tareas para el alumnado - junta de andalucía...curso de manga y anime, (adaptación) unidad 1...

21
TAREAS PARA EL ALUMNADO SEMANA DEL 25 DE MAYO al 6 DE JUNIO DE 2020 I.E.S. AL-FAKAR CURSO ESCOLAR 2019-20

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TAREAS PARA EL ALUMNADOSEMANA DEL 25 DE MAYO al 6 DE JUNIO DE 2020

I.E.S. AL-FAKARCURSO ESCOLAR 2019-20

IES AL-FAKAR CURSO ESCOLAR 2019-20

TAREAS DEL PROFESORADO PARA LOS DÍAS SIN CLASE (DEL 25 DE MAYO AL 6 DE JUNIO DE 2020)

PROFESORADO ASIGNATURA CURSO/GRUPO

TAREAS

Roberto García Escribano Tecnología 2º A-B

Aquí estan las tareas para las proximas dos semanas, terminamos el repaso

del tema 1 “ Expresion grafica” atendiendo a la competencia lingüistica.

También esta la hoja para corregir los ejercicios de la semana pasada.

No hay que hacer copias en papel, pon en tu libreta el nombre del archivo

y luego el numero del ejercicio, igual que haces cuando mando tareas del

libro.

Además de los trabajos de esta semana tienes que enviarme las tareas de la semana 13-19 de Abril corregidas con bolígrafo rojo.

Para entregar basta con que hagas fotos de tu

libreta con los ejercicios y me las mandes a:

[email protected]

La fecha límite es el sábado 6 de Junio a las 12:00 horas

Propuesta de evaluaciónCrear un personaje

Unidad 1 Expresión gráfica

Manga es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utilizaexclusivamente para referirse a las historietas niponas.

El manga abarca una amplia variedad de géneros, y llega a públicos de muchos tipos diferentes y deespectros de edades diversos. Constituye una parte muy importante del mercado editorial de Japón ymotiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, conocidas como anime, ode imagen real, películas, videojuegos y novelas. [...]

Creando un personaje

Gran parte del desarrollo de un personaje es el tipo de lenguaje corporal que usan. Un gran fallo que losprincipiantes cometen cuando dibujan bocetos de sus personajes es ignorar la personalidad del personajeque están dibujando. A menudo veo dibujos enviados por otra gente que tienen un personaje de pie con unarma como si estuviera posando para una sesión familiar de fotos... NO! Inténtalo y evita usar la posturanormal. Piensa en tu personaje... Piensa en lo que hace tu personaje, qué efecto tendría eso en su forma deestar. ¿Es elegante? ¿Es torpe? ¿Ríe, salta, juega o está melancólico, deprimido y llora? Dibuja esto en tumente antes de llevarlo al papel. Echa un vistazo a estos ejemplos para ayudarte en tu camino.

Pose normal Aventurero/Valiente Provocativo/Sexy

Como puedes apreciar puedes decir mucho tan solo con la figura de varillas. Haz tu figura correctamenteantes de darle forma al personaje. Un buen fundamento es importante si quieres que tu pieza tenga elimpacto adecuado.

Mirar a bastante gente te ayudará a descubrir nuevas poses y posturas. Pilla tu libro de bocetos y sal al parque, al aeropuerto, al centro comercial..., donde sea. Mira a tu alrededor..., boceta rápido.

Callado Combativo Enamoradizo

Curso de manga y anime, www.educagratis.org (Adaptación)

Unidad 1 │ Expresión gráfica 1 Secundaria

Figura en formad e " S " . S d e" S e x y " . L a scaderas y loshombross u g i e r e n u n anaturalezaseductora.

Aquí se expresa algo de personalidad. La pose es anchay la postura estáabier ta dandoi m p r e s i ó n d econfianza.

No hay mucho que decir. No tienes idea de si esta persona es buena o mala, está triste o contenta. Pose completamenteneutral.

