tarea seminario 5

17
TAREA SEMINARIO 5 NOMBRE: RAMÓN J ESÚS APEL LIDOS: LEÓ N CIN T ADO CUR SO:G RUPO 5 V IRGEN DEL ROC ÍO ASI GNATURA: EST ADÍSTICA Y TI C

Upload: ramonleonestadistica

Post on 15-Apr-2017

117 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

TAREA SEMINARIO 5

N O M B R E : RA M Ó N J E

S Ú S

A P E L L I DO S : L

E Ó N CI N

T A D O

C U R S O : GR U P O 5

VI R

G E N DE L R

O C Í O

A S I GN A T U R A : E

S T A D Í ST I C

A Y T

I C

PROGRAMA SPSSEn este seminario el trabajo consiste en la

aclaración y descripción de cómo se utiliza dicho programa, creando variables y añadirlas según el tipo del que se trate.

Así como reflejar las diferentes vistas disponibles explicando sus diferencias.

También debemos ser capaces de abrir una base de datos, además del cálculo y recodificación de variables.

Finalmente, cada alumno debería ser capaz de importar cualquier base desde excel a spss.

1ºPASO:ABRIR SPSS Y CREACIÓN DE VARIABLESEn primer lugar, es necesario abrir dicho programa

para poder añadir variables, teniendo en cuenta siempre el tipo, si es cuantitativa o cualitativa, así como sus subgrupos.

Luego debemos concretar las diferentes características de la variable, como son la necesidad de decimales, la etiqueta, valores perdidos, escala etc

Además, todo esto se realiza en la vista de variables, diferenciándola de la vista de datos.

DEMOSTRACIÓN SPSS ABIERTO

VISTA DE VARIABLE

S

VISTA DE DATOS

AQUÍ PODEMOS AÑADIR UN EJEMPLO DE VARIABLE

En esta captura reflejamos el programa spss abierto, así como una diferenciación entre las diferentes vistas, y en qué lugar se lleva a cabo la creación de una variable

Lugar donde se añade la variable

Anchura demuestra el límite de números

disponibles en los datos

Se puede indicar hasta cuantos decimales son

disponibles

Aquí se puede relacionar valores concretos con una

categoría determinada

En este lugar se

debe señalar el tipo de variable

determinada

Además, en este programa también podemos hacer referencia a valores perdidos, el número de columnas, o el tipo de alineación, siendo menos importantes que lo anterior.

2º PASO: CÁLCULO DE VARIABLEConsiste en que a partir de diversas variables ya creadas

podemos ser capaces de calcular una variable, indicando el tipo de relación que existe entre ellas. Nosotros hemos realizado un ejemplo de cálculo, como es el IMC.

Para ello, en primer lugar debemos saber cómo se calcula, que está resumido en la siguiente captura:

Hacemos click en transformar y

posteriormente cálculo de variable

2ºPASOHemos cogido como ejemplo el IMC como cálculo de variable. Para ello debemos señalizar la relación existente entre IMC y las dos variables a partir de las que se forma el IMC.

Aquí se señala la relación existente entre las variables, haciendo

uso del lenguaje situado debajo.

3ºPASO: RECODIFICACIÓN DE VARIABLESA continuación llevamos a cabo la recodificación de variables que consiste en categorizar una variable, en concreto, realizaremos la recodificación del IMC con sus correspondientes categorías. Para ello, debemos hacer lo siguiente:

Hacemos click en “transformar” y posterioremente en recodificar en

distintas variables.

3ºPASO: RECODIFICACIÓN DE VARIABLESLa recodificación de variables se continúa señalando previamente la variable a partir de la cual vamos a recodificar otra variable. En este caso concreto, tomaremos el IMC para formar el IMC categorizada.

Escribimos el nombre de la

nueva variable y hacemos click

en cambiar

Luego, señalamos en

valores antiguos y nuevos para la

adición de las diferentes categorías

respecto al IMC

3ºPASO: RECODIFICACIÓN DE VARIABLESEn esta captura relacionamos diversos rangos con valores nuevos, los cuales suelen ser números. Por ejemplo, relacionamos el rango desde 18,5 hasta 24,9 con el número 2.

4ºPASOA continuación debemos relacionar cada uno de los valores

nuevos anteriormente con su respectiva categoría. Para ello, hacemos click en “valores”, e indicamos cada valor nuevo anterior con su categoría correspondiente. Un ejemplo claro es el siguiente:

5ºPASO: IMPORTAR UNA BASE DE DATOS DESDE EXCEL A SPSSLa base de datos de excel se encuentra en la enseñanza

virtual, la cual abrimos :

5º PASO: ¿CÓMO SE IMPORTA A SPSS?

Primeramente hacemos click en la carpeta

5ºPASO: ¿CÓMO IMPORTAR A SPSS?

Señalamos el archivo tipo excel

5ºPASO: ¿CÓMO IMPORTAR A SPSS?

5ºPASO: ¿CÓMO IMPORTAR A SPSS?

Finalmente, ya tendríamos importado el excel al SPSS..

FIN