tareapadrino

1
Lemus Ronquillo Carlos Alejandro. Nueve reglas de Frescobaldi. 1- (...) no debe este modo de tocar estar sujeto al compás, como veremos usarse en los madrigales modernos, los cuales, aunque difíciles, se facilitan por medio de compás, llevándolo lánguido o veloz, y suspendiéndolo en el aire según afectos o sentido de las palabras. 2- En las tocatas he tenido en consideración no solo que sean copiosas de pasajes diversos y de afectos, sino que también se pueda cada uno de esos pasajes tocar separado uno del otro a fin de que el instrumentista, sin obligación de finalizarlas todas, pueda terminarlas donde mas le guste. 3- Los comienzos de las tocatas sean hechos despacio y arpegiando; y así, en las ligaduras, o en las durezas, como también en el medio de la obra, se atacaran juntas, para no dejar sin notas al instrumento; este ataque se repetirá a gusto del interprete a beneplácito de quien toca ( Frescobaldi esta preocupado por evitar que el sonido de un acorde o de una disonancia se apague demasiado rápido e invita a arpegiar o a tocar repetidamente las notas.) 4- En la ultima nota, tanto los trinos como los pasajes por salto o por grado se deben detener cuando sean corchea o fusa porque tal pausa evitara confundir un paisaje con el otro ( Fisonomía netamente delimitada de cada pasaje.) 5- Las cadencias, aunque sean escritas y veloces, conviene sostenerlas [es decir, retardarlas] mucho; y en el aproximarse al concluir de los pasajes o cadencias se ira sosteniendo el tiempo mas lento. El separar y concluir los pasajes sera cuando se hallare la consonancia a la vez en ambas manos escritas en blanca. (Enfasis cadencial) 6- Cuando se encontrare un trino en la mano derecha o en la izquierda, y que al mismo tiempo tocare un pasaje la otra mano, no se debe [aqui] compartir nota por nota, sino solo buscar que el trino sea veloz, y el pasaje sea llevado menos velozmente y afectuoso: de otro modo haría confusión. ( los trinos son anotados, si, por extenso, en semicorcheas, pero son semicorcheas convencionalmente "veloces", carentes de valor estructural que tienen en cambio las semicorcheas de un pasaje melódico expuesto en la otra mano.) 7- Encontrándose algún pasaje de corcheas o semicorcheas en las dos manos a la vez, se debe de llevar no demasiado veloz; y la que haga semicorcheas deberá hacerlas algunas con puntillo. (una breve y otra larga.) 8- Antes que se hagan los pasajes dobles con semicorcheas en ambas manos debiéndose detener en la nota precedente, aunque sea negra [es decir, de valor breve]: luego resueltamente se hara el pasaje, para tanto mas aparecer la agilidad de la mano. (Una respiración antes del pasaje virtuosístico y afectuoso.) 9- En las partitas [es decir, serie de variaciones] cuando se encontraran pasajes y afectos estará bien tomar el tempo largo: el cual se observara también en las tocatas. Los otros sin pasajes virtuosos se podrán tocar también un poco vivos de compás, remitiendose al buen gusto y fino juicio del tañedor el guiar el tiempo, en lo que consiste el espíritu y la perfección de esta manera y estilo de tocar.

Upload: carlos-alejandro-lemus-ronquillo

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

kmoninijnijnjn

TRANSCRIPT

Page 1: TareaPadrino

Lemus Ronquillo Carlos Alejandro.

Nueve reglas de Frescobaldi.

1- (...) no debe este modo de tocar estar sujeto al compás, como veremos usarse en los madrigales modernos, los cuales, aunque difíciles, se facilitan por medio de compás, llevándolo lánguido o veloz, y suspendiéndolo en el aire según afectos o sentido de las palabras.

2- En las tocatas he tenido en consideración no solo que sean copiosas de pasajes diversos y de afectos, sino que también se pueda cada uno de esos pasajes tocar separado uno del otro a fin de que el instrumentista, sin obligación de finalizarlas todas, pueda terminarlas donde mas le guste.

3- Los comienzos de las tocatas sean hechos despacio y arpegiando; y así, en las ligaduras, o en las durezas, como también en el medio de la obra, se atacaran juntas, para no dejar sin notas al instrumento; este ataque se repetirá a gusto del interprete a beneplácito de quien toca ( Frescobaldi esta preocupado por evitar que el sonido de un acorde o de una disonancia se apague demasiado rápido e invita a arpegiar o a tocar repetidamente las notas.)

4- En la ultima nota, tanto los trinos como los pasajes por salto o por grado se deben detener cuando sean corchea o fusa porque tal pausa evitara confundir un paisaje con el otro ( Fisonomía netamente delimitada de cada pasaje.)

5- Las cadencias, aunque sean escritas y veloces, conviene sostenerlas [es decir, retardarlas] mucho; y en el aproximarse al concluir de los pasajes o cadencias se ira sosteniendo el tiempo mas lento. El separar y concluir los pasajes sera cuando se hallare la consonancia a la vez en ambas manos escritas en blanca. (Enfasis cadencial)

6- Cuando se encontrare un trino en la mano derecha o en la izquierda, y que al mismo tiempo tocare un pasaje la otra mano, no se debe [aqui] compartir nota por nota, sino solo buscar que el trino sea veloz, y el pasaje sea llevado menos velozmente y afectuoso: de otro modo haría confusión. ( los trinos son anotados, si, por extenso, en semicorcheas, pero son semicorcheas convencionalmente "veloces", carentes de valor estructural que tienen en cambio las semicorcheas de un pasaje melódico expuesto en la otra mano.)

7- Encontrándose algún pasaje de corcheas o semicorcheas en las dos manos a la vez, se debe de llevar no demasiado veloz; y la que haga semicorcheas deberá hacerlas algunas con puntillo. (una breve y otra larga.)

8- Antes que se hagan los pasajes dobles con semicorcheas en ambas manos debiéndose detener en la nota precedente, aunque sea negra [es decir, de valor breve]: luego resueltamente se hara el pasaje, para tanto mas aparecer la agilidad de la mano. (Una respiración antes del pasaje virtuosístico y afectuoso.)

9- En las partitas [es decir, serie de variaciones] cuando se encontraran pasajes y afectos estará bien tomar el tempo largo: el cual se observara también en las tocatas. Los otros sin pasajes virtuosos se podrán tocar también un poco vivos de compás, remitiendose al buen gusto y fino juicio del tañedor el guiar el tiempo, en lo que consiste el espíritu y la perfección de esta manera y estilo de tocar.