tareas 2012- 2013

10
CEIP. CONCEPCIÓN ARENAL CEIP. CONCEPCIÓN ARENAL CEIP. CONCEPCIÓN ARENAL CEIP. CONCEPCIÓN ARENAL – POTES POTES POTES POTES TAREAS NAVIDAD TAREAS NAVIDAD TAREAS NAVIDAD TAREAS NAVIDAD 2012 2012 2012 2012 - 2013 2013 2013 2013

Upload: rocio-murias

Post on 23-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lengua y mate

TRANSCRIPT

Page 1: Tareas 2012- 2013

CEIP. CONCEPCIÓN ARENAL CEIP. CONCEPCIÓN ARENAL CEIP. CONCEPCIÓN ARENAL CEIP. CONCEPCIÓN ARENAL –––– POTES POTES POTES POTES

TAREAS NAVIDADTAREAS NAVIDADTAREAS NAVIDADTAREAS NAVIDAD

2012 2012 2012 2012 ---- 2013201320132013

Page 2: Tareas 2012- 2013

TAREAS NAVIDAD 2012 – 2013

®Raquel Ferrero Aparicio y Rocío Murias Anes

¡¡¡¡VACACIONES!!!!¡¡¡¡VACACIONES!!!!¡¡¡¡VACACIONES!!!!¡¡¡¡VACACIONES!!!!

Por fin han llegado las vacaciones y aunque tod@s tenemos ganas de descansar, este año se

hace necesario trabajar un poco durante estas fiestas. No olvidéis que estamos a un paso

del insti.

Para ahorrar papel hemos decidido elaborar este pequeño cuadernillo que deberéis resolver en

vuestros cuadernos (de lengua y mate). No es necesario que copiéis los enunciados, únicamente

deberéis anotar el número de página y el ejercicio.

Para facilitaros aún más la tarea hemos confeccionado este pequeño horario que os permitirá

organizar vuestro tiempo para que podáis así repasar y también disfrutar de la Navidad.

DICIEMBRE 2012DICIEMBRE 2012DICIEMBRE 2012DICIEMBRE 2012

21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

ENERO 2013ENERO 2013ENERO 2013ENERO 2013

1 2 3 4 5 6

7 8

Para elaborar el cuadernillo hemos empleado ilustraciones de

www.educima.es

Además hemos adaptado ejercicios de: www.vitutor.es,

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1pronomb.htm y de la

editorial SM

Y también hemos copiado un texto de

http://www.educa2.madrid.org

Page 3: Tareas 2012- 2013

TAREAS NAVIDAD 2012 – 2013

®Raquel Ferrero Aparicio y Rocío Murias Anes

1.1.1.1. DDDDescompón los siguientes números.escompón los siguientes números.escompón los siguientes números.escompón los siguientes números.

4.890.097

9.078.123

3.876.325

7.987.114

2.2.2.2. Escribe cómo se lee cada número de la actividad 1.Escribe cómo se lee cada número de la actividad 1.Escribe cómo se lee cada número de la actividad 1.Escribe cómo se lee cada número de la actividad 1.

3.3.3.3. Calcula.Calcula.Calcula.Calcula.

234.987 + 23.897

567.908 – 123.987

345.890 :::: 345

456.987 x 467

4.4.4.4. Subraya la operación que tienes que hacer primero. DespuéSubraya la operación que tienes que hacer primero. DespuéSubraya la operación que tienes que hacer primero. DespuéSubraya la operación que tienes que hacer primero. Después, calcula.s, calcula.s, calcula.s, calcula.

• 10 – 8 + 7 = • 8 + 10 x 2 = • 30 – 16 : 4 = • 12 x 9 : 3 =

• 10 – (5 + 1) = • (8 + 13) x 2 = • 30 : (3 + 3) = • (40 - 10) : 3 =

5.5.5.5. Juan y Rocío se han ido estas vacaciones a París. El tren de ida y vuelta Juan y Rocío se han ido estas vacaciones a París. El tren de ida y vuelta Juan y Rocío se han ido estas vacaciones a París. El tren de ida y vuelta Juan y Rocío se han ido estas vacaciones a París. El tren de ida y vuelta

les ha costado 128 euros a cada uno y la estancia en eles ha costado 128 euros a cada uno y la estancia en eles ha costado 128 euros a cada uno y la estancia en eles ha costado 128 euros a cada uno y la estancia en el hotel en habitación l hotel en habitación l hotel en habitación l hotel en habitación

doble 74 doble 74 doble 74 doble 74 €. Si su estancia en la ciudad ha durado 4 días, ¿cuánto dinero Si su estancia en la ciudad ha durado 4 días, ¿cuánto dinero Si su estancia en la ciudad ha durado 4 días, ¿cuánto dinero Si su estancia en la ciudad ha durado 4 días, ¿cuánto dinero

se han gastado?se han gastado?se han gastado?se han gastado?

