taxonomía vegetal y dendrologia 2015, programa

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente SIGLA: ECAPMA NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Componente Electivo CURSO: Dendrología CODIGO: 303036 TIPO DE CURSO: Metodológico N° DE CREDITOS: 3 (un crédito equivale a 36 horas de trabajo individual y 12 de acompañamiento tutorial) N° DE SEMANAS: 16 Semanas CONOCIMIENTOS PREVIOS: Se recomienda Biología y Botánica económica DIRECTOR DEL CURSO: Mauro Albeiro Bravo Gaviria FECHA DE ELABORACIÓN: Enero 2015 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso Dendrología pertenece al componente electivo. Este curso hace parte de los cursos

Upload: dianita-saltikova

Post on 18-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Taxonomia Vegetal

TRANSCRIPT

Page 1: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

SYLLLABUS

1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

SIGLA: ECAPMA

NIVEL: Profesional

CAMPO DE FORMACIÓN: Componente Electivo

CURSO: Dendrología CODIGO: 303036

TIPO DE CURSO: Metodológico

N° DE CREDITOS: 3 (un crédito equivale a 36 horas de trabajo individual y 12 de acompañamiento tutorial)

N° DE SEMANAS: 16 Semanas

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Se recomienda Biología y Botánica económica

DIRECTOR DEL CURSO: Mauro Albeiro Bravo Gaviria

FECHA DE ELABORACIÓN: Enero 2015

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso Dendrología pertenece al componente electivo. Este curso hace parte de los cursos electivos del plan de estudios del programa de Ingeniería Agroforestal para fortalecer el aprendizaje de la dendrología en el reconocimiento de especies vegetales principalmente leñosas o arbóreas.

Busca desarrollar en el estudiante la capacidad de reconocer especies leñosas a través de características vegetativas tales como hojas, estipulas, exudados, filotaxia, corteza ya que no siempre se cuenta con flores y frutos durante todo el año. Este curso brinda al estudiante los

Page 2: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

conocimientos básicos sobre las características vegetativas de los árboles para su identificación en campo o en el herbario.

El curso es de tipo metodológico, tiene tres (3) créditos académicos y se desarrollará en un lapso de 16 semanas. Está dividido en tres unidades: la primera unidad trata sobre los conceptos básicos de la dendrología, características vegetativas y elaboración del herbario. En la segunda y tercera unidad hace referencia a la identificación de especies arbóreas importantes en el país.

2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

Desarrollar en el estudiante la capacidad de reconocer las características vegetativas (hojas, estípulas, filotaxia, exudados, corteza, troncos) de las especies arbóreas que apoyen en la identificación de las mismas a través del reconocimiento de la identificación en imágenes y de la identificación en campo.

Desarrollar en el estudiante la capacidad de la construcción e interpretación claves taxonómicas en la diagnosis dendrológica a través de la construcción de matrices y diseño de claves

Ilustrar al estudiante sobre la manera apropiada de la recolección, procesamiento y montaje de material vegetal para ser utilizado en los herbarios mediante la colección de muestras en campo y del correcto montaje de muestras en un salón de tutorías ó laboratorio.

Desarrollar en el estudiante la capacidad de reconocer en campo las familias de mayor importancia para el desarrollo de proyectos agroforestales en el país a través de la identificación en campo.

Competencias generales del curso:

El estudiante reconoce e identifica las características vegetativas de las especies arbóreas para la identificación de especies leñosas en campo

El estudiante reconoce las características de la sistemática vegetal y reconoce la normatividad que rige los nombres científicos para la clasificación taxonómica de árboles en campo.

Page 3: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

El estudiante construye e interpreta claves taxonómicas para la identificación de especies leñosas en el campo El estudiante recolecta, procesa y monta material vegetal de manera técnica para su adecuado almacenamiento y manejo en el herbario El estudiante reconoce las características vegetativas e identifica en campo las familias más importantes para la implementación de

especies leñosas en arreglos agroforestales.

3 CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:

Page 4: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa
Page 5: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

Nombre de la unidad

Contenidos de aprendizaje

Referencias Bibliográficas Requeridas

UNIDAD 1Fundamentos y morfología general de plantas leñosas

Fundamentos de taxonomía, sistemática vegetal y nombres científicos

Fundamentos de taxonomía y sistemática

Martínez L, Di Sapio O. (sf). Principios de botánica sistemática. Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Dto. Cs. Biológicas – Área Biología Vegetal págs. 1 - 10. Disponible en línea en [http://www.fbioyf.unr.edu.ar/textos/botanica/botanicasist.pdf]

Nombres científicos:

BENITES DE ROJAS, C. et al. (2006). Botánica sistemática; fundamentos para su estudio. Maracay: Universidad Central de Venezuela, Facultad de agronomía. Recuperado el 14 de Julio de 2014. De http://issuu.com/elreydelosencadenados/docs/guia_de_botanica_sistematica pp. 64 - 66

Diseño y uso de claves para la identificación de plantas

ARIZA, W. (2007). Dendrología. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). pp 9 -13. Recuperado el 15 de Julio de 2014 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/303036/AVA_/AVA_unidad_1.pdf

UNIDAD 2Diagnosis dendrológica

Características vegetativas ARIZA, W. (2007). Dendrología. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). pp 1 -33.

