tarea nº 3

6
Tarea Nº 3 1.- Concepto de Ciencia, Tecnologia, realidad, conocimiento; establecer las clases de cada uno de ellos y la relación que guardan unos con otros. Clases de CIENCIA Se clasifican en: Ciencias formales: Como el nombre lo dice "forma" indica la figura espacial de las cosas. Consiste en la abstracción de la materia de las cosas podemos concebir o aislar conceptualmente y considerar la forma como algo independiente ya lo dije antes lo que llamamos figura. Según las formas espaciales de las cosas pueden ser cilindros, cubos, esferas, cuadrados...etc. Agrupándolos por lo que tienen de común sin tener en cuenta la materia o contenido que los diferencia. He allí que nació la geometría para explicar nuestras curiosidad de las cosas. Nació la geometría como una ciencia , con carácter necesario, es decir de conocimiento conforme a leyes y principios generales. El término abstracto se define como el modo de ver las cosas intelectualmente, mediante el entendimiento: la idea, el concepto o esencia de las cosas. La materia viene a ser lo que todas las cosas tienen en común, lo indiferenciado, lo que en realidad no es nada, pues son las

Upload: box12930

Post on 04-Aug-2015

139 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea nº 3

Tarea Nº 3

1.- Concepto de Ciencia, Tecnologia, realidad, conocimiento; establecer las clases de cada uno de ellos y la relación que guardan unos con otros.

Clases de CIENCIA

Se clasifican en:

Ciencias formales: Como el nombre lo dice "forma" indica la figura espacial de las cosas.

Consiste en la abstracción de la materia de las cosas podemos concebir o aislar conceptualmente y considerar la forma como algo independiente ya lo dije antes lo que llamamos figura.

Según las formas espaciales de las cosas pueden ser cilindros, cubos, esferas, cuadrados...etc.Agrupándolos por lo que tienen de común sin tener en cuenta la materia o contenido que los diferencia.

He allí que nació la geometría para explicar nuestras curiosidad de las cosas.

Nació la geometría como una ciencia , con carácter necesario, es decir de conocimiento conforme a leyes y principios generales.

El término abstracto se define como el modo de ver las cosas intelectualmente, mediante el entendimiento: la idea, el concepto o esencia de las cosas.

La materia viene a ser lo que todas las cosas tienen en común, lo indiferenciado, lo que en realidad no es nada, pues son las formas lo que constituyen la realidad en sus diversos grados de determinación como sustancias y accidentes.

Entonces están las matemáticas y la lógica. Por eso no tienen contenido concreto, es un contenido formal en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.

Las dos siguientes categorías son fáciles de entender.

Ciencias naturales: El término lo indica es el estudio de la naturaleza.

En esa categoría se encuentras las siguientes ciencias: Astronomía - Biología - Física - Química - Geología - Geografía física.

Page 2: Tarea nº 3

Ciencias sociales: Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: Antropología - Ciencia política - Demografía- Economía - Historia - Psicología - Sociología - Geografía humana.

Clases de TECNOLOGIA

Tecnología primitiva

El hombre de hoy trabaja arduamente para defender su vida. Construye viviendas,

proyecta ciudades, lucha con el agua, el calor, la nieve, siembra los campos, organiza

industrias y diseña grandes aviones supersónicos para el trasporte.

Sin embargo, hace medio millón de años las condiciones de vida fueron más difíciles.

Y mucho más hace un millón de años, cuando el hombre surge como un animal raro y

recolector de alimentos, que vivía como cualquier otro animal de rapiña, recogiendo y

reuniendo los alimentos que por casualidad le brindaba la naturaleza. Esta economía

recolectora proporcionó la única fuente de subsistencia accesible a toda sociedad

humana durante casi el 98 por ciento de lo que los arqueólogos llaman Edad de

Paleolítica o Antigua Edad de Piedra.

La tecnología de punta

La tecnología es un concepto griego compuesto por los vocablos TEKNE y LOGOS.

La palabra se usa para nombrar a los conocimientos que permiten fabricar objetos y

modificara el entorno. La noción supone la puesta en práctica del conocimiento

científico para satisfacer las necesidades humanas.

La tecnología de punta hace referencia a toda la tecnología que fue desarrollada en

forma reciente y que es de avanzada. La tecnología de punta comienza con

investigaciones en laboratorios, donde se desarrollan los primeros prototipos. Una vez

probado su funcionamiento, los productos ya se encuentran listos para ser ofrecidos

en el mercado. Por lo general, las creaciones tecnológicas primero se ofrecen a

precios muy altos y después comienzan a abaratarse.

Es importante tener en cuenta que la idea de tecnología de punta refiere a lo más

avanzado que existe en un determinado momento. Con el avance del tiempo, los

productos dejan de ser innovadores y se vuelven obsoletos, siendo reemplazados por

Page 3: Tarea nº 3

otros. Estos nuevos productos son los que contaran, por un tiempo, con la

denominación de la tecnología de punta.