6.6.6.6. Escribe con cifras.Escribe con cifras.Escribe con cifras.Escribe con cifras.

� Ocho millones ochocientos doscientos cuarenta y cinco mil dos.

� Ciento veinticuatro mil quinientos quince.

� Cuatrocientos mil cuarenta y cinco.

� Un millón setecientos mil novecientos dos.

Page 4: Tareas 2012- 2013

TAREAS NAVIDAD 2012 – 2013

®Raquel Ferrero Aparicio y Rocío Murias Anes

7.7.7.7. Escribe cada producto en forma de potenciaEscribe cada producto en forma de potenciaEscribe cada producto en forma de potenciaEscribe cada producto en forma de potencia, resuelve, resuelve, resuelve, resuelve y contestay contestay contestay contesta....

6 x 6 x 6 7 x 7 x 7 x 7

5 x 5 x 5 x 5 x 5 x 5 2 x 2

10 x 10 x 10 x 10 9 x 9 x 9 x 9 x 9

♦ ¿Cuál es la base de la potencia? ¿Y el exponente?¿Cuál es la base de la potencia? ¿Y el exponente?¿Cuál es la base de la potencia? ¿Y el exponente?¿Cuál es la base de la potencia? ¿Y el exponente?

♦ ¿Cómo se lee la potencia?¿Cómo se lee la potencia?¿Cómo se lee la potencia?¿Cómo se lee la potencia?

8.8.8.8. Escribe cada número como una potencia de base 10.Escribe cada número como una potencia de base 10.Escribe cada número como una potencia de base 10.Escribe cada número como una potencia de base 10.

10.000 100

1.000.000 100.000

10.000.000 100.000.000

10 1.000.000.000

9.9.9.9. Descompón cada número y expresión polinómica.Descompón cada número y expresión polinómica.Descompón cada número y expresión polinómica.Descompón cada número y expresión polinómica.

Ej.: 87.905 = 80.000 + 7.000 + 900 + 5 = 8 x 104 + 7 x 103 + 9 x 102 + 5

34.789 234.897 1.987.654

345.987 23.987 234.769

12.987.554 345.998 7.985

10.10.10.10. Calcula y explica por qué.Calcula y explica por qué.Calcula y explica por qué.Calcula y explica por qué.

√64 =………… porque 82 es 64. √25 =……….. porque………..es……….. √100 =……….. porque………..es………..

√49 =……….. porque………..es……….. √81 =……….. porque………..es……….. √9 =……….. porque………..es………..

11.11.11.11. La raíz La raíz La raíz La raíz cuadrada de los siguientes números no es exacta. Calcula entre qué cuadrada de los siguientes números no es exacta. Calcula entre qué cuadrada de los siguientes números no es exacta. Calcula entre qué cuadrada de los siguientes números no es exacta. Calcula entre qué

dos números consecutivos está.dos números consecutivos está.dos números consecutivos está.dos números consecutivos está. (Consulta la página 25 de tu libro si has (Consulta la página 25 de tu libro si has (Consulta la página 25 de tu libro si has (Consulta la página 25 de tu libro si has

olvidado cómo se hace)olvidado cómo se hace)olvidado cómo se hace)olvidado cómo se hace)

…………< √62 <………… …………< √23 <…………

…………< √79 <………… …………< √99 <…………

…………< √15 <………… …………< √34 <…………

12.12.12.12. Felipe ha hecho un rompecabezas de 64 piezas, formando un cuadrado. Felipe ha hecho un rompecabezas de 64 piezas, formando un cuadrado. Felipe ha hecho un rompecabezas de 64 piezas, formando un cuadrado. Felipe ha hecho un rompecabezas de 64 piezas, formando un cuadrado.