L a p o s ecerrada. Losbrazos estáncruzados. Laespalda estác a s i g i r a d ar e s p e c t o a lespectador.

E s t a f i g u r agrita: “¡Ven quete voy a dar!”L o s p u ñ o sestán levantadoindicando reto.L a p o s e e sa n c h a p a r aafirmardominación.

Las manosestáncogidasentre sí.

Propuesta de evaluaciónCrear un personaje

Unidad 1 Expresión gráfica

ACTIVIDADES

1. Relaciona los párrafos con su contenido.

TERCER PÁRRAFO INFORMACIÓN SOBRE EL GÉNERO

SEGUNDO PÁRRAFO DEFINICIÓN DE MANGA

PRIMER PÁRRAFO CONTENIDO DEL CURSO

[Interpretar y relacionar]2. ¿De dónde se ha extraído el texto?

[Buscar información]3. ¿Para qué se ha escrito este texto?

a) Para enseñar a dibujar cómics.b) Para enseñar a hacer bocetos. c) Para enseñar a dibujar manga.d) Para enseñar a dibujar personajes.

[Reflexión sobre la forma]

4. Vuelve a leer el tercer párrafo y responde.

a) ¿Qué considera el autor una parte importante en el desarrollo de un personaje?

b) ¿Cuál es el fallo de muchos dibujantes principiantes?

b) ¿Qué aspecto de un personaje conviene tener en cuenta antes de crearlo?

[Interpretar y relacionar]

5. Observa las imágenes y di para qué crees que se han incluido. [Reflexionar sobre el contenido]

6. Observa las imágenes y contesta. a) ¿Crees que es posible crear personajes masculinos y femeninos a partir de estos bocetos?b) ¿Corresponde cada imagen del personaje con la personalidad que se pretende reflejar? c) ¿Qué boceto utilizarías para crear un personaje de ficción?d) ¿Qué personaje de ficción te recuerda a alguno de estos bocetos?

[Interpretar y relacionar]

7. Completa con los modelos que se proponen.

a) Es amable y lleva las manos cogidas: b) Apenas demuestra sus sentimientos: c) Presumido y pendiente de su postura: d) Tímido y de brazos cruzados: e) Atrevido y retador: f) Muy confiado seguro de sí mismo:

[Interpretar y relacionar]8. Busca en el texto lo que recomienda el autor antes de dibujar un personaje y escríbelo

Unidad 1 │ Expresión gráfica 2 Secundaria

Propuesta de evaluaciónCrear un personaje

Unidad 1 Expresión gráfica

[Buscar información]9. Ahora, imagina que tienes que crear un personaje y responde.

a) ¿Qué hace tu personaje? b) ¿Es hombre o mujer? c) ¿Es alegre o triste? d) ¿Es atrevido o tímido? e) ¿Se gusta o no se gusta? f) ¿En qué postura te lo imaginas? g) ¿Te has inspirado en algún personaje conocido para crearlo?

[Interpretar y relacionar]10. Dibuja la figura de varillas de tu personaje.

[Interpretar y relacionar]

11. Añade al texto una recomendación para tener en cuenta a la hora de idear un personaje.

[Reflexionar sobre el contenido]

