tareas reconquista ii

3
LA RECONQUISTA ENTRE LOS SIGLOS XII Y XV HOJA DE TAREAS 1. Busca información sobre la figura de Don Rodrigo Díaz de Vivar y sobre el argumento del Cantar de Mío Cid. ¿Crees que la obra literaria reproduce fielmente la biografía de este noble castellano? ¿Por qué? 2. En la península también se crearon órdenes militares. Las más poderosas fueron las de Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa. Busca en un mapa político de España aquellos lugares que estén relacionados con las mismas y elabora un listado. 3. ¿Qué papel desempeñaron estas órdenes militares en la repoblación de la submeseta sur? 4. Indica un acontecimiento relevante de cada uno de los siguientes reyes: Fernando I, Alfonso VI, Alfonso VII, Alfonso VIII de la zona occidental, y de Alfonso I el Batallador, Ramón Berenguer IV y Pedro II de Aragón en la zona oriental. 5. ¿Cómo delimitaron entre sí los reinos de Castilla y Aragón los territorios que podían conquistar? 6. Observa el mapa de la página 97 e indica en qué periodo conquistaron los aragoneses las ciudades de Calatayud, Xàtiva, Tortosa, Albarracín y Vinaroz. También busca en qué provincia actual se encuentra cada una. 7. Explica con tus palabras cómo se llevó a cabo la conquista del valle del Ebro. 8. ¿Qué son las lenguas romances? ¿Cómo se originaron? ¿Cuáles son los primeros datos que conservamos de ellas? 9. Busca algún edificio mudéjar de Toledo y explica qué características de dicho estilo encuentras en él. 10. ¿Por qué se habla de Toledo como “crisol de culturas”? 11. Se cree que la iglesia de San Pedro de la Nave fue el primer albergue para peregrinos en el Camino. ¿Con qué estilo artístico la relacionas? ¿Cuáles son las características que han hecho que te decidas por ése en concreto? 12. Entra en la web http://www.xacobeo.es/es y señala qué “caminos” existen para llegar a Santiago. ¿Qué ruta tomarías si quisieras ir desde Santiago hasta las playas de Fisterra? ¿Qué

Upload: paula-fs

Post on 26-Jul-2015

317 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tareas reconquista ii

LA RECONQUISTA ENTRE LOS SIGLOS XII Y XV

HOJA DE TAREAS

1. Busca información sobre la figura de Don Rodrigo Díaz de Vivar y sobre el argumento del Cantar de Mío Cid. ¿Crees que la obra literaria reproduce fielmente la biografía de este noble castellano? ¿Por qué?

2. En la península también se crearon órdenes militares. Las más poderosas fueron las de Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa. Busca en un mapa político de España aquellos lugares que estén relacionados con las mismas y elabora un listado.

3. ¿Qué papel desempeñaron estas órdenes militares en la repoblación de la submeseta sur?

4. Indica un acontecimiento relevante de cada uno de los siguientes reyes: Fernando I, Alfonso VI, Alfonso VII, Alfonso VIII de la zona occidental, y de Alfonso I el Batallador, Ramón Berenguer IV y Pedro II de Aragón en la zona oriental.

5. ¿Cómo delimitaron entre sí los reinos de Castilla y Aragón los territorios que podían conquistar?

6. Observa el mapa de la página 97 e indica en qué periodo conquistaron los aragoneses las ciudades de Calatayud, Xàtiva, Tortosa, Albarracín y Vinaroz. También busca en qué provincia actual se encuentra cada una.

7. Explica con tus palabras cómo se llevó a cabo la conquista del valle del Ebro.

8. ¿Qué son las lenguas romances? ¿Cómo se originaron? ¿Cuáles son los primeros datos que conservamos de ellas?

9. Busca algún edificio mudéjar de Toledo y explica qué características de dicho estilo encuentras en él.

10.¿Por qué se habla de Toledo como “crisol de culturas”?

