tarea semana 1 toma de deciones casos empresariales

Upload: luis-miguel-zapeta

Post on 13-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

Universidad Galileo de GuatemalaCEI: Colegio Guatemala de la AsuncinCurso: Toma de desiciones casos empresariales.Tutor: Mariano Flores.

Caso 1.1

Luis Miguel Zapeta Lpez

Nmero de Carne: 12140120Guatemala Julio 2015

ContenidoMarco Terico5Antecedentes de la empresa5Informacin relevante5Problemas detectados6Preguntas6Conclusiones7

Caso Compaa Alimex

La compaa Alimex, que se encuentra en la industria alimentaria, es una empresa mediana, que hasta antes de 1990 no contaba con tecnologas de informacin de apoyo a sus procesos organizacionales. En 1990 la direccin general empez a analizar la posibilidad de implantar nuevas formas operativas, ya que muchas actividades se deban repetir debido a que cada departamento trabajaba en forma aislada, lo cual significaba que la informacin generada no tena una distribucin uniforme en toda la organizacin. Los ejecutivos se percataron de esta situacin y llegaron a la conclusin de que era necesario invertir en sistemas de informacin computarizados.En 1993 la empresa tom la decisin de implantar un sistema de informacin, para lo cual se form un comit que evaluara la mejor alternativa de adquisicin. Concluido este proceso, se opt por contratar a una casa especializada en software, que se dio a la tarea de hacer un traje a la medida. En ese entonces el equipo de cmputo era subutilizado, pues por lo general slo se usaba como procesador de palabras. Cabe mencionar que para el desarrollo del proyecto hubo una completa integracin y cooperacin entre la casa de software y los distintos departamentos participantes en la tarea de automatizar sus procesos. La solucin a la que se lleg fue una red Novell y una serie de mdulos desarrollados en Fox Pro para DOS. Los mdulos que se establecieron fueron ventas, embarques, cuentas por cobrar, produccin, control de calidad, compras, inventarios de materia prima, inventarios de producto terminado, inventario de refacciones, contabilidad, nmina y cuentas por pagar. Los primeros mdulos que se desarrollaron fueron los de contabilidad, nmina y ventas, debido a que eran las nicas reas semiautomatizadas, aunque en forma independiente. Una vez puestas en funcionamiento estas reas se prosigui con el resto. Durante este tiempo se revisaron muchas de las actividades llevadas a cabo en los departamentos, lo que result en la simplificacin de procesos y, en algunos casos, la reubicacin de personal. Debido a la automatizacin de procesos se produjo un cambio sustancial en la empresa; por ejemplo, antes de la implantacin de sistemas de informacin computarizados, el departamento de compras elaboraba a mquina las rdenes de compra, en las cuales vaciaba los datos requeridos (nmero de orden, nombre del proveedor, condiciones de pago, fecha de entrega, precio unitario de cada producto, subtotales, impuestos y totales). Una vez llenada la orden, se enviaba al proveedor para que la surtiese.El almacn reciba el material, elaboraba manualmente la entrada de las mercancas en un formato preimpreso y foliado. En ese formato el almacenista escriba el nombre del proveedor, la cantidad recibida de material, firmaba y lo remita a contabilidad. La seccin de costos de este departamento revisaba las formas recibidas y haca una evaluacin de los costos de cada uno de los materiales. De aqu se enviaba la relacin al rea de cuentas por pagar, en donde se haca una programacin semanal para tesorera. Por ltimo, en el sistema para la emisin de cheques se capturaban todos los datos de la factura.Como resultado de la automatizacin de procesos, la empresa hizo un cambio drstico en su forma de trabajar. En la actualidad el departamento de compras recibe en forma automtica las requisiciones (orden de compra) de parte del almacn, cuando el material llega a un punto de reordena (debido al eficiente sistema de inventarios). En el sistema de inventarios se registra qu cuenta contable afectar a cada uno de los materiales que se adquieren, lo que ahorra trabajo a contabilidad. Compras efecta la cotizacin de materiales, captura en la orden de compra el precio y las condiciones de pago, y la enva al proveedor que suministrar los materiales. El proveedor hace su entrega en el almacn, en donde se verifica lo que se va a entregar contra la orden que tiene en el sistema, entonces se firma de recibido y revisado y se enva a contabilidad la papelera. La seccin de costos de contabilidad slo verifica que el almacn haya firmado, pues los datos de control ya estn en el sistema. Cuentas por pagar slo programa la factura para ser pagada en su fecha de vencimiento, para ello modifica la fecha de pago en el sistema y efecta el asiento contable.Finalmente, tesorera slo imprime los cheques de acuerdo con el programa de pagos que defini cuentas por pagar.Recientemente se ha puesto en marcha un proyecto para evaluar la alternativa de cambiar los sistemas de informacin existentes; bsicamente se contemplan dos opciones: adquirir un sistema integral de administracin o cambiar a una base de datos central y convertir las aplicaciones en un lenguaje de cuarta generacin.La implantacin de sistemas en Alimex le ha permitido ser mucho ms eficiente, ahorrar en costos de operacin pero, sobre todo, contar con informacin para toma de decisiones.