Texto Destrezas

Buscarinformación

Interpretar y relacionar Reflexionarsobre el

contenido

Reflexionarsobre la forma

Localizaciónde

informaciónexplícita

Determinacióndel tema

Identificaciónde la

estructura

Relacionesentre datos o

ideas

Inferencia dela relación

entre datos oideas

Inferenciadel

significadode palabras

oexpresiones

Relación delcontenido conconocimientos,

ideas yexperiencias

previas

Relación de laforma del

texto con suutilidad y con

la actitud eintenciones

del autor

Texto 1 Acts. 2 y 8 Act. 1 Act. 1 y 4 Acts. 4, 6, 7, 9y 10

Acts. 1 y 4 Act. 7 Acts. 5 y 11 Act. 3

Unidad 1 │ Expresión gráfica 3 Secundaria

Expresión gráfica

Unidad 1 Expresión gráfica 1 Tecnología I ESO

CONSOLIDACIÓN

Ficha Utilización de los instrumentos de dibujo

1. I) Transportador. II) Compás. III) Cartabón. IV) Escuadra. V) Regla.

2. I) Medir o trazar rectas. Herramienta de medida. II) Trazado de circunferencias, arcos y transportar segmentos. Herramienta de trazado. III) Trazado de paralelas, perpendiculares y construir ángulos. Herramienta de trazado. IV) Medir y trazar circunferencias y arcos. Herramienta de medida. V) Trazado de paralelas, perpendiculares y construir ángulos. Herramienta de trazado.

3. La respuesta correcta es la a.

4. a) Si. 4,8 cm. b) Si. 65º.

5. Respuesta a desarrollar.

6. Respuesta a desarrollar.

Ficha Vistas de un objeto

1. Las vistas de un objeto son las caras que mejor definen el objeto. Se obtienen mediante proyecciones sobre tres planos perpendiculares entre sí. Desde el punto dos obtendríamos el alzado. Desde el punto uno obtendríamos la planta. Desde el punto tres obtendríamos el perfil. 2. Planta: F; Alzado: A; Perfil: C;

Expresión gráfica

Unidad 1 Expresión gráfica

3 Tecnología I ESO

Ficha: Acotar figuras

1. Respuesta a desarrollar.

2. Respuesta a elaborar por el alumno. 3.

Expresión gráfica

Unidad 1 Expresión gráfica 4 Tecnología I ESO

PROFUNDIZACIÓN

Ficha: Obtención de la perspectiva caballera.

1. Dibujar los objetos en perspectiva caballera a partir de las vistas. En perspectiva caballera el objeto quedaría como el de la derecha.

Expresión gráfica

Unidad 1 Expresión gráfica 2 Tecnología I ESO

Trazando con la escuadra y el cartabón un ángulo de 145 grados.

IES AL-FAKAR CURSO ESCOLAR 2019-20

PROFESORADO ASIGNATURA CURSO/GRUPO TAREAS

Roberto García Escribano

Ambito CientíficoMatemático 2º PMAR

Aquí estan las tareas para las proximas dos semanas. Corrige los ejerci-

cios anteriores con estas hojas que te mando y envía las fotos.

Ademas haz un documento de Open Office o de Word en el que me des-

cribas donde has encontrado mas dificultades y qué partes te han resulta-

do mas faciles ejercicio por ejercicio de los que has corregido en el apar-

tado anterior. Usa diferentes tipos de letra, tamaños y colores si quieres.

Esta parte es la que corresponde a la asignatura de Informatica.

[email protected]

La fecha límite es el sábado 6 de Junio a las 12:00 horas

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

1. Relaciona cada reacción química con el tipo que le corresponda:

A. Reacción de oxidaciónB. Reacción de combustiónC. Reacción de descomposiciónD. Reacción de síntesisE. Reacción de sustitución

RESPUESTA:1-D, 2-E, 3-B, 4-C, 5-A

2. Observa la siguiente reacción química y responde a las preguntas:1) ¿Cuáles son los reactivos y cuáles los productos?2) ¿Qué tipo de reacción química es? ¿Por qué?

RESPUESTA:1) Los reactivos son:

Y los productos:

2) Es una reacción de combustión porque un compuesto de carbono reacciona con

oxígeno para dar dióxido de carbono y agua.

3. Escribe el nombre del cambio de estado al que corresponden estas definiciones:1) ………………….: paso de líquido a gas por acción del calor.2) ………………………: cambio de sólido a gas.3) …………………………: vaporización lenta que se realiza solo en la superficie libre del líquido y a cualquier temperatura.4) …………………….: paso de sólido a líquido.5) ……………………………..: paso de gas a líquido.6) ……………………………..: paso de líquido a sólido.

