tarea3

4
 ENTORNO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Dr. Alfredo González Cambero Ejercicios del Módulo 3 Introducción a la Economía Ana Cyrielle Cerón Juárez  Matrícula A0 1317651 12.05.2014

Upload: orlof

Post on 15-Oct-2015

294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 tarea3

    1/4

    ENTORNO ECONMICO DE LA EMPRESA

    Dr. Alfredo Gonzlez Cambero

    Ejercicios del Mdulo 3

    Introduccin a la Economa

    Ana Cyrielle Cern Jurez

    Matrcula A01317651

    12.05.2014

  • 5/25/2018 tarea3

    2/4

    Pregunta 1. Cmo afectan las exportaciones al precio en Mxico del limn?

    Para contestar a la pregunta realice un anlisis grfico haciendo uso de los

    determinantes de la oferta y la demanda.

    Empleando el determinante de la oferta, en el grfico se observa que aldisminuir lo oferta por la escasez, el precio por esa cantidad aumenta,

    afectando a los consumidores.

    Pregunta 2. Ante el encarecimiento del limn, qu medidas sugeriras para

    bajar su precio en el mercado mexicano?

    Se podra optar por un producto alternativo, si bien l es til para la

    alimentacin, no es un producto de primera necesidad, razn por la que las

    amas de casa pueden comprarlo o no sin mayor problema. Otra manera seria

    incitar a la importacin de un lugar que pueda resultar ms barato para

    equilibrar el mercado. As mismo, la exportacin cuando existe escasez es ms

    drstica, se podra motivar a los productores a disminuir por un periodo la

    cantidad que exportan en lo que se estabiliza el precio en el pas.

    Pregunta 3. Qu puede hacer la Cofece ante el llamado de la Canacope para

    llevar el precio del limn a su nivel anterior? Utilice solo la informacin provista

    en la nota para contestar esta pregunta.

    Con una ley que pueda ser empleada en esa situacin para poder ser honestos

    con la adquisicin en el producto y regular el precio en todos los lugares del

    pas, sancionando a quienes quieran abusar del hecho de la escasez.

    Pregunta 4. Ante la sustitucin del limn por la guayaba como fuente de

    vitamina C, cmo se comportar el mercado de la guayaba? Para contestar a

    la pregunta realice un anlisis grfico haciendo uso de los determinantes de laoferta y la demanda.

    S1

    S2

    D

    Q

    P

    Qe1Qe2

    Pe2

    Pe1

    k

  • 5/25/2018 tarea3

    3/4

    Tomando en cuenta la ingesta diaria recomendada de vitamina C que es de 70

    mg, se analizan las dems opciones de sustitucin, se observa que la guayaba

    provee de 280 mg por tres piezas, esto quiere decir que una pieza contiene

    aproximadamente 93 mg, esto quiere decir que (93/280) * 100 = 33 %

    aumentar el consumo de guayaba si es empleada como sustituto del limn.

    Se puede notar que un aumento en la demanda de guayaba implica un

    aumento en el precio denotado por la letra k, pero si se ponen nmeros, ser

    aun as mas bajo el gasto del consumidor que adquirir el limn como medio de

    vitamina C.

    Pregunta 5. El precio del limn pas de 10 pesos por kg a 80 pesos por kg.

    Ante tal aumento, la chef y emprendedora Karla Martnez, redujo en 50% lacantidad que compraba para su negocio de comida corrida. De cunto es la

    elasticidad precio de la demanda de limn?

    Empleando la frmula de la elasticidad:

    %

    %

    d

    XQxPx

    X

    QE

    P

    El dato nos dice que hubo un 50% en el cambio de la cantidad demandada, elvalor restante lo obtenemos con la siguiente ecuacin:

    2 1

    1

    80 10 70% *100 *100 *100 7%

    10 10

    P PPx

    P

    Sustituyendo valores en EQxPx:

    % 50%7.14

    % 7%

    d

    XQxPx

    X

    QEP

    S

    D1

    QQe1Qe2

    Pe2

    Pe1

    k

    D2

    P

  • 5/25/2018 tarea3

    4/4

    Pregunta 6. Con base en la elasticidad precio de la demanda del limn

    (respuesta a la pregunta 5) Cmo est siendo afectado el ingreso por ventas

    de los productores de limn ante el alza en el precio de su producto?

    Sabemos que un valor de:

    1 DE

    Implica una demanda elstica, siendo que el valor obtenido est en este rango,

    la grfica queda de una manera aproximada a la siguiente:

    Esto nos dice que la demanda puede bajar debido a la cantidad de sustitutos

    presentes, puesto que se puede prescindir del 50% de lo que se usaba

    inicialmente. Si bien otro factor que podra afectar es la cantidad de ingreso quese gastaba comparada con la actual que era de 10 a 80 pesos por kilogramo. Y

    desde luego por ser una persona que conoce su campo fcilmente sabe que

    puede recurrir por otros alimentos que provean el sabor y los nutrientes que

    dara el ctrico.

    Q

    ED=7.14

    P