tarea seminario 3

10
TAREA SEMINARIO 3 BÚSQUEDA BASE DE DATOS PUBMED

Upload: joserogerioc

Post on 14-Aug-2015

131 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

TAREA SEMINARIO 3

BÚSQUEDA BASE DE DATOS PUBMED

Realiza una búsqueda en la base de datos

de los artículos publicados en los últimos cinco años sobre el tema:

Artículos de revisión sobre prestación de cuidados paliativos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica y enfisema pulmonar.

Crea una entrada en el blog personal con los siguientes elementos:

1.- Imágenes de capturas de pantalla de la búsqueda en PubMed con las estrategias de búsqueda.

2.- Las referencias bibliográficas en formato Vancouver de los documentos que traten este tema (mínimo 5 registros).

3.- Imágenes de la primera página de dos artículos completos, o en caso de una revista en papel, el enlace al título de la revista en Fama.

En primer lugar, en la página de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, seleccionamos en “Imprescindibles” “Pubmed”

Una vez en Pubmed, ya podemos buscar artículos, libros… La búsqueda debe ser en inglés, para ello es necesario traducir en DeCS (Descripciones en Ciencias Salud) en “Más Bases de Datos”.

Dentro de DeCS seleccionamos en “consulta al DeCS”

Nuestra búsqueda es: Artículos de revisión sobre prestación de cuidados paliativos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica y enfisema pulmonar.

Vamos traduciendo en este programa. Por ejemplo, introducimos “cuidados paliativos” y obtenemos “Palliative Care”.

Cuando ya tenemos el enunciado que queremos buscar:

“Palliative Care” AND (“Patient” AND “Lung Diseases” AND “Hydrocephalus” AND “Chronic” OR “Chronic Bronchitis” OR “Pulmonary Emphysema”)

En Pubmed nos aparecerán artículos en inglés, para trabajar sólo con aquellos que estén en español tenemos que añadir a los filtros “Languages” y “Spanish”. También podemos

añadir al Filtro otras opciones como “Free Full Text” para buscar sólo aquellos que sean gratis y estén completos.

Para poder poner las referencias bibliográficas debemos seleccionar el artículo y luego en “Save to Mendeley”.

Una vez guardado en Mendeley en un documento Word, como expliqué todos los pasos en la Tarea del Seminario 2, pegamos la blibliografía. Es importante tener la forma “Vancouver”

1. Alvarez Hernández, J. (2006). Enfoque terapéutico global de la disfunción muscular en la EPOC. Nutrición hospitalaria: Organo oficial de la Sociedad española de nutrición parenteral y enteral. Aula Médica Ediciones. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2252257&info=resumen&idioma=SPA

2. Cuervo Pinna, M. A., Prados, C., & Alonso Babarro, A. (2010). Cuidados paliativos en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas en fase avanzada. Medicina paliativa. Arán ediciones. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3306261

3. Gálvez González, M., & Muñumel Alameda, G. (2010). Cerrando la brecha entre los cuidados paliativos y los cuidados intensivos. Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades. Fundación Index. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3430894&info=resumen&idioma=SPA

4. García Polo, C. (2007). Cuidados paliativos en el paciente respiratorio terminal. Revista Neumosur. Neumosur: Asociación de Neumólogos del Sur. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2934645&info=resumen&idioma=ENG

5. Malo de Molina, R., Valle Falcones, M., & Ussetti Gil, P. (2014). Guidelines for the domiciliary treatment of patient with advanced chronic obstructive pulmonary disease. Medicine. Doyma. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4914899&info=resumen&idioma=ENG