 

Tecnología Moderna

La ciencia, la tecnología moderna investiga y descubre principios y leyes; la técnica

aplica esos descubrimientos, creando bienes y productos que benefician a la sociedad

en todo su conjunto. Esta inquietud científica y técnica, con sus aplicaciones, seguirá

mientras el hombre continúe habitando el planeta.

En medio del crecimiento de la tecnología moderna con tantos aparatos y adelantos,

tales como la calculadora de bolsillo, la primera computadora compacta, el disco

compacto (CD) para almacenamiento digital de audio, la primera computadora

personal, el primer libro en CD, el advenimiento avasallante del “Ancho mundo de la

Internet”, los teléfonos celulares y el desarrollo de la alta Tecnología Medica tales

como los equipos de ultrasonido y las imágenes por resonancia magnética, etc.

Dedicaremos este espacio para conocer mejor los beneficios que proporcionan los

satélites artificiales y el comienzo de la era atómica.

Clases de REALIDAD

Para Platón existen dos niveles de realidad.

En primer lugar un nivel inferior de cosas sensibles, perecederas, mutables e imperfectas, que pertenecen al mundo sensible.

En segundo lugar un nivel superior de objetos abstractos, eternos, perfectos e inmutables. Son las ideas. Estas ideas tienen el nivel más alto de realidad y siguen una jerarquía en la cual la idea de bien es la más importante.

También pertenecen al mundo de las ideas los objetos matemáticos, aunque estos tienen menos realidad que las ideas ya que tienen cierta dependencia de ellas. Además necesitan muchas veces de una representación física (no se puede explicar, por ejemplo, un triángulo sin representarlo físicamente).

Page 4: Tarea nº 3

Las cosas del mundo sensible tienen menos realidad que las del mundo inteligible porque dependen antológicamente de ellas, es decir, no existen si no existe previamente su idea. Por ejemplo, para que haya un hombre bueno tiene que existir primero la idea de bien y la idea de hombre, Así pues, Platón cree que los objetos sensibles con copias o imitaciones imperfectas de las ideas.

Y el nivel más bajo de realidad lo tendrían las imágenes, sombras o reflejos de los objetos sensibles, pues dependen de ellos y éstos a su vez dependen de las ideas.

Esta idea Platón la explica mediante el “símil de la línea”.

Y de igual modo que existen dos niveles de realidad, hay también dos niveles distintos de conocimiento.

Uno es el que se refiere al mundo inteligible. Quienes contemplan las ideas están en un estado de conocimiento. Los objetos del mundo de las ideas son los únicos de los que se puede tener conocimiento.

El otro es el que hace referencia al mundo sensible, la opinión. Es el estado en que se encuentran los que contemplan los objetos materiales del mundo sensible. De éstos no puede tenerse conocimiento, sólo opinión.

Clases de CONOCIMIENTO

El conocimiento puede ser clasificado como:

A) CONOCIMIENTO SENSIBLE

Adquirido con la intervención de los sentidos corporales. Este conocimiento se produce por el contacto directo con los objetos físicos, hechos o fenómenos del mundo exterior

B) CONOCIMIENTO RACIONAL

Es el conocimiento que se logra a partir del conocimiento sensible se constituye por inferencia (inducción o deducción). Es un conocimiento que se obtiene por medio de un proceso. Ejemplo: los conocimientos científicos y filosóficos.

RELACION QUE GUARDAN TODAS ELLAS

El conocimiento es ordenado y mediato, porque si tuviéramos un intelecto como el de Dios lo sabríamos todo . Mas, para conocer las cosas a fondo necesitamos utilizar la

Page 5: Tarea nº 3

razón , observar más detenidamente, y esto requiere un gran tiempo de dedicación, un trabajo constante, ordenado, metódico. 

La ciencia es un conjunto de conceptos y propiedades que convergen en un objeto, y que contiene datos, explicaciones, principios generales y demostraciones acerca de éste.

La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus propiedades , por medio de sus causas. 

La investigación tiene como objetivo central profundizar en los presupuestos básicos de la orientación ciencia –tecnología y sociedad partiendo del proyecto de investigación que se inició en la universidad de La Habana en el año 1978;lo que desembocó en el replanteamiento de la disciplina de las ciencias sociales en la enseñanza superior , lo cual posibilitó la inclusión de los problemas sociales de al ciencia y la tecnología ,a partir de 1990, así como la expansión de los proyectos de investigación .La ciencia juega un papel fundamental en el desarrollo de al sociedad contemporánea devenida elemento central no solo de la economía, la política la ideología, sino también de la cultura; el estudio de su naturaleza funciones, fuerzas motrices y agentes sociales –por citar algunos de los elementos más importantes –se convierten en cuestiones claves para la sociedad que desemboca en el siglo XXI. Son estos, algunas polémicas, temáticas que aborda este trabajo.