendo en cuenta que la subjetividad es la forma de ¿reflexiva

como las personas perciben las cosas desde su forma de ser y pensar.

D) QUE TAN DETERMINATE ES LA ETICA EN LAFORMACION DE LA ETICA?

Esta es tan determinante por que la ética se basa en la forma de actuar de acuerdo a

su personalidad, el medio donde se desarrolle y la cultura donde se ha formado al igual

que la subjetividad se basa en la forma reflexiva como cada individuo mire una situacion

determinada.

E) LA INTERACION CON OTRAS PERSONAS DETERMINA NUESTRA

PERSONALIDAD?

Para mi la interacción con las otras personas no determina la personalidad ya que la

personalidad de una persona es innata, la interacción puede ayudar a que las personas

cambien algunas formas de ver ciertas situacion y así poder mejorar su personalidad.

F) LA SUBJETIVIDAD ES SOLO EL RESULTADO DE LA INTERACION CON OTROS?

EXPLIQUE SU RESPUESTA.

No, Por que la subjetividad es la forma reflexiva como cada persona percibe ciertos

aspectos de la vida y además esta es innata, en algunos casos puede ayudar al

individuo a reflexionar sobre cierto caso de la vida.

Actividad 2

Balance del conocimiento

El señor Arthur en su texto mira la vida como algo como algo que no tiene sentido y sin

valor, esto nos lleva a reflexionar, el autor la subjetividad para él es la forma como

percibe la vida, para mi la vida es algo muy importante y de gran valor puedo compara

las distintas forma de pensar las cosa en este caso la vida a que participa la forma de

ver las cosas de cada ser humano esta claro el concepto de la subjetividad.

LA idea principal de este texto es como salir del mundo en que ve más el dolor de la

existencia, en que consiste este mundo en el que vivimos anhelando cosas que no

llegan y cuando nos llegan nos asedian e inmediatamente nos protejan así otros de

escasa cadenas de dolores cadena de afán, como escapar de la cadena de afán.

Según el autor la consecuencia reflexiva en el proceso de la configuración de la

subjetividad funciona de una forma muy particular por que cada quien reflexiona y mira

las cosas des de su punto de vista, esto ayuda a que la subjetividad se muy propia de el

yo, el autor siempre estuvo en constantes choque y en el que no eran aceptados su

conceptos por las demás personas pero eso era la forma de pensar de él.

Page 7: Tc2 Final Etica

CUADRO COMPARATIVO

La subjetividad para mi al iniciar esta

unidad era la forma como cada individuo

miraba una situacion determinada

La subjetividad era algo que estaba sujeto

a la forma de pensar de una persona

la subjetividad era antes de iniciar la

unidad algo por el cual el ser humano

pensaba dela realidad de los hechos

como pro ejemplo el que yo pienso que la

tierra es ovalada para mi esa es mi

reflexión con respeto al a la forma de la

tierra.

Mencionaría también la gran relación que

existe entre la ética y la subjetividad

porque ambas van muy sujetas a la forma

de pensar y actuar de cada individuo

Después de estudiar la unidad la

subjetividad es algo relacionado con la

reflexión de cada individuo de acuerdo a

una situacion determinada.

A hora para mi la subjetividad es la

percepción ,argumentos y lenguaje

basados en el punto de vista del sujeto, y

por tanto influidos por los intereses y

deseos particulares del sujeto.

al terminar esta unidad tengo claro el

concepto de la subjetividad la cual se

relaciona con la reflexión y el como piensa

cada persona mediante su reflexión

personal

En la unidad pude constatar que estos dos

terminos son muy compatibles por que en

ambos se ve reflejado las formas como

cada individuo actua y piensa la una

mediante la reflexión y la otra de acuerdo

a su cultura y sociedad en la que se

desarrolle.

DESARROLLO ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Hemos escogido y consolidado las mejores respuestas a nuestro parecer

1. Cada estudiante debe responder y publicar en el foro directamente las siguientes

preguntas, (no en formato Word sino directamente en el foro) estas son respondidas

desde sus saberes previos.

