tarea de tesis 2 de marco teórico oblea

12
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO : TESIS II TEMA : MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ALUMNA : MARÍA ESPERANZA OBLEA ELERA PROFESOR : MECA ROSALES JAIME OMAR CICLO : VIII SULLANA - 2015

Upload: maria-esperanza-oblea-elera

Post on 30-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

marco teorico

TRANSCRIPT

Ao de la diversificacin productiva y del fortalecimiento de la educacin

Escuela De Ingeniera De Sistemas Curso : Tesis IITema:Marco Terico Y ConceptualAlumna:Mara Esperanza Oblea EleraProfesor:Meca Rosales Jaime OmarCiclo:VIII

Sullana - 2015

MARCO TERICO Y CONCEPTUAL

1. COMO SE FORMULA EL TTULO DEL PROYECTO DE TESIS (Definir el ttulo de su proyecto)

El titulo se formula cuando el investigador ya ha identificado un problema que desea estudiar y a partir de este problema se plantea diversas ideas que considera que pueden estar afectando el problema, as mismo en la formulacin se debe referir el objetivo especfico dela investigacin, las variables que forman parte de dicha investigacin y de ser necesario, expresar la relacin entre ellas. Teniendo en cuenta lo ya especificado el ttulo de del proyecto de mi tesis es el siguiente:

"Nivel De Gestin Del Proceso De Adquisicin E Implementacin De Las (TIC): Identificar Soluciones Automatizadas; Adquirir Y Mantener Software Aplicativo; Adquirir Y Mantener Infraestructura Tecnolgica; Facilitar La Operacin Y El Uso; Adquirir Recursos De TI; Administrar Cambios, Instalar Y Acreditar Soluciones Y Cambios En La Municipalidad Provincial De Sullana Departamento De Piura En El Ao 2015"2. QUE SON Y CUALES SON:

Las variables de investigacin de cualquier proceso de investigacin o experimento cientfico son factores que pueden ser manipulados y medidos. VARIABLE INDEPENDIENTE: es aquella que dentro de la relacin establecida no depende de ninguna otra (aunque pudiera ser dependiente en otro problema). Son manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos. Ejemplo: Nivel De Gestin Del Proceso De Adquisicin E Implementacin De Las (TIC) VARIABLE DEPENDIENTE: Es aquella cuyos valores dependen de los que asuma otra variable. Ejemplo: Identificar Soluciones Automatizadas Adquirir Y Mantener Software Aplicativo Adquirir Y Mantener Infraestructura Tecnolgica Facilitar La Operacin Y El Uso; Adquirir Recursos De TI; Administrar Cambios, Instalar Y Acreditar Soluciones Y Cambios.

3. QUE ES UN MARCO REFERENCIAL (BROTA DEL TTULO) - (Definir el de su proyecto) El marco de referencia es la fundamentacin terica de la investigacin. Aporta a la investigacin coordinacin y coherencia de conceptos y proposiciones. De este marco parte la investigacin y, en sus conceptos, los investigadores se basan para explicar los resultados obtenidos.

DEL TTULO TAMBIEN BROTA: LA PREGUNTA DEL PROBLEMA GENERAL. Una pregunta de investigacin es el cuestionamiento alrededor de la cual se conducir un proyecto o proceso de investigacin. Ejemplo: Cul es el Nivel de Gestin del Proceso de Adquisicin e Implementacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (TIC) en la Municipalidad Provincial de Sullana Departamento de Piura en el ao 2015? EL OBJETIVO GENERAL. El objetivo general es la declaracion escrita sobre los resultados que queremos alcanzar en un tiempo determinado, de esta forma nos aseguramos que todos los implicados dirigen sus esfuerzos en la misma lnea de accin.Ejemplo:

Describir el Nivel de Gestin del Proceso de Adquisicin e Implementacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (TIC) en la Municipalidad Provincial de Sullana Departamento de Piura en el ao 2015. LA HIPTESIS GENERAL. Se entiende por hiptesis a la propuesta de justificacin ante determinado fenmeno, elemento o proceso que tome lugar en cualquier mbito de la existencia (es decir, tanto natural como social). La hiptesis es una de las partes ms importantes del proceso de anlisis y estudio cientfico ya que es a travs suyo cuando la teora comienza a tomar forma, aun si la hiptesis es refutada y anulada. La hiptesis es lo que permite al ser humano dar inicio al proceso de pensamiento mediante el cual se obtendr cierto tipo de conocimiento. Ejemplo: El Nivel de Gestin del Proceso de Adquisicin e Implementacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (TIC) en la Municipalidad Provincial de Sullana, se encuentra en un nivel Ad Hoc.