11.Se cree que la iglesia de San Pedro de la Nave fue el primer albergue para peregrinos en el Camino. ¿Con qué estilo artístico la relacionas? ¿Cuáles son las características que han hecho que te decidas por ése en concreto?

12.Entra en la web http://www.xacobeo.es/es y señala qué “caminos” existen para llegar a Santiago. ¿Qué ruta tomarías si quisieras ir desde Santiago hasta las playas de Fisterra? ¿Qué camino elegirías si pretendieras ir desde Santiago hasta A Coruña? ¿Qué camino evitarías en invierno?

13.Elabora una cronología sobre la presencia almorávide y almohade en la Península.

14.¿Qué es la Alhambra? ¿De dónde proviene su nombre?¿Qué características de la arquitectura nazarí podrías citar? ¿Conoces algún otro ejemplo de arquitectura musulmana en Sevilla?

15.Cita los reinos de taifas más importantes en las tierras de Levante, ¿en cuál se sitúa nuestra localidad?

16.Haz una lista con algunas de las aportaciones árabes a Sark-al-Andalus.

Page 2: Tareas reconquista ii

SEGUNDA FASE: SIGLOS XII – XV

REINO PORTUGAL CORONA CASTILLA Y LEÓN REINO NAVARRA CORONA ARAGÓN

Alfonso VII: León a Fernando II Ramiro I Rey de Aragón

y Castilla a Sancho II Borrell II Conde de Barcelona

Alfonso VIII: recupera La Rioja Se unen con el matrimonio de:

• Conde Alfonso Enríquez • Reunificación definitiva • Estado independiente • Petronila y Ramón

se independiza de Castilla en 1230 – FERNANDO III de Aragón (1134) Berenguer IV (1137)

(Urraca) Alfonso X el Sabio ALFONSO II DE ARAGÓN

NAVAS DE TOLOSA (1212) frente al ejército almohade

17.¿Qué sistema de repoblación se utilizó tras la batalla de Salado en el sur peninsular?

18.¿Qué sistema de repoblación se utilizó en Mallorca y Valencia?

19.¿Quiénes eran los benimerines? ¿Y quiénes los almogávares?

20.Entra en www.e-sm.net/2ccss17 y describe con tus propias palabras qué eran los Consulados del mar y cuáles eran sus funciones.

21.Realiza una tabla comparativa en la que describas brevemente la economía, sociedad e instituciones de Castilla y Aragón al final de la Edad Media. Debes señalar en qué se parecen y en qué se diferencian.

22.¿Qué son las cañadas reales? ¿Cuáles son los peligros más importantes que corren en la actualidad? ¿Qué era el Honrado Concejo de la Mensa?

23.¿Cuáles fueron los principales problemas sociales en la Corona de Aragón? ¿Por qué se produjeron? ¿Y en Castilla?

24.Jaume I fundó el Reino de Valencia, explica qué instituciones creó, qué leyes y por qué se habla de una “doble colonización”.

SIGLO XIII – grandes conquistas hacia el Sur:

Portugal (1249) – su actual territorio Reino de León (1230) – se extiende por Extremadura (Alfonso IX) Castilla y León (Fernando III y Alfonso X) – Andalucía y Murcia Corona de Aragón (Jaume I) – Valencia (1238) e Islas Baleares + Mediterráneo * Navarra quedó encerrada entre Castilla y Aragón y frenó su expansión.

SIGLO XV – Los Trastámara. Toma del Reino Nazarí de Granada (Boabdil, 1492)

Corona de Castilla: tras guerra civil, Enrique II el de las Mercedes – Isabel I de Castilla Corona de Aragón: Compromiso de Caspe (1412) , Fernando de Antequera – Fernando II

Page 3: Tareas reconquista ii

NO OLVIDES REPASAR LOS EJERCICIOS DE LAS PÁGINAS 104 Y 107. ENTRARÁN EN EL EXAMEN.