tarea representaciones grafica

Click here to load reader

Upload: eddy-karen-bastidas

Post on 19-Feb-2017

24 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD FERMN TORO VICE -RECTORADO ACADMICO FACULTAD DE CIENCIAS, ECONMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACINPresupuestoTutor: Gusmary Daz Autores: Eddy Karen Bastidas V- 15187460

Cicloprograma

Acrstico Desembolso de Efectivo

Los desembolsos de efectivo comprenden todas Aquellas erogaciones de efectivo que se presentan por el Funcionamiento total de la empresa, en cualquier perodo de tiempo, Entre los ms comunes estnLas compras en efectivo, cancelacin de cuentas por pagar, el pago de dividendos, los arrendamientos, los sueldos y los salarios, pago de

Impuestos, Compra de activos fijos, pago de Intereses sobre los pasivos, el pago De prstamos y abonos A fondos De amortizacin y la readquisicin o retiro de accionesCaligrama Las Entradas de CajaLas entradas de caja

incluyen la totalidad de entradas de efectivo

en un perodo las cuentasde tiempo, entre los ms usuales

se encuentran Las ventas al Contado,

El recaudo deLas cuentas por cobrar o a crdito y

Todas aquellas que en el corto plazo

Sean susceptibles de representar Una entrada de efectivo.

Cualquiera,

Usuales

El insumo fundamental en cualquier presupuesto de caja es el pronstico de ventas, este es suministrado por el departamento de comercializacin, con base en este pronstico se calculan los flujos de caja mensuales que vayan a resultar de entradas por ventas proyectadas y por los desembolsos relacionados con la produccin, as mismo por el monto del financiamiento que se requiera para sostener el nivel del pronstico de produccin y ventas.

El presupuesto de caja o pronostico de caja permite que la empresa programe sus necesidades de corto plazo, el departamento financiero de la empresa en casi todas las ocasiones presta atencin a la planeacin de excedentes de caja como a la planeacin de sus dficits, ya que al obtener remanentes estos pueden ser invertidos, pero por el contrario si hay faltante planear la forma de buscar financiamiento a corto plazo.

Estos se basan fundamentalmente en una estructuracin de los pronsticos de ventas por medio de los canales de distribucin de la empresa. Los datos que arroja este anlisis dan una idea clara de las expectativas de ventas.

Estos estn sujetos a la relacin que se pueda observar entre las ventas de la empresa y determinados indicadores econmicos como el Producto Interno Bruto y el Ingreso Privado Disponible, estos dan un lineamiento de cmo se pueden comportar las ventas en un futuro. Los datos que suministra este pronstico ofrecen la manera de ajustar las expectativas de ventas teniendo en cuenta los factores econmicos generales.

Presupuesto de Caja

Pronostico de Ventas

Pronsticos Internos

Pronsticos Externos

El presupuesto de ventas es un documento que ayuda a conocer la rentabilidad de una compaa y a conocer el volumen de ventas estimado. Es decir, da estimaciones de los niveles de ventas, (y por tanto de ingresos).

Caractersticas de un Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas Este presupuesto debe incluir una relacin de todos los productos o servicios que comercializa la empresa.

Las ventas previstas deben estar valuadas en cantidad (nmero de unidades y valor econmico)

El presupuesto de ventas debe incluir un pronstico de ventas del sector y de la empresa.

Pronstico de VentasEs la base sobre la cual descansa el presupuesto de ventas y las dems partes del presupuesto maestro

por ejemplo: El pronstico de venta suministra los gastos para elaborar los presupuestos de:

*Produccin.*Compras.*Gastos de ventas.*Gastos administrativos.Eddy Karen BastidasV-15187460

El

Es el documento o la plantilla que recoge las Estimaciones depara

un ProyectoEs un concepto que se emplea para nombrar al proceso para crear, fabricar

Lo que nos lleva a DefinirPresupuesto de produccinque se utiliza en el mbito de las

consiste en calcular cunto costar fabricar la cantidad de

Por su parte.-

ProductoProductos o Servicios

que una firma prev vender

Y crear unEntre las

y las

Sin descuidar los