tarea3 conta

6
1. ¿Cómo define la NIF A-1 los postulados básicos? Los postulados básicos son fundamentos que configuran el sistema de información contable y rigen el ambiente bajo el cual debe operar. Por lo tanto, tienen influencia en todas las fases que comprenden dicho sistema contable; esto es, inciden en la identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento y, finalmente, en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y de otros eventos, que lleva a cabo o que afectan económicamente a una entidad. 2. Señale cuántos, cuáles son y a qué obliga o establece cada postulado Son 8 postulados. El que obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contables, es el de sustancia económica, El postulado que identifica y delimita al ente, es el de entidad económica y el que asume su continuidad es el de negocios en marcha. Los postulados que establecen las bases para el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas que lleva a cabo una entidad y otros eventos, que la afectan económicamente, son los de: devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia. 3. Mencione qué establece el postulado de la sustancia económica y explíquelo. La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad. 4. Comente a qué se refiere y cuál es la importancia para la contabilidad financiera del postulado de la entidad económica e indique qué se entiende por entidad económica. Es importante este postulado debido a que es el que ayuda a delimitar quién es la empresa, a qué se dedica y qué recursos tiene a su alcance para lograr sus fines. Este es el postulado que muchas veces se pierde en los negocios familiares debido a que se olvidan de que la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.

Upload: pablo-esteban-corrales-monge

Post on 08-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. Cmo define la NIF A-1 los postulados bsicos?Los postulados bsicos son fundamentos que configuran el sistema de informacin contable y rigen el ambiente bajo el cual debe operar. Por lo tanto, tienen influencia en todas las fases que comprenden dicho sistema contable; esto es, inciden en la identificacin, anlisis, interpretacin, captacin, procesamiento y, finalmente, en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y de otros eventos, que lleva a cabo o que afectan econmicamente a una entidad. 2. Seale cuntos, cules son y a qu obliga o establece cada postuladoSon 8 postulados. El que obliga a la captacin de la esencia econmica en la delimitacin y operacin del sistema de informacin contables, es el de sustancia econmica, El postulado que identifica y delimita al ente, es el de entidad econmica y el que asume su continuidad es el de negocios en marcha. Los postulados que establecen las bases para el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas que lleva a cabo una entidad y otros eventos, que la afectan econmicamente, son los de: devengacin contable, asociacin de costos y gastos con ingresos, valuacin, dualidad econmica y consistencia. 3. Mencione qu establece el postulado de la sustancia econmica y explquelo.La sustancia econmica debe prevalecer en la delimitacin y operacin del sistema de informacin contable, as como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan econmicamente a una entidad. 4. Comente a qu se refiere y cul es la importancia para la contabilidad financiera del postulado de la entidad econmica e indique qu se entiende por entidad econmica.Es importante este postulado debido a que es el que ayuda a delimitar quin es la empresa, a qu se dedica y qu recursos tiene a su alcance para lograr sus fines. Este es el postulado que muchas veces se pierde en los negocios familiares debido a que se olvidan de que la personalidad de la entidad econmica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores. Este postulado es el que permite delimitar las operaciones que debe captar el sistema de informacin contable. 5. Qu es una empresa?La empresa se define como una entidad conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades tcnicas y capacidad financiera. Todoello le permite dedicarse a la produccin, transformacin y/o prestacin de servicios para satisfacer con sus productos y/o servicios, las necesidades o deseos existentes en la sociedad

6. Qu se entiende por unidad identificable?Una entidad que persigue fines econmicos particulares y que es independiente de otras entidades. Es una identidad identificable cuando: a) existe un conjunto de recursos disponibles, con estructura y operacin propios encaminados al cumplimiento de fines especficos b) se asocia con un nico centro de control que toma decisiones con respecto al logro de fines especficos.