RESPUESTA:1) Vaporización: paso de líquido a gas por acción del calor.

2) Sublimación: cambio de sólido a gas.

3) Evaporación: vaporización lenta que se realiza solo en la superficie libre del líquido y a

cualquier temperatura.

4) Fusión: paso de sólido a líquido.

5) Condensación: paso de gas a líquido.

6) Solidificación: paso de líquido a sólido.

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 1

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

4. Rellena los huecos, escribiendo la palabra que falta en cada caso:

1) En las salinas la sal se separa del agua de mar por …………………………….,

haciendo que el agua se evapore de forma lenta.

2) La …………………………. de una disolución es la máxima cantidad de soluto que

se puede disolver en una cantidad de disolvente.

3) La …………………………….. de una disolución es la cantidad de soluto que se

disuelve en una cantidad determinada de disolvente.

4) La ………………………………… es un método de separación que se emplea para

separar dos líquidos inmiscibles, como el agua y el aceite.

RESPUESTA:

1) En las salinas la sal se separa del agua de mar por cristalización, haciendo que el agua se evapore de forma lenta.2) La solubilidad de una disolución es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad de disolvente.3) La concentración de una disolución es la cantidad de soluto que se disuelve en una cantidad determinada de disolvente.4) La decantación es un método de separación que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, como el agua y el aceite.

5. Esta molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno,

¿Cuál sería su fórmula? ¿A qué moléculas corresponde?

RESPUESTA:

Es una molécula de agua y su fórmula es H2O.

6. Añade en la imagen la temperatura de fusión y de ebullición del agua, así como el

cero absoluto, tanto en la escala Celsius como en la escala Kelvin.

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 2

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

RESPUESTA:

7. Escribe cómo separarías las siguientes mezclas:1) Agua mezclada con aceite.2) Limaduras de hierro mezcladas con sal.

RESPUESTA:1) Para separar el agua mezclada con aceite se usa la decantación. Sirve para separar dos líquidos que no se mezclan entre sí y se basa en la diferente densidad de los componentes de la mezcla. Como el aceite es menos denso que el agua quedará arriba enla superficie.

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 3

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

2) Para separar las limaduras de hierro mezcladas con sal se utiliza un imán. Al pasar el imán por encima de la mezcla las limaduras quedarán adheridas a este.

8. Clasifica las siguientes propiedades de la materia:Densidad, masa, dureza, temperatura, volumen, solubilidadPropiedades generales

Propiedades específicas

RESPUESTA:

Propiedades generales Masa, volumen

Propiedades específicas Densidad, dureza, temperatura, solubilidad

9. Señala si las siguientes afirmaciones sobre la materia son verdaderas o falsas:1) La materia tiene masa pero no tiene volumen.2) La dureza de un cuerpo es una propiedad general de la materia.3) Tres trozos de aluminio de distinto tamaño tendrán distintas densidades.4) A igualdad de volumen un material es más denso cuanto mayor sea su masa.5) La flotabilidad es una propiedad que depende de la densidad de las sustancias.6) Un kilo de hierro tiene la misma cantidad de masa que un kilo de corcho, pero su densidad es distinta.7) Un cuerpo flotará en el agua si su densidad es mayor que la densidad del agua.

RESPUESTA:1) Falsa. La materia tiene masa y volumen.2) Falsa. La dureza de un cuerpo es una propiedad específica de la materia.3) Falsa. Los tres trozos tienen la misma densidad.4) Verdadera.5) Verdadera.6) Verdadera.7) Falsa. Un cuerpo flotará en el agua si su densidad es menor que la del agua.

10. ¿Qué representa la fórmula de la sacarosa, que es C12H22O11? ¿Se trata de un elemento o de un compuesto?