¿Cuántas piezas ha colocado Felipe en cada lado del cuadrado?¿Cuántas piezas ha colocado Felipe en cada lado del cuadrado?¿Cuántas piezas ha colocado Felipe en cada lado del cuadrado?¿Cuántas piezas ha colocado Felipe en cada lado del cuadrado?

Page 5: Tareas 2012- 2013

TAREAS NAVIDAD 2012 – 2013

®Raquel Ferrero Aparicio y Rocío Murias Anes

13.13.13.13. Representa en la recta entera los siguientes números y contesta. (ConsultRepresenta en la recta entera los siguientes números y contesta. (ConsultRepresenta en la recta entera los siguientes números y contesta. (ConsultRepresenta en la recta entera los siguientes números y contesta. (Consulta la a la a la a la

página 36 de tu libro de texto)página 36 de tu libro de texto)página 36 de tu libro de texto)página 36 de tu libro de texto)

0 -7 +4 +3 -2 +8 -1

¿Cómo son los números situados a la izquierda de 0? ¿Y a su derecha?

14.14.14.14. Ordena de menor a mayor.Ordena de menor a mayor.Ordena de menor a mayor.Ordena de menor a mayor.

♦ +7, -5, 0, -4

♦ +2, -2, -1, +3

♦ +5, +6, -7, -6, -5

♦ -11, +1, -8, +3, -1

15.15.15.15. Representa en unos ejes de coordenaRepresenta en unos ejes de coordenaRepresenta en unos ejes de coordenaRepresenta en unos ejes de coordenadas cartesianas los siguientes puntos.das cartesianas los siguientes puntos.das cartesianas los siguientes puntos.das cartesianas los siguientes puntos.

A � (+7, -3) B � (-2, -4) C � (0, -1)

D � (-5, 0) E � (-2, +4) F � (+5, +2)

16.16.16.16. Escribe el número anterior y posterior.Escribe el número anterior y posterior.Escribe el número anterior y posterior.Escribe el número anterior y posterior.

…………< +8 <………… …………< -8 <…………

…………< 0 <………… …………< -2 <…………

…………< -5 <………… …………< -4 <…………

…………< +2 <………… …………< -1 <…………

17.17.17.17. Piensa dónde está cada número en la recta y escribe el signo Piensa dónde está cada número en la recta y escribe el signo Piensa dónde está cada número en la recta y escribe el signo Piensa dónde está cada número en la recta y escribe el signo > o <.> o <.> o <.> o <.

+3……….-2 -5………..-1

-3……….-2 -5………..+3

+5……….+6 -2………..-4

-1……….-6 +4………..0

18.18.18.18. ¿Qué diferencia de temperatura soporta una persona que pasa de la cámara ¿Qué diferencia de temperatura soporta una persona que pasa de la cámara ¿Qué diferencia de temperatura soporta una persona que pasa de la cámara ¿Qué diferencia de temperatura soporta una persona que pasa de la cámara de conservacde conservacde conservacde conservación de lasión de lasión de lasión de las verduras, que se encuentra a 3verduras, que se encuentra a 3verduras, que se encuentra a 3verduras, que se encuentra a 3 ºC, a la del pescado ºC, a la del pescado ºC, a la del pescado ºC, a la del pescado congelado, que está a congelado, que está a congelado, que está a congelado, que está a −15151515 ºCºCºCºC? ? ? ?

19. Resuelve19. Resuelve19. Resuelve19. Resuelve::::

2.897.678 x345 = 345.987 : 234 987.678 – 123.678

Page 6: Tareas 2012- 2013

TAREAS NAVIDAD 2012 – 2013

®Raquel Ferrero Aparicio y Rocío Murias Anes

20. 20. 20. 20. Explica qué son el m.c.m. y el m.c.d y cómo se hallan.Explica qué son el m.c.m. y el m.c.d y cómo se hallan.Explica qué son el m.c.m. y el m.c.d y cómo se hallan.Explica qué son el m.c.m. y el m.c.d y cómo se hallan.

