tarrajeo-frotachado

24
Es el acabado definitivo y corriente, el que se ejecuta con un frotacho de madera, produciéndose un acabado ligeramente áspero. ¿Qué es el tarrajeo frotachado?

Upload: ana-julia-machuca-medina

Post on 24-Dec-2015

616 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

es un tipo de revestimiento

TRANSCRIPT

Page 1: TARRAJEO-FROTACHADO

Es el acabado definitivo y corriente, el que se ejecuta con un frotacho de madera, produciéndose un acabado ligeramente áspero.

¿Qué es el tarrajeo frotachado?

Page 2: TARRAJEO-FROTACHADO

Actualmente se recomienda que al tarrajeo se dé una acabado alisado, para lo cual se utiliza una plancha de pulir cuando está secando reduciéndose así las imperfecciones del frotacho

¿Qué es el tarrajeo frotachado?

Page 3: TARRAJEO-FROTACHADO

MATERIALES

Regla

Se utiliza principalmente para dar el mismo nivel a todo el paño que se desee tarrajear.

Page 4: TARRAJEO-FROTACHADO

Plomada

Para verificar la verticalidad del muro.

Page 5: TARRAJEO-FROTACHADO

Batea

Para preparar la mezcla.

Page 6: TARRAJEO-FROTACHADO

Cemento

Page 7: TARRAJEO-FROTACHADO

Arena fina

Aglomerante.

Page 8: TARRAJEO-FROTACHADO

Pedazos de

cerámicos

Donde se fijará la altura y se comenzará a pañetear.

Page 9: TARRAJEO-FROTACHADO

Frotacho

Le da el acabado áspero al tarrajeo.

Page 10: TARRAJEO-FROTACHADO

Comparación…

Tarrajeo frotachado Tarrajeo alisado

Textura áspera. Textura lisa (acabado).

Page 11: TARRAJEO-FROTACHADO

La dosificación para el tarrajeo es 1:3 para muros y es recomendable que sea 1:4 para cielo raso, con un espesor de 11/2 a 2 cm.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Page 12: TARRAJEO-FROTACHADO

Se humedece el muro de ladrillos.

PRIMER PASO:

Page 13: TARRAJEO-FROTACHADO

Cortar pequeños trozos de ladrillo. Con un poco de mezcla pegarlo sobre la pared obteniendo la altura necesaria, esto servirá para señalizar el tarrajeo.

SEGUNDO PASO:

Page 14: TARRAJEO-FROTACHADO

En un depósito se prepara la mezcla con cemento y arena fina, se bate hasta que quede uniforme.

TERCER PASO:

Page 15: TARRAJEO-FROTACHADO

Previamente paneteado; con el frotacho se extiende la mezcla con movimientos circulares hasta emparejar.

CUARTO PASO:

Page 16: TARRAJEO-FROTACHADO

Con la regla se nivela la pared para obtener un mismo espesor y se empareje el tarrajeado.

QUINTO PASO:

Page 17: TARRAJEO-FROTACHADO

Se vuelve a pasar el frotacho, se emparejara la superficie tomando una textura áspera.

SEXTO PASO:

Page 18: TARRAJEO-FROTACHADO

RENDIMIENTOS

3m

2m

1 ½ cmDos i f i cac ión 1 : 3 (bo l sas )

1bls de cemento = 1p3

1p3 = 0.028 m3

Volumen del tarrajeo:3m x 2m x 0.015m = 0.09m3

Por lo tanto:

•Necesito 3 y 1/4 bolsas de cemento.•Por lo tanto necesito 9 y 1/4 bolsas de arena fina.

El agua se vierte manteniendo la mezcla trabajable.*Considerando 5% de desperdicio.

1p3 0.028m3

3p3 0.09m3

Page 19: TARRAJEO-FROTACHADO

•Bolsa de cemento portland tipo I marca SOL 42.5kg: S/. 17.00 •Regla de madera 2m: S/. 5.00•Plomada: S/. 3.50•Batea de plástico grande marca REX: S/. 7.00•Arena fina embolsada 40kg SODIMAC (x2bls ): S/. 5.00•Frotacho de madera SODIMAC: S/. 5.00•Mano de obra experta: S/. 20.00 m2

T O T A L S / . 62 .50

* 1 m x 1 m x 0 . 0 1 5 m 3

COSTOS

Page 20: TARRAJEO-FROTACHADO

•Para el acabado de los muros y la superficie interna de los techos es necesario el uso de andamios, de manera que el tarrajeo del acabado de los elementos puede realizarse en altura. Se inicia desde la parte superior y continua hacia la parte inferior.•La mezcla en volumen es de una relación cemento: arena de 1 en 3 en la mayoría de los casos. De la misma manera es muy importante mantener el mortero trabajable, de manera que la proporción de mezcla se mantenga idéntica durante todo el proceso.

RECOMENDACIONES

Page 21: TARRAJEO-FROTACHADO

•En las columnas o elementos de concreto deberá picarse la superficie a fin de lograr una buena adherencia del mortero de tarrajeo con el concreto del elemento.•Para verificar el espesor de la superficie se usa pequeños dados de madera o concreto.

RECOMENDACIONES

Page 22: TARRAJEO-FROTACHADO

•En caso de techo , el mortero es mas rico en cemento( 1:4) a diferencia que de los muros;,por contracción de mortero, es decir, cuando hay demasiada cantidad de cemento, a mas cemento mas contracción y esto origina fisuras, si es así hay que añadir silicona y luego pintar, no se recomienda resanar porque no pega. •Para colocar los marcos de madera o metálicos de puertas y/o ventanas, se esperan 5 días aproximadamente después del finalizado y secado del tarrajeo. 

RECOMENDACIONES

Page 23: TARRAJEO-FROTACHADO

•Se puede aplicar una o más capas de tartajeo, según se desee, debiendo dejar pasar varios días antes de la colocación de la siguiente. Se acostumbra a rayar la superficie para facilitar el pegado de las sucesivas capas.•Es muy importante mantener el mortero trabajable, de manera que la proporción de la mezcla se mantenga idéntica durante todo el proceso.

RECOMENDACIONES

Page 24: TARRAJEO-FROTACHADO

Las conclusiones que se vierten en este trabajo son limitadas por las características del tema situado. Así por ejemplo, que es muy importante mantener el mortero trabajable, de manera que la proporción de la mezcla se mantenga idéntica durante todo el proceso.

Es muy común y/o generalmente usado; es muy trabajable ,y creo yo apropiado para estos acabados; también ayuda a mejorar las imperfecciones del muro ya sea el caso nivelándolo; en si el Tarrajeo Frotachado resulta que es un acabado cuya superficie es semi-liso lo cual permite que dé un buen agarre al momento de aplicar la pintura. Un buen Tarrajeo permite dar mejor acabado.

CONCLUCIONES