tarea seminario 4

31
TAREA SEMINARIO 4 Manejo de la base de datos PubMed

Upload: rcm1990

Post on 09-Jan-2017

30 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea seminario 4

TAREA SEMINARIO 4Manejo de la base de datos PubMed

Page 2: Tarea seminario 4

Tarea 1.- Busca Información en la Base de Datos PubMed, mediante búsqueda en el MESH, sobre el siguiente

tema:

“El resurgir del empleo de la miel en el tratamiento de heridas y úlceras”

2.- Limita la búsqueda a artículos publicados en los últimos 10 años.

3.- Exporta 10 de los resultados que más se ajusten a tu búsqueda,  a tu cuenta de Mendeley y crea la

bibliografía en formato Harvard.

4.- Localiza, el texto completo en pdf. en el catálogo FAMA, a partir de esta referencia bibliográfica:

Tenci M, Rossi S, Bonferoni MC, Sandri G, Boselli C, Di Lorenzo A, et al. Particulate systems based on

pectin/chitosan association for the delivery of manuka honey components and platelet lysate in chronic skin

ulcers. International Journal of Pharmaceutics 2016;509(1-2):59-70.

5.- Publica todo el proceso de la realización de la tarea en tu blog.

Page 3: Tarea seminario 4

Estrategia de búsquedaPubMed es una base de datos en Inglés, por lo que en primer lugar vamos a diseñar la estrategia de búsqueda en utilizando la página de los Descriptores en Ciencias de la Salud.

Honey AND (“wounds and injuries” OR ulcer)

Page 4: Tarea seminario 4

Diseño Título y objeto con gráfico

• Visitamos la página web de la biblioteca.

Page 5: Tarea seminario 4

Seleccionamos MESH, ya que en la tarea se nos solicita que realicemos la estrategia de búsqueda usando el tesauro.

Page 6: Tarea seminario 4

Escribimos en primer lugar uno de los términos que van unidos por OR, y seleccionamos Search.

Page 7: Tarea seminario 4

De este término estamos buscando el tratamiento, por lo que señalamos la temática en la lista que nos aparece y añadimos al campo de búsqueda.

Page 8: Tarea seminario 4

Realizamos el mismo paso anterior para los siguientes términos, uniendo ambas con los operadores booleanos que correspondan en cada caso.

Page 9: Tarea seminario 4

Al finalizar señalamos Search PubMed.

Page 10: Tarea seminario 4

Una vez que tenemos los resultados filtramos por los 10 últimos años.

Page 11: Tarea seminario 4
Page 12: Tarea seminario 4

Seleccionamos los 10 artículos que más se ajustan a nuestra búsqueda.

Page 13: Tarea seminario 4
Page 14: Tarea seminario 4

Guardamos el archivo que se nos descarga y lo abrimos con el blog de notas.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 15: Tarea seminario 4

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 16: Tarea seminario 4

Guardamos el documento en un nuevo formato para poder exportar a Mendeley.

Page 17: Tarea seminario 4
Page 18: Tarea seminario 4

Desde la versión escritorio de Mendeley, añadimos el documento que hemos guardado.

Page 19: Tarea seminario 4

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 20: Tarea seminario 4

Estos son los 10 documentos que hemos seleccionado en PubMed.

Page 21: Tarea seminario 4

Elegimos el formato Harvard para exportar nuestras referencias.

Page 22: Tarea seminario 4

Seleccionamos los artículos cuyas referencias queremos exportar y pinchamos con el botón derecho.

Page 23: Tarea seminario 4

Estas son las referencias de los 10 artículos elegidos.

Betts, J., 2008. The clinical application of honey in wound care. Nursing times, 104(14), pp.43–44.Cooper, R., 2014. Impact of honey as a topical treatment for wounds remains unclear. Evidence-based

medicine, 19(1), p.11.Cutting, K.F., 2007. Honey and contemporary wound care: an overview. Ostomy/wound management, 53(11),

pp.49–54.Jull, A.B. et al., 2015. Honey as a topical treatment for wounds. The Cochrane database of systematic reviews,

(3), p.CD005083.Jull, A.B., Rodgers, A. & Walker, N., 2008. Honey as a topical treatment for wounds. The Cochrane database of

systematic reviews, (4), p.CD005083.Medhi, B. & Puri, A., 2007. The efficacy of honey in the treatment of wounds. The international journal of lower

extremity wounds, 6(3), p.230.Molan, P. & Rhodes, T., 2015. Honey: A Biologic Wound Dressing. Wounds : a compendium of clinical research

and practice, 27(6), pp.141–151.Ousey, K. & McIntosh, C., 2009. Topical antimicrobial agents for the treatment of chronic wounds. British

journal of community nursing, 14(9), pp.S6, S8, S10 passim.Schiess, C. & Kohler, M., 2016. [Honey for topical wound care]. Krankenpflege. Soins infirmiers, 109(4), pp.32–

33.Vandamme, L. et al., 2013. Honey in modern wound care: a systematic review. Burns : journal of the

International Society for Burn Injuries, 39(8), pp.1514–1525.

Page 24: Tarea seminario 4

En la segunda parte de la tarea vamos a localizar el texto completo en formato pdf a partir de la siguiente referencia:

Tenci M, Rossi S, Bonferoni MC, Sandri G, Boselli C, Di Lorenzo A, et

al. Particulate systems based on pectin/chitosan association for the

delivery of manuka honey components and platelet lysate in chronic skin

ulcers. International Journal of Pharmaceutics 2016;509(1-2):59-70.

Page 25: Tarea seminario 4

Visitamos la página web de la biblioteca y en la barra de búsqueda del catálogo fama escribimos el nombre de la revista donde ha sido publicado el artículo.

Page 26: Tarea seminario 4
Page 27: Tarea seminario 4

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 28: Tarea seminario 4

Introducimos nuestros credenciales

Page 29: Tarea seminario 4
Page 30: Tarea seminario 4

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 31: Tarea seminario 4

Haga clic en el icono para agregar una imagen