21. Calcula el m.c.m de los siguientes números:21. Calcula el m.c.m de los siguientes números:21. Calcula el m.c.m de los siguientes números:21. Calcula el m.c.m de los siguientes números:

m.c.m (8 y 10)

m.c.m (25 y 15)

m.c.m (24 y 125)

m.c.m (18 y 50)

m.c.m (99 y 10)

m.c.m (12 y 20)

m.c.m (8, 10 y 25)

m.c.m (7, 14 y 28)

m.c.m (6, 5 y 15)

22. Calcula el m.c. d. de los siguientes números:22. Calcula el m.c. d. de los siguientes números:22. Calcula el m.c. d. de los siguientes números:22. Calcula el m.c. d. de los siguientes números:

m.c.d. (10 y 18)

m.c.d (8 y 32)

m.c.d (16 y 40)

m.c.d (30 y 40)

m.c.d (30 y 50)

m.c.d (24 y 60)

m.c.d (8, 12 y 16)

m.c.d (18, 24 y 30)

m.c.d (12, 10 y 56)

23. Escribe.23. Escribe.23. Escribe.23. Escribe.

♦ Los seis primeros múltiplos de 6. ♦ Cuatro múltiplos de 8 mayores que 60 y menores que 200. ♦ Cuatro divisores de 80 y cinco 30. ♦ Todos los divisores de 7 y de 24.

24. 24. 24. 24. Problemas:Problemas:Problemas:Problemas:

� Un viajero va a Madrid cada 12 días y otro cada 32 días. Hoy han estado los dos en Barcelona. ¿Dentro de cuántos días volverán a estar los dos a la vez en Madrid?

� Lucía tiene un trozo de tela amarilla de 45 m. y un trozo azul de 60 m. Los quiere cortar en trozos de la misma longitud, de forma que no sobre

nada. ¿Cuál es la longitud máxima de cada trozo de tela que puede

cortar?

Page 7: Tareas 2012- 2013

TAREAS NAVIDAD 2012 – 2013

®Raquel Ferrero Aparicio y Rocío Murias Anes

25.25.25.25. Clasifica estas palabras en agudas, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas y Clasifica estas palabras en agudas, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas y Clasifica estas palabras en agudas, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas y Clasifica estas palabras en agudas, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas y

ponles tilde cuando sea necesario: ponles tilde cuando sea necesario: ponles tilde cuando sea necesario: ponles tilde cuando sea necesario: camara, camion, melon, compas, lapiz, Angela,

recuérdaselo, dulce, azucar, publico, pasado, distinto, artisiticas, pídeselo.

26. 26. 26. 26. Analiza estos nombres:Analiza estos nombres:Analiza estos nombres:Analiza estos nombres:

constelación:

estrella:

jabalí:

esperanza:

27. Clasifica estos nombres en comunes en cuanto al género o epicenos.27. Clasifica estos nombres en comunes en cuanto al género o epicenos.27. Clasifica estos nombres en comunes en cuanto al género o epicenos.27. Clasifica estos nombres en comunes en cuanto al género o epicenos.

estudiante foca

pingüino ballena

conserje malabarista

policía ballena

tiburón ciempiés

28.28.28.28. Forma el femenino de estos nombres.Forma el femenino de estos nombres.Forma el femenino de estos nombres.Forma el femenino de estos nombres.

actor conde

yerno caballo

emperador gallo

duque doctor

presidente héroe

29. Conjuga en Presente de Indicativo el verbo contar.29. Conjuga en Presente de Indicativo el verbo contar.29. Conjuga en Presente de Indicativo el verbo contar.29. Conjuga en Presente de Indicativo el verbo contar.

30. Escribe un antónimo para cada una de est30. Escribe un antónimo para cada una de est30. Escribe un antónimo para cada una de est30. Escribe un antónimo para cada una de estas palabras:as palabras:as palabras:as palabras:

Áspero, sostenible, irrespetuoso, impaciente, anterior, estéril, dulce, frágil, ilegal.

31.31.31.31. Clasifica estas palabras según tengan diptongo e hiato: Clasifica estas palabras según tengan diptongo e hiato: Clasifica estas palabras según tengan diptongo e hiato: Clasifica estas palabras según tengan diptongo e hiato: piojo, diente, mareo,

río, rehén, boa, caimán, aullar, extraordinario, había, Laura, viajera, creativa.

32.32.32.32. Elabora un esquema explicando los determinantes. ¡No olvides ninguno!Elabora un esquema explicando los determinantes. ¡No olvides ninguno!Elabora un esquema explicando los determinantes. ¡No olvides ninguno!Elabora un esquema explicando los determinantes. ¡No olvides ninguno!