7. Identifique qu es una entidad con propsitos lucrativos y sus caractersticas.Cuando su principal propsito es resarcir y retribuir a los inversionistas su inversin, a travs de reembolsos o rendimientos. 8. Indique qu es una entidad con propsitos no lucrativos y sus caractersticas. Cuando su objetivo es la consecucin de los fines para los cuales fue creada, principalmente de beneficio social, sin que se busque resarcir econmicamente las contribuciones a sus patrocinadores. 9. Comente y explique el postulado del negocio en marcha.Esta especifica el tipo de continuidad que tiene la entidad. Al no especificarse en los reportes se asume que tiene continuidad ilimitada, a no se por que exista alguna nota que hable de situaciones atpicas como seran la suspensin de actividades, liquidacin, quiebra o a causa de disolucin. 10. En trminos del postulado bsico, qu se entiende por devengacin contable?Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad econmica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado econmicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables. 11. Explique la diferencia entre los trminos devengado y realizado.Por devengado podemos entender por el reconocimiento de una transaccin dentro de los registros contables, a diferencia que realizado se refiere al hacer efectiva la transaccin previamente registrada. 12. Cmo explica la NIF A-2 el concepto devengado?Dada la necesidad de reconocer contablemente los diferentes tipos de eventos, estos se consideran devengados cuando se conocen, considerando para tal efecto su naturaleza y la posibilidad de ser cuantificados razonablemente en trminos monetarios. 13. Cmo explica la NIF-A-2 el concepto realizado?Realizacin se refiere al momento en el que se materializa el cobro o el pago de la partida en cuestin, lo cual normalmente sucede al recibir o pagar efectivo o su equivalente, o bien, al intercambiar dicha partida por derechos u obligaciones. 14. A qu se refiere el reconocimiento contable? Se refiere al registro en trminos monetarios de las transacciones efectuadas por la entidad para efectos de control. 15. Qu se entiende por eventos?Los eventos son sucesos de consecuencia que afectan econmicamente a la entidad misma, los cuales son ajenos a las decisiones de la administracin de la entidad y estn parcial o totalmente fuera de su control. 16. Explique el concepto periodo contable.Es un periodo convencionalmente determinado, a fin de conocer en forma peridica la situacin financiera y el resultado de las operaciones de la entidad. 17. Explique ampliamente el postulado de asociacin de costos y gastos con ingresos.Este postulado se refiere a que todos los costos y gastos en los que incurra la entidad deben ser claramente identificados y relacionados con los ingresos que se percibieron dentro del periodo contable con el fin de distribuir de manera ms justa los importes de los gastos a travs de diversos periodos contables. 18. Explique el concepto de valuacin.Consiste en captar el valor econmico ms objetivo de los activos netos en trminos monetarios, tomando en cuenta las transformaciones internas, transacciones y otros eventos que puedan presentarse. 19. Explique, en los trminos de la NIF A-2, los conceptos cuantificarse en trminos monetarios y valor econmico ms objetivo.La unidad monetaria es el comn denominador de la actividad econmica y constituye una base adecuada para la cuantificacin y anlisis de los efectos derivados de las operaciones de una entidad. Las cifras cuantificadas en trminos monetarios permiten comunicar informacin sobre las actividades econmicas que desarrolla una entidad y por ende, sirven de base para la toma de decisiones por parte de los usuarios generales de la informacin financiera. 20. Mencione qu establece el Boletn B-4 respecto a su alcance y limitaciones.El boletn B-4 es aplicable a todas las entidades que presenten estados financieros de acuerdo al Boletn B-1. Objetivos de los Estados Financieros. 21. Cmo define la NIF A-2 el postulado bsico de la dualidad econmica?La estructura financiera de una entidad econmica est constituida por los recursos de los que dispone para la consecucin de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas. 22. A qu se refiere el postulado bsico de la consistencia?Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponde un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a travs del tiempo, en tanto no cambie la esencia econmica de las operaciones. 23. Seale en un cuadro sinptico todos los elementos que integran las caractersticas cualitativas de la informacin financiera, incluyendo primarias, secundarias y las restricciones. | Primarias| Secundarias| Caractersticas Cualitativas de los Estados Financieros| Confiabilidad| Veracidad, Representatividad, Objetividad, Verificabilidad, Informacin Suficiente| | Relevancia| Posibilidad de prediccin y confirmacin, Importancia Relativa| | Comprensibilidad| | | Comparabilidad| |

24. Mencione los elementos de los estados financieros. * Activos * Pasivos * Capital Contable * Ingresos, Costos y Gastos * Utilidad o Prdida Bruta * Cambio Neto en el Patrimonio Contable * Movimientos de propietarios, creacin de reservas y utilidad o prdida integral * Origen y aplicacin de recursos

25. Qu se entiende por reconocimiento inicial?Es el proceso de valuar, presentar y revelar una partida por primera vez en los estados financieros, al considerarse devengada. 26. Qu se entiende por reconocimiento posterior?Es la modificacin de una partida reconocida inicialmente en los estados financieros, originada por eventos posteriores que la afectan de manera particular, para preservar su objetividad. 27. A qu se refiere el concepto de presentacin?La presentacin de informacin financiera se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan econmicamente a una entidad. 28. Qu se entiende por el concepto de revelacin?La revelacin es la accin de divulgar en estados financieros y sus notas, toda aquella informacin que ample el origen y significacin de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando informacin acerca de las polticas contables, as como del entorno en el que se desenvuelve la entidad. 29. Mencione el objetivo de las normas particulares.Las NIF particulares establecen las bases concretas que deben observarse para reconocer contablemente los elementos que integran los estados financieros en un momento determinado y comprenden normas de valuacin, presentacin y revelacin. 30. Indique a qu se refiere el juicio profesional en la aplicacin de las NIF.El juicio profesional se refiere al empleo de los conocimientos tcnicos y experiencia necesarios para seleccionar posibles cursos de accin en la aplicacin de las NIF, dentro del contexto de la sustancia econmica de la operacin a se reconocida. 31. Indique cundo se emplea comnmente el juicio profesional.

* En la elaboracin de estimaciones y provisiones contables que sean confiables * En la determinacin de grados de incertidumbre respecto a la eventual ocurrencia de sucesos futuros * En la seleccin de tratamientos contables * En la eleccin de normas contables supletorias a las NIF, cuando sea procedente * En el establecimiento de tratamientos contables particulares * Para lograr el equilibrio entre las caractersticas cualitativas de la informacin financiera