tarea de micro

5
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" UNIVERSIDAD PRIVADA “TELESUP” Facultad de Ciencias Contables y Administrativas Escuela de Contabilidad y Finanzas Alumno: Sarmiento Rojas, Rocío Y. Profesor: Vargas Huayta, Wilber Curso: Microeconomía Ciclo: IV

Upload: rosssrojas

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

"Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Facultad de Ciencias Contables y Administrativas

Escuela de Contabilidad y Finanzas

Alumno: Sarmiento Rojas, Roco Y.

Profesor: Vargas Huayta, Wilber

Curso: Microeconoma

Ciclo: IV

Aula: 19 Turno: Noche

Lima2015

OFERTA

La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida. En trminos generales una oferta es aquella propuesta que se hace de dar, ejecutar o cumplir algo. Por ejemplo las ofertas de tipo cultural, como ser una obra de teatro, el nuevo disco de una agrupacin popular, una pelcula, entre otras. Pero adems la palabra oferta ostenta una especial participacin en el mbito econmico, ya que as se denomina a la cantidad de bienes o servicios que los productores de los mismos estn dispuestos a ofrecer a los potenciales consumidores de los mismos, a diferentes precios y condiciones en un determinado momento.

DEMANDACuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economa a un precio especfico.Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hbitos, la informacin que ste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra interesado, el tipo de bien en consideracin y el poder de compra; es decir, la capacidad econmica del consumidor para pagar por el producto o servicio, la utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca, el precio, la existencia de un bien complementario o sustituto, entre otros. Es importante aclarar que estos factores no son estticos, pues pueden cambiar a travs del tiempo o en un momento determinado.En el anlisis econmico se tiende a simplificar este panorama manteniendo en niveles constantes todos los factores con excepcin del precio; de esta forma, se establece una relacin entre el precio y la cantidad demandada de un producto o servicio. MERCADOLugar en donde habitualmente se renen los compradores y vendedores para efectuar sus operaciones comerciales. La idea de mercado ha ido unida siempre a la de un lugar geogrfico. Como consecuencia del progreso de las comunicaciones el mercado se ha desprendido de su carcter localista, y hoy da se entiende por mercado el conjunto de actos de compra y venta referidos a un producto determinado en un momento del tiempo, sin ninguna referencia espacial concreta. Los mercados se pueden clasificar con arreglo a diferentes criterios. As, desde el punto de vista territorial podemos hablar de mercado local,Provincial, regional, nacional, continental, de ultramar y mundial. Desde el punto de vista temporal podemos hablar de mercado pasado, presente y futuro.CAMBIOS EN LA OFERTASon cambios de la funcin de oferta, es decir, de una funcin de oferta a otra. Ocurre cuando el nmero de unidades ofertadas del bien cambia, debido a cualquiera factor diferente a su precio, como por ejemplo la disponibilidad de recursos, cambios tecnolgicos, variaciones en el precio de las materias primas y cambios en el nivel de regulacin del estado, entre otros. Estos cambios se pueden observar por un desplazamiento de la curva de oferta. Se distingue dos tipos de cambios.Cambios en los precios de los bienes sustitutivos:Si sube el precio de un bien sustitutivo, los fabricantes del bien que estemos estudiando probablemente pasen a producir ms unidades de su sustitutivo al ver en l ms posibilidades de beneficio, con lo que la oferta del bien se desplazar a la izquierda. Por ejemplo, si sube el precio de la cebada, probablemente algunos agricultores que cultivaban trigo pasarn a sembrar cebada.Si baja el precio de un bien sustitutivo, probablemente sus fabricantes dejen de fabricarlo y pasen a producir el bien que estemos estudiando, cuya oferta se desplazar hacia la derecha. En el ejemplo anterior, si baja el precio de la cebada, algunos agricultores que la cultivaban pasarn a sembrar trigo.

Cambios en los costos de produccin:Si suben los costes de fabricar un bien, la produccin del bien resultar menos rentable, por lo que las empresas reducirn su oferta: sta se desplazar hacia la izquierda.Si los costes bajan, la oferta se desplazar hacia la derecha, puesto que los fabricantes podrn vender al mismo precio pero a menor coste.

Cambios en la tecnologa:Si hay un avance tecnolgico, fabricar una misma cantidad de un bien costar ms barato, luego para un mismo nivel de precios las empresas estarn dispuestas a ofrecer ms cantidad: la oferta se desplazar hacia la derecha. Pensemos que tener mayor tecnologa implicar en principio producir ms barato, luego el efecto de aumentar la tecnologa debe ser igual que el de reducir los costos.Si hay un retroceso tecnolgico (por ejemplo, el causado por una guerra en la dotacin de factores productivos), la oferta se desplazar hacia la izquierda.