33. Escribe la segunda persona del plural del Pretérito Imperfecto de Indicativo 33. Escribe la segunda persona del plural del Pretérito Imperfecto de Indicativo 33. Escribe la segunda persona del plural del Pretérito Imperfecto de Indicativo 33. Escribe la segunda persona del plural del Pretérito Imperfecto de Indicativo

de los siguientes verbos: de los siguientes verbos: de los siguientes verbos: de los siguientes verbos: amar, cantar, contar, dibujar, pintar, lavar, peinar, atar,

esperar.

Page 8: Tareas 2012- 2013

TAREAS NAVIDAD 2012 – 2013

®Raquel Ferrero Aparicio y Rocío Murias Anes

34.34.34.34. Analiza los siguientes determinantes:Analiza los siguientes determinantes:Analiza los siguientes determinantes:Analiza los siguientes determinantes:

los lunes: aquellas hojas: unos niños:

diez espejos: algunas revistas: mis pantalones:

este lápiz: esa estantería: ¡Qué lástima!

35. Escribe un sinónimo para cada una de estas palabras: 35. Escribe un sinónimo para cada una de estas palabras: 35. Escribe un sinónimo para cada una de estas palabras: 35. Escribe un sinónimo para cada una de estas palabras: apariencia, objeto,

frágil, dificultad.

36. Divide en sílabas estas palabras y clasifícalas en monosílabas, bisílabas,36. Divide en sílabas estas palabras y clasifícalas en monosílabas, bisílabas,36. Divide en sílabas estas palabras y clasifícalas en monosílabas, bisílabas,36. Divide en sílabas estas palabras y clasifícalas en monosílabas, bisílabas,

trisílabas y polisílabas.trisílabas y polisílabas.trisílabas y polisílabas.trisílabas y polisílabas.

pan, cerezos, estómago, escúchalo, repíteselo, otorrinolaringólogo, triciclo, Carmen.

37.37.37.37. Conjuga en Pretérito Perfecto Simple deConjuga en Pretérito Perfecto Simple deConjuga en Pretérito Perfecto Simple deConjuga en Pretérito Perfecto Simple de Indicativo el verbo maquillar.Indicativo el verbo maquillar.Indicativo el verbo maquillar.Indicativo el verbo maquillar.

38. Escribe una pequeña historia utilizando: vaca, lago, médico y tormenta. (10 38. Escribe una pequeña historia utilizando: vaca, lago, médico y tormenta. (10 38. Escribe una pequeña historia utilizando: vaca, lago, médico y tormenta. (10 38. Escribe una pequeña historia utilizando: vaca, lago, médico y tormenta. (10

líneas)líneas)líneas)líneas)

39. Escribe 5 palabras compuestas y haz una oración con cada una de ellas.39. Escribe 5 palabras compuestas y haz una oración con cada una de ellas.39. Escribe 5 palabras compuestas y haz una oración con cada una de ellas.39. Escribe 5 palabras compuestas y haz una oración con cada una de ellas.

40. Analiza:40. Analiza:40. Analiza:40. Analiza:

habitación:

dentadura:

aquellos armarios:

listísimo:

tan honesto como:

41. 41. 41. 41. Elabora un pequeño esquema hablando de los adjetivos y sus grados.Elabora un pequeño esquema hablando de los adjetivos y sus grados.Elabora un pequeño esquema hablando de los adjetivos y sus grados.Elabora un pequeño esquema hablando de los adjetivos y sus grados.

42. Explica por qué llevan o no tilde estas palabras.42. Explica por qué llevan o no tilde estas palabras.42. Explica por qué llevan o no tilde estas palabras.42. Explica por qué llevan o no tilde estas palabras.

leyenda formó

fórmula pájaros

árbol jamón

Page 9: Tareas 2012- 2013

TAREAS NAVIDAD 2012 – 2013

®Raquel Ferrero Aparicio y Rocío Murias Anes

43.43.43.43.---- Completa estas frases con el pronombre personal adecuadCompleta estas frases con el pronombre personal adecuadCompleta estas frases con el pronombre personal adecuadCompleta estas frases con el pronombre personal adecuado.o.o.o.

Sólo quieres jugar.

Venid y nos marcharemos juntos.

El profesor dijo la respuesta sólo a Juan.

Siempre se alaba a mismo.

Cogió el paquete y puso junto a .

