tasa de interés,ahorro, consumo e inversión

20
Tasa de interés Ahorro, consumo e inversión Espinosa Hernandez Claudia Rocha Pompa Gerardo Rosas Díaz Sharon Hernandez Guerrero Karla Elliot

Upload: msolivares

Post on 03-Jul-2015

3.136 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Tasa de interés Ahorro, consumo e

inversión Espinosa Hernandez Claudia

Rocha Pompa Gerardo Rosas Díaz Sharon

Hernandez Guerrero KarlaElliot

Page 2: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Tasa de interés

Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio.

Page 3: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta.

Page 4: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

¿Cómo influyen las tasas de interés en la economía? Tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y por tanto la demanda de productos. Mientras más productos se consuman, más crecimiento económico. El lado negativo es que este consumo tiene tendencias inflacionarias.

Page 5: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas. Pero al disminuir el consumo también se frena el crecimiento económico.

Page 6: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

La tasa de interés corriente o del mercado se calcula fundamentalmente atendiendo a la relación entre la oferta de dinero y la demanda de los prestatarios. Cuando la oferta de dinero disponible para la inversión aumenta más rápido que las necesidades de los prestatarios, los tipos de interés tienden a caer.

Page 7: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

INVERSIÓN

Desde el punto de vista macroeconómico la inversión, también denominada en contabilidad nacional formación bruta de capital, es uno de los componentes del Producto interior bruto (PIB) observado desde el punto de vista de la demanda o el gasto.

En una economía nacional cualquier bien producido puede tener tres destinos:

Ser consumido en el interior del país. Ser exportado para su consumo u otros fines al exterior . Ser adquirido como bien de inversión y entonces pasa a

formar parte del capital productivo de una empresa y por tanto de un país o simplemente no ser consumido y por tanto que figure en los almacenes de las empresas como existencias finales.

Page 8: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Donde PIBpm es el producto interior bruto

contabilizado en precios de mercado, C es valor total del los bienes consumidos, I la formación bruta de capital (inversión),G el gasto de gobierno o consumo público, X el valor de las exportaciones y M el valor de las importaciones

Page 9: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Desde este punto de vista macroeconómico la inversión puede descomponerse en tres elementos:

Formación bruta de capital fijo.Formación neta de capital fijo. Consumo de capital fijo (igual a la

depreciación del capital fijo del país)Variación de existencias. (La variación de

existencias es igual a las existencias a finales del periodo, normalmente el año, menos las existencias iniciales de las que se partía al comienzo del periodo.

Page 10: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Determinantes de la inversiónLos ingresos, una inversión genera a la empresa

unos ingresos adicionales si le ayuda vender más. Eso induce a pensar que un determinante muy importante de la inversión es el nivel global de producción (o PIB).

Los costes: los tipos de interés más los impuestos.

Las expectativas. El tercer elemento determinante de la inversión está constituido por las expectativas y la confianza de los empresarios. La inversión es sobre todo una apuesta por el futuro, una apuesta a que el rendimiento de una inversión será mayor que sus costes.

Page 11: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Ahorro

El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, etc. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.

Page 12: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Clasificación

El ahorro se puede clasificar en ahorro privado y en ahorro público.

El ahorro privado es aquel que realizan las organizaciones privadas que no pertenecen al Estado

◦ El ahorro de una empresa privada autónoma, equivale a su beneficio, menos la parte de éste que es repartida a sus propietarios o accionistas en forma de dividendos o participación en beneficios,

◦ El ahorro de las familias es igual a la renta disponible familiar menos en consumo privado

El ahorro público lo realiza el Estado, el cual también recibe ingresos a través de impuestos y otras actividades, a la vez que gasta en inversión social, en infraestructura, en justicia, en seguridad nacional, etc. Cuando el Estado ahorra quiere decir que sus ingresos son mayores que sus gastos y se presenta un superávit fiscal, el caso contrario conduciría a un déficit fiscal.

Page 13: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Ahorro nacionalEl ahorro nacional es la suma del ahorro público y

el privado. El ahorro nacional viene dado por la diferencia entre la renta nacional o valor del conjunto de bienes producidos y el consumo:

Page 14: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Ahorro y política económicaEl ahorro se encuentra influido y determinado por

las políticas económicas que siga un Estado (éste puede afectar las tasas de interés y otras variables que afectan el ahorro). Los cambios en la tasa de interés, por ejemplo, pueden hacer que los ahorradores se sientan motivados o desmotivados a ahorrar. Un aumento en las tasas de interés puede hacer que los ahorradores tengan más razones para disminuir su consumo y ahorrar, o bien puede tener el efecto opuesto

Page 15: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Consumo

Acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo.

Page 16: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

El concepto consumo se emplea en macroeconomía ya es uno de los componentes del Producto Nacional Bruto (PNB), al estudiarlo desde el punto de vista del gasto o demanda. Para ello se suele dividir en:

Consumo privado. Valor de todas las compras de bienes y servicios realizados por las unidades familiares, las empresas privadas y las instituciones privadas sin ánimo de lucro. Se incluye en su cálculo las remuneraciones en especie recibidas por los asalariados, la producción de bienes para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas ocupadas por sus propietarios. Se excluyen las compras de tierra y edificios para viviendas.

Consumo público: Valor de todas las compras y gastos que realizan las administraciones públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos.

Page 17: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Determinantes del consumo

Renta absolutaLa renta disponible de cada año. El postulado básico de

esta teoría de la renta absoluta es que el consumidor individual determina qué parte de su renta actual va destinar al consumo basándose en el nivel absoluto de esa renta. A igualdad de otros factores, un aumento de la renta absoluta conducirá a una disminución de la proporción de renta dedicada al consumo.

Estadísticamente se ha comprobado que la renta y el consumo son variables que avanzan conjuntamente. Tanto la observación como los estudios estadísticos muestran que el nivel de renta disponible anual es el factor más importante que determina el consumo de un país.

Page 18: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Renta permanenteEsta hipótesis, formulada por Milton Friedman,

estipula que el consumo es una función que depende de la renta o ingreso permanente y no solo de su renta anual, entendiendo como renta permanente la que el consumidor espera cobrar a lo largo de un conjunto amplio de años.

Page 19: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Ciclo vital

Fue expuesta por Franco Modigliani, que señaló que existen diferentes etapas en la vida de las personas. En los primeros años de vida se consume más de los que se gana, al acceder a la vida laboral se comienza a ahorrar para poder mantener el consumo en la jubilación, cuando bajarán los ingresos. Según esta hipótesis el consumo se mueve de acuerdo a los patrones de este ciclo vital.

Page 20: Tasa de interés,Ahorro, consumo e inversión

Renta relativaEsta teoría establece que la parte de la renta de

una familia dedicada al consumo depende del nivel de su renta relativa frente a la renta de las familias vecinas o de otras familias con las que aquella se identifica y no del nivel absoluto de la renta de la familia. Esta teoría desarrollada por Duesenberry trata de recalcar el carácter imitativo o emulativo del consumo.