Marco Terico

La compaa Alimex una industria alimentaria en 1990 empez a analizar la posibilidad de implantar nuevas formas operativas, para el ao 1993 tomaron la decisin de implantar un sistema de informacin para lo cual formo un comit que evaluara la mejor alternativa de adquisicin, para lo cual contrataron una casa especializa en software que le asigno la tarea de hace un traje a la medida para sus procesos. Entre los cuales destacan que el almacn reciba el material. Elaboraba manualmente la entrada de mercancas en un formato preimpreso y foliado. Como resultado de la automatizacin de procesos la empresa hizo un cambio drstico en su forma de trabajar.Recientemente se plantearon la idea de poner una marcha un proyecto para evaluar la alternativa de cambiar los sistemas de informacin existente, de los cuales contemplan adquirir un sistema integral de administracin o cambiar a una base de datos central y convenir las aplicaciones en un lenguaje de cuarta generacin.Antecedentes de la empresa

La compaa ya hizo en el ao 1993 la adquisicin de un sistema de informacin para la mejora de sus procesos y actualmente se plantea la misma posibilidad para poder mejorarlos nuevamente con la tecnologa actual

Informacin relevante

1990 ao en que la compaa ve la posibilidad de implantar nuevas formas operativas. 1993 toma la decisin de implantar un sistema de informacin. 2015 toma la decisin de implantar nuevamente nuevas formas de operacin tecnolgicas.

Problemas detectados

Necesidad de contar con informacin ms precisa.Preguntas

1. Qu tipo de sistemas de informacin identifica en la empresa?

Primero se identifica que la empresa Alimex opto por contratar a una casa especializada en software que se dio a la tarea de hacer un traje al medida permitiendo con esta medida que varios departamentos de la organizacin participaran en dicho sistema y esto ha permitido actualizarse y permitir estar en la vanguardia junto con la tecnologa que hoy en da a crecido mucho y es vital en toda organizacin tanto interna como externamente.

2. A qu nivel de la organizacin apoyan esos sistemas?

A varios departamento pero cabe resaltar el sistema de inventarios que registra que cuentas contables afectaran a cada uno de los materiales que se adquieren, lo cual nos permite tener un mayor control de mercaderas y existencias de materiales dentro de la organizacin para que de esa manera la estructura sea de las mejores.

3. qu ventajas ha obtenido la empresa con los nuevos desarrollos tecnolgicos?

Sin duda estar actualizados y a la vanguardia para cumplir con las expectativos de sus clientes, y todo eso va de la mano con la tecnologa que hoy en da es un factor muy importante para toda organizacin en cuanto al xito o fracaso de una empresa en general, y tambin permite tener un mejor control de mercaderas dentro de la organizacin para cumplir con faltantes o existencias que se vallan presentando con el trascurrir del tiempo.

4. considera necesario cambiar la plataforma de sistemas de la empresa?

Considero que las estrategias utilizadas para su empresa en general en cuanto a sus sistemas estn bien implementadas ya que les ha permitido ser mucho ms eficientes, ahorrar en costos de operacin pero sobre todo contar con informacin para tomar decisiones.

5. para la implementacin del sistema integral de administracin? Qu problemas organizacionales y tecnolgicos enfrentara la empresa?

Considero que los problemas no sern muchos con lo rentable que podra generar este nuevo sistema de integracin administrativa ya que permitira principalmente tener una excelente relacin tanto subordinados con jefes inmediatos lo cual beneficiaria a los subordinados a dar el mximo siendo ms eficientes y efectivos brindndoles las herramientas de parte de los supervisores para que esto valla de la mano y de resultado de lo que se tiene planificado en s.

6. Investiga que opciones de sistemas integrales de administracin (ERP) puede implementar la empresa

El principal es el sistema de integracin personal que es el contacto directo con el subordinado quien es realmente el motorcito para que la empresa obtenga los resultados deseados en el momento deseado y la rentabilidad suba rotundamente y sobre todo brindar un excelente servicio a nuestros clientes quienes son los que realmente mueven a la organizacin al fracaso o xito.

Conclusiones

La necesidad de poder tener una informacin ms precisa ha hecho que la compaa Alimex vuelva a tomar en consideracin la necesidad de actualizar sus procesos automatizados informticos, para la mejora de sus servicios y procesos.