Preguntas a responder:

Page 8: Tc2 Final Etica

a) ¿Qué es la subjetividad?

b) ¿Qué experiencias de la vida considera que son determinantes en el desarrollo de la

personalidad y qué relación tienen ellas con la ética como forma de vida?

c) ¿De qué manera se construye la subjetividad en la relación con los otros?

d) ¿Qué tan determinante es la ética en la formación de la subjetividad?

e) ¿La interacción con otros determina nuestra personalidad?

f) ¿La subjetividad es solo el resultado de la interacción con otros? Explicar su

respuesta.

¿QUIEN SOY YO? Soy una persona De un gran orgullo personal, soy autoritario y de gran vitalidad, soy muy noble y actúo siempre de frente y con franqueza. Muestro una gran seguridad personal y capacidad para sobresalir, y esto me lleva a ser líder en cualquier área en que me desenvuelva, soy muy idealista y también defensor de las personas desprotegidas o de aquellas que sufren alguna injusticia. Vivo la vida con mucha intensidad y soy muy dramático para expresar mis emociones, me gusta que me presten atención todo el tiempo y me aburro de la soledad o del retiro, soy muy creativo y siempre estoy dando mi toque personal a las cosas que hago. Puedo sobresalir con facilidad en cualquier actividad artística o social, me gusta compartir mis logros y mi generosidad no tiene límites, especialmente con aquellos que admiro o amo. Estaré siempre dispuesto a hacer todo lo necesario para sacar mi familia adelante. No me someto a ninguna crisis o problema que aparezca porque mi mentalidad es la de un hombre triunfador. En el fondo, a mí no me interesa el dinero sino la lealtad. Más allá de los lujos, me encanta divertirme; tengo un gran sentido del humor, me gusta bailar y compartir una gran vida social. Quiero estar en el centro de todo, participar de todo lo mejor, Cuando me siento incómodo no lo disimulo, muestro desagrado o altanería. Si no tengo interés por algo o alguien también se me nota.

b) ¿Cómo he llegado a ser lo que soy? por tener fe en Dios, por ser perseverante, optimista, amando a mi familia intensa y profundamente y sobre todo por tener siempre la firme esperanza que todo puede ser mejor. c) ¿Qué relevancia tiene la ética en vida? lo define todo, soy una convencida de que la ética fundamenta toda la esencia y el entorno y sobre todo las bases con las que se forma un ser humano; comprender el significado de esta palabra me ha ayudado a tratar con el pasar de los días que mi comportamiento genere cambios el los que me rodean logrando dar sino se puede el mejor de los ejemplos por lo menos provocar meditación de los actos que podríamos desarrollar.

Page 9: Tc2 Final Etica

d) ¿Qué elementos y situaciones fueron determinantes en mi formación como persona ética? El esfuerzo, el amor, la dedicación de mis padres para lograr darnos educación y buenos principios a mi y a mis hermanos, que a pesar de las necesidades que en mi niñez y mi adolescencia viví mis padres nunca permitieron que desviáramos el camino, que no importaba lo que pudiera pasar o lo que nos pudiera faltar siempre pero siempre estaríamos juntos. e) ¿Qué personas han sido determinantes en la formación de mí ser? Definitivamente mis padres a los que siempre escuchaba especialmente a mi mamá que siempre le pedía a Dios así " señor una vez mas estoy ante ti para pedirte por mis hijos has de ellos buenas personas" y eso determino en mi las ganas de portarme bien para que ella nunca sufriera mis equivocaciones y sé que Dios la escucho y no se equivoco en lo que nos enseño.

a) ¿Qué es la subjetividad?

