tarea mapas conceptuales

3
ESCUELA DE INGENIERIA- SISTEMAS MODELOS Y SIMULACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA NOMBRE: JHAPIER PIEDRA FECHA: 15 DE ABRIL DEL 2015

Upload: jhampierpiedra

Post on 24-Jul-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Mapas Conceptuales

ESCUELA DE INGENIERIA- SISTEMAS

MODELOS Y SIMULACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

NOMBRE: JHAPIER PIEDRA

FECHA: 15 DE ABRIL DEL 2015

Page 2: Tarea Mapas Conceptuales

(Colombia, s.f.)

SIMULACION

VENTAJAS

Los modelos de simulación se

estructuran y nos resuelve en general

problemas trascendentes.

La simulación no interfiere en sistemas del mundo real.

Una vez construido, el modelo puede ser

modificado de manera rápida con el fin de

analizar diferentes políticas o escenarios

La simulación permite estudiar los efectos interactivos de los componentes individuales o variables para

determinar las más importantes.

DESVENTAJAS

Los modelos de simulación en una computadora son

costosos y requieren mucho tiempo

para desarrollarse y validarse La simulación no genera soluciones óptimas a

problemas de análisis cuantitativos, en técnicas como cantidad económica de pedido,

programación lineal o PERT / CPM / LPU. Por ensayo y error se producen diferentes resultados

en repetidas corridas en el computador.

Es difícil aceptar los modelos de simulación

Los directivos generan todas las condiciones y restricciones para

analizar las soluciones. El modelo de simulación no produce respuestas por

si mismo.

Los modelos de simulación no dan soluciones óptimas

Page 3: Tarea Mapas Conceptuales

(MCPRO, 2012)

ELEM

ENTO

S CL

AVES

Interfaz para la gestión del ciclo de vida y del conocimiento del producto

Los aumentos en la capacidad de cálculo y potencia de almacenamiento impulsan una mayor adopción de la simulación en

ingeniería. El valor de esto, sin embargo, puede ser limitado si la gran cantidad de datos no se gestiona de forma adecuada.

Soporte para la escalabilidad extrema en las grandes empresas

El aumento en la capacidad de cálculo impulsa el despliegue de tecnología en el proceso de diseño: modelado avanzado, integración automática y análisis multifísico. Estas herramientas pueden reducir el tiempo de puesta en marcha del proyecto, proporcionar resultados más precisos para los prototipos virtuales finales y reducir la necesidad de usar prototipos físicos.

informática de alto rendimiento

Las empresas están reemplazando el uso de ordenadores personales independientes por el de grandes ordenadores multiprocesadores. Esto es especialmente importante a la hora de llevar a cabo grandes simulaciones con un alto nivel de detalle y precisión, así como para realizar rápidamente análisis de múltiples escenarios de diseño (DOE). La informática de alto rendimiento puede ser un factor estratégico en la expansión del uso de la simulación para obtener éxitos comerciales.

Recursos centralizados

Para ahorrar costes y optimizar recursos, muchas empresas están volviendo a usar los centros de datos centralizados que garantizan un acceso controlado de analistas e ingenieros en

todo el mundo.

Simulación distribuida

Las preferencias de los usuarios se inclinan cada vez más hacia opciones tales como el multi-core, el multiprocesador y el cloud computing, frente a grandes procesadores de gran potencia. Al ser el software de simulación en ingeniería cada vez más escalable, y debido al aumento de la demanda para el diseño de experimentos y la optimización, las empresas necesitan llevar a cabo un gran número de simulaciones de forma simultánea.