4. COMO SE REALIZA UN PLAN DE INVESTIGACIN (Definir el de su proyecto) Un plan de investigacin es un esquema, un proyecto, con el que se inicia la investigacin y que nos permitir que no nos perdamos a lo largo del proceso.El plan de investigacin no contiene el tema en su totalidad puesto que se redacta al principio del proceso, pero es el paso previo para ir centrando todos los elementos que van a ir combinando y mejorando como consecuencia de la labor investigadora.

La redaccin de un plan de investigacines til para orientar los primeros pasos en el trabajo. El plan, que ha de ser presentado al tutor/a presenta una estructura fija lo que no significa que los contenidos no puedan ser modificados. El plan, que se presentar a mediados de Julio, ir modificndose, necesariamente, en el transcurso de la investigacin con los nuevos datos obtenidos.

Tema o ttulo:Buscar un ttulo corto que refleje con precisin el contenido del trabajo. Es recomendable que no tenga ms de diez palabras. Presentacin del tema:Breve definicin de lo que se supone que ser la investigacin. ContextoSntesis de los conocimientos previos que se tiene sobre el tema. Justificacin de la eleccin de temaExposicin de las razones por las que se ha elegido el tema. ObjetivosDescripcin de qu se pretende conseguir con la investigacin.Hay que marcar unos objetivos generales para todo el trabajo (Para qu se realiza? Qu se pretende demostrar?) y unos ms especficos referidos a las partes en que ste se va a subdividir (tres por lo menos). MetodologaBreve descripcin de los recursos que se van a utilizar durante proceso del trabajo. Hay que destacar el uso de fuentes documentales tanto primarias ( la observacin, encuestas, entrevistas) como secundarias (bibliografa, archivos, navegacin por internet, etc.) ndice de contenidosEsquema del tema, indicando apartados y subapartados, que evidentemente estar sujetos a los cambios y modificaciones que surjan como consecuencia del proceso de trabajo. Fuentes de informacinListado de las fuentes de informacin bsicas que se han consultado hasta el momento y se ha previsto consultar. Este listado inicial se completar a medida que la investigacin progrese.

Antecedentes y fundamentacin cientfica

Los antecedentes de la investigacin,se basan en crear un anlisis crtico de investigaciones previas para determinar su enfoque metodolgico, especificando su relevancia y diferencias con el trabajo propuesto y las circunstancias que lo justifican.

1.1. Antecedentes nacionales En el ao 2005 se realiz un estudio en las Municipalidades Provinciales de Trujillo y Piura denominado 'Manejo de las tecnologas de informacin y comunicacin', el cual determino que el 70% de los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo opina que se encuentran bastante avanzado el proceso de estandarizacin de estas tecnologas, el 10% consideran que se encuentra avanzado, el 13.33% poco avanzado y 6.67% sin avance alguno en la estandarizacin de las TIC. En la Municipalidad Provincial de Piura estos porcentajes cambian al 41.67% (bastante avanzado), 33.33% (avanzado), 16.67% 16 (poco avanzado) y 8.33% (sin avance). En el 2008, se realiz un estudio sobre la seguridad Informtica en la Direccin Regional de Salud - La Libertad, basada en la Directivas Administrativas establecidas por el Ministerio de Salud. Ah se analiza la problemtica de la seguridad de la informacin. 1.2 Antecedentes Regionales Al realizar la recopilacin de informacin acerca del Nivel de Gestin del Proceso de Adquisicin e Implementacin de las TIC, se ha podido encontrar un estudio acerca de las TIC en la Municipalidad Provincial de Huancabamba, realizado por el Bach. Ing. Franklin Pea Chanta, natural de la provincia de Huancabamba, egresado de esta misma casa de estudios dicho trabajo fue presentado en el segundo Taller de Tesis para Obtener el Ttulo de Ingeniero de Sistemas. Este estudio se tomar como referencia para tener una idea en el estado que tal vez se encuentre la Municipalidad Provincial de Sullana.COMO SE ESCRIBE UN ANTECEDENTE DE LA PRIMERA VARIABLE_ COMO SE Escribe EL ANTECEDENTE DE LA SEGUNDA VARIABLE_1.4. FUNDAMENTACIN CIENTFICA Las tesis que he consultado me fueron de mucha ayuda para llevar asaco mi propia tesis, me permitieron desarrollar un esquema detallado especificando claramente cada paso a seguir para que m tesis tenga sentido, coherencia y sobre todo para utilizar las pautas adecuadas. Desde mi punto de vista es muy importante la consulta de otras tesis porque nos ayuda a focalizarnos en la profundidad de la problemtica de la investigacin a realizar, a la vez me permiti tener claro cada proceso del esquema, me facilitaron el desarrollo adecuado de mi tesis.

2. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN.

En este apartado se explica las razones o los motivos por los cuales se pretende realizar la investigacin por lo general es breve y concisa. Por justificacin se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realizacin de un estudio, en otras palabras, es sealar por qu y para qu se va a llevar a cabo dicha investigacin. Para elaborar la justificacin primero se tiene que conocer bien el problema, posteriormente se requiere de: Explicar por qu es importante realizar la investigacin. Que beneficios se obtendran al resolver la problemtica que se plantea

Ejemplo: Planificar est relacionado con el diseo de un modelo de gestin de TIC que tenga como objetivo estratgico el de apoyar al logro de objetivos institucionales En este sentido este estudio permitir realizar un diagnstico del estado de los procesos de Identificacin de soluciones automatizadas, adquisicin y mantenimiento de software aplicativo, y de infraestructura tecnolgica, facilitacin de la operacin y el uso en la Municipalidad Provincial de Sullana.

El presente estudio cobra importancia toda vez que se pretende identificar y describir los factores que afectan adquisicin e implementacin de tecnologas con el objetivo de contribuir al direccionamiento del uso de las TIC y de buenas prcticas, permitiendo determinar el Nivel de Gestin del Proceso de Adquisicin e Implementacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (TIC) en la Municipalidad Provincial de Sullana y as tener una mejor calidad de vida y adquirir nuevos conocimientos. Se ha considerado el modelo COBIT para este trabajo porque su misin es precisamente 'Investigar, desarrollar, hacer pblico y promover un marco de control de gobierno de TI autorizado, actualizado, aceptado internacionalmente para la adopcin por parte de las empresas y el uso diario por parte de gerentes de negocio, profesionales de TI y profesionales de aseguramiento.

Este proyecto es un paso importante para la comunidad de Ingeniera de Sistemas de la Localidad y la Regin, ya que caracteriza el Nivel de Gestin del Proceso de Adquisicin e Implementacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (TIC), permitiendo realizar un diagnstico de la situacin actual de la Municipalidad Provincial de Sullana y as poder elaborar una propuesta de capacitacin a todos los trabajadores de la Municipalidad, para lograr tener una mejor atencin al pblico, estas capacitaciones se realizaran con el uso de software libre ya que es una alternativa econmica puesto que no tiene costo de licencia por su uso y as la Municipalidad tendra menos gastos en su capacitacin.

3. PROBLEMA3.1. Descripcin de la realidad Actualmente la problemtica en la Municipalidad Provincial de Sullana, apunta ms a lo que es las planillas de personal, es decir, cuando las personas o trabajadores empiezan a realizar el seguimiento de sus pagos y lo hacen recorriendo las oficinas que tienen a cargo los procesos de remuneraciones, pagos y planillas, entonces para ello, se necesitara de la adquisicin e implementacin de hardware y software en el que se permita ver en qu oficina se encuentra su planilla, existiendo esto reducira el tiempo que va a utilizar el trabajador o la persona. Caso similar tambin es la falta de un sistema de trmite documentario, ya que actualmente siguen decepcionando cualquier tipo de documento o expediente de forma manual, lo que causa que cuando estos documentos tienen que pasar por varias oficinas, y las personas cuando acuden a la Municipalidad y desean ver donde se encuentra su documento, tienen que ir a la oficina donde han derivado su documento, para luego informarse a que oficina nuevamente lo han derivado y as consecuentemente, por lo que causa, prdida de tiempo y desinformacin sobre estos documentos. As mismo tambin se ha visto la necesidad de adquirir un software para la oficina de rentas. Este proyecto permitir actualizar dicha informacin y tener una idea clara de la situacin de la Municipalidad en cuanto las diferentes necesidades que tienen las gerencias como oficinas en el servicio de TIC y de acuerdo a las funciones de los empleados, en relacin con las variables sobre Identificacin de soluciones automatizadas, adquisicin y mantenimiento de software aplicativo, adquisicin y mantenimiento de infraestructura tecnolgica, facilitacin de operacin y uso, adquisicin de recursos de TIC, administracin de cambios e instalaciones y acreditacin de soluciones.