44444444.... CCCCoooommmmpppplllleeeettttaaaa eeeesssstttteeee tttteeeexxxxttttoooo.... El ______ es una hierba que se utiliza para hacer infusiones. La planta del ______

procede ______ Oriente, donde lo consumen desde hace siglos. Hay muchas ______

variedades de ______ de las que ______ imaginas: blanco, negro, verde, rojo… y

cada uno tiene un sabor y unas propiedades diferentes. ______ cree que el ______

llegó a Europa en ______ siglo XVII por vía marítima. En algunos países, como

Inglaterra, el té fue muy aceptado por la población y _______ convirtió en una

tradición: el llamado té _______ las cinco. _______ viajas a Inglaterra, ¡no ______

olvides ______ probarlo!

44445555.... Completa este crucigrama con palabras derivadas de las siguientes palabras Completa este crucigrama con palabras derivadas de las siguientes palabras Completa este crucigrama con palabras derivadas de las siguientes palabras Completa este crucigrama con palabras derivadas de las siguientes palabras

primitivas.primitivas.primitivas.primitivas.

44446666.... CCCCoooommmmpppplllleeeettttaaaa::::

3ª persona del singular del Pretérito anterior de Indicativo del verbo soñar:

1ª persona del plural del Condicional Simple de Indicativo del verbo adornar:

Page 10: Tareas 2012- 2013

TAREAS NAVIDAD 2012 – 2013

®Raquel Ferrero Aparicio y Rocío Murias Anes

44447777.... LLLLeeeeeeee aaaatttteeeennnnttttaaaammmmeeeennnntttteeee eeeesssstttteeee tttteeeexxxxttttoooo yyyy ccccoooonnnntttteeeessssttttaaaa aaaa llllaaaassss pppprrrreeeegggguuuunnnnttttaaaassss. (Texto y preguntas extraídas de http://www.educa2.madrid.org )

España es el segundo productor europeo de este materialEspaña es el segundo productor europeo de este materialEspaña es el segundo productor europeo de este materialEspaña es el segundo productor europeo de este material ¿Sabía que cada vivienda que se construye en España necesita entre 5.000 y 6.000 ladrillos para ponerse en pie? ¿Y que, gracias a la construcción de numerosas urbanizaciones, está aumentando la fabricación de tejas y ladrillos hasta convertir a España en el segundo país de Europa en producción de estos materiales, tras Italia? Hispalyt, la asociación que agrupa a 420 empresas especializadas en este negocio, facturó 1.200 millones de euros en 2004, tras producir 27 millones de toneladas de ladrillos y tejas. Esta asociación da trabajo a 12.600 empleados, en sus empresas se llegan a producir hasta 900 toneladas al día, y son, en su mayoría, empresas familiares. Inversión para mejorasInversión para mejorasInversión para mejorasInversión para mejoras Hispalyt invierte aproximadamente 200 millones de euros anuales para mejorar la capacidad de producción de sus empresas. En los últimos años, en Hispalyt no han elevado los precios de los ladrillos y de las tejas debido a la elevada competencia existente. El nuevo presidente de Hispalyt, Miguel Ángel Iturralde, cree que, a partir de 2007, habrá un mayor aumento en la producción de estos materiales de construcción, aunque cree también que habrá menos actividad constructora, lo que hará que el precio de estos materiales baje como consecuencia de las contraofertas de otras empresas del sector. Ello podría ocasionar el cierre de algunas fábricas.

• ¿Qué país es el primer productor de ladrillos y de tejas de Europa? • ¿Cuántos empleados tiene por término medio una empresa de Hispalyt? • ¿Qué beneficios tuvo Hispalyt en 2005? • ¿Por qué Hispalyt no ha subido los precios de los ladrillos y las tejas? • ¿Por qué se cree que en el futuro quizás tengan que cerrar alguna de sus

fábricas?

44448888.... PPPPaaaarrrraaaa ffffiiiinnnnaaaalllliiiizzzzaaaarrrr bbbbuuuussssccccaaaa 4444 nnnnoooottttiiiicccciiiiaaaassss ((((ddddeeeellll 22222222 ddddeeee ddddiiiicccciiiieeeemmmmbbbbrrrreeee,,,, oooottttrrrraaaa ddddeeeellll 22224444,,,, ddddeeeellll 1111 ddddeeee

eeeennnneeeerrrroooo yyyy ddddeeeellll 5555)))) yyyy eeeessssccccrrrrííííbbbbeeeellllaaaassss eeeennnn eeeellll ccccuuuuaaaaddddeeeerrrrnnnnoooo....