tarea traumatologia

Upload: ejcrp

Post on 03-Jun-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 tarea traumatologia

    1/3

    Integrantes Grupo 3

    Valentina Gonzlez

    Yanina Guzmn

    Antonia Muoz

    Escocia Rodrguez

    Tutora:Profesora Alejandra Rojas

    Tarea Traumatologa

    Caso 1:

    Paciente de 70 aos, con antecedentes de DM en tratamiento regular con hipoglicemiante oral.

    Hace ms de un ao es usuario de bastn por una artrosis grave de cadera derecha, lo que

    imposibilita llevar a cabo sus actividades de la vida diaria por impotencia funcional y dolor

    continuo.

    Hoy ingresa al hospital X para realizarse una prtesis total de cadera.

    Mdico tratante le refiere que quedara con disfuncin parcial de la marcha.

    1.

    Detalle los principales aspectos a evaluar en su preoperatorio.

    Los principales aspectos a evaluar en el preoperatorio son:

    Comprobar datos del paciente en ficha y brazalete

    Preguntar por las horas de ayuno, cual fue el ultimo alimento que ingiri, poniendo

    hincapi en la ingesta de lquidos.

    Preguntar al paciente o a su cuidador principal los frmacos de uso habitual, cuando fue la

    ltima dosis y en que horario le corresponde la siguiente. Evaluar indicacin medica con

    respecto al tratamiento farmacolgico.

    Comprobar que el paciente se haya realizado los exmenes pre-operatorios solicitados por

    el medico y comprobar que estos se encuentren dentro de rangos normales para realizar la

    ciruga, de no ser as comunicrselo al medico.

    Comprobar que el paciente se haya realizado la extraccin de reserva de sangre semanas

    antes de la ciruga y que esta se encuentre disponible en caso de ser requerida durante la

    ciruga.

    Valorar la higiene del paciente poniendo nfasis en la zona que ser operada. Baar

    nuevamente al paciente si es necesario. Registrar peso y talla del paciente.

    Valorar el nivel de comprensin del paciente con respecto a la ciruga.

    Valorar que otras articulaciones se encuentran afectadas por la artrosis.

    Grado de dao osteo-articular que presenta el paciente.

    Evaluar la fuerza y el tono muscular de las extremidades inferiores.

    Evaluar el equilibrio y el tipo de marcha que presenta el paciente.

    Explicar que habr dolor post operatorio que ser manejado con analgesia.

  • 8/11/2019 tarea traumatologia

    2/3

    2. Plantee 2 diagnsticos de enfermera y detalle sus principales intervenciones a realizar.

    1. Ansiedad r/ c procedimiento quirrgico m/p referencia del paciente, facie y postura

    intranquilas.

    Objetivo:disminuir la ansiedad del paciente

    Criterio de Resultado: la alumna de enfermera en conjunto con el equipo de salud

    contribuirn a disminuir la ansiedad del paciente antes de que se realice la operacin,

    evidenciado por:

    - Paciente refiere estar ms tranquilo.

    - Paciente con facie y postura ms calmada.

    Actividades

    Valorar la capacidad de comprensin del paciente

    Permitir la compaa de un familiar previo a la ciruga.

    Brindar contencin emocional.

    Explicar al paciente el procedimiento quirrgico al que ser sometido, adems de los

    riesgos asociados a ste.

    Clarificar dudas que tenga el paciente con el fin de disminuir su ansiedad

    Explicar los beneficios que pueden obtener de la ciruga

    2. Deterioro de la deambulacin r/c dao osteo-articular de la cadera m/p el uso de bastn

    para movilizarse, la necesidad de que el paciente sea sometido a ciruga programada de

    prtesis total de cadera para mejorar su calidad de vida, refiere temor a sufrir una cada por lo

    que camina con pasos poco firmes.

    Objetivo:Mejorar la deambulacin

    Criterio de Resultado: La alumna de enfermera en conjunto con el equipo de salud

    contribuirn a mejorar progresivamente el deterioro de la deambulacin del paciente

    evidenciado por:

    - Paciente mejorar la deambulacin de manera progresiva a partir del primer da del post

    operatorio.

    - Caminar sin inseguridad.

    - Disminuir su temor a sufrir una cada.

    - Podr realizar las actividades de la vida cotidiana de forma ms fcil.

  • 8/11/2019 tarea traumatologia

    3/3

    Actividades:

    Prevenir complicaciones derivadas del reposo post- operatorio

    Valorar indemnidad de la piel y aplicar escala de riesgo de UPP

    Valorar dolor mediante escala de EVA

    La enfermera Controlara el dolor post- operatorio mediante administracin de analgesia

    segn indicacin medica

    Gestionar rehabilitacin kinesiolgica a partir del da 1 post- ciruga con el fin de:

    contribuir al alivio del dolor, prevenir luxacin de la prtesis, restablecer la movilidad de la

    cadera, mantener o mejorar el trofismo muscular, prevenir o tratar el edema de la

    articulacin afectada, entre otras.

    Educar al paciente y a su familia sobre los cuidados post- operatorios y las

    recomendaciones para movilizar al paciente

    Movilizar al paciente cada 2 horas mientras este en reposo para alternar puntos de apoyo.

    Reiniciar la marcha de manera paulatina a partir del quinto y sexto da post operatorio con

    supervisin del kinesilogo y con uso de apoyo como bastones, andador o barras

    paralelas.

    Referencias

    -

    Ministerio de Salud. Gua Clnica Endoprtesis total de cadera en personas de 65 aos y

    ms con artrosis de cadera con limitacin funcional severa. (diciembre del 2010).

    Disponible en:

    http://web.minsal.cl/portal/url/item/a01b9b0832ba7065e04001011e016a1b.pdf

    -

    NANDA Internacional., Diagnsticos Enfermeros, definiciones y clasificacione 2009 - 2011

    -

    Ranco-Ferrando N., Malik A., Gonzlez- Della Valle A., Salvati E.A. Rev. Elsevier, Vol. 54

    (marzo 2010- abril 2010). La planificacin preoperatoria del reemplazo protsico en las

    fracturas de cadera del anciano. (ingreso 20-ago-14) . Disponible en:http://goo.gl/Uvfe8R

    http://web.minsal.cl/portal/url/item/a01b9b0832ba7065e04001011e016a1b.pdfhttp://web.minsal.cl/portal/url/item/a01b9b0832ba7065e04001011e016a1b.pdfhttp://goo.gl/Uvfe8Rhttp://goo.gl/Uvfe8Rhttp://goo.gl/Uvfe8Rhttp://goo.gl/Uvfe8Rhttp://web.minsal.cl/portal/url/item/a01b9b0832ba7065e04001011e016a1b.pdf