tarea del mundo real mr

5
TAREA DEL MUNDO REAL, SELECCIÓN DE TAREAS EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DEFINICIÓN La Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. La de idea construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos de inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas. Es así como los sistemas de administración de base de datos cada vez más sofisticados, la estructura de datos y el desarrollo de algoritmos de inserción, borrado y locación de datos, así como el intento de crear máquinas capaces de realizar tareas que son pensadas como típicas del ámbito de la inteligencia humana, acuñaron el término Inteligencia Artificial en 1956.

Upload: mishelle22

Post on 19-Mar-2017

215 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea del mundo real mr

TAREA DEL MUNDO REAL, SELECCIÓN DE TAREAS EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD

DEFINICIÓNLa Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación

de máquinas que pueden pensar.

La de idea construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos de inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas,

comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas.Es así como los sistemas de administración de base de datos cada vez más sofisticados, la estructura de datos y el

desarrollo de algoritmos de inserción, borrado y locación de datos, así como el intento de crear máquinas capaces de realizar tareas que son pensadas como típicas del ámbito de la inteligencia humana, acuñaron el término Inteligencia

Artificial en 1956.

Page 2: Tarea del mundo real mr

Características de la Inteligencia Artificial.

Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos,también procesan símbolos y no se considera

que usen técnicas de Inteligencia Artificial.

El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo

encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que

especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada (programa de procedimiento).

Page 3: Tarea del mundo real mr

Ramas de Inteligencia Artificial

Aquí se brinda una lista de algunos de las muchas que existen dentro del estudio de la Inteligencia Artificial e inclusive muchos de estos son considerados conceptos o tópicos por muchos.

Inteligencia Artificial LogísticaSistemas con programación que tiene una base de datos con conocimiento general sobre el mundo que los rodean y

dentro de estos tienen data de cómo reaccionar a las situaciones específicas. El fin de estos sistemas es representar en oraciones soluciones a problemas mediante un lenguaje matemático tal como algoritmo. El énfasis se hace mediante el

análisis de información y la reacción de este según su fuente de datos.

InvestigaciónLos sistemas de Inteligencia Artificial muchos de ellos se basan en examinar grandes números de posibilidades dentro de

la búsqueda de una solución o movimiento por parte del sistema. Un ejemplo de estos es la capacidad de analizar un movimiento de fichas en un juego de ajedrez, donde evalúa millones de posibilidad en un segundo y de acuerdo al

razonamiento de esta toma su decisión.

Representación:Los sistemas van a ilustrar en sus tareas hechos del mundo que los rodean y los que estos tengan la data suficiente para

poder representar la información en un lenguaje matemático.

Inferir:Los sistemas en ciertas ocasiones obtiene datos que son factibles pero en a veces estos no existen para poder lograr entender el proceso de decisión. El ser esto así el sistema basado en acciones pasadas puede llegar a deducir ciertas

tareas o soluciones de acuerdo con cálculos matemáticos hechas por el sistema. Para lograr estos tiene que haber estado en situaciones similares de lo contrario no reaccionara a la situación. Esto es lo que se le conoce Inferencia Monotonica

donde se llega a una conclusión marroneando las alternativas y de acuerdo a la situación se puede cambiar.

TIPOS DE AUDITORIAS

Page 4: Tarea del mundo real mr

–Auditoría operacional: Realizada generalmente por agentes internos de la empresa. Busca cerciorarse de que la actividad de una empresa se haga con el objetivo de beneficiarse a sí: con eficacia, con economía y

con eficiencia. También, tiempo después del establecimiento de metas, la auditoría operacional se encarga de analizar si han sido cumplidas o no.

–Auditoría integral: Está en el punto medio entre la financiera y la operacional. Revisa en paralelo si los estados financieros reflejan la realidad, pero también si esa realidad está explotada de la forma más eficiente. Da cuenta

también del manejo de la empresa respecto de otras cosas: control interno, cumplimiento de obligaciones y relación con el medio ambiente.

–Auditoría fiscal: Es realizada por algún representante del Estado. Se encarga de analizar si la empresa se encuentra ‘en regla’ respecto a sus obligaciones con el fisco, y también si las direcciones o propiedades que

hayan sido declaradas existan efectivamente.–Auditoría administrativa: En algún punto es similar a la operacional, pero se centra en los recursos con los que

cuenta: humanos, materiales, financieros. Una vez analizados, el auditor (generalmente un licenciado en administración de empresas) tiene un relevamiento de la manera en la que la empresa administra sus activos.

–Auditoría de calidad: Puede estar realizada por la propia organización, o por algún agente del Estado. Casi todos los productos que se encuentran en el mercado pueden aparecer en malos estados, los que resultan

perjudiciales para la salud. Es obligatorio para una empresa tener productos en condiciones de estar al acceso de la sociedad. Ésta auditoría es la que se encarga de cerciorarse de eso.

–Auditoría social: Revisa las contribuciones a la sociedad que la empresa hubiera realizado. Dentro de este grupo aparecen las donaciones, vínculo con organizaciones civiles o la participación en actividades sociales. Si la

realiza el Estado, algunas veces esta auditoria deriva en una eximición de algún impuesto.–Auditoría informática: Cuando gran cantidad de organizaciones funcionan casi totalmente a través

de computadoras, es necesario realizar auditorías que garanticen la integridad y el buen uso de la información que circula por la red