tavo

12
CASO NUMERO 1º La falta de presupuesto para los estudios de suelos Falta de supervisión compras de los EPP’s Falta de ensayos de suelos Obrero tenia problemas familiares Los trabajadores eran personas empíricas Era un suelo muy arenoso No utilizo EPP necesarios para obra No se encontraba el supervisor de obra en el momento de la excavación Por los escombros y/o desmontes. El peón sufrió cortes en las piernas.

Upload: tavo-yaulli-colonia

Post on 30-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SEGURIDAD EN EMPRESAS

TRANSCRIPT

Page 1: Tavo

CASO NUMERO 1º

CASO 01: En una

La falta de presupuesto para los estudios de suelos

Falta de supervisión compras de los EPP’s

Falta de ensayos de suelos

Obrero tenia problemas familiares

Los trabajadores eran personas empíricas

Era un suelo muy arenoso

No utilizo EPP necesarios para obra

No se encontraba el supervisor de obra en el

momento de la excavación

Por los escombros y/o desmontes.

El peón sufrió cortes en las piernas.

Page 2: Tavo

CASO N° 01

El proyecto u obra a realizar es una edificación en la zona de Nuevo Chimbote,

y tiene un suelo muy arenoso, pero el estudio de suelos fueron alterados y se

obtuvo un suelo rocoso. La obra no se obtuvo un presupuesto para los EPP’s

necesarios para obra. El área de excavación no cuentan con un supervisor en el

momento de realizar las excavaciones se puede visualizar que el desmonten lo

tienen tirado en el propio terreno, y no lo botan a la calle, y un operario y/o

peón sufrió un accidente en el terreno por el mal compactado de suelo y la

falta de limpieza en aquel terreno.

CLASIFICACIÓN DEL MODELO DE CASUALIDAD

Causas inmediatas

- No utilizo EPP necesarios para la obra. (Acción)

- No se encontraba el supervisor de obra en el momento de la

excavación. (Condición)

Causas Básicas

- No le dieron interés al personal de obra. (Factor personal)

- Falta de Conocimiento sobre los EPP en los trabajadores.

- (Factor personal)

- Terreno mal graduado. (Factor del trabajo)

Requisitos del Sistema

- Sistema de capacitación (E)

- Sistema de Inspección (E)

- Sistema de gestión

ACCIONES CORRECTIVAS

1. Instrucción al trabajador.

2. Realizar una capacitación que sea dinámica a los trabajadores sobre la

importancia de los EPP´S, y obligarlos a que los utilicen en todo el momento

en la obra.

3. Amonestación al equipo profesional por la falta de interés en el proyecto.

Page 3: Tavo
Page 4: Tavo

CASO N° 02Necesitaba dinero para la comida de sus hijos

No existieron ensayos de suelos en laboratorio.

La empresa no contrata trabajadores con

experiencia

El ingeniero no realiza la compactacion

No tenía suficiente experiencia en

encofrados y llenado de losas aligeradas

Estaba desconcentrado

Terreno inapropiado

No utilizó EPP´S necesarios para obra

Mala colocación de los pies derechos

Los parantes en mal estado

el operario tuvo un accidente y se rompió la

pierna

Page 5: Tavo

CASO N° 02

Se realizaba el llenado de una losa aligerada, y el encofrado estaba

mal realizado y/o trabajado así como los pies derechos que se

encontraban encima de ladrillos con un suelo en mal estado, ya que

era un suelo arenoso y lo habían compactado. Al realizar el vaciado

de concreto uno de los peones se cayó y sufrió un accidente en la

pierna. El trabajador es de baja condición económica y era su

primera semana trabajando en obra de construcción.

CLASIFICACIÓN DEL MODELO DE CASUALIDAD

Causas inmediatas

- No usar EPP´S. (Acción)

- Terreno inadecuado (Condición)

Causas Básicas

- Desinterés por la seguridad personal. (Factor personal)

- Falta de experiencia laboral. (Factor personal)

- Falta de reforzamiento de suelo. (Factor del trabajo)

Requisitos del Sistema

- Sistema de capacitación (E)

- Sistema de Inspección (E)

- Sistema de comunicaciones internas (S).

ACCIONES CORRECTIVAS

1. Capacitación al trabajador.

2. Realizar una charla a los trabajadores del área y difundir el accidente.

3. Realizar una capacitación a los trabajadores sobre la importancia de los

EPP´S, enfatizando los peligros y riesgos al no usarlos.

4. Elección de personal adecuado y con experiencia en trabajos de alto

riesgo.

Page 6: Tavo
Page 7: Tavo

MODELO DE CASUALIDAD: CASO N° 03

Un peón sufrió quemaduras en las manos, quedando incapacitado temporalmente.

al usar el pegamento

El peón no contaba con EPP´S.

Pegamento de mala calidad

Falta de conocimiento

Problemas familiares

Falta de programación en la capacitación.

No hay un control por parte del residente de obra

El personal a cargo de la obra considero innecesario el proceso de control de calidad.

Page 8: Tavo

CASO N° 03

El proyecto se basa en la construcción de saneamiento de tuberías de agua y

desagüe en la ciudad de Nuevo Chimbote, el lugar tenía un desfogue en las

tuberías de agua y desagüe, y se obtuvo una rotura en una tubería de desagüe.

El peón al usar el pegamento no uso guantes de protección lo que le produjo

quemaduras en las manos.

El pegamento que se usó no era el indicado en el expediente técnico, el

ingeniero residente no estaba en el lugar en el momento que se recepción el

material, solo se encontraba el maestro de obra.

CLASIFICACIÓN DEL MODELO DE CASUALIDAD

Causas inmediatas

- No usar EPP´S. (Acción)

- Aditivo no adecuado. (Condición)

Causas Básicas

- Desinterés por la seguridad personal. (Factor personal)

- Falta de Conocimiento. (Factor personal)

- Falta de control en la compra de materiales. (Factor del trabajo)

Requisitos del Sistema

- Sistema de capacitación (E)

- Sistema de Inspección (E)

ACCIONES CORRECTIVAS

1. Reinstrucción al trabajador.

2. Realizar una charla a los trabajadores del área y difundir el accidente.

3. Realizar una capacitación a los trabajadores sobre la importancia de los

EPP´S, enfatizando los peligros y riesgos al no usarlos.

4. Amonestación al equipo profesional por la falta de interés en el

proyecto.

Page 9: Tavo

5.