Es la auto afirmación del yo es la pre condición, el molde, el suelo endeble sobre el cual se afianza el hombre, desde el cual observa el mundo el sujeto de la ciencia desde la jaula de racionalidad de la modernidad. En este sentido, la emancipación del ser, el desujetamiento del yo, implica la necesidad de descubrir, desentrañar y des construir el hilo conductor que va de la auto-identificación del yo hasta la auto conciencia del sujeto: que sostiene al ser-ahí en la simplicidad del yo desde la afirmación “yo soy”, hasta la estructura de la racionalidad que surge del giro cartesiano y que se instaura en el discurso de la cotidianidad que forja al sujeto, lo atrapa, lo envuelve y lo ciega, aniquilando su capacidad de manifestarse desde su ser: de ser dentro de un mundo; que lo coacciona a seguir estereotipos. Que experiencias marcan la vida? Las experiencias en la niñez por que marcan la vida, y la adolescencia ya que se da en estas etapas un ajuste o configuración progresiva de lo que se será como adulto es decir se forjan las bases, en las cuales juegan un papel importante los valores éticos y educación impartida por nuestros padres en el hogar. ¿De qué manera se construye la subjetividad en la relación con los otros? Pues aprendiendo a tolerar las opiniones ajenas aunque no se compartan y sus decisiones

¿Qué tan determinante es la ética en la formación de la subjetividad? Demasiada ya que nos enseña a respetar, a escuchar y a hacer criticas constructivas y a tomar decisiones que no atenten en contra nuestra ni de los demás. ¿La interacción con otros determina nuestra personalidad? Si por que cada que interactuamos con una persona interactuamos con sus experiencias buenas y malas aprendiendo de ello para nuestra vida.

Page 10: Tc2 Final Etica

f) ¿La subjetividad es solo el resultado de la interacción con otros? Explicar su respuesta. No la subjetividad es personal e intransferible se trata de nuestro modo de pensar, de vivir de amar actuar y eso prevalece así nos relacionemos con miles de personas es tu esencia.

Page 11: Tc2 Final Etica

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de este trabajo comprendemos la importancia de la ética y

subjetividad en nuestras vidas, ya que la ética va encaminada a la realización del

hombre como persona, la solidaridad, equidad, imparcialidad, eficiencia y

responsabilidad, es allí donde se relaciona con la subjetividad, en esta sociedad actual

estamos afrontando una grave crisis de valores, la inmoralidad ha invadido todas las

esferas de los valores, estas expresiones quieren dar cuenta de cómo somos hoy, el de

nuestro propio presente, este trabajo y/0 reflexión nos ha hecho despertar un interés

por recuperar todo aquello que tiene un valor espiritual y moral en nuestras vidas.

La ética nos hace unos seres humanos más comprometidos con nuestra misión en la

vida, y en nuestro compromiso con las demás personas.

Los procesos reflexivos y analíticos de las situaciones de la vida, deberían ser más

frecuentes en las personas, muchas veces buscamos solo un fin, pero no medimos el

camino para llegar a él, con este trabajo, creo que logramos comprender un camino a

ese fin, esperamos que desde la reflexión de cada uno este sea el mejor.

Page 12: Tc2 Final Etica
Page 13: Tc2 Final Etica
Page 14: Tc2 Final Etica
Page 15: Tc2 Final Etica

CONCLUSIONES

El desarrollo, presentación y socialización de cada uno de los aportes permitió un

acercamiento virtual entre los integrantes del grupo colaborativo

Page 16: Tc2 Final Etica

Para un buen aprendizaje es fundamental contar con los aportes de todos los

compañeros de grupo y tener una buena comunicación a través de los diferentes

medios disponibles.

Esta actividad fomenta el ejercicio democrático a través de los roles

desempeñados por cada uno de los estudiantes

.

BLIBLIOGRAFIA

CORTINA, Adela y MARTINEZ, Emilio. Ética. Madrid: Akal, 1996

Page 17: Tc2 Final Etica

GONZALEZ ALVAREZ, Luis José Ética Bogotá: El Búho, 1996, “Moral y ética”: El

fenómeno moral) y la teoría filosófica.