Recuperado el 15 de Julio de 2014 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/303036/AVA_/AVA_unidad_2.pdf

Recolección, manejo,

procesamiento de material vegetal para el herbario

BENITES DE ROJAS, C. et al. (2006). Botánica sistemática; fundamentos para su estudio. Maracay: Universidad Central de Venezuela, Facultad de agronomía. Recuperado el 14 de Julio de 2014. De http://issuu.com/elreydelosencadenados/docs/guia_de_botanica_sistematica pp. 102 -117

Page 6: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

Unidad 3Reconocimiento de los principales grupos de plantas

Familias más importantes en

los sistemas Agroforestales

ARIZA, W. (2007). Dendrología. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). pp 1 -81. Recuperado el 15 de Julio de 2014 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/303036/AVA_/AVA_Unidad_3.pdf

Referencias bibliográficas complementarias

Árboles y Arbustos de Los Andes del Ecuador - Proporciona información sobre las familias de plantas de distribución Andina presentes en el Ecuador.

Árboles y arbustos de los Andes del ecuador. Disponible en línea en [http://www.efloras.org/]

Center for Tropical Science - Describe la flora de la zona del Canal de Panamá. Excelente colección de imágenes de especies vegetales y documentos.

Center for Tropical Science. Disponible en línea en [http://ctfs.arnarb.harvard.edu/webatlas/]

Flora Digital de La Selva - Caracteriza la flora de la Estación Biológica La Selva en Costa Rica. Excelente colección de imágenes de especies vegetales y textos.

La selva florula digital. Disponible en línea en [http://sura.ots.ac.cr/local/florula4/index.php]

Herbario Nacional Colombiano - Representa el herbario más importante y completo de Colombia, con colecciones ilustradas de algunas especies del país.

Herbario Nacional Colombiano. [http://www.icn.unal.edu.co/?itpad=1223&niv=1&itact=1225&ti=false&itroot=1223&dep=6]

Lecciones hipertextuales de botánica - Glosario y desarrollo de temas relacionados con la Botánica.

Lecciones hipertextuales de botánica. Disponible en línea en [http://www.eweb.unex.es/eweb/botanica/]

TROPICOS - La mayor fuente de información en cuanto a ejemplares de herbario de especies vegetales recolectadas en el Neotrópico.

Trópicos. Disponible en línea en [http://www.tropicos.org/]

Page 7: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

Minilibros de plantas útiles - Información sobre especies vegetales de Colombia.

ACERO DUARTE, E. (2005) Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. Colombia: Ecopetrol y Corporinoquia. Págs. 39-100. Recuperado el 14 de Julio de 2014. De [http://issuu.com/zona_grafica/docs/plantas_frio] y [http://issuu.com/zona_grafica/docs/plantas_calido]

4 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad

Contenido de

Aprendizaje

Competencia

Indicadores de

desempeño

Estrategia de Aprendizaje

(Aprendizaje basado en proyectos: La estrategia se desarrollará en cuatro

fases. El proyecto se desarrollará por grupos colaborativos.

Proyecto a entregar: Minilibro que contenga la descripción de 15 plantas

útiles)

N° de Sem

Evaluación

PropósitoCriterios de evaluación

Ponderación

Reconocimiento del curso

Act 1: Foro de reconocimiento del curso: La primera participación será su presentación personal y con sus propias palabras en un párrafo de no más de 5 renglones escriba: usted que entiende por dendrología?

- Realizar un mapa conceptual de los temas a tratar en el curso (recuerde que no es una copia de títulos)

- Revisar las guías de los tres trabajos colaborativos, para cada uno realizar

2 25 puntos (5%)

Page 8: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

tres conceptos de la temática tratada y tres fuentes bibliográficas según normas APA en los cuales se puedan encontrar estos conceptos.