RESPUESTA:Representa que la sacarosa está formada por 12 átomos de carbono, 22 de hidrógeno y 11de oxígeno. Es un compuesto porque está constituida por átomos de diferentes elementos químicos.

11. Transforma las siguientes temperaturas:1) 25 ˚C a la escala Kelvin.2) 12 ˚C a la escala Kelvin.3) 300 K a grados centígrados.

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 4

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

RESPUESTA:Aplicamos la ecuación de conversión de unidades de temperatura:

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 5

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

1. Haz las siguientes operaciones.

1.

2.

3.

4.

5.

RESPUESTA:

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

2. Expresa la fracción en forma de fracción irreducible.

RESPUESTA:

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 1

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

3. Halla el valor absoluto de los siguientes números:

, , ,

RESPUESTA:

4. Tenemos dos fracciones

Halla el valor de para que las dos fracciones sean equivalentes.

RESPUESTA:

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 2

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

5. ¿Los siguientes números guardan una relación de proporcionalidad directa?1 5 50 100

166,386 831,930 8 319,300  16 638,600 

RESPUESTA:

6. Qué interés genera en 4 años un capital de 6 000 € colocado a un interés simple    

del 3 % anual. 

RESPUESTA:Hallo el interés simple.

7. Hemos organizado una carrera y vamos a dar una medalla a cada participante. Tenemos que preparar las medallas. A cada medalla hay que ponerle un trozo de cinta. Suponemos que cualquier persona que se ponga a hacer este trabajo prepara 80 medallas en una hora. Tenemos que preparar 800 medallas. Tenemos que prepararlas en 4 horas. ¿Cuántas personas se necesitan como mínimo para hacer este trabajo?

RESPUESTA:Hallo las personas que hacen falta.

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 3

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

8. En un almacén el precio de tarifa de una pieza es 128,74 € sin IVA. El precio final   

que paga un cliente por esta pieza es el precio de tarifa menos un descuento comercial más el IVA. El descuento comercial varía según el cliente. En este caso el IVA es el 21%Un cliente tiene un descuento comercial del 6% sobre el precio de tarifa. ¿Qué precio final tiene que pagar por la pieza?Los precios se redondean a los céntimos.

RESPUESTA:

9. En un laboratorio se ha hecho un experimento con un gas encerrado en un recipiente. En varios instantes del experimento se han medido la presión que ejerce el gas sobre el recipiente y el volumen del recipiente. Se ha obtenido la siguiente tabla de valores.Instante 1 2 3 4 5 6Presión ( atmósferas ) 

0,5 1 1,5 2 2,5 3

Volumen ( litros )   

6 3 2 1,5 1,2 1

¿Qué relación guardan estos 6 pares de valores presión-volumen? ¿Por qué?En este experimento, ¿qué relación existe entre la presión y el volumen?

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 4

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

RESPUESTA:El cociente entre presión y volumen no es constante. No hay proporcionalidad directa.

Veo si hay una relación de proporcionalidad inversa.

Hago una tabla

Instante 1 2 3 4 5 6

Presión ( 

atmósferas ) 

0,5 1 1,5 2 2,5 3

Volumen ( 

litros ) 

6 3 2 1,5 1,2 1

Presión ∙   

Volumen ( 

atmósferas/lit

ros ) 

3 3 3 3 3 3

Hay una relación de proporcionalidad inversa porque

En este experimento presión y volumen son inversamente proporcionales.

10. Un coche vale 17 300 € sin IVA. ¿Cuál es el precio con IVA? Redondea el precio a     

un número entero truncando los decimales. Para este coche el IVA es el 21 % 

RESPUESTA:

11. Qué interés genera en 4 años un capital de 6 000 € colocado a un interés    

compuesto del 3 % anual. 

RESPUESTA:Hallo el interés compuesto.

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 5

PMAR Ámbito Científico y Matemático I

Curso:

Nombre:

Fecha:

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 6