tarea de quimica orgÁnica i

Upload: franz-aleman-sanchez

Post on 12-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

QUIMICA ORGANICA (203) DOCENTE: Wilbert Rivera Muoz UNIVERSITARIO: Franz N. Alemn S. TAREA N 2

l.- NOMBRES TRIVIALES DE LOS CIDOS CARBOXLICOS cido frmico: Del latn "formica", que significa hormiga, porque este cido proviene de la destilacin de hormigas. El nombre IUPAC es cido metanoico, ya que tiene 1 slo carbono. cido actico: Es el vinagre. Actico proviene de la palabra cido ya que el vinagre es agrio. El nombre IUPAC es cido etanoico, ya que tiene 2 slo carbono.

cido propinico: Del latn "pion", que significa leche, porque este cido proviene de la destilacin de los lacteos. El nombre IUPAC es cido propanoico, ya que tiene 3 carbonos.

cido butrico: Del latn "butyrum", que significa mantequilla, porque este cido se sintetiza al fabricar mantequilla. El nombre IUPAC es cido butanoico, ya que tiene 4 carbonos.

cido valrico: Proviene de "valeriana officinalis", ya que este cido esta cido presente en la raz de esa planta. El nombre IUPAC es cido pentanoico, ya que tiene 5 carbonos.

cido caproico: Proviene de "capra", que significa cabra, porque este cido tiene olor a cabra o a otros animales de granja, y adems se necuentra en la leche de las cabras. El nombre IUPAC es cido hexanoico, ya que tiene 6 carbonos.

cido caprlico: tembin proviene de "capra", ya que se encuentra en la leche de cabra. - cido caproico: Otro cido presente en la leche de cabra. El nombre IUPAC es cido decanoico, ya que tiene 10 carbonos.

cido lurico: Proviene del laurel, el cido lurico est presente en su aceite. El nombre IUPAC es cido dodecanoico, ya que tiene 12 carbonos.

cido Mirstico: Se llama as porque se encuentra en la manteca de nuez moscada, cuyo nombre cientfico es Myristica fragrans. El nombre IUPAC es cido tetradecanoico, ya que tiene 14 carbonos

ll.- NOMBRAR LOS SIGUIENTES CIDOS CARBOXLICOSHO O O OH

cido oxlico

O OH

HO O

cido succnico

HO O

O OH

cido malnico

O HO HO O

cido glutrico

III.- NOMENCLATURA DE LACTONASUn ster cclico se denomina lactona. Los nombres IUPAC se forman agregando la palabra lactona al principio del nombre del cido original. Los nombres comunes de las lactonas , que se usan con mayor frecuencia que los nombres IUPAC, se forman cambiando la terminacin -ico del cido por la terminacin -lactona y omitiendo la palabra cido. El tamao del ciclo se designa por la letra griega correspondiente a la posicin del grupo hidroxilo con el que se condensa la fraccin cida.

O OH3C

O O

CH3

lactona del c. 5-hidroxipentanoico ( -valerolactona )

lactona del c.4-hidroxi-2-metilpentanoico ( -metil--valerolactona )O O

O

O

lactona del c.4-hidroxibutanoico ( -butirolactona )

lactona del c. 6-hidroxihexanoico ( -caprolactona )

IV.- NOMENCLATURA DE LACTAMAS.Las amidas cclicas se denominan lactamas. Estas se forman a partir de los aminocidos, donde el grupo amino y el grupo carboxilo se han unido para formar la amida. Las lactamas se nombran como las lactonas, y se usan con mayor frecuencia los nombres comunes que los nombres IUPAC.OH O CH3

N H

N

lactama del c.3-aminopropanoico metilpentanoico ( -propiolactama )O H N

H3C

lactama

del

c.4-amino-2-

( -metil--valerolactama )

lactama del c. 5-aminopentanoico ( -caprolactama )

V.- FUERZAS INTERMOLECULARESEl carbono y sus formas alotrpicas: el diamante, el grafito y el fureleno

Se conocen varias formas alotrpicas del carbono de las cuales las 3 ms importantes son: El diamante, el grafito y el fureleno. Existen diferencias notables en estos compuestos si comparamos propiedades como: dureza, solubilidad etc. Estas caractersticas se encuentran directamente relacionadas con la estructura cristalina de tales formas alotrpicas y las fuerzas intermoleculares que presentan. Si observamos la estructura correspondiente al diamante con radios de VW. Se puede apreciar que las distancias entre los tomos son iguales. Volvamos a una estructura de palos para visualizar la forma en que se encuentran unidos sus tomos Rotemos la estructura correspondiente al diamante En el diamante tenemos que cada tomo se encuentra rodeado tetradricamente por los otros tomos de carbono de la red cristalina, encadenndose entre s a lo largo de toda la red para dar un arreglo peridico Los tomos de carbono se asocian mediante 4 enlaces sigma, estos enlaces son covalentes, son enlaces muy fuertes, es necesario invertir mucha energa para romperlos. Como todos los tomos de la red cristalina estn unidos por enlaces covalentes, esto le proporciona su muy particular alta dureza. Se forman o presentan cadenas de carbono en 3 dimensiones, siempre unidos por enlaces fuertes como lo son los covalentes, dando como resultado su solubilidad, dureza y otras propiedades tanto fsicas como qumicas. En la estructura del grafito visualizndola con el modelo de radios de VW, se observa una gran diferencia, con respecto a la del diamante, el GRAFITO muestra una estructura LAMINAR (o por capas). Las cuales estn separadas unas de otras por una distancia de 335.4 pm, Esta caracterstica se puede observar cambiando el color de la primera capa observemos la separacin que existe con otra capa La distancia antes mencionada de 335.4 pm se considera que es una distancia suficientemente larga para que no exista un enlace qumico formal entre las capas, es decir, las capas se encuentran interaccionando entre si a travs de enlaces dbiles. En este caso particular las fuerzas responsables son van der Waals e interacciones pi. A diferencia del diamante donde se forman cadenas en tres

dimensiones para los tomos de carbono, para el caso del grafito se formaran dichas cadenas tan slo en dos dimensiones, formando una estructura bidimensional. Un ejemplo de lo anterior es cuando utilizar un lpiz, conforme lo deslizamos sobre una superficie, dejaremos diferentes capas en la misma, gracias a esto es que logramos marcar y dibujar con el lpiz. En cada una de las capas, las uniones que se presentan entre los tomos de carbono son covalentes, siguiendo un patrn hexagonal plano entre ellos, cada tomo se encuentra situado a 141.5 pm de los otros, una estructura diferente con respecto al diamante donde encontramos a los tomos de carbono unidos tetradricamente. Para comprender con una mayor claridad cmo influyen las fuerzas intermoleculares en una estructura, es necesario hacer una comparacin de las propiedades particulares para el diamante y el grafito:DIAMANTE Densidad (en g/cm3) a 25 C Dureza (Escala de Mohs *) Tf / K Resistencia Elctrica ( en ohm * cm) a 298 K Df Ho 298 ( kJ/mol ); Df Go 298 (kJ/mol); * Escala emprica de 1 a 10; 3.514 10 4100 +- 200 (a 125 kbar) = e 15 1.90 2.90 GRAFITO alfa y beta =2.266