UNIDAD 1

Fundamentos y morfolo

gía general

de plantas leñosas

1 Fundamentos de taxonomía, sistemática vegetal y nombres científicos

El estudiante reconoce las características de la taxonomía y sistemática vegetal e identifica la normatividad en la utilización de nombres científicos

Reconoce las características de la sistemática y taxonomía vegetal

Logra escribir nombres científicos de acuerdo con la normatividad de la nomenclatura binomial

Fase 1:

Act 2: Foro Trabajo colaborativo fase 1 unidad 1: Desarrollar un cuestionario sobre las características diagnósticas de dendrología y desarrollo de claves taxonómicas

2

Identificar las características vegetativas para diseñar e interpretar claves taxonómicas e identificar especies arbóreas

Capacidad de realizar matrices dendrológicas y diseño de claves taxonómicas

66 puntos (13,2%)

2 Diseño y uso de claves para la identificación de

El estudiante construye e interpreta claves taxonómicas para la

Construye e interpreta claves taxonómicas

Act 3: Foro trabajo práctico Fase 1 Unidad 1: Con la ayuda de su tutor de práctica identifique en campo ó en el arbolado de su ciudad 10 especies arbóreas diferentes y para cada una identifique las características vegetativas, nombre común, nombre

2 Que el estudiante identifique en campo las características vegetativas

Identifica en campo las características vegetativas

50 puntos (10%)

Page 9: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

plantasidentificación de especies leñosas

científico, familia y usos. Tome una foto para cada muestra.

UNIDAD 2

Diagnosis dendrológica

1 caracterís

ticas vegetativ

as

El estudiante identifica las características vegetativas de la diagnosis dendrológica

Identifica las diferentes tipos de hojas, estípulas,filotaxia, exudados y cortezas

Fase 2:

Act 4: Foro trabajo colaborativo fase 2 unidad 2: Desarrollar un cuestionario sobre las características diagnósticas de dendrología y subirlo en el foro.

2

Identificar las características vegetativas de especies leñosas y conocer los criterios técnicos para la colecta, manejo y montaje de material vegetal en un herbario

Capacidad de realizar matrices dendrológicas y diagrama de flujo para colecta, manejo y montaje de material vegetal

67 puntos(13,4%)

2 recolecció

n, manejo,

procesamiento de material vegetal para el

herbario

El estudiante recolecta, procesa maneja material vegetal y lo clasifica en el herbario

Recolecta material vegetal con la mayor cantidad de características vegetativas.

Procesa material vegetal de

Act 5: Foro trabajo practico Fase 2 Unidad 2: Realizar las lecturas sobre herbarios y Elaborar un diagrama de flujo que le permita sintetizar los pasos para recolección de muestras y procesamiento de material vegetal para un herbario.Con su tutor de práctica realice un recorrido en campo. Posteriormente tome nota y realice un listado de especies vistas durante la práctica, describiendo, nombre común, nombre

2 Identificar en campo las características vegetativas y poner en práctica la conocimientos de manejo técnico del herbario

Capacidad para identificar estructuras vegetativas y manejo de herbario

50 puntos(10%)

Page 10: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

manera técnica para el herbario

Realiza fichas técnicas de manera con la normatividad de herbarios

científico, familia, características vegetativas y foto.

Tome 5 muestras de 5 especies forestales con la mayor cantidad de características vegetativas posteriormente tome una foto de la muestra recién colectada y empacada para ser llevada a la casa ó laboratorio.

Unidad 3

Reconocimiento de los principales grupos de plantas

1 Familias más

importantes para el manejo

agroforestal

El estudiante identifica las familias botánicas más importantes para instalación de sistemas agroforestales

Reconoce las diferencias características entre familias botánicas más importes en sistemas agroforestales y silvopastoriles

Fase 3:

Act 6: Foro Trabajo Colaborativo fase 3 unidad 3: Desarrollar un cuestionario sobre las características diagnósticas de dendrología y subirlo en el foro

2

Reconocer y diferenciar las familias más importantes para la utilización en sistemas agroforestales

Diligenciamiento de matrices y reconocimiento de muestras botánicas

67 puntos(13,4%)

Act 7: Foro trabajo practico Fase 3 Unidad 3: En un laboratorio ó un salón de tutorías realizar una demostración para procesamiento y montaje de muestras para colección en herbario indicando todos los pasos a seguir.

2 Generar en el estudiante la capacidad de procesar y clasificar material

Capacidad del estudiante para procesar y clasificar

50 puntos(10%)

Page 11: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

Entregar al tutor de la práctica 5 especies listas para colección en un herbario (en cartulina blanca 30 x 40cm) con su ficha técnica.

vegetal para la colección en un herbario

material vegetal el herbario

Evaluación final

Todo el curso

El estudiante identifica, comprende, analiza y el proyecto planteado utilizando los conocimientos adquiridos

Identifica, comprende, analiza y realiza el proyecto planteado.

Act 8: Foro Evaluación final (25%) Diseño y entrega de un minilibro con la descripción de 15 especies arbóreas importantes para en el diseño de sistemas agroforestales que se realizará de manera colaborativa.

2

Que el estudiante demuestre su capacidad de aplicar los conocimientos sobre las características vegetativas en la construcción de un minilibro de plantas útiles

Elaboración de un minilibro con 15 especies arbóreas

125 puntos (25%)

5 ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Page 12: Taxonomía Vegetal y Dendrologia 2015, Programa

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

Autoevaluación Formativa

Coevaluación Formativa

Heteroevaluación75% 375

Evaluación Final 25% 125

Total 500