tarea software 1

3
“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” UNIVERSIDAD: ULADECH CATOLICA FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA: ING. SISTEMAS DOCENTE: ASCON VALDIVIA OSCAR ALUMNO: AREVALO CORDOVA WELLIS ASIGNATURA: INGENIERIA DE SOFTWARE I TEMA: TAREA SESION CICLO: IV AÑO: 2013

Upload: rossy-mautino-tolentino

Post on 28-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Software 1

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

UNIVERSIDAD:

ULADECH CATOLICA

FACULTAD:

INGENIERIA

ESCUELA:

ING. SISTEMAS

DOCENTE:

ASCON VALDIVIA OSCAR

ALUMNO:

AREVALO CORDOVA WELLIS

ASIGNATURA:

INGENIERIA DE SOFTWARE I

TEMA:

TAREA SESION

CICLO:

IV

AÑO:

2013

Page 2: Tarea Software 1

TAREA DE LA SESIÓN Luego de leer el contenido de la sesión y de haber recibido la orientación del docente, responde o desarrolla lo siguiente:

1. ¿A tu opinión, cuál modelo del ciclo de vida crees que es más aplicable?

Despues de haber accedido a una gran cantidad de información referente al tema podria decir que en un caso real no se podria utlizar un solo tipo de modelo de ciclo de vida , esto debido a que cada sistema tiene diferentes peculariedades y que la persona encargada del este (sistema) puede tener difente visión de los procesos a llevar a cabo.Con todo esto también podemos decir que no existe un modelo mejor que los demás, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.

2. Haz un breve resumen comparativo entre los ciclos de vida estudiados.

MODELOS DE CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

MCVS CASCADA .Es una visión del proceso de desarrollo de softwarecomo una sucesión de etapas que producen productosintermedios.

• Para que el proyecto tenga éxito deben desarrollarsetodas las fases.

MCVS LINEAL • Este modelo refleja un desarrollo marcado por la sucesión escalonada de lasetapas que lo componen : requisitos, diseño, codificación, pruebas e integración.

.Es necesario terminar por completo cada etapa para pasar a la siguiente.

MCVS ESPIRAL •Representa un enfoque dirigido por el riesgo para el análisis yestructuración del proceso software.

•Se usa en proyectos en los que se prevén riesgos.

MCVS PROTOTIPADO

.Reduce el riesgo de construir productos que no satisfagan lasnecesidades de los usuarios

.Una vez identificados todos los requisitos mediante el prototipo, se construye elproducto de ingeniería

Page 3: Tarea Software 1

3. ¿Son realmente importantes las metodologías ágiles en el mundo actual?

Hasta cierto punto pueden importantes, porque reducen el tiempo de desarrollo de un sistema, pero no hay que olvidar que mas importante que ahorrar tiempo es que el producto final ofrecido funcione correctamen y que mucha veces con las metodologías agiles son un arma de doble filopues así como te reducen el tiempo también te puede generar algunos desperfectos en los procesos escenciales del sistema.

4. ¿Qué ventajas y desventajas tienen las metodologías ágiles?

METODOLOGÍAS ÁGILES

Ventajas Desventajas

. Evaluación en cada fase que permite cambios de objetivos.· Funciona bien en proyectos de innovación.· Es sencillo, ya que sigue los pasos intuitivos necesarios a la hora de desarrollar el software.· Seguimiento detallado en cada una de las fases.

.La evaluación de riesgos es compleja.· Excesiva flexibilidad para algunos proyectos.· Estamos poniendo a nuestro cliente en una situación que puede ser muy incómoda para él.· Nuestro cliente deberá ser capaz de describir y entender a un gran nivel de detalle para poder acordar un alcance del proyecto con él.

5. ¿Indica, a tú opinión, que metodología es mejor y por qué?

La métodologia para Sistemas de tiempo real porque abarca todo el proceso en si y es mas detallado con respecto a los errores que se pueden sucitar en el transcurso de desarrollo.