tarea del seminario 6

21
Tarea del seminario 6 Lectura crítica de un artículo

Upload: marruimac

Post on 05-Aug-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tarea del seminario 6Lectura crítica de un artículo

Para realizar la lectura crítica vamos a analizar cada una de las partes del artículo.

El artículo se compone de: 1.Título 2.Autoría 3.Resumen 4.Palabras claves

5.Cuerpo 1.Introducción 2.Materiales y métodos 3.Discusión 4.Conclusión (no siempre)

5.Bibliografía 6.Agradecimientos 7.Anexos (no siempre)

1.Título El título debe de ser conciso, claro, atractivo, y

exacto. A través de la lectura del mismo debemos de saber de que trata el artículo

Este es el título de nuestro artículo:

2.Autoría

Las autoras de este artículo son:

3.Resumen

El resumen es una síntesis estructurada e informativa del articulo.

En el resumen debemos de observar si toda la información que aparece es suficiente y concisa, destacando lo novedoso del artículo.

La estructura del artículo debe de contener las siguientes partes:

1. Objetivos e hipótesis 2. Método 3.Resultados 4. Conclusiones.

3.Resumen

Vemos que en el artículo se cumplen la estructura del resumen.

3.Resumen

El resumen es la primera parte que se lee de un artículo y muchas veces la única por lo que debe reflejar con precisión el contenido del artículo.

4.Palabras claves

5.Introducción

Debe familiarizar al lector con el problema de estudio.

En la introducción se debe de responder a las siguientes preguntas: ¿qué se ha hecho y por qué?, también debe de explicar los antecedentes científicos del problema o el contexto. En él encontramos los objetivos del trabajo con claridad.

En cuanto al artículo vemos como en el se citan a varios autores y como al final se exponen los objetivos.

5.Introducción

5.Introdución

6.Metodología

En la metodología podemos encontrar: el diseño del estudio, la población, la muestra, recogida de datos, variables y medidas.

En el artículo que estamos analizando encontramos cada una de las partes de la que se compone la metodología(señalado en el texto).

6.Metodología

7.Resultados

En este apartado debemos comprobar que el autor no emite ningún tipo de juicio de valor y que lo explica claramente de forma ordenada, lógica y exhaustiva. Para ello el autor se apoya de tablas o gráficos y debe de existir una concordancia entre el texto y los gráficos.

En cuanto al artículo que estamos analizando, podemos decir que no se apoya ni en tablas ni en gráficos para analizar los resultados.

8.Discusión

Debe informar de manera resumida sobre los resultados más importantes en relación con las hipótesis del estudio.

Describir la importancia y la utilidad de los datos de la investigación.

Interpreta los resultados en el contexto de la evidencia existente y discute con otros autores

› Compara los resultados con los de otros estudios previos similares (planteamientos del artículo, metodología, conceptos...)

8.Discusión

En el artículo podemos ver un resumen de los resultados más importantes del estudio.

9.Conlusiones

En el artículo no aparecen conclusiones.

10.Bibliografía

10.Bibliografía

En este artículo la bibliografía se forman las formas de Vancouver.

Valorar y argumentar si te parece interesante o no y si tiene información relevante para tu formación

Bajo mi punto de vista, el artículo me ha parecido interesante ya que nos muestra como no debemos de investigar para realizar una buena práctica en nuestra profesión. Esto lo vemos reflejado en el texto como antes se creía que debíamos de tratar las cánulas arteriales con salino heparinizado y después del estudio se muestra que es mejor no usar heparina, ya que esta altera las pruebas de coagulación y hay que someter al paciente a otro pinchazo.

En conclusión , este artículo tiene una información relevante para nuestra formación ya que en nuestra profesión realizaremos muchas extracciones.